Traductor

Showing posts sorted by date for query alimentación. Sort by relevance Show all posts
Showing posts sorted by date for query alimentación. Sort by relevance Show all posts

13 November 2025

Los hospitales Vithas en Andalucía se unen para concienciar sobre la diabetes y su prevención

                            



Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, los hospitales Vithas en Andalucía (Vithas Málaga, Vithas Xanit Internacional, Vithas Sevilla, Vithas Almería y Vithas Granada) unen sus voces para concienciar sobre la creciente prevalencia de esta enfermedad y la importancia de su prevención y correcto manejo. La diabetes mellitus es una patología crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuya incidencia ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas.

Por ello, los especialistas de los hospitales Vithas en Andalucía abordan la diabetes desde diferentes perspectivas, subrayando la importancia de un enfoque multidisciplinar y personalizado. El Dr. Rida Nagib Raya, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Vithas Málaga, destaca los avances de la monitorización continua de glucosa a través de dispositivos, que permiten a los pacientes optimizar sus decisiones sobre alimentación y actividad física, mejorando el control glucémico y reduciendo complicaciones.

Desde el Hospital Vithas Sevilla, el especialista en endocrinología, el Dr. Cristóbal Morales subraya la importancia de la detección precoz. "Identificar la diabetes en sus fases iniciales permite intervenir de forma más eficaz, evitando complicaciones graves", señala el especialista. Desde Vithas, estamos comprometidos con la prevención y el diagnóstico temprano, incorporando también los últimos avances en investigación clínica y farmacológica, que están abriendo nuevas puertas para el control de la diabetes. Además, el equipo de Endocrinología y Nutrición, EndoCM, liderado por el Dr. Morales, trabaja con terapias innovadoras para un manejo más eficaz y personalizado.

El Dr. Diego Fernández, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Vithas Xanit Internacional, “recuerda que una alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular son pilares clave para prevenir la diabetes tipo 2. Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, junto con ejercicio moderado diario, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar el peso corporal”.

En el caso de los hospitales Vithas Xanit Internacional, Vithas Granada y Vithas Almería, instalarán una mesa informativa donde el personal de enfermería realizará pruebas gratuitas de glucemia y ofrecerá consejos de prevención. El director de enfermería de Vithas Almería, Israel González, afirma que “con esta iniciativa se persigue concienciar sobre la importancia de la detección precoz y la prevención de esta enfermedad” y destaca que estas acciones permiten detectar valores alterados y derivar a los pacientes para seguimiento médico.

Por su parte, Juan Manuel Gámez, director de enfermería del Hospital Vithas Granada, subraya la necesidad de fomentar la conciencia social sobre esta enfermedad silenciosa pero cada vez más prevalente y recuerda que Vithas Granada y Fundación Vithas son patronos y coordinadores científicos de la cátedra ReceDxT de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es desarrollar un prototipo de inteligencia artificial para mejorar la prevención de la diabetes tipo 2.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que viven con diabetes ha crecido exponencialmente, pasando de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022. Las proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) indican que para 2050, aproximadamente 1 de cada 8 adultos, lo que representa unos 853 millones de personas, vivirá con diabetes, un aumento del 46%. En España, la situación no es menos preocupante. Es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Europa, afectando al 10,3% de la población adulta, es decir, más de 5 millones de personas.

Este incremento se atribuye a diversos factores, como el envejecimiento, los cambios en los estilos de vida, el aumento de la obesidad y la dieta no saludable. La diabetes no controlada puede provocar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones, lo que subraya la necesidad urgente de estrategias de prevención y detección temprana. En este contexto, la educación y la concienciación son fundamentales.

En definitiva, el Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que la prevención, el diagnóstico precoz y un manejo adecuado son pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Los hospitales Vithas en Andalucía reafirman su compromiso con la salud de sus pacientes, ofreciendo una atención integral y personalizada para afrontar este desafío de salud pública. 

03 November 2025

Vithas Xanit Internacional apuesta por la estimulación magnética transcraneal repetitiva como alternativa eficaz para tratar la depresión resistente y otros trastornos mentales

      


 

§  El centro hospitalario recuerda que 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de esta índole y que el 30 por ciento de los pacientes con depresión no responde de forma adecuada al tratamiento

§  La técnica, prácticamente indolora y con mínimos efectos secundarios, consiste en la aplicación de pequeños pulsos magnéticos dirigidos a regiones específicas del cerebro, con el objetivo de modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas asociados a los trastornos mentales


 

El Hospital Vithas Xanit Internacional pone en valor la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), una técnica innovadora, no invasiva y eficaz, que se ha consolidado como alternativa terapéutica para los pacientes que sufren depresión resistente a fármacos, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), adicciones y otras patologías relacionadas con la salud mental.

 

“Se estima que 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes”, apunta la doctora Victoria Fernández Sánchez, miembro de la Unidad de Neuromodulación del hospital, quien señala que “sin embargo, aproximadamente un 30 por ciento de los pacientes con depresión no responde de forma adecuada al tratamiento farmacológico, lo que se considera una depresión resistente”. “En estos casos, así como en aquellos en los que la medicación no es bien tolerada por efectos secundarios, la EMTr representa una alternativa eficaz y segura”, subraya.

 

La facultativa, que precisa que el centro cuenta con esta tecnología puntera, explica que la técnica consiste en la aplicación de pequeños pulsos magnéticos dirigidos a regiones específicas del cerebro, con el objetivo de modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas asociados a los trastornos mentales. Se trata de un procedimiento ambulatorio, prácticamente indoloro y con mínimos efectos secundarios.

 

“La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva se ha convertido en una herramienta de gran valor en psiquiatría, especialmente en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales”, indica el Dr. Lafuente, quien manifiesta que “muchos de ellos logran una mejoría significativa tras varias sesiones, recuperando su bienestar y funcionalidad en la vida diaria”.

 

Los expertos recuerdan que, además de recurrir a tratamientos especializados cuando es necesario, existen hábitos de vida que contribuyen a cuidar la salud mental, como mantener un sueño reparador, seguir una alimentación equilibrada, practicar actividad física regular, fortalecer las relaciones sociales o aprender técnicas de gestión del estrés como la meditación.

 

“Cuando los síntomas persisten, es fundamental pedir ayuda profesional y no afrontarlos en soledad. La detección y el tratamiento precoz marcan la diferencia”, añade el Dr. Lafuente.

 

El Instituto de Neurociencias Vithas

 

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia, sino también investigación traslacional y formación, ofrecen una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuro-radiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

 

  

21 October 2025

¿ Por qué la merienda moderna falla? : la importancia de reivindicarla como hábito saludable

                               


 


**Por Mar Rodríguez.-

· La cadena de restauración Rodilla, junto con la nutricionista María Kindelán, reivindican la merienda como un hábito esencial para el bienestar físico y emocional.

· El 57 % de los adultos sufre sobrepeso en España y el 6,7 % padece ansiedad vinculada a la alimentación emocional, según los datos presentados.

· La merienda es una herramienta eficaz para prevenir el crash glucémico, una caída de energía que activa el cortisol y el hambre descontrolado.

 

En una sociedad acelerada, donde las comidas se hacen frente al ordenador o de camino al trabajo, la merienda parece haber quedado en el olvido. Sin embargo, este pequeño ritual, podría ser, según los expertos, una de las claves para mejorar la salud física y mental de los españoles. Partiendo de esta situación, Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 86 años, ha presentado hoy su propuesta para instaurar cada 22 de octubre como el Día Nacional de la Merienda.

El evento ha contado con la participación de María Kindelán, experta en nutrición energética y alimentación consciente, quien ha compartido datos claves y recomendaciones sobre la merienda, subrayando su papel como un momento estratégico en la jornada.

Hoy en día, más del 57 % de los adultos sufre sobrepeso y el 6,7 % padece ansiedad vinculada a la alimentación emocional. Según Kindelán: “La merienda no es un simple capricho, sino un momento clave del día que influye directamente en nuestro bienestar y en la calidad del descanso nocturno. Incorporar este hábito ayuda a mantener estables los niveles de glucosa, evitando los altibajos energéticos y de ánimo que suelen aparecer a media tarde.

La nutricionista también ha querido destacar que saltarse la merienda o elegir opciones desequilibradas provoca un “crash glucémico”, una caída de energía que activa el cortisol y el hambre descontrolado (por acción de la grelina). Este desequilibrio, que afecta al metabolismo, al sistema nervioso y al digestivo, se traduce en irritabilidad, falta de  concentración y atracones nocturnos. 




--La ‘estrella de 6 picos’: la fórmula para una merienda perfecta

Kindelán también presentó, junto a Rodilla, su conocida herramienta visual, la “estrella de 6 picos”, que define los pilares de una merienda completa: carbohidrato, proteína, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales. Así, la evidencia compartida por la experta en nutrición demuestra que merendar bien contribuye a prevenir el sobrepeso, la ansiedad por el azúcar y los picoteos continuos, problemas cada vez más frecuentes en la población española

--La merienda, una tradición con arraigo en nuestra cultura

Con esta iniciativa, Rodilla reafirma su papel como lugar tradicional de referencia para merendar, un espacio donde millones de españoles han compartido cafés, bocadillos y sándwiches artesanos a lo largo de más de ocho décadas.

La marca quiere volver a situar la merienda en el centro de nuestras rutinas, reivindicándola como un momento para cuidarse, disfrutar y reconectar con los demás. Y es que la merienda ha sido, durante generaciones, uno de los rituales más reconocibles de la vida cotidiana en España.

Iván Pulido, Marketing Manager de Grupo Rodilla, ha querido destacar: “El Día Nacional de la Merienda es una oportunidad para recuperar el valor de este momento tan especial. Como marca, queremos seguir siendo parte de esa tradición, que une generaciones y continuar posicionando a Rodilla como uno de los lugares preferidos de los españoles para merendar”.

20 October 2025

Apoteca Natura y la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria inician su colaboración para ofrecer apoyo a pacientes con cáncer de mama desde las farmacias de la red

                                                   



 Existen muchos tipos diferentes de cáncer de mama. El avance y perfeccionamiento de los métodos diagnósticos, gracias al incesante impulso de la investigación y la innovación tecnológica, han permitido construir para cada uno un perfil propio, a partir del cual se pueden identificar las estrategias terapéuticas personalizadas más adecuadas, maximizando la eficacia y seguridad de los tratamientos y mejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres. Las células mamarias poseen receptores (“antenas”) para hormonas como los estrógenos y la progesterona. En aproximadamente el 70% de los tumores de mama, estos receptores están presentes y promueven un crecimiento celular descontrolado, lo que conduce a la formación de un tumor denominado “hormono-dependiente”. 

 La importancia de las terapias hormonales Las terapias hormonales ayudan a reducir el riesgo de que la enfermedad reaparezca (recurrencia) y se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis), contribuyendo así a aumentar la probabilidad de curación. Los medicamentos hormonales se suelen prescribir después de la cirugía y de la quimioterapia, cuando es necesaria y se toman durante 5 años o, en pacientes de mayor riesgo, durante 7 o más años. En ocasiones, también se toman antes de la cirugía o junto ciertos fármacos para aumentar la eficacia del tratamiento. La terapia hormonal es oral y consiste en tomar un comprimido al día aproximadamente a la misma hora. El hecho de no hacerlo no debe “compensarse” tomando dos comprimidos juntos al día siguiente. 

Su uso ha mejorado el pronóstico de las pacientes. Sin embargo, pueden provocar síntomas típicos de la menopausia debido a la reducción de estrógenos, o el bloqueo de su acción. 

- Apoteca Natura: información, apoyo y una guía

 La red de farmacias Apoteca Natura y la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) han firmado un convenio de colaboración a mediados de 2025 con el compromiso de ambas entidades de mantener una comunicación constante que permita a las farmacias asesorar con mayor seguridad a las personas en el ámbito de la salud mamaria y del cáncer de mama. Laia Vicente, National Marketing Manager de Apoteca Natura, apunta que “para Apoteca Natura era clave e indispensable contar con la colaboración de una sociedad especializada y reconocida. El vínculo que hemos establecido con la SESPM es fruto de un objetivo común: ofrecer un apoyo profesional y riguroso, desde todos los ámbitos sanitarios, incluida la farmacia, a las pacientes que han padecido un cáncer de mama.” 




 Esta actividad se inicia el 19 de octubre, fecha señalada en el calendario del cáncer de mama, y quedará como un servicio permanente. Sus objetivos principales son:

 - - Reconocer los valores comunes de ambas entidades en el cuidado de la salud y el medioambiente y crear sinergias de colaboración activa en dichos ámbitos. Impartir formación y brindar información especializada sobre salud mamaria, patología de la mama y en especial del cáncer de mama por parte de esta sociedad científica a las farmacias afiliadas a la red APOTECA NATURA para proporcionar herramientas y apoyo a las pacientes que sufren cáncer de mama y siguen un tratamiento hormonal. SESPM organiza reuniones anuales con los Coordinadores de las Unidades de Mama españolas, por lo que su actualización acerca de la práctica clínica es constante elevando los estándares de calidad del recorrido de salud de las pacientes y colaborando en mejorar su calidad de vida. Las farmacias también forman parte de este circuito.

 Además, las farmacias de la red contarán con un documento elaborado junto con SESPM titulado “Guía de apoyo para recuperar el equilibrio mente-cuerpo” con consejos prácticos para acompañar a la paciente en esta etapa. “Es esencial un acompañamiento continuado que integre el control médico con la atención farmacéutica, favoreciendo la adherencia terapéutica, promoviendo hábitos saludables y facilitando estrategias para reducir síntomas como sofocos, alteraciones del sueño o molestias osteoarticulares. Además, el equilibrio entre mente y cuerpo, basado en una alimentación saludable, actividad física regular y técnicas de relajación, constituye una herramienta eficaz para mejorar el bienestar emocional y físico durante la terapia. 

Esta visión integral es la base de la guía elaborada junto a la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, y refleja nuestro compromiso con una salud consciente y personalizada” explica Silvia Sferlazzo, Scientific Content Manager de Apoteca Natura En este enlace se pueden encontrar todas las farmacias Apoteca Natura de España.  

14 October 2025

Con la vuelta al cole, Vithas Aula Salud Colegios retoma la formación en hábitos saludables de niños y adolescentes

  

 

 

  • Hasta el mes de septiembre, cerca de 6.500 alumnos han participado en unas 90 charlas y talleres impartidos en más de 70 colegios e institutos cercanos a los 22 hospitales y 39 centros especializados del grupo situados en 14 provincias.

 

  • Entre el Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga se han realizado un total de 7 Aula Salud Colegios, en las que han participado más de mil escolares.

 

  • Nutrición y obesidad, abuso de pantallas, sexualidad, salud mental y emocional o técnicas de RCP son algunos de los temas que se tratan en Vithas Aula Salud Colegios, siempre adaptados a las edades de los estudiantes 


              

 

  Con el inicio del nuevo curso escolar, Vithas retoma su programa formativo Vithas Aula Salud Colegios, un programa educativo impartido por profesionales del grupo que busca formar a niños y adolescentes en autocuidado en salud, hábitos de vida saludables y primeros auxilios.

Los profesores, jefes de estudio, directores o los responsables de las AMPA que lo deseen ya pueden solicitar la organización de un taller en su centro educativo. Es muy sencillo: solo hay que rellenar un formulario online (https://vithas.es/aula-salud/aula-salud-colegios). A continuación, el equipo de Comunicación del hospital Vithas más cercano al colegio o instituto que ha hecho la solicitud contacta con la persona que lo ha enviado para coordinar tema, fecha y lugar de celebración de la jornada.

Desde enero pasado, cuando se inició este programa, y hasta septiembre, 101 médicos, personal de enfermería y otros profesionales de Vithas han impartido 87 charlas en 71 centros, a los que han asistido 6.447 alumnos. Entre el Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga se han realizado un total de 7 Aula Salud Colegios, en las que han participado más de mil escolares. Un éxito de convocatoria que demuestra el interés que ha despertado la iniciativa desde que se puso en marcha a principios de año y que cualquier tema relacionado con la salud despierta interés también en el entorno educativo.

 

En los talleres que se han impartido hasta septiembre, los temas más habituales han sido: técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), desarrollo corporal y sexual, salud mental y emocional y alimentación saludable y obesidad, si bien Vithas Aula Salud Colegios es un programa flexible en el que los responsables de los centros educativos pueden plantear qué tipo de temática quieren abordar.

El denominador común es que los profesionales de Vithas diseñan talleres interactivos, amenos y adaptados a las diferentes edades y necesidades de los estudiantes de diferentes grados formativos. Vithas Aula Salud Colegios está dirigido a alumnos desde educación infantil hasta bachillerato y formación profesional.

 

La iniciativa Vithas Aula Salud no ha parado en verano

Con la llegada del verano, se terminaron las clases y los estudiantes se tomaron unas merecidas vacaciones, pero los profesionales de Vithas continuaron formando a la sociedad en hábitos saludables y promoviendo el autocuidado de la salud.

Vithas lleva realizando desde hace más de 12 años charlas y talleres denominados Vithas Aula Salud y dirigidos a la población adulta que han servido de punto de partida para poner en marcha el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, específicamente centrado en niños y adolescentes.

En el caso de Vithas Aula Salud, durante los nueve primeros meses del año, Vithas ha impartido 166 charlas y talleres, tanto de manera individual como en colaboración con asociaciones de pacientes y representantes del tercer sector del ámbito sociosanitario, a las que han asistido más de 3.700 personas y han participado más de 100 profesionales del grupo.

 

29 September 2025

Vithas previene el desperdicio de unos 19.000 kg de alimentos, equivalentes a más de 20.000 menús completos

        


 

  • El grupo, en colaboración con Sodexo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario para reducir el impacto ambiental de su actividad, lo que ha permitido evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 
  • Este plan ya se ha implementado en ocho hospitales, cuatro de los cuales ya han sido certificados por la entidad Bureau Veritas, y se prevé ampliarlo progresivamente al resto de centros del grupo

 

 Vithas, en colaboración con Sodexo, empresa proveedora de los servicios de restauración del grupo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario que desde 2024 ha conseguido evitar la pérdida de 18.898 kilos de comida, equivalentes a 20.021 menús completos. Esta reducción ha permitido, además, evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 y un ahorro de agua equivalente a más de 267.694 bañeras.

Hasta ahora, el Plan de Reducción de Desperdicio Alimentario de Vithas se ha implementado en ocho hospitales del grupo (Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Málaga, Vithas Vitoria, Vithas Sevilla, Vithas Madrid Aravaca, Vithas Las Palmas, Vithas Almería y Vithas Lleida). Estos centros, cuatro de los cuales cuentan con la certificación ‘Sistema de gestión del desperdicio alimentario’ de Bureau Veritas, han conseguido reducirlo, de media, un 50%. Vithas implementará este plan progresivamente en el resto de hospitales en los próximos meses.

Para Vithas, gestionar adecuadamente los alimentos utilizados en sus hospitales para preparar los menús diarios y reducir el desperdicio de comida es ante todo un compromiso ético, al que se suman además sus beneficios medioambientales.

Así lo explica José María Ramón de Fata, director corporativo de Recursos e Infraestructuras, para quien “nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme en todas sus dimensiones. En el caso del desperdicio alimentario, la ética desempeña un rol fundamental en su gestión, y está comprobado que también tiene un efecto positivo para el medioambiente, puesto que la pérdida de comida representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Con su reducción contribuimos a cuidar la salud de nuestros pacientes cuidando la del planeta”.

Con la puesta en marcha de este plan, Vithas se adelantó a la entrada en vigor de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que exige a toda la cadena alimentaria implementar planes de prevención.

Plan de sostenibilidad de Vithas

Este plan se enmarca en Plan director de sostenibilidad de Vithas que busca promover la sostenibilidad ambiental de su actividad. De hecho, Vithas es el primer grupo hospitalario neutro en carbono en consumo de gas y electricidad y en medir su huella de carbono en los tres alcances, medición certificada por AENOR.

En materia de desperdicio alimentario, gracias al programa Waste Watch, Sodexo aplica medidas y acciones que inciden en todo el proceso del servicio de alimentación, incluyendo el diseño de la oferta gastronómica. El objetivo de este programa es alcanzar una reducción del 50% en la pérdida y desperdicio de alimentos en 2030, en línea con la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo, explica que “como proveedores de servicios de restauración sostenible, tenemos el compromiso de evitar el desperdicio. Es nuestra responsabilidad hacer un uso eficiente de los recursos y evitar que la comida que producimos acabe en la basura”.

 

23 September 2025

Hospiten Estepona impulsa la atención pediátrica con nuevas urgencias, consultas y un área especializada en Neurodesarrollo

 La finalización de las obras del proyecto de ampliación de Hospiten Estepona ha permitido optimizar el servicio de atención y asistencia médica a menores. Por un lado, gracias a la ampliación y modernización del centro hospitalario, se han puesto en funcionamiento las Urgencias Pediátricas; por otro, se ha reubicado la Unidad de Pediatría con el fin de ofrecer una atención más amplia y de mayor calidad a las familias que depositan su confianza en Hospiten Estepona.

"La ampliación del área pediátrica de Hospiten Estepona supone un avance crucial en la atención a la infancia en la Costa del Sol, donde residen más de 20.000 niños y adolescentes y la población infantil alcanza el 15% del total en la provincia de Málaga”, señaló el director Médico de Hospiten Estepona, Dr. José Carlos Salas.

Las Urgencias Pediátricas, que actualmente operan de 9:00 a 21:00 horas con planes de ampliar su servicio a 24 horas, se activaron a principios de este año. El balance en cuanto a datos de actividad asistencial ha sido muy positivo, logrando que madres y padres elijan este centro, donde se ofrece un circuito alternativo al de Urgencias para adultos, garantizando un entorno más amable y adecuado para los niños. Las Urgencias Pediátricas cuentan con una sala de espera, una consulta rápida junto a la sala de triaje y dos boxes pediátricos. 




En cuanto a la zona de Consultas Externas, las consultas de pediatría se han reubicado más cerca de las Urgencias Pediátricas, creando un nexo directo entre ambos servicios. Además, se ha incrementado el número de consultas de dos a tres, con un equipo especializado en la atención a menores.

Asimismo, se ha incrementado el número de especialistas médicos del Área de Pediatría, incorporando profesionales con amplia experiencia y conocimientos en el cuidado integral del niño sano y el niño enfermo.

En el ámbito de las Consultas Externas (CCEE), destacan tres aspectos clave: la inmediatez en la atención, sin necesidad de listas de espera; el acceso inmediato a pruebas complementarias, lo que agiliza el diagnóstico y tratamiento y la continuidad del cuidado, ya que el menor es seguido por el mismo especialista que lo trató previamente.

Las urgencias pediátricas representan entre el 20-25% de todas las urgencias hospitalarias y los motivos más frecuentes de consulta son infecciones respiratorias (30-35%), cuadros digestivos (15-20%) y traumatismos leves. Además, hasta un 7-10% de los menores presenta algún grado de alteración en el neurodesarrollo, con prevalencias en torno al 5-7% para TDAH y 1% para TEA.

Como novedad en el área de Consultas Externas (CCEE), se ha puesto en marcha la Consulta de Neurodesarrollo, dirigida por la Dra. Gloria Colli, especialista en Pediatría y Psicología Pediátrica. Este servicio es fundamental para atender a menores cuando la familia, la escuela o profesionales

detectan alguna dificultad en el desarrollo, o en casos con factores de riesgo de alteraciones del neurodesarrollo, tales como prematuridad, retraso del crecimiento intrauterino (CIR), bajo peso al nacer, infecciones durante el embarazo o problemas perinatales.

“El objetivo es detectar de forma precoz las alteraciones del neurodesarrollo para poder intervenir sobre ellas lo antes posible y asegurar así el mejor pronóstico”, señala la Dra. Gloria Colli.

Los motivos de consulta más frecuentes en pediatría incluyen una amplia variedad de dificultades relacionadas con el crecimiento y la adaptación del menor. Entre ellas se encuentran los problemas de sueño, como el insomnio, las pesadillas o los terrores nocturnos; trastornos en la alimentación; alteraciones de conducta y rabietas; retraso en el control de esfínteres (enuresis o encopresis); retraso del lenguaje; dificultades escolares; problemas de atención e hiperactividad; así como señales de alerta de autismo, incluyendo autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger. También son motivo de consulta la discapacidad intelectual y, en el otro extremo, las altas capacidades.

Con la puesta en marcha de Urgencias Pediátricas, más consultas externas y la nueva Unidad de Neurodesarrollo, Hospiten Estepona refuerza la detección precoz y la continuidad asistencial, mejorando de forma directa la calidad de vida de los menores y sus familias

 

El Hospital Vithas Xanit amplía el tiempo que los familiares pueden acompañar a los pacientes ingresados en UCI para beneficiar su recuperación

 


 

  El Hospital Vithas Xanit Internacional ha implementado un nuevo modelo en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), liderado por la Dra. Rocío Aragonés, jefa de la unidad, con el establecimiento de un horario ampliado de visitas, alineado con los modelos más avanzados de humanización asistencial y formando parte de la estrategia de Vithas para mejorar la experiencia del paciente mediante una atención más cercana, segura y centrada en la persona. Este cambio permite que los pacientes críticos estén acompañados por sus seres queridos durante más tiempo, reforzando así su bienestar emocional y su recuperación clínica.

 

Desde la puesta en marcha del programa, un familiar por paciente puede permanecer en la unidad en horario de mañana y tarde, participando activamente, si así lo desea, en cuidados cotidianos como la alimentación, la movilización o la higiene, siempre bajo indicación del equipo médico y de enfermería. Además, se han habilitado tramos específicos de visitas con dos familiares y franjas de información médica personalizada, garantizando la cercanía sin comprometer la debida atención asistencial.

 

El nuevo enfoque responde a una amplia evidencia científica que avala los beneficios de las UCI abiertas. Numerosos estudios internacionales1 han demostrado que la presencia continuada de un familiar contribuye a reducir el riesgo de delirium, mejora la estabilidad emocional del paciente y refuerza la relación de confianza entre familia y personal sanitario. También se ha observado una disminución de las complicaciones clínicas, así como una mejor adaptación del paciente al alta hospitalaria.

 

Para garantizar la seguridad y la intimidad de todos los ingresados, se han establecido normas específicas dentro de la unidad con motivo de este nuevo enfoque, incluyendo un protocolo de apoyo por parte del equipo de seguridad hospitalaria y la recomendación de preservar la privacidad del resto de pacientes. En casos especiales, como niños, personas mayores con riesgo de desorientación o pacientes dependientes, se contempla incluso la posibilidad de pernoctación de un acompañante durante la noche.

 

Esta medida sitúa a Vithas Xanit en la vanguardia de la atención crítica humanizada, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), la Organización Mundial de la Salud o la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos. Todas ellas defienden una atención centrada en la persona que contemple no solo la dimensión médica del ingreso, sino también el entorno afectivo del paciente.

 

Con esta iniciativa, Vithas refuerza su compromiso con una medicina más cercana, respetuosa y eficaz, que pone a la persona y su entorno en el centro del proceso asistencial.

 

17 September 2025

La formación sanitaria clave para la salud y la nutrición




  “La sociedad actual parece que vive de espaldas a una realidad por la que todos, antes o después, tenemos que pasar: la muerte. Si queremos disponer de una buena cobertura para nosotros o nuestros seres queridos, lo mejor que podemos hacer es consultar en un comparador de seguros de decesos como el de Roams, elegir el que más nos convenga y contratarlo para estar cubiertos ante esta contingencia.”

La salud es fundamental en la vida humana. Pasar los años en las mejores condiciones posibles es básico, más aún en los tiempos actuales. Y la salud está unida íntimamente la nutrición. Así se mejora la calidad de vida y se pueden prevenir enfermedades. Los especialistas estiman que con una correcta dieta se perfecciona el cuerpo. Con los  nutrientes esenciales (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales)  se fortalecen los huesos, músculos, o el sistema inmunológico.


Para aplicar  la nutrición en su justo detalle es necesaria tener una más que adecuada formacion sanitaria . Pero es necesario acudir a centros de educación superior en el área de Ciencias de la Salud. Uno de los más destacados es INESALUD   que ofrece títulos de especialización con contenidos de alta calidad, impartidos por expertos docentes reconocidos y avalados por el Sello de Calidad Arán Ediciones.


Esta metodología es totalmente online, con contenido exclusivo y con docentes de renombre  con tecnología novedosa y con la puesta en marcha de un Campus virtual.


En España, por ejemplo, las autoridades han aprobado  la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la Formación Sanitaria Especializada.


La convocatoria contempla un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Esto  supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior, lo que representa un crecimiento del 3,5%.


Desde el año 2018, el número total de plazas ofertadas se ha incrementado en un 54%. Esto tiene como finalidad garantizar una respuesta adecuada a los retos actuales y futuros de la atención sanitaria, asegurar el relevo generacional de los profesionales y consolidar un modelo de salud pública basado en la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en todo el territorio español.


La distribución de plazas recayó principalmente en Medicina, seguida de Enfermería, Farmacia,  Psicología, Química, Biología y Física


 


--Los especialistas han publicado una guía con recomendaciones como:


 Priorizar legumbres, frutas, verduras, cereales integrales y proteínas vegetales.


 Reducir el consumo de carnes procesadas, productos ultraprocesados y azúcares   añadidos.


Apostar por pescado de origen sostenible.


Introducir alimentos fortificados o suplementos en dietas vegetarianas y veganas.


Recientemente se ha dado a conocer los resultados de un proyecto europeo titulado PLAN´EAT donde han participado 24 Universidades de hasta 11 países diferentes. Ha sido financiado por el Programa Horizonte Europa desde el año 2022. Por parte de España está presente la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ya se han dado a conocer algunos de los primeros resultados del proyecto, donde se incluyen análisis comparativos y recomendaciones para promover dietas más saludables y sostenibles.


En el mismo se han analizado las barreras y los factores ambientales que condicionan lo que nos llevamos a la boca. Desde los precios elevados de los alimentos frescos hasta como disponer los productos en los centros comerciales o la presión social están identificados  como los principales obstáculos.


 --¿Qué es la nutrición?


La nutrición es el proceso por el que el organismo obtiene y utiliza los nutrientes de los alimentos para sobrevivir y desarrollarse.  


Los beneficios de una alimentación saludable:


Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer.


Fortalecimiento físico: Mejora la resistencia física, fortalece los músculos y huesos, y ayuda a mantener una piel sana.


Función cognitiva: Contribuye a una mayor funcionalidad del cerebro.


Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunitario, ofreciendo mayor protección contra enfermedades e infecciones.


Longevidad: Se asocia con una vida más larga y saludable.


 La formación sanitaria especializada está enfocada en las diversas ramas del ámbito de la Salud, yendo desde la formación general a la especializada. En INESALUD los  programas de formación especializada incluyen la medicina, enfermería, fisioterapia, nutrición o psicología.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud