Traductor

Showing posts with label Carlos O´Connor. Show all posts
Showing posts with label Carlos O´Connor. Show all posts

04 October 2016

EL Dr O´Connor, primer experto español en Medicina del Sueño por la European Sleep Research Society



El doctor Carlos O’Connor, codirector del servicio de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, se ha convertido en el primer médico español de esta especialidad en conseguir el título de Expert Somnologist (experto en medicina del sueño) otorgado por la European Sleep Research Society (Sociedad Europea de Investigación del Sueño).
Esta acreditación, obtenida tras aprobar el examen de la European Sleep Research Society, supone para el doctor Carlos O´Connor “un reconocimiento europeo a la actividad realizada durante muchos años en el tratamiento y estudio de los trastornos respiratorios del sueño, especialmente la apnea, en nuestro país”. Al ser el primer otorrinolaringólogo que lo consigue, “se abre una nueva era en la medicina del sueño para nuestra especialidad”. “La otorrinolaringología”, defiende el doctor O´Connor, “debe formar parte de la medicina del sueño como un pilar fundamental en su comprensión y difusión”.
Normalmente la medicina del sueño está relacionada con neumólogos, neurofisiólogos, psiquiatras y neurólogos. Es la primera vez que un otorrinolaringólogo de nuestro país es reconocido a este nivel. En los últimos 50 años el otorrinolaringólogo ha ido más allá de garganta, nariz y oídos, estudiando, comprendiendo y tratando enfermedades de órganos próximos y más internos, como ocurre con las enfermedades de la base del cráneo. Incluso en los últimos años se ha experimentado una tendencia creciente a la superespecialización. Es por ello que esta especialidad puede centrarse también en los trastornos del sueño como nuevas técnicas en la otorrinolaringología española.
Para poder acceder a realizar el examen de la European Sleep Research Society es necesario contar con una amplia experiencia tanto profesional como científica en las enfermedades del sueño. Desde hace más de diez años el doctor Carlos O´Connor y su equipo en los servicios de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, que codirige junto al doctor Juan Carlos Casado, es pionero en nuestro país en dicho campo. Son numerosas las técnicas llevadas a cabo por primera vez en España por este departamento, como el primer implante de paladar, la primera esclerosis química, las primeras faringoplastias laterales y de expansión, y las últimas técnicas de terapia miofuncional. Así mismo, son numerosas las participaciones en congresos nacionales e internacionales donde su experiencia se difunde para mejorar el tratamiento de los pacientes con trastornos del sueño.

11 November 2015

Los trastornos respiratorios del sueño son la segunda causa de las alteraciones del descanso


El sueño es un estado fisiológico al que el ser humano dedica un tercio de su vida y durante el que ocurre una serie de procesos fisiológicos necesarios para mantener un equilibrio físico y psíquico. La importancia de un descanso saludable y la necesidad de corregir sus posibles perturbaciones llevan a una actualización constante de los expertos en esta área. Un ejemplo de ello es el doctor Carlos O’Connor, co-director del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, que acaba de publicar el libro Diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño: actualización en diagnóstico y tratamiento quirúrgico, junto a los doctores Guillermo Plaza y Peter Baptista. La colaboración del equipo de Quirónsalud se completa con el doctor Juan Carlos Casado, también co-director del Servicio de Otorrinolaringología en Marbella y Campo de Gibraltar, quien ha participado en varios capítulos de la publicación.
El diagnóstico y el tratamiento de la roncopatía y del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y las últimas innovaciones técnicas, como la somnoscopia, la cirugía robótica o los dispositivos de avance mandibular, centran la temática de esta obra de gran interés científico y que fue presentada en el último congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
Los expertos advierten de que hasta en un 15% de la población actual se han observado alteraciones en relación al sueño: los trastornos respiratorios son la segunda causa de esta problemática, tras el insomnio.
El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por la obstrucción del flujo de aire a través de la boca y la nariz y la consecuente vibración de los tejidos de la parte superior de las vías respiratorias. Afecta hasta a un 30% de la población, con una incidencia superior en hombres que en mujeres y en aumento en proporción a la edad. Roncar puede ser signo de una apnea del sueño, un trastorno que ocasiona dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme y que padece un 4% de la población.
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS) es una de las perturbaciones del sueño más prevalentes en la población general, con importantes secuelas fisiopatológicas que empeoran la calidad de vida de los pacientes y llegan a producir un aumento de accidentes de tráfico y una mayor tasa de mortalidad, de ahí la vital relevancia del conocimiento, el diagnóstico y el tratamiento del mismo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud