Merck Consumer Healthcare, la División de autocuidado de la salud de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha ampliado el plazo de presentación de candidaturas para las "Becas a la investigación Femibion® 2010" hasta el 15 de octubre de 2010.
Con esta ampliación los candidatos interesados disponen hasta la nueva fecha para la presentación de su candidatura. Podrán cumplimentar el formulario de inscripción y presentar la memoria del trabajo (objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía) a través de la página web de Femibión® (www.femibion.es). El plazo de presentación de los trabajos también se ha extendido y finalizará el 31 de diciembre de 2010.
Las "Becas a la investigación Femibion® 2010" nacen con la vocación de promover la investigación en el campo de la ginecología obstétrica, especialmente en el ámbito de las malformaciones congénitas y complicaciones obstétricas en cualquier etapa del embarazo.
Dotadas con 6.000 euros cada una y diploma, las "Becas a la investigación Femibion® 2010" se otorgan en dos categorías:
-Al trabajo que aporte una innovación o avance en la investigación acerca de las malformaciones congénitas.
-Al trabajo que aporte un avance en la investigación acerca de las complicaciones obstétricas en cualquier etapa del embarazo.
El jurado estará constituido por representantes de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, así como por el Director Médico de Merck.
Para consultar las bases de esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web de Femibion®: www.femibion.es, en el apartado profesionales, actividades Femibión®, Becas a la Investigación Femibión® 2010".
Femibion®
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label . Merck España. Show all posts
Showing posts with label . Merck España. Show all posts
10 September 2010
02 March 2010
Málaga fue escenario de la IV Convención de Farmanova
Durante dos días se celebró en Málaga la IV Convención Farmanova, siendo la cooperativa malagueña Cofaran, la organizadora y anfitriona de este evento. Farmanova es un grupo cooperativo integrado por 9 cooperativas farmacéuticas de diferentes puntos de la geografía española: Balerares (Apotecaris), Las Palmas de Gran Canaria (Cofarca), Tenerife (Cofarte). Granada (Hefagra), Almería (Hermandad FarmaceúticaAlmeriense), Jerez (Xefar), Cáceres (Cofex), Jaén (Jafarco) y Málaga (Cofaran).
En estos momentos Farmanova representa el segundo grupo nacional de distribución farmacéutica de medicamentos, con una cuota de mercado nacional que alcanza el 17,6%. El número de oficinas de farmacia asociadas supera las 5000 y sus vehículos de reparto recorren al año un número de km. equivalente a dar 500 veces la vuelta al mundo. Farmanova como grupo cooperativo de 2º grado, aporta a sus cooperativas una gestión empresarial integral, por ejemplo, en negociación con laboratorios farmacéuticos, marketing, comercial, formación, informática, etc, Crean sinergias de lo que se benefician los socios pertenecientes a estas 9 cooperativas, que a su vez pueden repercutir estas ventajas en un mejor servicio, atención y calidad a los ciudadanos.
La facturación potencial del grupo supera los 1.800 millones de euros. En a apenas cinco años de vida del grupo, la progresión ha sido vertiginosa con un índice de penetración provincial de
cada cooperativa integrante superior al 70%. Las ventajas que aporta el grupo Farmanova a las cooperativas asociadas son fundamentalmente tres: que ninguna cooperativa pierde su identidad con sus socios, desde el punto de vista empresarial participan de una gestión compartida con una sensible minoración de costes y desde el punto de vista estratégico, la proximidad geográfica de las cooperativas integrantes del grupo, a igual que la implantación al 100% en las provincias insulares, favorece a Farmanova en el logro de acuerdos estratégicos de colaboración y de trabajo con la industria farmacéutica y con las administraciones.
En la convención de Málaga participaron unas 150 personas para abordar los retos de futuro que se le presentan a este mercado en España, así como las estrategias a seguir por parte del grupo. Unos retos entre los que se destacaron el establecimiento del doble precio y los problemas de desabastecimiento.También estuvo presente la presidenta de Merck en España, Laura González-Molero, que cerró la misma con una conferencia acerca de la necesidad de innovar y crear valor.
En estos momentos Farmanova representa el segundo grupo nacional de distribución farmacéutica de medicamentos, con una cuota de mercado nacional que alcanza el 17,6%. El número de oficinas de farmacia asociadas supera las 5000 y sus vehículos de reparto recorren al año un número de km. equivalente a dar 500 veces la vuelta al mundo. Farmanova como grupo cooperativo de 2º grado, aporta a sus cooperativas una gestión empresarial integral, por ejemplo, en negociación con laboratorios farmacéuticos, marketing, comercial, formación, informática, etc, Crean sinergias de lo que se benefician los socios pertenecientes a estas 9 cooperativas, que a su vez pueden repercutir estas ventajas en un mejor servicio, atención y calidad a los ciudadanos.
La facturación potencial del grupo supera los 1.800 millones de euros. En a apenas cinco años de vida del grupo, la progresión ha sido vertiginosa con un índice de penetración provincial de
cada cooperativa integrante superior al 70%. Las ventajas que aporta el grupo Farmanova a las cooperativas asociadas son fundamentalmente tres: que ninguna cooperativa pierde su identidad con sus socios, desde el punto de vista empresarial participan de una gestión compartida con una sensible minoración de costes y desde el punto de vista estratégico, la proximidad geográfica de las cooperativas integrantes del grupo, a igual que la implantación al 100% en las provincias insulares, favorece a Farmanova en el logro de acuerdos estratégicos de colaboración y de trabajo con la industria farmacéutica y con las administraciones.
En la convención de Málaga participaron unas 150 personas para abordar los retos de futuro que se le presentan a este mercado en España, así como las estrategias a seguir por parte del grupo. Unos retos entre los que se destacaron el establecimiento del doble precio y los problemas de desabastecimiento.También estuvo presente la presidenta de Merck en España, Laura González-Molero, que cerró la misma con una conferencia acerca de la necesidad de innovar y crear valor.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud