Traductor

08 September 2010

El uso regular de estatinas se asocia con un menor riesgo de desarrollar artritis reumatoide


Existe una asociación entre el consumo de estatinas para el tratamiento del colesterol y un menor riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según un estudio de los Servicios de Atención Sanitaria de Maccabi en Tel Aviv (Israel) que se publica en la revista PLoS Medicine.Los investigadores realizaron un estudio entre 1,8 millones de integrantes de los Servicios de Atención Sanitaria de Maccabi en Israel para identificar a los adultos que tomaban de forma regular estatinas y que no padecían artritis reumatoide. El análisis de las bases de datos de la organización permitió a los autores del trabajo evaluar la incidencia de la enfermedad diagnosticada en este grupo de personas entre 1998 y 2007.

Para evaluar posibles sesgos, los investigadores también examinaron cualquier posible asociación entre el uso persistente de estatinas y el desarrollo de osteoartritis, forma común de enfermedad degenerativa de las articulaciones que es improbable que se vea afectada por el consumo de estos fármacos. Durante el periodo de seguimiento del estudio se produjeron 2.578 casos de artritis reumatoide y 17.878 de osteoartritis. La tasa de artritis reumatoide entre los pacientes que no tomaban estatinas de forma persistente fue del 51 por ciento y la de aquellos que consumían los fármacos era al menos del 80 por ciento.

Tras tener en cuenta posibles factores de confusión, los pacientes que tomaban estatinas de forma continuada tenían un menor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con aquellos que no las tomaban de forma regular.


**Publicado en "El Médico Interactivo"

La Comisióm Europea aprueba el Levitra 10mg bucodispersable

La Comisión Europea ha aprobado recientemente una nueva formulación de vardenafilo, se trata de Levitra 10mg comprimidos bucodispersables. “Como muestra de su compromiso por la mejora de la Salud del Hombre, Bayer Schering Pharma busca continuamente nuevas e innovadoras opciones en el tratamiento de la disfunción eréctil”, ha comentado el Dr. Flemming Oernskov, jefe de Medicina General de Bayer HealthCare. En este sentido, ha añadido que “como parte de esos esfuerzos creemos que los hombres con dificultades de erección apreciarán esta manera más cómoda y fácil de tomar la medicación.
Levitra 10mg comprimidos bucodispersables permite a los hombres con DE estar preparados en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta circunstancia contribuye a lograr una gran espontaneidad en sus relaciones sexuales”.Según informa la compañía en un comunicado, la eficacia y seguridad de vardenafilo ha sido ampliamente demostrada en numerosos estudios. Para este nuevo registro, la nueva formulación de Levitra ha sido testada en dos ensayos multinacionales fase III: POTENT I y II (siglas inglesas de estudios pivotales fase III diseñados para investigar la eficacia y seguridad de vardenafilo bucodispersable versus placebo en el tratamiento de los hombres con disfunción eréctil: ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, con dosis fija).
Estos estudios pivotales compararon la eficacia y seguridad de 10mg de vardenafilo bucodispersable con placebo tras doce semanas de tratamiento. Los dos estudios fueron realizados con idéntico diseño, reclutando a un total de 882 hombres, entre los que había pacientes españoles, mayores de 18 años que padecían disfunción eréctil desde hacía más de seis meses 11-12. Para ambos ensayos POTENT I y POTENT II, la eficacia de la terapia con vardenafilo bucodispersable fue estadísticamente superior a placebo en todos los parámetros tanto primarios como secundarios.

Abbott Laboratories completes Piramel unit buyout

Abbott Laboratories said Wednesday it completed the buyout of Piramel Healthcare Ltd.'s domestic health care business for $3.8 billion.
Piramel, based in India, is a branded generics company. The deal was announced in May.
Abbott, based in North Chicago, Ill., paid an initial $2.2 billion and will pay another $400 million annually for four years.
The deal makes Abbott a key player in India's generic drug market.
Abbott expects its pharmaceutical sales in India to exceed $2.5 billion by 2020

**New of AP Press

Annual cost of medical liability in US is $56bn, study estimates

The costs associated with medical liability—including legal costs and payouts associated with medical malpractice cases, malpractice insurance, and the practice of defensive medicine—total $55.6bn (£36.2bn; €43.6bn) a year or 2.4% of annual healthcare spending in the United States, concludes a study aimed at estimating the direct and indirect costs of protecting against medical negligence.
The study analysed the various components of the medical liability system, including payments made by malpractice plaintiffs, the costs associated with defensive medicine, administrative costs, such as lawyers’ fees, and the costs of working time lost by clinicians associated with malpractice suits.
The results showed that most of the cost, an estimated $45.6bn, was due to defensive medicine, including tests or treatments carried out largely to avoid potential lawsuits (Health Affairs, doi:10.1377/hlthaff.2009.0807).
Michelle Mello, a professor of law and public health at the Harvard School of Public Health, Boston, and the study’s lead author, said, “Based on data from New York we believe that only about 2% of patients injured by [medical] negligence file a claim. We would like to see that number higher. Countries that have an easier filing process have a rate of about 10%, which is still low.
“We don’t have any reason to believe that patient safety is a whole lot better in other systems than it is in the US or that the level of negligence is lower.”
However, how different countries deal with medical negligence varies tremendously, she pointed out. “The payouts in those countries [with lower administrative barriers to filing claims of harm] are much lower—often capped at around $1m.”
These countries tend to have more extensive health and social welfare programmes that cover the cost of remedial medical care and compensate for lost income, she said, suggesting that this raises a different set of challenges in accounting for the true cost of medical negligence.
More than $4bn, or about 55% of medical malpractice insurance premiums in the US, are spent on administrative costs and litigation. “If we could figure out ways to encourage more rapid resolution of incidents we could avoid a lot of those costs,” Professor Mello said. She noted that countries that compensate a larger proportion of patients who have experienced medical harm have administrative costs of 10-14% of insurance premiums.
She believes that insurance and tort reform that encourages early resolution of claims might “whittle down” administrative costs, resulting in more money going to injured patients and less to trial lawyers.
Reform of health care itself is “murkier,” Professor Mello said. One component might be “a ‘safe harbour’ for compliance with practice guidelines,” she said. “If we want doctors to practise less defensively, let’s agree on what represents good medicine; and if you comply with it you will have a defence in a malpractice lawsuit.”
She concluded: “Most traditional reform approaches don’t seem to be working and aren’t very promising.” However, she is more encouraged by a number of more innovative federal demonstration projects that are attempting to “give doctors greater certainty around standards of care, that provide mechanisms for resolving the incidence of medical injury without recourse to litigation, and that provide more streamlined processes of claiming.”

Notes Cite this as: BMJ 2010;341:c4905

**Published in BMJ

Dolormecum


El dolor es un síntoma, el indicador principal de que se ha producido una disfunción, una alteración del correcto equilibrio de la cosas en el cuerpo del paciente. La valoración del dolor y de su desaparición, pareja a la mejoría y curación de la enfermedad, es una de las tareas más importantes del médico.

Por ello los Laboratorios ESTEVE han editado "Dolormecum", una guía con la descripción de los medicamentos actualmente comercializados para el tratamiento farmacológico del dolor. La información que se presenta en esta guía ha sido obtenida fundamentalmente de la AEMPS y está actualizada al mes de noviembre de 2009. Las especialidades que se incluyen están todas comercializadas de acuerdo con la página web de la AEMPS.

El coordinador ha sido Carlos Goicoechea García, del Departamento de Farmacología y Nutrición Facultad Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos Alcorcón, Madrid

Ultimas semanas para presentar candidaturas a la IV ediicón Premios Esteve "Unidos por la atención al paciente"


Los galardones Esteve, cuyas candidaturas pueden presentarse hasta el próximo día 15 de octubre, reconocen aquellas iniciativas para mejorar la relación entre médicos, farmacéuticos y pacientes
Hasta el día 15 de octubre estás a tiempo de presentar tu candidatura para la IV Edición de los Premios Esteve “Unidos por la Atención al Paciente”. Los galardones, organizados por Esteve en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Organización Médica Colegial (OMC), premian aquellas iniciativas que tienen como objetivo mejorar la comunicación del profesional de la salud con el paciente.

Como en anteriores ocasiones, los galardones se dividen en dos tipos de candidaturas: una para el colectivo médico en la que pueden participar médicos que ejercen en España, así como asociaciones o entidades dedicadas a la salud; y otra para el colectivo farmacéutico, en la que pueden participar los farmacéuticos que ejerzan en nuestro país, así como asociaciones o entidades dedicadas a la salud. Los premios, de carácter bienal, se engloban dentro del programa "Esteve, más cerca: Programa de Atención al Paciente". Los proyectos serán valorados por cada uno de los Jurados en cada categoría, cuyas presidencias ostentan el CGCOF y la OMC. Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y una escultura del artista Marcel Martí.

Las bases completas de los premios, así como el formulario de inscripción, se pueden consultar en la página web de los premios:
www.premiosesteve.com o en www.cgcom.org de la OMC, y en www.portalfarma.com del CGCOF.

Vicente del Bosque subasta un valioso reloj a favor de la Fundación Síndrome de Down de Madrid


El seleccionador de España de fútbol, Vicente del Bosque, subastará el reloj que llevó en la muñeca durante el pasado Mundial de Sudáfrica de 2010 para colaborar con la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

La subasta tendrá lugar el día 4 de octubre, en la tienda especializada Ansorena de Madrid. Los interesados pujarán por un cronógrafo SPORTSTER 'Vicente del Bosque', una pieza única creada en exclusiva por la prestigiosa firma de alta relojería suiza 'Bovet', y cuyo precio de salida será de 12.200 euros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud