Traductor

Showing posts with label seiomm. Show all posts
Showing posts with label seiomm. Show all posts

10 June 2019

La osteoinmunología contribuye a mejorar el manejo de los pacientes con enfermedades reumáticas


La osteoinmunología es una disciplina reciente que se encarga del estudio de la relación existente entre el sistema inmune y el hueso, de manera que, permite conocer mejor las bases moleculares y los mecanismos por los que se producen determinadas lesiones definitivas en algunas enfermedades reumáticas que presentan una base inflamatoria mediada por células del sistema inmune.
“La osteoinmunología tiene una gran aplicación e importancia en la práctica clínica, por ejemplo, mediante el conocimiento de los mecanismos que estudia esta disciplina conocemos mejor cómo se produce la destrucción ósea en enfermedades tan distintas como la artritis reumatoide o la osteoporosis. Y a su vez, la profundización en el conocimiento de estos mecanismos va a revertir en mejores y más dirigidos tratamientos y mejor control de estas enfermedades”, ha comentado el Dr. Santos Castañeda, co-coordinador, junto con los Dres. Gabriel Herrero-Beaumont, Enrique Casado y Pilar Peris, de la I Jornada de Osteoinmunología organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM).
Desde que surgió esta área de conocimiento, hace más de una decena de años, ha habido avances importantes en el marco de la Reumatología. Entre otros, tal y como comentan los distintos organizadores del curso, “el desarrollo de la vía del RANK ligando y de la esclerostina, que afectan a la destrucción y formación del hueso”, y cuya investigación ha dado lugar a tratamientos para la osteoporosis y “en estos momentos, a un estimulador de la formación ósea, un tratamiento muy novedoso para la osteoporosis que se va a comercializar próximamente”, han remarcado.
Asimismo, los especialistas han insistido que “en el campo de la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante u otras enfermedades reumáticas inflamatorias ha habido avances importantes que tienen su traducción en la terapia y la mejora del manejo de los pacientes”.

Trabajo multidisciplinar
En la parte de ciencia básica de la osteoinmunología están involucrados, además de los reumatólogos, los inmunólogos, biólogos y otros especialistas básicos. Mientras que la parte clínica de esta área de conocimiento tiene aplicación en diversas especialidades médicas, como son Reumatología, Nefrología o Medicina Interna.
En este sentido, el Dr. Castañeda ha señalado que “hoy en día estos conocimientos están más cercanos a los clínicos que al propio inmunólogo, al que estos conocimientos le son un poco ajenos porque no ve la participación del sistema inmune en el hueso, por lo que habrá que estimularle para que él también se beneficie del conocimiento y las líneas de trabajo e investigación que puedan surgir en un futuro”.
Precisamente, uno de los objetivos de esta jornada es “contribuir a la difusión del conocimiento y dar ideas que faciliten crear líneas de trabajo conjunto, de manera que cada uno en su centro lo lleve a la práctica dentro de sus posibilidades”, ha señalado el Dr. Castañeda.

Sobre la I Jornada de Osteoinmunología
Los coordinadores de esta jornada han coincidido en señalar que el programa de esta actividad formativa está diseñado en dos partes muy diferenciadas. Una básica de mecanismos de enfermedad y temas relacionados con la biología molecular, que pretende expandir el conocimiento y ver cómo evolucionan los avances conceptuales en este campo de la ciencia. Y otra parte enfocada a la aplicación de esos conocimientos a la práctica clínica diaria.
Para impartir las ponencias de la “I Jornada de Osteoinmunología” se ha contado con especialistas de primera línea en esta área de conocimiento.



17 October 2014

El riesgo de padecer una fractura en mujeres de más de 50 años alcanza el 40%

Cada tres segundos se produce una fractura causada por osteoporosis en el mundo, lo que representa casi 9 millones de fracturas anuales debidas a esta enfermedad y cuyo riesgo de padecerlas se incrementa exponencialmente con la edad, según los datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF en sus siglas en inglés).

“En España, mientras que entre los 50 y los 60 años el 9% de las mujeres padecen osteoporosis, una vez cumplidos los 70 años este porcentaje de riesgo aumenta hasta el 40%. Además, el riesgo en una mujer de más 50 años de padecer una fractura a lo largo de su vida puede alcanzar hasta un 30-40%”. Así lo indica el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente a la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) con motivo de la presentación del Día Mundial de la Osteoporosis, que tendrá lugar el próximo 20 de octubre. “Teniendo en cuenta que la población de nuestro país está cada vez más envejecida, es necesario implantar pautas de prevención a todas las edades para intentar minimizar estas cifras”

Cerca de 3 millones de personas sufren osteoporosis en nuestro país y se estima que 15 de cada 1.000 mujeres y 5 de cada 1.000 varones tendrán una fractura ósea por esta causa a lo largo de su vida. “Se trata de una enfermedad con un alto impacto no sólo económico, sino también social y, sobre todo, personal”, apunta el Dr. Xavier Nogués, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). “A día de hoy, el coste medio de cada fractura de cadera se sitúa en unos 6.500 euros, teniendo en cuenta sólo la hospitalización, sin contabilizar la rehabilitación ni los días de convalecencia”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud