“Las principales empresas de la Unión Europea
(UE) han aumentado las inversiones en innovación, pero se quedan rezagadas con
respecto a sus competidoras mundiales”, ha apuntado el doctor Fernando Mugarza,
director de Comunicación del Grupo Zeltia, durante su intervención en la VIII
Jornada Sectorial “El Sector Biotecnológico y la Compra Pública Sostenible”,
organizada por la Cámara de Comercio de Madrid y Forética con el objetivo de
contribuir al avance de la incorporación de criterios de sostenibilidad a la compra
pública innovadora como respuesta a los retos en los que se encuentra nuestra
economía y nuestro entorno social. En este contexto, el experto ha expuesto
algunas de las buenas prácticas del Grupo Zeltia.
Según datos del EU Industrial R&D Investment Scoreboard, las inversiones en I+D
de las principales empresas de la UE experimentaron una fuerte recuperación en
2010, al aumentar un 6,1%. No obstante, todas ellas “se quedan atrás con respecto
a sus principales competidoras de Estados Unidos y de algunas economías asiáticas
en crecimiento”, señala. En general, hubo una tendencia positiva en 2010, y dos
empresas farmacéuticas ocuparon los primeros puestos. Las 1.400 empresas
incluidas en este informe dieron empleo a más de 40 millones de personas en 2010.
“Un análisis indica que el crecimiento de empleo en los sectores con una I+D
intensiva es más elevado que en otros y resulta menos afectado por la recesión
económica”, afirma.
El Grupo Zeltia ocupa la posición 272 del listado y ha sido reconocida por la
Comisión Europea como una de las empresas que mayores esfuerzos ha realizado a
nivel global en términos relativos –el 37,4% de inversión en I+D+i sobre sus
ventas netas-. En España ocupa la decimoprimera posición si se tienen en cuenta
todos los sectores industriales. Zeltia también es la compañía número 11 del
mundo en términos de porcentaje (esfuerzo dedicado sobre ventas netas)
destinado a I+D+i, la segunda compañía farmacéutica en España en inversiones en
I+D+i y la primera en porcentaje sobre ventas netas del ranking en España. La
inversión en I+D+i correspondiente a 2010 asciende a 57,35 millones de euros,
sobre unas ventas netas de 154 millones. También es una de las compañías más
eficientes en cuanto a inversiones por empleado, la séptima dentro del sector
farmacéutico. Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector biotecnológico
español, el doctor Mugarza propone una estrategia de Innovación Responsable
(innovación + RSC = iRSC). Entre otros proyectos, ha destacado el de Innovación
Sostenible (http://innovacionsostenible.foretica.org).
Dentro del Grupo Zeltia, el experto ha puesto de relieve el “importante programa
de I+D” con que cuenta PharmaMar, cuya cuantía económica ha supuesto más de
450 millones de euros de inversión. Este desarrollo abarca desde la recolección
manual y selectiva de diferentes organismos marinos –enmarcada dentro de la
Convención de Río de Janeiro-hasta la aprobación y comercialización de fármacos
contra el cáncer, como es el caso de Yondelis®. De hecho, PharmaMar “ha sido
seleccionada por Naciones Unidas como modelo de investigación”, explica. La
compañía centra su inversión en el desarrollo clínico de las Fases III de Yondelis®,
Aplidin®, Zalypsis® y en los destacados datos preliminares de sus compuestos
PM01183 y PM060184.