Traductor

25 November 2025

Éxito rotundo del Congreso sobre Longevidad en Buchinger Wilhelmi Marbella con más de 150 profesionales participantes

 

El Congreso centrado en el ejercicio físico y la longevidad saludable celebrado en la prestigiosa Clínica Buchinger Wilhelmi ha reunido a más de 150 participantes entre profesionales del sector salud, expertos en longevidad, investigadores, pacientes y entusiastas del bienestar, en una jornada que fusionó ciencia, práctica clínica y experiencias transformadoras. El encuentro se centró en la promoción de una vida larga y saludable a través de pilares fundamentales como el ayuno, el ejercicio físico, la nutrición y la salud mental.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-6437.jpg

Pie de Foto de izquierda a derecha: Dr. Younes Regragui, Dr. Robin Mesnage, Dra. Carmen Rodríguez García, Xevi Verdaguer, Victor Wilhelmi, Dra. María Rodríguez Ayllón, Manuel Martín Olvera, Borja Martínez Téllez, Felipe Isidro Donate, Facundo Diamante, Adrián Castillo García,

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Victor Wilhelmi, director general de la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella —cargo que comparte con Katharina Rohrer—, quien presentó la historia y evolución del método Buchinger, así como los fundamentos del ayuno terapéutico. Subrayó sus múltiples beneficios para la salud y su papel como punto de inflexión hacia una longevidad más consciente Seguidamente, el Dr. Younes Regragui, director Médico, abordó la importancia del ejercicio físico dentro del enfoque médico integrativo de la clínica, señalando que su correcta prescripción y comprensión lo convierten en un elemento clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Facundo Diamante, jefe del equipo de ejercicio físico, remarcó que vivir más no es suficiente: “el verdadero desafío es vivir ese tiempo con plenitud”, señalando que el ejercicio planificado y ajustado al diagnóstico individual ayuda a empoderar a los pacientes y reduce la mortalidad de forma no farmacológica.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-2337.jpg
CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-2629.jpg

Izda. a dcha: Victor Wilhelmi durante la bienvenida y Facundo Diamante junto al Dr. Robin Mesnage. 

Estudios científicos y prescripción del ejercicio

A continuación, el Dr. Robin Mesnage, director Científico de Buchinger Wilhelmi, presentó los resultados del Estudio Génesis, que demuestra que el ayuno no afecta negativamente la masa muscular; por el contrario, puede mejorar la fuerza física. Explicó que durante el ayuno el cuerpo recurre a la grasa como principal fuente de energía, lo cual beneficia a las células musculares. Asimismo, se generan cambios hormonales que promueven el crecimiento muscular tras la reintroducción del alimento. En la clínica, los pacientes disponen de hasta 14 horas semanales de actividad física monitorizada.

Felipe Isidro Donate, catedrático de Educación Física, ofreció una brillante ponencia sobre la necesidad de avanzar hacia una verdadera medicina del ejercicio basada en la evidencia. Destacó que “el cuerpo es un instrumento, y el sistema nervioso, su director; los biomarcadores son la partitura y las pruebas funcionales, sus notas”. Con esta metáfora, propuso una prescripción del ejercicio afinada, individual y terapéutica, ajustada a las características personales y al momento vital de cada individuo. Recalcó que moverse no es un lujo, sino una necesidad biológica, y que el entrenamiento bien prescrito no solo mejora la calidad de vida, sino que actúa como una inversión acumulativa para prevenir la muerte prematura y asegurar una longevidad activa y saludable.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-2561.jpg
CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-2834.jpg

Izda. a dcha: Felipe Isidro Donate y Dra. Carmen Rodríguez durante sus ponencias.

Metabolismo, nutrición y salud mental

Tras una mesa redonda moderada por Facundo Diamante, tuvo lugar la charla “Algo más que bioquímica” a cargo de Borja Martínez Téllez (Investigador Ramón y Cajal, Universidad de Almería) y Adrián Castillo García (FISSAC), donde abordaron el metabolismo desde una mirada holística, más allá de lo puramente fisiológico.

La Dra. Carmen Rodríguez García, experta en nutrición, explicó cómo una estrategia nutricional adecuada al inicio de la actividad física puede favorecer cambios corporales saludables, destacando el papel de la alimentación en la transformación física y el bienestar global.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-6054.jpg
CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-3092.jpg

Izda. a dcha: Xevi Verdaguer  y María Rodríguez durante sus ponencias.

Cronobiología, salud mental y ejercicio según el ritmo del cuerpo

La tarde comenzó con la intervención de Xevi Verdaguer, experto en psiconeuroinmunología, quien expuso cómo la luz y el ritmo circadiano influyen directamente en la salud y el rendimiento físico. Enfatizó que el momento del día en que se realiza ejercicio tiene distintos efectos metabólicos, y que la regularidad y la sincronización con nuestros ritmos internos son claves para lograr una longevidad saludable.

María Rodríguez Ayllón, doctora en Biomedicina, profundizó en la conexión entre actividad física y salud mental. Señaló que España presenta altas tasas de depresión y ansiedad, especialmente en mujeres jóvenes, y que el ejercicio puede ser una herramienta eficaz para prevenir y mejorar la salud mental, siempre que se prescriba de forma adecuada, personalizada y supervisada. Subrayó que la autoestima es el principal mecanismo que mejora con el ejercicio.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-3165.jpg
CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-6400.jpg

Izda. a dcha: Manuel Martín Olvera durante su ponencia y mesa redonda dirigida por Victor Wilhelmi

 

 

Ejercicio para prevenir la osteoporosis en mujeres

El cierre de las ponencias vino de la mano de Manuel Martín Olvera, experto en salud ósea y coautor del libro Ejercicio y osteoporosis, quien abordó estrategias de ejercicio para proteger la masa ósea en la perimenopausia. Recalcó que el hueso es sensible al estímulo físico y que es posible detener la progresión de la osteoporosis con entrenamiento de fuerza, saltos controlados y ejercicios que involucren cambios posturales, buscando siempre la estabilidad y la intensidad progresiva.

La jornada concluyó con una mesa redonda final moderada por Victor Wilhelmi, en la que se recogieron preguntas del público y se sintetizaron las ideas más relevantes del congreso. El cierre no solo ofreció una reflexión integradora, sino también un mensaje anecdótico cargado de intención por parte de Wilhelmi, quien resumió el espíritu de la jornada con una frase que despertó sonrisas y asentimientos:  “La longevidad empieza cada mañana: saltar en ayunas puede ser el primer paso”.

Durante el congreso, los asistentes pudieron disfrutar de un desayuno y un exquisito almuerzo saludables, elaborados con productos de temporada y de origen local por Fernando Sánchez, chef ejecutivo de la Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella, junto a su equipo culinario, altamente profesional y comprometido. Estas propuestas culinarias no solo aportaron energía y bienestar, sino que también propiciaron espacios de encuentro e intercambio entre ponentes y participantes, en un ambiente que refleja a la perfección la filosofía de la clínica: unir placer y salud a través de una alimentación consciente.

CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-3035.jpg
CongresoBuchingerW2025EjercicioLongevidad_High-6458.jpg

Izda. a dcha: Fernando Sánchez, Chef de la clínica Buchinger y en el photocall : Dr. Younes Regragui, Katharina Rohrer, Victor Wilhelmi y Facundo Diamante, componentes de la gerencia y dirección del equipo Buchinger Wilhelmi 

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud