Traductor

Showing posts with label Hospital Quiron Salud Marbella. Show all posts
Showing posts with label Hospital Quiron Salud Marbella. Show all posts

20 April 2022

El cerebro es responsable tanto de que seamos extraordinarios como de generar nuestro mayor sufrimiento

 



No cabe duda de que a lo largo de la historia el ser humano ha sido capaz de demostrar su capacidad intelectual con el diseño de inventos extraordinarios como tecnologías inimaginables que, a día de hoy, salvan vidas mediante procedimientos nanotecnológicos o avances de vanguardia que nos han llevado a lanzar al espacio aeronaves… “Es lógico pensar que este potencial de nuestro intelecto podría ayudarnos también a resolver los problemas que surgen en el día a día o ayudarnos a superar dificultades emocionales para alcanzar la felicidad. Sin embargo, nuestro cerebro se afana con la misma intensidad en mantener las defensas que en generar nuestro malestar más hondo. Es el que crea y sostiene muchas de las enfermedades mentales y el origen de nuestro sufrimiento más profundo, explica el Jefe de Servicio de Psicología de Quirónsalud Marbella, Antonio de Dios.

El experto revela que la estructura de nuestro cerebro y su condición evolutiva ofrece una explicación de esta circunstancia en la medida en que mucho antes de que la evolución nos aportase corteza cerebral (inteligencia) teníamos el bulbo raquídeo y el sistema límbico (conocido como cerebro emocional). Este último se encarga de nuestra supervivencia activando una respuesta inmediata de estrés ante amenazas. Una de sus características fundamentales es que recibe información de cualquier estímulo externo seiscientos milisegundos antes de que llegue a nuestro cerebro racional. Esa anticipación hace que reaccione automáticamente de una manera muy básica, ya que fue creado en los primeros tiempos del ser humano cuando había que reaccionar rápidamente para salvar la vida. Los peligros a los que nos enfrentamos ahora han cambiado radicalmente y requieren respuestas sociales, emocionales e inteligentes más que físicas.”, detalla Antonio de Dios.

Otra de las características del ser humano es que nace vulnerable y muy dependiente del adulto. Tal y como relata el psicólogo del hospital marbellí un bebé necesita del adulto que le cuida para su supervivencia, para satisfacer sus necesidades tanto físicas como de cariño, que es lo que le asegura al niño que le cuidarán y protegerán. Cuando tiene éxito su conducta queda grabada en el cerebro emocional con una subida dopamina, que es un neurotransmisor conocido como la Hormona de la Felicidad, que nuestro cerebro busca constantemente y es la responsable de las adicciones”.

El Jefe de Servicio de Psicología de Quirónsalud Marbella expone que desde edad temprana, el ser humano busca resortes que suplan sus necesidades básicas y se da cuenta de que haciendo lo que los adultos esperan de ellos, se obtiene satisfacción inmediata. Sin embargo, a la larga, ese esfuerzo por demostrar siempre una versión perfecta de sí mismo genera sentimientos de frustración, inestabilidad emocional y trastornos psicológicos”.

Antonio de Dios subraya que la clave para evitar que nuestro cerebro sea el origen de nuestro malestar más profundo radica en ser consciente de nuestra identidad única e iniciar un proceso de conocimiento de nuestra propia existencia basado en apartados fundamentales:

-              Autoevaluación: ¿Quién soy realmente, más allá de mis miedos?, ¿Cuáles son mis valores?

-              Coherencia: adquirir un compromiso de coherencia con nuestros valores y tomar decisiones en base a esos principios personales.

-              Coraje: para enfrentarnos a los miedos grabados en nuestro cerebro límbico y soltar los anclajes de las defensas elaboradas a lo largo de nuestra vida. Ser consciente de que ahora somos un adulto con plenas capacidades para cuidar y dar seguridad a un niño.

-              Cariño:  si nos tratamos bien a nosotros mismos, como se cuida a un bebé vulnerable, tendremos la fuerza suficiente para afrontar los retos diarios.

-              Constancia:  puesto que hemos repetido ciertos comportamientos durante años que han creado conexiones neuronales muy profundas, ahora debemos tener perseverancia para repetir las nuevas conexiones que reestablezcan nuestro equilibro interior.

-              Corazón: Cuando acallamos los pensamientos de la mente, se abre un espacio de silencio en el que podemos escuchar al corazón y no se trata de un sonido figurativo sino  lo que los japoneses llaman KoKoRo. Cada latido genera un impulso electromagnético lleno de información que manda a todas nuestras células y que compartimos con los demás que se encuentran en nuestro campo bioenergético. Si conectamos con el corazón, conectamos con nuestra esencia.

 

Servicio de Psicología de Quirónsalud Marbella

El servicio de Psicología de Quirónsalud Marbella está formado por psicólogos y psicólogas de reconocida trayectoria y diferentes especialidades que ofrecen una respuesta global a las necesidades de cada paciente.

La estructura de trabajo de esta Unidad se basa en el objetivo de resolución de los síntomas que afectan a la persona mediante procesos de análisis y evaluación de la raíz del problema para conseguir, en el menor tiempo posible, que el paciente pueda recuperar la libertad y la felicidad en su vida.

El campo de actuación de los especialistas del Servicio de Psicología trasciende del campo de atención a un trastorno o enfermedad concreta. Los especialistas, desarrollan sesiones específicas encaminadas a ayudar a las personas a sentirse más satisfechas y a superar cualquier tipo de insatisfacción vital como es el caso de falta de autoestima. Asimismo, diseñan trabajos de desarrollo personal para ayudar a la persona a descubrir sus recursos y superar sus limitaciones para aprovechar y disfrutar de su vida en toda su amplitud.

31 March 2022

El doctor Casado recibe la distinción T de Trans en reconocimiento a su trabajo con el colectivo transexual y transgénero

                       


El codirector del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Juan Carlos Casado Morente, ha recibido esta mañana el premio T de Trans otorgado por el Ayuntamiento de Marbella. Esta distinción es un respaldo a la trayectoria profesional del especialista quien destaca por ser uno de los padres de la única técnica de feminización de la voz en España. Una cirugía pionera que ha dado respuesta en los últimos años a las necesidades de cientos de pacientes transexuales o transgénero.

El acto de entrega del premio T de Trans se ha celebrado esta mañana en el Centro Cultural Cortijo de Miraflores en un acto que ha reunido a autoridades locales y distintas personalidades de la ciudad marbellí. “Estoy muy agradecido al Ayuntamiento de Marbella por este premio que considero un reconocimiento a todos los años dedicados a mejorar la vida de las personas transgénero. Al mismo tiempo, es una gran oportunidad para dar visibilidad a este colectivo tan desconocido y desgraciadamente, a veces, tan denostado. Este premio no es sólo para mí, sino para todo el equipo de profesionales que me acompañan: Logopeda, personal administrativo, Anestesista y compañeros del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella. Siempre que he tenido oportunidad lo subrayo: esta es la intervención que más satisfacción me ha reportado como cirujano”, ha declarado el doctor Casado Morente.

Los premios T de Trans se entregan cada año con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora cada 31 de marzo. En esta edición el acto ha sido presidido por la concejala de la Delegación de Igualdad y Diversidad, Maria José Cintado y la concejala de Políticas Sociales de San Pedro Alcántara, Begoña Rueda. Por parte del Hospital Quirónsalud Marbella, han acudido la Directora Gerente, María Dolores Alguacil Herrero, y el doctor Juan Carlos asado Morente. En representación del colectivo, la cita ha contado con la asistencia de integrantes de la junta directiva de CHRYSALLIS, la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans.

Único cirujano español que domina la técnica de feminización de la voz

Solo hay seis médicos en el mundo que realizan la técnica de glotopastia (feminización de la voz). Un selecto grupo de profesionales de prestigio entre los que se incluye el doctor Juan Carlos Casado Morente, quien es el único especialista que la desarrolla en España.

La glotoplastia consiste en “acortar y quitar masa a las cuerdas bocales para conseguir la reducción de la vibración al salir el aire y, en consecuencia, rebajar el tono de la voz”. La operación tiene una duración de 90 minutos y no deja cicatrices externas. Además, el postoperatorio es muy llevadero, aunque es muy importante no hablar en las dos semanas posteriores para que no se caigan los puntos. Tras la cirugía, el papel de los logopedas es fundamental, ya que serán quienes ayuden a volver hablar después de la operación. Los resultados son notorios a los tres meses de la intervención”, explica el especialista. Principalmente, las personas que recurren a ella son mujeres transgénero que quieren completar su proceso de identidad con un cambio de voz acorde a su imagen y personalidad.

El experto del Hospital Quirónsalud Marbella ha sido testigo de la influencia positiva que  esta intervención tiene en sus pacientes y su reafirmación de identidad a medida que ven los resultados. “Escuchar su voz acorde con su cuerpo les ayuda a reafirmar su autoestima, a tener seguridad. Hay un punto de inflexión cuando llaman por teléfono y en el otro lado la persona que les atiende les identifica como mujer. Es un baño de afirmación increíble para ellas”, concluye.


17 June 2020

El uso del gel hidroalcohólico en la playa puede causar quemaduras


El hábito de limpiarnos las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico debe evitarse en la playa. La dermatóloga del Hospital Quirónsalud Marbella,
la doctora Marta Frieyro, advierte de los efectos nocivos para la epidermis del gel higienizante en los lugares donde se está tomando el sol: “Su alto porcentaje de alcohol, en combinación con la luz solar podría originar quemaduras en la piel. Sobre todo, hay que tener especial cuidado con las pieles más sensibles como son las de los niños pequeños”.
En opinión de la especialista, la absorción rápida de los geles hidroalcohólicos crea la falsa sensación de evaporación total en la piel. “Creemos que sus componentes han desaparecido totalmente de la epidermis y, sin embargo, se mantienen en su superficie por un tiempo prolongado por lo que la incidencia de los rayos del sol puede desembocar en un alterar la pigmentación (oscurecimiento de la piel) en el mejor de los casos, o en una quemadura, en el peor de los casos”, recalca.
Como alternativa, la doctora Frieyro aconseja lavarse las manos con agua y jabón que “es una medida de seguridad frente al contagio por coronavirus y no entraña riesgo para la salud de nuestra epidermis”.

Niveles de melanina bajos
Por otro lado, el Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Quirónsalud Marbella advierte del riesgo de quemaduras al tomar el sol tras un periodo de baja o nula exposición al aire libre debido al periodo de confinamiento vivido como consecuencia de la pandemia.  Las restricciones han coincidido con el paso del invierno a primavera que en nuestra área geográfica supone un cambio gradual de incidencia de radiación solar. En circunstancias normales y con nuestros hábitos sociales de vida en exterior (paseos, terrazas, encuentros al aire libre…) se hubiera producido una aclimatación progresiva de nuestra piel. Sin embargo, el dermatólogo Pablo García Montero, explica que “nuestro sistema pigmentario aún mantiene niveles de melanina bajos ya que está vinculado al impacto de radiación ultravioleta en la piel”.

Por ello, el especialista del hospital marbellí hace hincapié en respetar las pautas de protección tradicionales vinculadas al inicio de la campaña estival: “es muy importante evitar la exposición directa a la luz solar en las horas centrales del día (entre las 11 de la mañana y las cinco de la tarde), no hay que olvidar echarse crema de protección de un factor elevado (FPS 30-50) y replicarla cada dos horas especialmente si se ha tomado un baño o se ha transpirado en exceso –  detalla García Montero quien destaca las zonas en las que hay que prestar especial cuidado – debemos asegurarnos de proteger con la crema áreas sensibles como las orejas y cuero cabelludo que suelen quemarse con mayor frecuencia”
Por último, el dermatólogo del Hospital Quirónsalud Marbella recuerda que nuestro organismo produce Vitamina D tras la exposición a la luz del sol. Este micronutriente refuerza nuestro sistema inmunitario y por consiguiente reduce nuestro riesgo de infecciones además de ser necesario en absorción de calcio. García Montero recomienda “exposiciones solares breves para aumentar los niveles séricos de vitamina D complementadas con una dieta que incluya los alimentos que nos pueden aportar esta vitamina como el salmón o las sardinas”.

Recomendaciones para la exposición al sol sin riesgos para su salud
-Consultar el índice de UV local. (Webs o aplicaciones de móvil).
-Exposición solar gradual para facilitar la adaptación de la piel.
-Uso de Sombras en horas centrales del de día. Hay un consejo muy sencillo, si tu sombra es más corta que la altura, hay que ponerse a la sombra.
-Medidas Físicas. Uso de complementos como gorros, viseras, gafas, sombrillas
- Cremas fotoprotectoras. Uso de factores de protección altos de forma generosa (FPS 30-50) incluso en días nublados
-Hidratación. Fundamental en época de altas temperaturas ya que la pérdida de líquidos es muy alta.
- Grupos especiales de población. Evitar exposición solar directa en menores de 12 meses y uso de factores de protección muy altos.

21 March 2019

El Hospital Quirónsalud Marbella forma sobre malformaciones vasculares complejas

El servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, liderado por el doctor Rubén Rodríguez Carvajal junto con los especialistas Fernando Gallardo Pedrajas y Teresa Hernández Carbonell, ha celebrado una jornada médica de formación práctica sobre malformaciones vasculares complejas con casos en vivo. Les ha acompañado el doctor Ignacio Lojo Rocamonde, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud A Coruña y uno de los especialistas en malformaciones vasculares más reconocidos a nivel nacional e internacional, con una casuística a sus espaldas de cientos de casos tratados con éxito.
El encuentro ha constado de cuatro casos en vivo de malformaciones complejas en pacientes jóvenes, en los que se combinaron diferentes técnicas mínimamente invasivas intervencionistas para el tratamiento de las malformaciones en localizaciones tan diferentes como el pie o la zona cervical.
“La clave en el tratamiento de estas malformaciones es atacar adecuadamente el nidus de la malformación combinando técnicas intervencionistas, como la embolización con dispositivos de última generación y la multipunción percutánea”, explica el doctor Ignacio Lojo. Además, “para un óptimo tratamiento, es necesario disponer de la última tecnología en imagen e infraestructura como de la que disponemos en el Hospital Quirónsalud Marbella”, apostilla el doctor Rubén Rodríguez Carvajal.
Quirónsalud Marbella, junto al Instituto Vascular y Endovascular Internacional (IVEI), fomenta la colaboración entre profesionales, de manera que se pueda garantizar la formación continuada de los profesionales en patologías complejas, a la vez que se ofrece a los pacientes los mejores tratamientos con las máximas garantías de éxito.
Malformaciones vasculares
Las malformaciones vasculares son patologías complejas de difícil abordaje terapéutico dada su extraordinaria variabilidad en la forma en la que se presentan, tanto en composición como en localización. Según advierte el doctor Rodríguez Carvajal, “hablamos de patologías con un componente genético que favorece su cronicidad y repetición en el tiempo, por lo que un diagnóstico inicial certero y un enfoque terapéutico secuencial son fundamentales para su control”. Las malformaciones vasculares suelen ser de origen congénito, pero no suelen desarrollarse y producir problemas clínicos relevantes hasta que los individuos alcanzan el desarrollo adulto.
En función de la localización anatómica en la que se presenten, “las malformaciones vasculares pueden representar desde un importante riesgo vital para el paciente, como en el caso de las malformaciones intracraneales, hasta problemas de incapacidad severa para llevar una vida normal, sobre todo en pacientes que presentan malformaciones en zonas acras como manos y piernas, limitando mucho la movilidad y diezmando de forma importante la calidad de vida de los pacientes que las sufren”, argumenta el angiólogo.

25 April 2018

Las inyecciones de bótox contra el exceso de sudoración, gran alternativa a la cirugía

 

La hiperhidrosis es una afección que se define como el exceso de sudoración producido de forma espontánea, sin la necesidad de ser causada por las altas temperaturas o situaciones que puedan ocasionar una importante tensión emocional o física. Es un problema que afecta a alrededor de un 3% de la población de la población y que, a pesar de ser un trastorno de escasa relevancia para la salud, sí causa en ocasiones importante estrés para el individuo, pues dificulta su vida personal, social y laboral. Además, la excesiva sudoración ocasiona maceración de la piel, que puede originar infecciones secundarias.
Son muchas las personas que, después de recurrir a múltiples opciones para intentar remediar este problema, como fármacos o antitranspirantes, se ven obligadas a recurrir a la cirugía para solucionar la sudoración excesiva. Sin embargo, el uso del bótox o toxina botulínica puede ser la gran alternativa contra la hiperhidrosis.
Así, con la intención de devolverles una vida normal a sus pacientes, el Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud MarbellaEste enlace se abrirá en una ventana nueva pone a disposición de sus pacientes el tratamiento de toxina botulínica para eliminar la excesiva sudoración corporal, especialmente indicado en axilas y en palmas de manos y pies.
“La toxina botulínica”, expone la Dra. Marta Frieyro, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud MarbellaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, “es un tratamiento eficaz y seguro y su empleo puede elevar la calidad de vida de nuestros pacientes y evitar terapéuticas muy agresivas, como la sipatectomía o la cirugía local”.
Toxina botulínica
La toxina botulínica o bótox es una neurotoxina muy potente que bloquea la liberación de acetilcolina en las sinapsis colinérgicas periféricas que ha demostrado su capacidad de reducir la producción de sudor en las zonas cutáneas donde se inyecta. “Su efecto terapéutico principal deriva de su acción sobre la unión neuromuscular, causando parálisis y relajación de los músculos en los que se inyecta”, comenta la dermatóloga.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
La aplicación de toxina botulínica para el tratamiento de la hiperhidrosis es un procedimiento que produce una elevada satisfacción en el paciente y permite mejorar de forma importante su calidad de vida.
“Se aplica mediante microinyecciones en la zona a tratar, tratamiento que dura unos 20 minutos y puede realizarse en la consulta del dermatólogo. En el caso de las palmas de las manos, suele ser necesario realizar un bloqueo anestésico a nivel de los nervios de la muñeca. En el caso de las axilas, no suele ser necesaria anestesia previa y el paciente hace vida normal después del tratamiento”, explica la doctora Marta Frieyro.
El tratamiento debe repetirse cada 6-9 meses, ya que el efecto de la toxina botulínica es temporal. “La disminución de sudor, prácticamente total, comienza a los pocos días del tratamiento”.

04 October 2016

EL Dr O´Connor, primer experto español en Medicina del Sueño por la European Sleep Research Society



El doctor Carlos O’Connor, codirector del servicio de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, se ha convertido en el primer médico español de esta especialidad en conseguir el título de Expert Somnologist (experto en medicina del sueño) otorgado por la European Sleep Research Society (Sociedad Europea de Investigación del Sueño).
Esta acreditación, obtenida tras aprobar el examen de la European Sleep Research Society, supone para el doctor Carlos O´Connor “un reconocimiento europeo a la actividad realizada durante muchos años en el tratamiento y estudio de los trastornos respiratorios del sueño, especialmente la apnea, en nuestro país”. Al ser el primer otorrinolaringólogo que lo consigue, “se abre una nueva era en la medicina del sueño para nuestra especialidad”. “La otorrinolaringología”, defiende el doctor O´Connor, “debe formar parte de la medicina del sueño como un pilar fundamental en su comprensión y difusión”.
Normalmente la medicina del sueño está relacionada con neumólogos, neurofisiólogos, psiquiatras y neurólogos. Es la primera vez que un otorrinolaringólogo de nuestro país es reconocido a este nivel. En los últimos 50 años el otorrinolaringólogo ha ido más allá de garganta, nariz y oídos, estudiando, comprendiendo y tratando enfermedades de órganos próximos y más internos, como ocurre con las enfermedades de la base del cráneo. Incluso en los últimos años se ha experimentado una tendencia creciente a la superespecialización. Es por ello que esta especialidad puede centrarse también en los trastornos del sueño como nuevas técnicas en la otorrinolaringología española.
Para poder acceder a realizar el examen de la European Sleep Research Society es necesario contar con una amplia experiencia tanto profesional como científica en las enfermedades del sueño. Desde hace más de diez años el doctor Carlos O´Connor y su equipo en los servicios de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, que codirige junto al doctor Juan Carlos Casado, es pionero en nuestro país en dicho campo. Son numerosas las técnicas llevadas a cabo por primera vez en España por este departamento, como el primer implante de paladar, la primera esclerosis química, las primeras faringoplastias laterales y de expansión, y las últimas técnicas de terapia miofuncional. Así mismo, son numerosas las participaciones en congresos nacionales e internacionales donde su experiencia se difunde para mejorar el tratamiento de los pacientes con trastornos del sueño.

21 September 2016

15.000 personas con Alzheimer en la provincia de Málaga. Hoy es el Día Mundial del Alzheimer

Este miércoles, 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer, conmemoración a la que se suman los hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella con la campaña “El valor del cuidador” (#conCdeCuidador), organizada por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La efeméride tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la llamada epidemia del siglo XXI y promover la prevención de este tipo de demencia que, en la actualidad, padecen 600.000 personas, aunque la cifra asciende a 3,5 millones de afectados por la misma en España, incluyendo a familiares y cuidadores. Esta patología afecta en la provincia de Málaga a unas 15.000 personas (la mitad de las 30.000 que presentan una demencia).
Bajo el lema “El valor del cuidador”, se pone en marcha la campaña de concienciación de este año, centrada en redes sociales con el hashtag #conCdeCuidador, que incide en la importancia del cuidador familiar, y es que la familia es en el 94% de los casos la responsable del cuidado de la persona con Alzheimer y la que sufre el efecto desintegrador de esta.
Demencia prevalente
El doctor Manio von Maravic, jefe del servicio de Neurología de Hospital Quirónsalud Marbella, recuerda que el alzhéimer “es el tipo de demencia más prevalente, una enfermedad neurológica degenerativa que debuta como un progresivo deterioro cognitivo y funcional de inicio insidioso, al que en el transcurso del tiempo se asocian cambios en el estado de ánimo con alteraciones psicológicas y de conducta”.
Cuando aparecen los primeros indicios de pérdida de memoria, suelen atribuirse a la edad sin prestarles mayor atención. Sin embargo, cuando aparece unida a dificultades para acometer las tareas habituales, a problemas con el lenguaje, a la desorientación o a cambios de humor, entre otros, es un claro síntoma de la aparición del alzhéimer. En este sentido, la doctora Elena Vila, jefa del servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga, advierte de “la importancia, ante síntomas de alarma, de acudir al especialista para obtener un diagnóstico precoz que, junto a un tratamiento especializado y multidisciplinar, ayude a retardar los efectos de la enfermedad”.
En este sentido, los servicios de Neurología de Quirónsalud Málaga y Quirónsalud Marbella proporcionan una atención continuada, especializada y personalizada con un abordaje integral y multidisciplinar, estableciendo un dictamen precoz basado en los últimos criterios diagnósticos y valorando su gravedad y progresión, junto con el seguimiento y apoyo clínico-neuropsicológico para pacientes y familiares y cuidadores.

21 June 2016

El Hospital Quirónsalud Marbella pone en marcha una Unidad de Salud y Bienestar



Los servicios de Endocrinología y Nutrición y Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Marbella han puesto en marcha la Unidad de Salud y Bienestar. Su objetivo es mejorar los hábitos de vida de todos los pacientes y, al mismo tiempo, que alcancen un estado óptimo, integral y equilibrado de la salud en sus múltiples facetas. Según el doctor Javier Moreno, jefe del Servicio de Medicina Interna, "nos sumamos así a la filosofía actual de la OMS sobre cómo debe ser el cuidado de la salud de nuestros pacientes: desde un punto de vista más amplio que no solo conciba la salud como la ausencia de enfermedades o afecciones, sino como el bienestar físico, mental y social de una persona".
Para ello, a través de esta unidad se ha diseñado un programa para mejorar de una forma integral la salud y prevenir enfermedades; es personalizado y se adapta a las necesidades y requerimientos de cada uno. Se entiende que la flexibilidad y la personalización son factores clave a la hora de aplicar un cambio en los hábitos de vida de una persona, "convirtiéndonos con este proyecto en pioneros en la promoción de una vida saludable para evitar enfermedades", advierte el doctor Moreno.
¿Qué incluye el programa?
Valoración física inicial
Un médico y un fisioterapeuta, miembros del equipo de expertos liderado por la doctora Cristina Maldonado, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición, harán una valoración inicial completa del estado físico del paciente. 
Además, se llevará a cabo un plan de diseño de objetivos individualizados y otro para el cambio progresivo de los hábitos nutricionales.
En caso de ser necesario, se propondrán tratamientos farmacológicos o quirúrgicos según las necesidades y el estado de salud, atendiendo la obesidad como una patología. En caso de que tuviese otros requerimientos, el paciente se derivaría al especialista oportuno dentro del mismo hospital.
Entrenador personal
Para la mejora de la condición física, se asignará un entrenador personal que desarrollará una serie de actividades (individuales y grupales) con horarios flexibles y adaptados a cada uno.
Acceso a talleres de educación nutricional y cocina saludable
Desde la Unidad de Salud y Bienestar contamos con un equipo de profesionales que han desarrollado un plan completo de actividades formativas relacionadas con la nutrición, a través de las cuales el paciente aprenderá las claves para acometer un cambio progresivo y positivo en sus hábitos alimenticios.
Talleres y consultas de educación nutricional
Nuestros expertos desarrollarán una serie de talleres y consultas en los que enseñarán a comer bien y darán a conocer cómo una alimentación equilibrada repercute en el bienestar personal.
  • La dieta mediterránea, ¿sabemos de verdad en qué consiste?
  • Hora de cocinar: ¿qué cantidad de cada alimento debemos usar?
  • Los grupos de alimentos, ¿qué nos aportan?
  • Vitaminas, minerales y salud, ¿nos ayudan los suplementos?
  • La compra en el supermercado, aprender a elegir mejor.
  • Dietas milagro, desmontando mitos.
  • Comer en restaurantes, salir de fiesta con amigos, ¿cómo elegir bien?
  • Que tu alimento sea tu medicina. Más sanos, más guapos, más listos.
  • La tecnología al servicio de la salud, aplicaciones móviles para ayudarnos a comer mejor.
Talleres de cocina saludable
  • Para facilitar el aprendizaje de las formas saludables de cocinar se propondrán diferentes talleres de cocina saludable, que tendrán como objetivo que se aprenda a comer sano y a compatibilizarlo con cada estilo de vida.
  • Desayunos, medias mañanas y meriendas saludables.
  • Platos tradicionales adaptados al ritmo de vida actual I.
  • Platos tradicionales adaptados al ritmo de vida actual II.
  • Cenas rápidas y sanas.
  • Postres y dulces saludables.
  • Ideas para los que comen en el trabajo.
  • Trucos de cocina: técnicas culinarias para cocinar con salud.
Para facilitar el acceso a este servicio centrado en la mejora de la salud y la prevención de enfermedades, la Unidad de Salud y Bienestar del Hospital Quirónsalud Marbella cuenta con vías de contacto directo a disposición de todos los interesados, en el teléfono 637 489 944 y en el correo electrónico saludybienestar.hmb@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud