Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label terapia hormonal. Show all posts
Showing posts with label terapia hormonal. Show all posts
15 February 2015
Según un estudio la terapia hormonal podría elevar en un 40% el riesgo de cáncer de ovario
La Universidad de Oxford (en Reino Unido) ha revisado 52 estudios epidemiológicos que asocian la terapia hormonal sustitutiva habitual para la menopausia y el riesgo de padecer cáncer de ovario en un 40%. El nuevo informe acaba de ser publicado en la revista The Lancet y se ha basado en un total de 21.488 mujeres con cáncer de ovario, que en términos demográficos puede suponer la totalidad de mujeres con este tumor en América del Norte, Europa y Australia juntas.
Como resultado, las mujeres que han sido tratadas con Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) durante unos pocos años, tienen alrededor de un 40% más de posibilidades de desarrollar cáncer de ovario que quienes nunca han sido tratadas de esta forma. De hecho, “habrá un cáncer de ovario extra por cada 1.000 usuarias y una muerte de más por cada 1.700 usuarias en las mujeres que han recibido THS durante 5 años a partir de los 50 años de edad”, ha expuesto Richard Peto, de la Universidad de Oxford.
Hasta ahora, los estudios relacionados con este tratamiento eran demasiado pequeños para evaluar los riesgos de forma fiable en un seguimiento a corto plazo. Ni la Organización Mundial de la Salud en EEUU y en Europa menciona directrices sobre THS relacionadas con el cáncer de ovario. Sí es cierto, sin embargo, que el uso de esta terapia ha descendido considerablemente desde hace una década. Aún así, los datos reflejan que en Estados Unidos y Reino Unido hay más de 6 millones de pacientes que lo siguen.
LOS ESTUDIOS
A lo largo de los últimos años, más de 100 investigadores han documentado en 52 estudios este aumento del riesgo del cáncer de ovario en las usuarias del THS en las usuarias actuales o recientes (durante los últimos 5 años). Sin embargo, también aquellas que han dejado de utilizar el tratamiento tenían un leve aumento de riesgo 10 años más tarde.
Para Dame Valerie Beral, de la misma universidad, “el riesgo definitivo de cáncer de ovario, incluso con un consumo de menos de 5 años de THS, está directamente relacionado con los patrones actuales de uso; la mayoría de las mujeres siguen la terapia durante menos de dos años y tiene implicaciones para revisar las directrices actuales».
19 June 2012
Un estudio revela que las mujeres menopáusicas sanas no deberían tomar terapia hormonal
Hace 10 años, uno de los estudios más importantes de la historia reciente en medicina (el llamado Women's Health Initiative, WHI) alertó por primera vez de los riesgos asociados a la terapia hormonal que se administraba a las mujeres para aliviar los síntomas de la menopausia. Coincidiendo con ese aniversario, un panel de especialistas de EEUU ha recordado que estas hormonas no deben usarse para prevenir osteoporosis u otros problemas de salud, como aún se hacía.
El estudio WHI se inició en 1991 para evaluar el papel que podía jugar la terapia hormonal en la prevención de problemas de corazón y otras patologías crónicas en más de 160.000 mujeres postmenopáusicas (de 50 a 79 años). Aquéllas que por cualquier motivo habían sido histerectomizadas (se les había extirpado el útero) recibieron únicamente un estrógeno; mientras que en las mujeres que conservaban el útero se empleó un combinado de estrógeno y progestina, con la idea de que esta terapia podía prevenir el cáncer de endometrio.
Sin embargo, la investigación del Hospital de Birghman (EEUU) tuvo que interrumpirse antes de tiempo cuando empezaron a apreciarse los primeros riesgos relacionados con la terapia hormonal. En el caso de las mujeres que habían tomado el cóctel de estrógenos y progesterona, se observó un aumento de la incidencia de cáncer de mama y problemas de corazón; mientras que entre las que habían tomado estrógenos, el WHI se interrumpió dos años antes de lo previsto por el aumento de los casos de ictus.
Como explican en la revista 'Menopause' los padres del estudio, Joann Manson y Lubna Pal, el aumento de ictus se apreció únicamente en mujeres mayores, mientras que en aquellas de 50 a 59 años los estrógenos parecían reducir el riesgo de enfermedad cardiaca. Sin embargo, la voz de alarma ya estaba dada y muchas mujeres dejaron de usar esta terapia para aliviar molestias típicas de la menopausia, como los sofocos y sudores nocturnos, que afectan al 70% de las mujeres en el climaterio.
Hoy en día, según datos que cita el diario 'Los Angeles Times', apenas una de cada cinco féminas recurre a esta terapia en EEUU, frente a casi el 40% que lo hacía en el año 2002.
"El estudio Women's Health Initiative tuvo una enorme importancia a la hora de dejar de usar las hormonas como terapia preventiva de ciertas enfermedades crónicas propias de la menopausia", rememora Manson (vigente presidente de la Sociedad Americana de Menopausia). Sin embargo, añade a continuación, "desafortunadamente los riesgos observados en ancianas se extrapolaron rápidamente a mujeres más jóvenes que sí tenían un balance beneficios-riesgos favorable".
De hecho, recuerda que los estudios que se han realizado en estos últimos 10 años apuntan en esa misma línea: La terapia hormonal sí parece beneficiar a las mujeres de en torno a los 50 años, que comienzan a experimentar alguno de los molestos síntomas que acompañan al climaterio. Se calcula que el 70% sufre sufre sofocos y sudores nocturnos y hasta el 20% tiene síntomas de moderados a graves que interrumpen su calidad del sueño.
Pero más allá de eso, como recordó la pasada semana un panel del gobierno estadounidense (el Preventive Task Force), las hormonas no deberían usarse para prevenir patologías crónicas típicas de la menopausia (como la osteoporosis). Una advertencia que no se aplica a las mujeres menores de 50 años que sufren una menopausia precoz a consecuencia de la extirpación del útero. "El balance riesgo-beneficio para ellas es diferente", aclara Carolyn Crandall, de la Universidad California Los Angeles (EEUU). Y como añade Bibbins-Domingo, todo indica que los preparados únicamente a base de estrógenos que se recetan a estas pacientes ofrecen algún tipo de protección contra el cáncer de mama que habrá que seguir estudiando.
**Publicado en "EL MUNDO"
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud