Traductor

10 September 2010

Novartis' multiple sclerosis drug Gilenya garners Russian approval

Novartis' once-daily oral drug Gilenya (fingolimod) received its first marketing approval after Russian regulators cleared the product for the treatment of relapsing remitting multiple sclerosis. The Swiss drugmaker expects to launch Gilenya in Russia in early 2011. In the US, where the drug is known as Gilenia, an advisory panel recommended approval of the product in June, with a final decision from the FDA anticipated later this month.

Reference Articles
Novartis announces Russian regulatory approval for Gilenya, a once-daily oral multiple sclerosis therapy and first in a new class - (Novartis)
Novartis' Gilenya receives Russian regulatory approval - (Stock Markets Review)
Russia becomes first to approve Novartis drug Gilenya (free preview) - (The Wall Street Journal)

**Published in "FW Pharma"

Cancer survival rates are improving but regional disparities remain across England

Cancer survival rates across England have improved by up to 10% for people diagnosed between 2001 and 2006 compared with a decade earlier, new figures show. But regional differences have persisted.
The figures, based on data from the National Cancer Registry, include all adults (aged 15 to 99 years) in England diagnosed with a first, primary, invasive cancer. They demonstrate improved one and five year relative survival of between 3% and 10% for cancers of the oesophagus, stomach, colon, lung, and breast for adults diagnosed during 2001-6 compared with 1991-5. Relative survival reports survival…

**Published in "BMJ"

La Fundación Abbott convoca la primera edición de su Certamen de Relatos sobre Enfermedad Crónica

La Fundación Abbott ha convocado la primera edición del Certamen de Relatos Fundación Abbott sobre Enfermedad Crónica. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad de la repercusión que estas patologías causan, tanto a las personas que las padecen, como a su entorno social y familiar.
Cualquier persona podrá presentar hasta un máximo de tres relatos, que no deberán exceder las 12 páginas. La temática será libre, siempre y cuando esté relacionada con las enfermedades crónicas. Los relatos participantes ya pueden ser remitidos a este correo electrónico: greimundez@cariotipomh5.com; o a la siguiente dirección postal: Cariotipo MH5, Calle Duque de Sesto, 21 4º, 28009, Madrid. El plazo de presentación de relatos estará abierto hasta el 30 de noviembre de 2010.

--El Jurado del Certamen está compuesto por la escritora Carmen Posada; Hugo Liaño, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y Profesor titular de la Cátedra de Neurología de la Universidad Autónoma de Madrid; José Manuel Sánchez Ron, Catedrático de Historia de la Ciencia del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española; y Eduardo Úcar, Presidente de la Sociedad Española de Reumatología. La secretaría del jurado la ejercerá la Dirección de la Fundación Abbott.

El primer premio estará dotado con 3.000 euros y se concederá un accésit de 1.500 euros. Además, el Jurado hará una selección de relatos, que junto con el primer premio y el accésit, serán editados en un libro conmemorativo de este primer Certamen.

**Para más información y conocer las bases del Certamen: www.fundacionabbott.es

Estudio VELOUR sobre el cáncer colorrectal metastásico

Sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY) y Regeneron Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ: REGN) anuncian que, VELOUR, ensayo clínico de fase III sobre aflibercept (VEGF Trap), para el tratamiento del cáncer colorrectal metastático continuará, como estaba previsto, sin modificación alguna del protocolo. Dicha decisión se basa en las recomendaciones formuladas por un Comité Independiente de Vigilancia de Datos (CIVD), como resultado del análisis intermedio previsto sobre los datos del estudio. La Dirección y los empleados de sanofi-aventis y Regeneron no han tenido acceso alguno al análisis intermedio del ensayo.
“Los resultados definitivos del ensayo se conocerán en el segundo semestre de 2011. Estamos impacientes por conocerlos y estamos convencidos de que la combinación aflibercept-FOLFIRI puede ofrecer un beneficio a los pacientes afectados por cáncer colorrectal en fase avanzada, de difícil tratamiento“, comentó Tal Zaks, Vicepresidente de Desarrollo de la División de Oncología de sanofi-aventis.

-A propósito del ensayo VELOUR
El objetivo principal del ensayo VELOUR [ensayo en el que se compara aflibercept (VEGF Trap) con un placebo más 5-fluorouracilo e irinotecan (FOLFIRI), en el tratamiento de segunda línea de los pacientes afectados por cáncer colorrectal metastático, tras fracaso del quimioterapia con oxaliplatino] es evaluar la tolerabilidad y eficacia de la combinación aflibercept-FOLFIRI (ácido folínico/leucovorin, 5-fluorouracilo e irinotecan), en el tratamiento de segunda línea de 1.226 pacientes con cáncer colorrectal metastático, que han recibido tratamiento de quimioterapia con oxaliplatino. La variable de evaluación principal del ensayo es la supervivencia global. Las variables de evaluación secundarias consistieron en la progresión de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y la tolerabilidad.

Se amplia el plazo de presentación de candidaturas para las “Becas a la investigación Femibion® 2010” hasta el 15 de octubre

Merck Consumer Healthcare, la División de autocuidado de la salud de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha ampliado el plazo de presentación de candidaturas para las "Becas a la investigación Femibion® 2010" hasta el 15 de octubre de 2010.
Con esta ampliación los candidatos interesados disponen hasta la nueva fecha para la presentación de su candidatura. Podrán cumplimentar el formulario de inscripción y presentar la memoria del trabajo (objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía) a través de la página web de Femibión® (www.femibion.es). El plazo de presentación de los trabajos también se ha extendido y finalizará el 31 de diciembre de 2010.
Las "Becas a la investigación Femibion® 2010" nacen con la vocación de promover la investigación en el campo de la ginecología obstétrica, especialmente en el ámbito de las malformaciones congénitas y complicaciones obstétricas en cualquier etapa del embarazo.
Dotadas con 6.000 euros cada una y diploma, las "Becas a la investigación Femibion® 2010" se otorgan en dos categorías:
-Al trabajo que aporte una innovación o avance en la investigación acerca de las malformaciones congénitas.
-Al trabajo que aporte un avance en la investigación acerca de las complicaciones obstétricas en cualquier etapa del embarazo.

El jurado estará constituido por representantes de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, así como por el Director Médico de Merck.
Para consultar las bases de esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web de Femibion®: www.femibion.es, en el apartado profesionales, actividades Femibión®, Becas a la Investigación Femibión® 2010".
Femibion®

Joaquín Arenas contempla para el 2011 y 2012 una prórroga de ejecución de las actividades de las Redes de Investigación Cooperativa (RETICS)


"Para los investigadores de la RICET y evidentemente supongo que de las otras RETICS, investigar desde la tranquilidad que proporciona saber que por lo menos durante los primeros años la actividad de la RETICS se va a mantener, es algo fundamental. Desgraciadamente ciencia y financiación siguen estando demasiado ligadas permanentemente y por eso las decisiones firmes en el Ministerio de Ciencia e Innovación son el apoyo que necesitan los científicos de nuestros país” ha declarado el coordinador de la RICET Agustín Benito, a propósito de la intervención de Joaquín Arenas, Subdirector General de Redes y Centros de Investigación, durante la Reunión Anual de la Red de Enfermedades Tropicales (RICET) que se está celebrando los días 9 y 10 de septiembre.

“Intentar sacar una nueva convocatoria de RETICS, es decir, hacer una nueva etapa de RETICS en la que se tuviera en cuenta cual era el desempeño de cada uno de los grupos de investigación, ajustar el Plan Estratégico y realizar algunos cambios, sobre todo en la línea de no hacer más plataformas porque las plataformas de las RETICS se solapan mucho con las de las instituciones donde residen los Grupos de Investigación de la RED, intentar preservar todos los contratos de los investigadores que para nosotros es el activo más importante y tratar de propiciar que los grupos de cada RETIC tengan cada vez más interacción para que cumplan la finalidad para la que fueron creadas, aumentar la masa crítica de investigadores para hacer grandes proyectos.” Este era según sus propias palabras el escenario previsto por Arenas. Sin embargo, tal y como ha manifestado, “La crisis que nos ha llegado ha hecho que sea complicado en las actuales condiciones sacar una nueva convocatoria. Pensábamos haber sacado, ya no una convocatoria abierta de RETICS, sino que RETICS ya evaluadas fueran priorizadas por nosotros. Dado que la situación es la que es, hemos considerado que se puede probar la ejecución de las redes anualmente”.

Respecto al futuro de las RETICS, Joaquín Arenas ha explicado que “el presupuesto de la RETICS para el año 2010 ya lo tenemos y es algo que tenemos que transferir a las RETICS antes del 31 de diciembre del 2010, para lo cual tendremos en cuenta los resultados de la evaluación. Esto significa que no hay problemas para el período de ejecución del 2011, existe el dinero para que durante este año las RETICS subsistan sin problema”.

Arenas se ha referido además a que en estos días se está haciendo un anteproyecto sobre lo que se podría gastar para la ejecución en el 2012. Todavía no se sabe en qué cifras se va a mover, pero este anteproyecto de presupuestos que tiene que ir al Congreso de los Diputados se basa en la idea de “mantener todas las estructuras de investigación cooperativa que ahora mismo tenemos, tratando de sobre todo de mantener los contratos de personal y tratando de ajustar un poco más las plataformas, no creando plataformas nuevas.

Lo que según Arenas se contempla por tanto para el 2011 y el 2012 es una prórroga de ejecución de las actividades de las RETICS. Además ha señalado que el año que viene hay un cambio de Plan Nacional, pues habrá nuevo Plan Nacional 2011-2015. Según Joaquín Arenas “lo lógico sería que si hay una Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología que abarca hasta 2015, la Acción Estratégica en Salud tuviera una segunda parte de 2011 a 2015”.

Para Arenas “las estructuras de investigación cooperativa están cumpliendo su función, aunque no sabemos lo que va a ocurrir en la evaluación”. Las primeras decisiones respecto a lo que ocurra en el próximo año se esperan para Noviembre.

ALIGERA TU CORAZÓN, EL SOBREPESO ES UN RIESGO


Según el Estudio sobre la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad realizado en España (PRESOPE 2009), el 42% de las personas con sobrepeso y el 22% de los obesos, consideran que se encuentran en su peso ideal. Estos resultados reflejan la ausencia de sensación de enfermedad que tienen los pacientes en nuestro país.
Por este motivo, en 2010 la Fundación Española del Corazón (FEC) junto con el patrocinio de GSK (alli®), a través de la "Semana del Corazón", difunde mensajes preventivos para promover el ejercicio físico, dieta saludable, nutrición, etc. con el objetivo de reducir la obesidad y el sobrepeso y mantener el corazón sano en todas las etapas de la vida.
La Semana del Corazón visita durante el 2010 siete localidades españolas con el lema "Aligera tu corazón. El sobrepeso es un riesgo", una llamada de atención a los ciudadanos para que sean conscientes de los peligro de la localización de la grasa en el abdomen y que aprendan a controlarla por medio de una dieta cardiosaludable y la práctica de ejercicio físico regular.

En Santiago de Compostela se celebra, durante tres días (10 al 12 de septiembre), la Semana del Corazón (cuarta parada), que estará ubicada en el Paseo da Alameda (de 10 a 14 y 16 a 10 horas), con un equipo de nutricionistas y farmacéuticos que ofrecerán al ciudadano la posibilidad de medir su peso, altura, IMC (Índice de Masa Corporal), perímetro abdominal (cm), tensión arterial, porcentaje de masa grasa y establecer su objetivo de pérdida de peso (kg). Además, en el stand de alli®, se darán consejos nutricionales, mediante una tabla de consejos de vida saludable y alimentación sana, y un folleto con recetas para la semana.


--Sobrepeso y obesidad: situación actual
El estilo de vida actual no ayuda a una correcta alimentación, por lo que existe una alta tendencia hacia el sobrepeso. Aproximadamente un tercio de la población adulta en Europa padece esta patología y, de ellos, cerca de un cuarto es obeso. Por ello, perder peso tiene efectos positivos para la salud, siempre y cuando esté controlado.
La obesidad es un estado crónico en el que se deterioran todos los sistemas del control del peso corporal, favoreciéndose un balance energético positivo continuo, con componentes genéticos, neurológicos, hormonales, gastrointestinales, sociales, emocionales, culturales, etc.
El problema es tan amplio, que todos los profesionales de salud deben trabajar unidos por frenar esta epidemia, con un mismo objetivo, evitar que la obesidad siga aumentando. Por todo ello, el planteamiento preventivo se justifica cada vez más como un objetivo prioritario de los sistemas de salud.


--Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España
El estudio sobre la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España y Portugal (PRESOPE) ha actualizado, a fecha de 2009, la prevalencia del exceso de peso en la península.
Entre los datos más importantes a nivel nacional, destaca la prevalencia de sobrepeso en el 34,4% de adultos (11,4% de obesidad). Existe una mayor incidencia del sobrepeso entre la población masculina (42,8%) frente a un 26,8% entre las mujeres.
En el caso del Principado de Asturias, esta Comunidad tiene una de las cifras más altas de sobrepeso (38,7%, por encima de la media nacional), y se sitúa en la media española con respecto a la obesidad (11,3%).

Para combatir estas patologías es importante cuidar los hábitos alimenticios y hacer deporte. La mayor parte de los españoles realizan tres comidas al día: desayuno, comida y cena pero son los pocos los que meriendan y almuerzan, menos de la mitad. En cuanto a la actividad física, el 71,8% de los entrevistados aseguran que practican deporte. La mayoría (59%) lo practican a una intensidad moderada.


--alli®, único fármaco de venta libre para la obesidad y el sobrepeso
GlaxoSmithKline presentó el año pasado el primer medicamento sin receta médica para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, que se comercializa en España como medicamento publicitario. alli® (orlistat 60 mg) es un tratamiento eficaz que debe administrarse en conjunto con una dieta ligeramente hipocalórica, baja en grasas y ejercicio físico, y es aconsejable la supervisión del profesional sanitario.
Por todo ello, alli® se comercializa provisto de un programa que ofrece al paciente las herramientas necesarias para ayudarle a seguir una dieta y contribuir, de una forma más activa, a que su tratamiento para perder peso sea más efectivo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud