Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY), anuncia que su vacuna monovalente con adyuvante contra la gripe A(H1N1), Humenza®, acaba de recibir una opinión favorable del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP), el comité científico de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA).
El CHMP recomienda que se conceda una autorización de comercialización en los países de la Unión Europea para la utilización de la vacuna Humenza®, para la inmunización activa, en personas mayores de 6 meses, contra las infecciones gripales provocadas por el virus pandémico A (H1N1) 2009.
La opinión favorable emitida hoy para Humenza® es resultado de la solicitud de autorización europea de comercialización según el procedimiento centralizado, y se produce como consecuencia de la evaluación de los resultados de los ensayos clínicos realizados por Sanofi Pasteur con su vacuna candidato contra la gripe A (H1N1), que contiene el adyuvante AF03. En estos ensayos participaron personas que presentaban buen estado de salud, niños y adolescentes (con edades comprendidas entre los 6 meses y los 17 años), adultos y personas mayores, para evaluar la tolerabilidad de Humenza® y su capacidad para inducir una respuesta inmunitaria sero-protectora contra la cepa pandémica A (H1N1) que circula en la actualidad.
El perfil de tolerabilidad de Humenza® resultó ser satisfactorio en todos los grupos de edad de los diferentes ensayos, y similar al de otras vacunas contra la gripe pandémica que contienen adyuvantes y que han sido ya homologadas. En todos los grupos de edad – niños y adolescentes con edades comprendidas entre 6 meses y 17 años, adultos y personas mayores – una sola dosis de vacuna monovalente Humenza® contra la gripe A (H1N1) 2009 indujo una fuerte respuesta de anticuerpos, que fue evaluada trascurridos 21 días de su administración, y que responde a los tres criterios inmunológicos exigidos por la Agencia Europea del Medicamento para ser considerada como sero-protectora.
Sanofi Pasteur, líder mundial en investigación, desarrollo y fabricación de vacunas contra la gripe, se ha comprometido a una triple misión en el área de la sanidad pública, que consiste en fabricar y suministrar la vacuna contra la gripe estacional para el hemisferio Sur, fabricar en 2010 la vacuna contra la gripe estacional para el hemisferio Norte, y trabajar con las autoridades sanitarias de todo el mundo con el objetivo de proteger la salud humana frente a la pandemia actual, preparándose para afrontar las amenazas sanitarias que pudieran surgir en el futuro. Sanofi Pasteur se ha movilizado en todos sus frentes.
*Humenza® es una marca registrada de la vacuna de Sanofi Pasteur contra la gripe pandémica en Europa y en otros países.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label virus Gripe A. Show all posts
Showing posts with label virus Gripe A. Show all posts
19 February 2010
27 November 2009
I Congreso Internacional de Salud Pública y Salud Laboral

La ciudad de Madrid acogió por cuarto año consecutivo las IV Jornadas de Salud Pública que por primera vez han tenido el rango de Congreso Internacional de Salud Pública y Laboral.
Prestigiosos médicos y científicos de ámbito internacional se dieron cita en el Congreso como
Prestigiosos médicos y científicos de ámbito internacional se dieron cita en el Congreso como
-D. Jaakko Tuomiletho, Catedrático de Salud Pública del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Helsinki,
-Dª Jean Shoveller, Catedrática de Salud Pública Aplicada del Instituto Canadiense de Investigación Sanitaria
-Dª Sylvia Medina, Coordinadora del Proyecto Europeo APHEIS y APHEKOM Instituto de Vigilancia Sanitaria. Francia,
-Dª Ana María Girotti, Profesora do Departamento de Medicina Preventiva e Social da Facultad de Ciencias Médicas da Universidad de Estadual de Campina-Unicamp de Brasil, que relató la experiencia de la red de municipalidades saludables de Brasil.
-Malcolm Bailey, Chief Executive of Murray Hall Community Trust, West Midlands, England.
-Dª Jean Shoveller, Catedrática de Salud Pública Aplicada del Instituto Canadiense de Investigación Sanitaria
-Dª Sylvia Medina, Coordinadora del Proyecto Europeo APHEIS y APHEKOM Instituto de Vigilancia Sanitaria. Francia,
-Dª Ana María Girotti, Profesora do Departamento de Medicina Preventiva e Social da Facultad de Ciencias Médicas da Universidad de Estadual de Campina-Unicamp de Brasil, que relató la experiencia de la red de municipalidades saludables de Brasil.
-Malcolm Bailey, Chief Executive of Murray Hall Community Trust, West Midlands, England.
Asimismo, se contó con la ponencia sobre la situación actual del Virus H1N1 de D. José Ramón de Juanes, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre. También destacar la mesa redonda sobre Tabaquismo en la que intervinieron profesionales como Dr. Eugenio Sánchez-Vegazo y el Dr. Pedro Martínez, junto con la intervención de D. Jose Luis de la Serna Diario El Mundo "Tabaquismo y Comunicación ¿Aceptación del hábito tabáquico?, y por último destacar la conferencia del Dr. Antonio Fuertes García Cardiólogo Hospital Ramón y Cajal "Soluciones Prácticas para una Alimentación Cardiosaludable".
Los más de 700 profesionales de la salud asistentes tuvieron la oportunidad durante los dos días de Congreso de atender a múltiples y variadas conferencias sobre prevención de riesgos laborales, seguridad alimentaria, salud ambiental, promoción de la salud o convivencia con los animales de la ciudad. Así como talleres que se desarrollaron durante la tarde del jueves, como punto para que los profesionales de la salud compartan conocimientos y experiencias; simposios o mesas redondas.
Las Jornadas de Salud Pública han servido para avanzar en los temas de sanidad que cada día preocupan más a la sociedad como es el caso de la obesidad, Gripe A o la seguridad alimentaria.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su organismo autónomo Madrid Salud, ha hecho posible que el Congreso se celebrase con gran éxito.
Los más de 700 profesionales de la salud asistentes tuvieron la oportunidad durante los dos días de Congreso de atender a múltiples y variadas conferencias sobre prevención de riesgos laborales, seguridad alimentaria, salud ambiental, promoción de la salud o convivencia con los animales de la ciudad. Así como talleres que se desarrollaron durante la tarde del jueves, como punto para que los profesionales de la salud compartan conocimientos y experiencias; simposios o mesas redondas.
Las Jornadas de Salud Pública han servido para avanzar en los temas de sanidad que cada día preocupan más a la sociedad como es el caso de la obesidad, Gripe A o la seguridad alimentaria.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su organismo autónomo Madrid Salud, ha hecho posible que el Congreso se celebrase con gran éxito.
15 September 2009
GENOMICA( Grupo Zeltia) lanza un nuevo kit de diagnóstico de la gripe A con resultados precisos en ocho horas
Es muy probable que la llegada del otoño acelere la expansión del virus de la gripe A (H1N1), de características muy similares a la gripe estacional. En este contexto, los médicos han de estar bien pertrechados ante una posible avalancha de posibles casos con el objetivo de tomar rápidas y acertadas decisiones. Un diagnóstico preciso y urgente resultará esencial para administrar el tratamiento adecuado lo más rápido posible y reducir al mínimo la cadena de transmisión del virus y la alarma que pueda generar la situación.
GENOMICA, empresa del Grupo Zeltia especializada en genómica funcional, ha desarrollado una nueva prueba de diagnóstico del virus de la gripe A que permite obtener un diagnóstico preciso en sólo 8 horas. La nueva herramienta, denominada CLART® FluAVir, determina si el paciente sufre gripe A y exactamente qué subtipo padece. De esta forma, el especialista puede elegir la terapia idónea en unas pocas horas.
El kit, basado en microarrays de ADN, estará disponible desde mañana y requiere procesamiento especializado en hospitales y laboratorios. El sistema tiene capacidad de procesar hasta 96 muestras de pacientes de manera simultánea cada ocho horas.
La validación del kit de diagnóstico CLART® FluAVir se ha llevado a cabo durante cinco meses. Durante este periodo se han analizado 446 muestras en centros de Dinamarca (Laboratorio de referencia de la OMS para la gripe), Portugal, Méjico y Francia, además de varios hospitales españoles (Hospital La Fe, de Valencia; Hospital Trias i Pujol, de Badalona; Hospital Clínico
Universitario de Santiago de Compostela; Hospital La Paz, de Madrid; Hospital Virgen del Camino, de Pamplona y, entre otros).
El kit de diagnóstico detecta 10 copias del virus de la Nueva Gripe A y 100 de las gripes A estacionales. Además, "el diseño de las sondas permite la detección de futuras mutaciones del virus en caso de que las hubiera", afirma la doctora Rosario Cospedal, directora general de GENOMICA. Por último, añade, "la identificación de otros virus y de coinfecciones es una característica que hace de esta tecnología una herramienta clínica indispensable en el diagnóstico completo de la Enfermedad Respiratoria.
El kit se complementa con uno de los principales productos desarrollados por GENÓMICA, CLART® PneumoVir, que detecta en una sola prueba múltiples virus causantes de infecciones respiratorias. La entrada del periodo invernal supone que, además del virus de la Nueva Gripe A de origen porcino, puede haber en circulación otros virus respiratorios importantes, como los de la gripe estacional, Virus Respiratorio Sincitial (RSV), Adenovirus (ADV) y Parainfluenza (PINF), entre otros.
"La presencia de coinfecciones en el paciente puede agravar el cuadro de la enfermedad y precisar la aplicación de distintos tratamientos", señala la doctora Cospedal, quien ha aportado datos epidemiológicos procedentes del Ministerio de Salud de la República Argentina.
-Kit de diagnóstico CLART® FluAVir
CLART (Clinical Arrays Tecnology) "es una plataforma de diagnóstico molecular que utiliza el soporte tecnológico Array Strip, consistente en un microarray -superficie sólida a la cual se unen una serie de fragmentos de ADN- insertado en la parte inferior de un pocillo donde se fijan las sondas específicas", señala la doctora Rosario Cospedal, directora general de GENOMICA. "Los resultados del análisis son procesados en el lector CAR (Clinical Arrays Reader), que cuenta con un software específico que automáticamente detecta y caracteriza los virus presentes", añade.
La amplificación del material genético, previa a la fase final de visualización e interpretación de resultados, se lleva a cabo gracias a una única PT-PCR. Esta tecnología "permite minimizar el riesgo de posibles contaminaciones al utilizar sólo un tubo por muestra; requiere una cantidad de muestra mínima, y ofrece la posibilidad de hacer, en un mismo ensayo, la amplificación y detección simultánea de los cuatro virus de la gripe A (H1N1 de origen porcino, H1N1 y H3N2 humano estacional y gripe A genérica)", explica el doctor Ainel Alemán, investigador senior de GENOMICA.
La presentación de cada kit de diagnóstico CLART® FluAVir consta de tres cajas: la primera incluye todos los reactivos necesarios para la extracción de ácidos nucléicos; la segunda contiene todos los reactivos necesarios para la amplificación, y la tercera incluye los microarrays para la identificación de los virus de la gripe A, además de los correspondientes reactivos.
CLART (Clinical Arrays Tecnology) "es una plataforma de diagnóstico molecular que utiliza el soporte tecnológico Array Strip, consistente en un microarray -superficie sólida a la cual se unen una serie de fragmentos de ADN- insertado en la parte inferior de un pocillo donde se fijan las sondas específicas", señala la doctora Rosario Cospedal, directora general de GENOMICA. "Los resultados del análisis son procesados en el lector CAR (Clinical Arrays Reader), que cuenta con un software específico que automáticamente detecta y caracteriza los virus presentes", añade.
La amplificación del material genético, previa a la fase final de visualización e interpretación de resultados, se lleva a cabo gracias a una única PT-PCR. Esta tecnología "permite minimizar el riesgo de posibles contaminaciones al utilizar sólo un tubo por muestra; requiere una cantidad de muestra mínima, y ofrece la posibilidad de hacer, en un mismo ensayo, la amplificación y detección simultánea de los cuatro virus de la gripe A (H1N1 de origen porcino, H1N1 y H3N2 humano estacional y gripe A genérica)", explica el doctor Ainel Alemán, investigador senior de GENOMICA.
La presentación de cada kit de diagnóstico CLART® FluAVir consta de tres cajas: la primera incluye todos los reactivos necesarios para la extracción de ácidos nucléicos; la segunda contiene todos los reactivos necesarios para la amplificación, y la tercera incluye los microarrays para la identificación de los virus de la gripe A, además de los correspondientes reactivos.
23 July 2009
El cobre, una nueva arma para combatir el virus de la Gripe A
Un destacado microbiólogo ha dado a conocer los resultados de su última investigación, que ponen de manifiesto la efectividad del cobre para la inactivación la Gripe A, incluido el virus H1N1. La investigación, a cargo del profesor Bill Keevil, director de la Unidad de Salud Ambiental en la Universidad de Sothampton, ha sido presentada en el marco de la 2ª Cumbre Mundial Anual BIT Life Sciences sobre antivirales.
La investigación del profesor Keevil demuestra que el cobre inhibe de forma activa la Gripe A (H1N1), recomendando que las superficies de contacto que se encuentren en zonas públicas sean de cobre o latón como medida adicional para prevenir la propagación de la enfermedad.
El Profesor Keevil realizó una serie de experimentos para estudiar la incubación de la Gripe A en superficies de cobre y de acero inoxidable. Los resultados demostraron que tras un periodo de incubación de 24 horas, en el acero inoxidable 500.000 partículas del virus continuaban siendo infecciosas, mientras que en tan sólo 1 hora de incubación en una superficie de cobre, el 75% del virus se había erradicado, y después de 6 horas, solamente 500 partículas permanecieron activas.
Los hallazgos de la investigación del profesor Keevil, se suman a otros estudios anteriores que han confirmado la eficacia del cobre en a la hora de acabar con bacterias patógenas como E.Coli, Salmonella o MRSA – una de las cepas más virulentas de bacterias resistentes a antibióticos y causa habitual de las infecciones que se adquieren en hospitales-.
Este estudio contribuirá a conocer mejor las propiedades antimicrobianas del cobre, que inhibe de forma activa el crecimiento de bacterias, hongos y virus.
El Profesor Keevil afirma que "con la persistente amenaza de contagio de los virus de la Gripe A, tales como el H1N1, existe una necesidad real y urgente de poner en marcha todas las medidas apropiadas y efectivas con una eficacia antimicrobiana demostrada. Los estudios están probando constantemente que el uso de superficies de cobre en espacios públicos clave como hospitales y áreas de tratamiento de alimentos, puede restringir y reducir de manera significativa la propagación de enfermedades".
El uso del cobre como medida preventiva de salud está obteniendo un reconocimiento cada vez mayor. La Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) ha aprobado el registro de las aleaciones del cobre como antimicrobianas, en relación a los beneficios que se han demostrado para la salud.
En el Reino Unido, los ensayos clínicos que se realizan en el Hospital Selly Oak de Birmingham, han demostrado que los pomos de puertas y los grifos de cobre tienen un 90-100% menos de gérmenes que aquellos que se han elaborado con otros materiales.
El profesor Keevil añade: "Esos beneficios para la salud, avalados por numerosos ensayos de eficacia antimicrobiana, se refuerzan aún más por el hecho de que el cobre, el latón y el bronce son capaces de eliminar micro-organismos dañinos, e incluso potencialmente mortales."
El cobre es el primer material sólido admitido en el registro de la EPA como agente antimicrobiano. De esta forma se reconoce que las superficies elaboradas con aleaciones de cobre antibacterianas son capaces de eliminar más del 99,9% de bacterias específicas (incluyendo el MRSA) en apenas dos horas, y terminar con el 99% de estas bacterias, incluso tras repetirse la contaminación.
El cobre metal, a diferencia de otros materiales para el tratamiento, retienen la eficacia bactericida, ofreciendo una protección fuerte y duradera. Como resultado, el cobre puede desempeñar un papel crucial a la hora de crear una barrera de control a la propagación de patógenos dañinos, y ser, a su vez, un complemento para las prácticas habituales de control de infecciones, que continúan requiriendo controles de higiene y el desarrollo de vacunas antivirales.
La investigación del profesor Keevil demuestra que el cobre inhibe de forma activa la Gripe A (H1N1), recomendando que las superficies de contacto que se encuentren en zonas públicas sean de cobre o latón como medida adicional para prevenir la propagación de la enfermedad.
El Profesor Keevil realizó una serie de experimentos para estudiar la incubación de la Gripe A en superficies de cobre y de acero inoxidable. Los resultados demostraron que tras un periodo de incubación de 24 horas, en el acero inoxidable 500.000 partículas del virus continuaban siendo infecciosas, mientras que en tan sólo 1 hora de incubación en una superficie de cobre, el 75% del virus se había erradicado, y después de 6 horas, solamente 500 partículas permanecieron activas.
Los hallazgos de la investigación del profesor Keevil, se suman a otros estudios anteriores que han confirmado la eficacia del cobre en a la hora de acabar con bacterias patógenas como E.Coli, Salmonella o MRSA – una de las cepas más virulentas de bacterias resistentes a antibióticos y causa habitual de las infecciones que se adquieren en hospitales-.
Este estudio contribuirá a conocer mejor las propiedades antimicrobianas del cobre, que inhibe de forma activa el crecimiento de bacterias, hongos y virus.
El Profesor Keevil afirma que "con la persistente amenaza de contagio de los virus de la Gripe A, tales como el H1N1, existe una necesidad real y urgente de poner en marcha todas las medidas apropiadas y efectivas con una eficacia antimicrobiana demostrada. Los estudios están probando constantemente que el uso de superficies de cobre en espacios públicos clave como hospitales y áreas de tratamiento de alimentos, puede restringir y reducir de manera significativa la propagación de enfermedades".
El uso del cobre como medida preventiva de salud está obteniendo un reconocimiento cada vez mayor. La Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) ha aprobado el registro de las aleaciones del cobre como antimicrobianas, en relación a los beneficios que se han demostrado para la salud.
En el Reino Unido, los ensayos clínicos que se realizan en el Hospital Selly Oak de Birmingham, han demostrado que los pomos de puertas y los grifos de cobre tienen un 90-100% menos de gérmenes que aquellos que se han elaborado con otros materiales.
El profesor Keevil añade: "Esos beneficios para la salud, avalados por numerosos ensayos de eficacia antimicrobiana, se refuerzan aún más por el hecho de que el cobre, el latón y el bronce son capaces de eliminar micro-organismos dañinos, e incluso potencialmente mortales."
El cobre es el primer material sólido admitido en el registro de la EPA como agente antimicrobiano. De esta forma se reconoce que las superficies elaboradas con aleaciones de cobre antibacterianas son capaces de eliminar más del 99,9% de bacterias específicas (incluyendo el MRSA) en apenas dos horas, y terminar con el 99% de estas bacterias, incluso tras repetirse la contaminación.
El cobre metal, a diferencia de otros materiales para el tratamiento, retienen la eficacia bactericida, ofreciendo una protección fuerte y duradera. Como resultado, el cobre puede desempeñar un papel crucial a la hora de crear una barrera de control a la propagación de patógenos dañinos, y ser, a su vez, un complemento para las prácticas habituales de control de infecciones, que continúan requiriendo controles de higiene y el desarrollo de vacunas antivirales.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud