Traductor

Showing posts with label sobrepeso. Show all posts
Showing posts with label sobrepeso. Show all posts

16 October 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso u obesidad en la adolescencia

 

 

 

  • Los expertos subrayan que la obesidad es la enfermedad crónica más común entre los adolescentes y se asocia con un alto riesgo de persistencia en la edad adulta.

 

  • Un índice de masa corporal (IMC) alterado está relacionado con factores genéticos y también con factores ambientales y de estilo de vida.

 

  • Los compuestos perfluorados, un grupo de sustancias químicas sintéticas muy persistentes, presentes en el medioambiente y en el organismo humano, son capaces de alterar el metabolismo y favorecer la acumulación de grasa corporal.

  “La genética influye significativamente en la predisposición a la obesidad, ya que se han identificado más de 130 genes relacionados con esta condición, de los cuales una gran cantidad están implicados en la regulación del apetito, la saciedad, la respuesta al ejercicio, el metabolismo energético, la distribución de la grasa corporal y el crecimiento de los adipocitos”. Así lo ha puesto de manifiesto Gema Medina-Gómez, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), en la ponencia ‘Genética vs Obesidad’, en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), que se celebra en Granada del 15 al 17 de octubre. Además, la experta ha explicado que estos genes pueden modificar la forma en que el cuerpo responde a la dieta y al ejercicio provocando que algunas personas sean más propensas a ganar peso incluso con hábitos similares a las de otras personas.

 

Se estima que entre el 40% y el 70% de las variaciones en el índice de masa corporal (IMC) pueden atribuirse a factores genéticos. No obstante, este porcentaje puede variar si se contemplan factores que se utilizan en la actualidad para el diagnóstico de la obesidad como la cantidad de grasa corporal y su distribución. Además, solo alrededor del 5% de los casos de obesidad se deben a mutaciones genéticas específicas (obesidad monogénica), que suelen estar asociadas a síndromes raros.

 

La experta ha indicado también que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, resultado de la interacción entre genes y ambiente. En este sentido, el Dr. Josep Vidal, Director del Instituto de Enfermedades Digestivas y Metabólicas del Hospital Clínico, ha subrayado la importancia del entorno en que vivimos como determinante de la actual pandemia de obesidad.  Aún reconociendo el papel del riesgo genéticamente definido, el Dr. Vidal ha puesto de manifiesto que los factores ambientales son clave en la creciente prevalencia de obesidad.  “Múltiples evidencias demuestran que la asociación entre entorno y obesidad no es únicamente epidemiológica sino basada en modificaciones del control del balance energético. Establecida la obesidad, esta provocaría cambios epigenéticos que podrían facilitar el mantenimiento de la enfermedad”, ha señalado el facultativo.

 

En cuanto a las medidas preventivas, la Dra. Medina-Gómez ha destacado las siguientes: dieta equilibrada desde edades tempranas, especialmente en personas con antecedentes familiares de obesidad, y actividad física regular, ya que puede contrarrestar la expresión de genes obesogénicos. Asimismo, destaca la importancia de la educación nutricional y la promoción de entornos saludables (escuelas, hogares, comunidades) e intervenciones personalizadas basadas en el perfil genético, tales como dietas adaptadas o nutrigenómica. Además, Medina-Gómez ha insistido en que “es posible revertir la tendencia creciente de la obesidad en España con políticas públicas adecuadas y atención personalizada”. 

 

Por su parte, el Dr. Vidal ha invitado a no olvidar nunca el abordaje del entorno obesogénico sea cual se sea la intervención terapéutica que se ofrezca a un individuo.  El ponente ha conminado a ir más allá de la obesidad para subrayar la importancia de modificar nuestro entorno en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades de nuestro tiempo independientemente de la predisposición genética a la obesidad.

Obesidad en la adolescencia

 

El Dr. Gilberto Pérez López, endocrinólogo y pediatra y miembro del Área de Obesidad de la SEEN, ha señalado que la obesidad es la enfermedad crónica más común en los adolescentes y se asocia con un alto riesgo de persistencia en la edad adulta “Desde el diagnóstico debe tratarse de forma intensiva y es una de las situaciones más complejas y difíciles a las que se puede enfrentar un pediatra”.

Además, es una enfermedad progresiva y recurrente que no tiene cura: el 90% de los niños de tres años con obesidad se convertirán en adolescentes con sobrepeso u obesidad y la mayoría de los adolescentes que viven con obesidad (un 80%) tendrán esta patología de adultos.

 

En España, el estudio PASOS ha evidenciado que en adolescentes (>12 años) la prevalencia de obesidad se sitúa en el 8,2% (de los que el 0,9% tenían obesidad grave). Los factores de riesgo de obesidad en la adolescencia incluyen influencias genéticas, ambientales, de estilo de vida y sociales. “Los adolescentes que pasan dos horas o más en su tiempo libre frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad,” ha apuntado el endocrinólogo y pediatra.

 

Asimismo, la duración corta del sueño también se asocia con un IMC más alto. “En una revisión sistemática y un metaanálisis de dosis-respuesta de estudios de cohortes prospectivos en niños y adolescentes, por cada hora diaria de incremento adicional en la duración del sueño, el riesgo de sobrepeso u obesidad disminuyó en un 21%”, ha explicado el facultativo.

 

Asimismo, los pacientes pediátricos con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir varias afecciones médicas, incluido el síndrome metabólico, la resistencia a la insulina, la hipertensión y la hiperlipidemia. “La evaluación es fundamental para las afecciones médicas que empeoran la obesidad, incluidas la prediabetes, la diabetes tipo 1 y 2, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la colelitiasis, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y las afecciones ortopédicas (como la enfermedad de Blount)”, ha aseverado. Los expertos recomiendan aumentar la ingesta de verduras y frutas y reducir el consumo de alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes y las bebidas azucaradas.

 

Cómo influyen los perfluorados en la obesidad

 

El medioambiente también juega un importante papel en la prevalencia de la obesidad. Por ejemplo, la exposición a sustancias químicas sintéticas, como los perfluorados o PFAS, por sus siglas en inglés; un grupo de compuestos muy persistentes, que están presentes en el medioambiente y en el organismo humano. Los PFAS están considerados compuestos “obesógenos”, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el metabolismo y favorecer la acumulación de grasa corporal. Mariana F. Fernández, catedrática de la Universidad de Granada (e investigadora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública -CIBERESP- y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada -ibs.GRANADA-), ha señalado en la ponencia ‘Perfluorados (disruptores endocrinos) en obesidad’ que los efectos de la exposición a PFAS son especialmente preocupantes cuando ocurre durante etapas críticas del desarrollo, como la etapa prenatal o en la infancia temprana, asociadas con un mayor riesgo de sobrepeso en niños y adolescentes.

 

Diferentes estudios longitudinales de cohortes prospectiva (como NHANES y CHAMACOS) han puesto de manifiesto que una mayor concentración de PFAS en sangre se vincula con un mayor índice de masa corporal, aumento de grasa corporal y con menor pérdida de peso tras dietas hipocalóricas, especialmente en las mujeres.

 

En relación a los desafíos que tienen los profesionales en este ámbito, se encuentran la dificultad para medir la exposición a estos compuestos, ya que las pruebas para detectar PFAS en sangre u orina son costosas y poco accesibles y el número de estas sustancias es bastante elevado (>2000 distintos). Además, no existen guías clínicas ni protocolos estandarizados para el manejo clínico de personas expuestas.

La experta ha indicado también que no todos los individuos expuestos son igualmente vulnerables: “las colectividades menos favorecidas suelen estar más expuestas, aumentando las desigualdades en salud y acrecentando el problema de justicia ambiental”. Asimismo, es fundamental informar a la población sobre el riesgo de estos compuestos y ofrecer soluciones prácticas como educación ambiental, además de involucrar a todos los expertos implicados, médicos, toxicólogos, nutricionistas, epidemiólogos y especialistas en salud pública.

 

En cuanto a las recomendaciones para evitar los efectos de estos compuestos, se encuentran evitar utensilios de cocina antiadherentes, reducir el consumo de comida rápida o empaquetada (muchos envases contienes PFAS), utilizar filtros para el agua del grifo, evitar ropa y textiles “impermeables” o “antimanchas”, o mobiliario doméstico (alfombras, cortinas, tapicerías, etc.) con estas características. Asimismo, la experta aconseja identificar y desechar cosméticos y productos de higiene personal que contengan “PTFE” o “fluoro-” en su lista de ingredientes. En cuanto a las medidas sociales y políticas, la experta incide en la importancia de promover una regulación ambiental más estricta sobre el uso y vertido de PFAS, exigir transparencia y etiquetado claro en los productos de consumo y apoyar la investigación y sustitución de PFAS por alternativas más seguras.

13 January 2017

EXCESOS NAVIDEÑOS Y EMBARAZO: QUÉ HACER CON LOS KILOS DE MÁS



Estrenamos nuevo año y con él,  poco a poco se instaura de nuevo la rutina tras unos días en los que, quien más y quien menos, todos hemos alterado nuestro ritmo diario y cometido excesos en nuestra alimentación.

Vuelta al cole de los niños, vuelta a la oficina…y vuelta al cara a cara con la temida y sincera báscula, aún con el recuerdo de aquella cena con los amigos del colegio, la tradicional cena de empresa y las celebraciones familiares de estas fechas, que han hecho que nuestro primer propósito del año sea perder esos kilos de más, que estamos seguros de haber engordado, y que nos empieza a preocupar no poder disimular.

Como punto de partida, y según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), cada español ha engordado, de media,  entre 2 y 4 kilos  durante estas pasadas fiestas. “Habituarnos a seguir ciertos hábitos saludables es la mejor recomendación posible para quitarnos esos kilos de más que hemos cogido estas Navidades. Combinar una alimentación sana y equilibrada con algo de ejercicio físico es, sin duda, la mejor dieta que podemos seguir”, comenta la doctora Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

“En el caso de las embarazadas, el aumento de peso se puede considerar como algo normal, sobre todo en estas fechas. No debemos darle mayor importancia. Por un lado, tal vez simplemente aumenten de peso por el desarrollo normal del embarazo, viéndose, además, incrementado por algún exceso en la alimentación. En caso de que este aumento de peso fuera algo excesivo o incómodo para la mujer, la mejor recomendación es que visiten a su matrona, quien seguro que podrá darles algunas pautas de alimentación para que su peso se ajuste al adecuado según  el momento en que se encuentren del embarazo” añade la doctora Ruiz.


La importancia de seguir hábitos saludables:

Desde las instituciones sanitarias se insiste, cada vez más, en la importancia de adoptar una correcta alimentación como método para prevenir enfermedades y problemas de salud, así como para mantener un peso adecuado.


Adquirir ciertos hábitos puede resultar beneficioso para nuestra salud, tanto a corto plazo, por la mejoría física que representa, como a largo plazo, como herramienta de prevención de enfermedades.

Generalmente, la mayoría de expertos coinciden en unas pautas básicas recomendadas para ello:

  • Realizar 5 comidas al día: es importante distribuir las calorías a lo largo del día, siendo las comidas más importantes el desayuno, la comida y la cena, pero sin olvidar comer algo a mitad mañana y a media tarde.

  • Empezar el día con un buen desayuno: la combinación de algún producto lácteo, cereales y fruta nos aportará una buena dosis energética para encarar el día.

  • Tomar 5 piezas de fruta o verduras al día: estos alimentos aportan agua, fibra y vitaminas a nuestro organismo. Además, la fibra tiene efecto saciante.

  • Practicar deporte varias veces a la semana: no es necesario realizar grandes esfuerzos, simplemente con  30 minutos diarios o una hora varias veces a la semana puede ser suficiente.

  • Beber agua: es importante mantener nuestro cuerpo bien hidratado, siendo recomendable beber entre dos y tres litros de agua al día.
                                                                                                                   
  • Limitar el consumo de refrescos, dulces y alimentos fritos: Su aporte de azúcares y grasas para nuestro organismo es desmesurado, y además se trata de alimentos poco nutritivos.

  • En caso de tener dificultades para perder peso, es recomendable consultar a un profesional: antes de intentar seguir cualquier tipo de dieta estricta por tu cuenta, consulta con tu médico o acude a un nutricionista, nadie mejor que ellos para aconsejarte y darte la mejor solución.

  • En caso de “ataques de hambre” optar por lácteos desnatados, frutas o barritas de cereales.

  • Huir de las “dietas milagro”. No podemos pretender perderlos igual de rápido que los hemos cogido. Paciencia y constancia.

  • Moderar el consumo de alcohol. Tiene un alto aporte calórico.


Sobrepeso e infertilidad:

El sobrepeso u obesidad pueden generar dificultades a la hora de concebir y están considerados una posible causa de infertilidad.  Por este motivo, antes de buscar un embarazo o de dar inicio a un tratamiento de reproducción asistida, los ginecólogos recomiendan un plan de reducción de peso y modificar los malos hábitos nutricionales que se puedan tener al menos entre tres y seis meses antes de buscar el bebé de manera natural o por tratamiento de infertilidad.

“En las mujeres, la obesidad se asocia directamente con falta de ovulación o baja calidad en los óvulos y en muchos casos, la disminución de peso es el único tratamiento que se requiere para lograr el embarazo. Es importante que las mujeres conozcan que el riesgo de complicaciones obstétricas es tres veces superior en las mujeres con obesidad, aumentando las tasas de aborto y con mayor riesgo de muerte fetal y de parto prematuro que las mujeres con peso normal”, explica la doctora Amparo Ruiz. 
   

11 January 2017

El 80% de la población gana entre 1 y 5 kilos durante las fiestas navideñas

Empieza el año y con él los nuevos retos. Después de días de excesos navideños recuperar el peso ideal y apostar por unos hábitos saludables se convierte en uno de los principales objetivos para la población. Y es que, durante las fiestas navideñas, el 80% de la población aumenta su peso entre 1 y 5 kilos. “Aunque lo más recomendable para nuestro organismo es mantener el peso a lo largo de todo el año, es cierto que el mes de diciembre es uno de los meses del año en los que somos más propensos a ganar peso debido, principalmente, al exceso de comidas ricas en grasas y azúcar y al desorden que se produce en nuestra rutina y hábitos alimentarios”, explica Rafael Estrada, dietista del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Desde el Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, explican que las claves para recuperarse después de estas fechas es restablecer nuestros horarios de comida y sueño, minimizar el consumo de azúcares a la vez que incrementar el de frutas y verduras y practicar deporte a diario. “Es importante hacer 5 comidas al día. Hay personas que, para compensar los excesos navideños, optan por saltarse en estas fechas el desayuno o por no cenar, y esto es un grave error, porque es muy importante repartir la energía que necesita nuestro organismo sin pasar hambre. Un truco es ir de más a menos, es decir, hacer un desayuno fuerte con un aperitivo de fruta o yogur a media mañana, hacer una buena y variada elección de alimentos para el almuerzo, que convine a lo largo de la semana alimentos de origen vegetal con otros de origen animal, y hacer una merienda y cena ligera, porque cuando se acaba la jornada laboral las necesidades energéticas disminuyen”, explica Rafael Estrada.

“La clave del éxito está en ser constantes, de nada nos vale adoptar una nueva rutina alimentaria que sólo cumplamos durante unas semanas; igual que tampoco vale minimizar el consumo de alimentos durante un tiempo, ya que esto podría poner en peligro nuestra salud y causar un efecto rebote en nuestro organismo”, añade Rafael Estrada. “Elaborar una dieta acorde a nuestras necesidades y al peso que queramos perder puede ser un buen inicio para nuestra nueva rutina. Para ello, el asesoramiento de un especialista en dietética y nutrición que nos ayude a establecer nuestros objetivos nutricionales de forma progresiva puede sernos de gran ayuda”, afirma.
  

23 June 2016

El 57% de la población española padece de obesidad o sobrepeso


España es el segundo país de Europa con mayor índice de obesidad

Tres de cada diez niños tienen sobrepeso u obesidad en España

En 2,5 años se compensa económicamente el gasto inicial que supone la operación de cirugía bariátrica

De los 2 millones de pacientes obesos y metabólicos con indicación quirúrgica en España, solo un 0,03% son sometidos a cirugía

  España, al igual que el resto de países europeos se enfrenta a un amenazante problema de obesidad; según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 57% de la población española padece de obesidad o sobrepeso, siendo España el segundo país de Europa después de Reino Unido. Conscientes de la gravedad de la situación, Ethicon compañía de Johnson & Johnson Medical, se une a la revista The Economist en un estudio monográfico sobre el tratamiento de la obesidad en España. Este se comenta durante la charla inaugural del 18º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) que tiene lugar en Barcelona. Bajo el título “Cómo hacer frente a la obesidad en España: La necesidad de una mayor concienciación e integración de políticas”, recoge las principales conclusiones y pretende concienciar sobre la situación de la obesidad en nuestro país.
  

10 February 2016

3 de cada 4 personas afirman que el sobrepeso u obesidad afecta negativamente a una relación de pareja

 Según datos de la encuesta “¿Interfiere el exceso de peso en tu relación?”, el 74% de los encuestados responde que el sobrepeso u obesidad afecta de forma negativa a una relación de pareja, considerando que el principal problema es la baja autoestima con un 52%, seguido de problemas sexuales 31% y problemas para concebir 16%. Además,  el 93%  de las personas cree que el hecho de padecer sobrepeso u obesidad dificulta encontrar pareja y,  por otro lado, el 91% afirman que perder peso en pareja puede ser positivo para la relación.

Estos son los principales resultados extraídos de más de 150 respuestas registradas, con una mejor acogida por parte de las mujeres, durante una semana a través de la encuesta realizada por el Método PnK® de PronoKal Group®, tratamiento de pérdida de peso multidisciplinar bajo control médico que revuelve la lipoinflamación para no recuperar el peso perdido (www.metodopnk.com) y basado en una dieta cetogénica baja en grasas. Con motivo del Día de San Valentín, los expertos de este tratamiento han querido conocer las vivencias de los españoles en cuanto a su vida en pareja y el sobrepeso u obesidad, para saber hasta qué punto afecta o no este hecho a las relaciones sentimentales y poder adaptar al máximo sus métodos a las circunstancias personales de cada paciente.

Las mujeres no dejarían a su pareja si tuviera sobrepeso, los hombres sí

Se han contrastado las respuestas registradas entre hombres y mujeres, para analizar si existían diferencias significativas entre las experiencias vitales de ambos. Uno de los datos más sorprendentes es cómo les influye que la pareja aumente de peso durante la relación: el 94% de los hombres se ha planteado dejar a su pareja por ello mientras que la misma cifra de mujeres responde lo contrario. Esta respuesta es muy significativa  si se compara con las respuestas de la pregunta sobre la actuación de la pareja durante la pérdida de peso: la opción de que la pareja no se lo ha puesto fácil y no la ha apoyado durante el proceso sólo la seleccionan las mujeres, en un 20%, mientras que los hombres o bien no han perdido peso en pareja o bien siempre han recibido su apoyo.

El seguimiento de un equipo de profesionales (médicos, dietistas, expertos en actividad física y coaching) como los que contempla el Método PnK®, son uno de losfactores diferenciales para que la persona acabe completando todo el tratamiento de pérdida de peso. Si la pareja no te apoya en este proceso es un obstáculo más a salvar para finalizar el tratamiento. Una cosa tan esencial como realizar la compra semanal o la elaboración de los menús en casa, puede convertirse en algo muy duro si la pareja no te ayuda o te acompaña durante este proceso afirma Ignacio Sajoux, Director Médico Internacional de PronoKal Group®.

Respecto a si el exceso de peso puede condicionar el tipo de pareja que se busca también existen grandes diferencias entre ambos sexos. Mientras los hombres vuelven a contemplar el exceso de peso como un problema, ya que más del 70% creen que el sobrepeso condiciona el tipo de pareja que se busca y que las personas que lo padecen buscan a un igual en su pareja, el 57% de mujeres no cree que el exceso de peso determine el tipo de pareja que se busca. Esto podría venir dado porque cerca del 40% de hombres reconocen no haber tenido nunca una relación con exceso de peso mientras que esta cifra baja al 12% en el caso de las mujeres.

Los prejuicios sobre la obesidad vienen dados por las personas que nunca la han padecido

Al contrastar las respuestas dadas por las personas que padecen o han padecido exceso de peso y las que no, es muy relevante la visión que se tiene del sobrepeso. Por ejemplo, frente a la pregunta de si creen que el exceso de peso condiciona la búsqueda de pareja, el 60% de las personas con sobrepeso responden que no condiciona mientras que el 71% de los encuestados que no tienen sobrepeso responden lo contrario. Esta gran diferencia puede denotar los prejuicios existentes en relación al exceso de peso y pareja que, según los datos extraídos por el Método PnK® de PronoKal Group®, pueden venir dados en mayor medida por las personas que nunca han tenido sobrepeso.

Asimismo, tras analizar las respuestas de los que creen que el exceso de peso condiciona la búsqueda de pareja, vuelven a aparecer diferencias entre la realidad de las personas con sobrepeso y la percepción de las personas que no lo padecen. Para las personas que nunca han tenido sobrepeso el principal motivo  por el cual las personas con exceso de peso buscan parejas similares es la falta de autoestima (40%) mientras que para la gente que realmente padece sobrepeso el principal motivo por el que buscan a una persona en la misma situación es la mayor afinidad y compatibilidad que tienen (37%). Esto refuerza de nuevo los prejuicios existentes sobre la obesidad en la sociedad, ya que parece ser que son las personas que no la padecen los que más problemas ven.

Los jóvenes creen que el exceso de peso condiciona la búsqueda de pareja

Si se analizan los datos por grupos de edades se pueden observar grandes diferencias al preguntarles, por ejemplo, si creen que el sobrepeso afecta a una relación de pareja. Mientras que el grupo de 18 a 30 y de 31 a 55 más del 60% de los encuestados creen que afecta de forma negativa, el 75% de los mayores de 55 años opina que el sobrepeso no interfiere en una relación. Asimismo, cuando se les pregunta si creen que el exceso de peso condiciona el tipo de pareja que se busca el grupo de ‘jóvenes’ (18 a 30) creen que sí que lo hace mientras que el grupo de 31 a 55 años y los mayores de 55 creen que no condiciona la búsqueda.

Estos datos sorprenden porque muestran como el grupo más joven parece tener más prejuicios sobre las personas con exceso de peso pese a la cantidad de información que se da sobre la obesidad, hecho que podría explicarse por ser un grupo de edad más susceptible a los mensajes sobre la importancia de la imagen y la estética.

Con todo ello, los expertos del Método PnK® esperan concienciar durante este día de los Enamorados a que las parejas se apoyen mutuamente si uno de ellos quiere perder peso, o que incluso, lo realicen juntos ya que además de ganar en salud y autoestima, se pueden mejorar los problemas sexuales o de concepción y crear un vínculo más fuerte que mejore la relación en pareja.

11 November 2015

La obesidad y el sobrepeso son responsables de cerca de uno de cada dos casos de diabetes‏

En el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
 Un tercio de los pacientes atendidos en Medicina Interna presentan diabetes, cuyas causas de consulta principales son enfermedades cardiovasculares e infecciones
  •  La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) presenta un documento de consenso en estas dos enfermedades que pretende ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones para un adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico 
  • La diabetes se relaciona con varias complicaciones microvasculares específicas que pueden conducir a la retinopatía, la nefropatía y la neuropatía periférica, además de ser un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares 
  • España es el país europeo con mayores tasas de obesidad y sobrepeso infanto-juvenil, lo que hace prever a corto plazo una epidemia de diabetes en pacientes jóvenes

Diabetes y obesidad son dos de las enfermedades más importantes del mundo occidental que, en los últimos años, están sufriendo un constante incremento. España es uno de los países desarrollados con mayores tasas de ambas enfermedades, ya que más del 60% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad y cerca del 14% tienen diabetes. Además, es el país europeo con mayores tasas de obesidad y sobrepeso infanto-juvenil.
 Así se ha manifestado en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que se celebra en Sevilla del 11 al 13 de noviembre. Como indica el doctor Ricardo Gómez Huelgas, vicepresidente segundo de la SEMI, “el incremento progresivo de la diabetes está muy ligado a la obesidad y esta, a su vez, se relaciona con estilos de vida poco saludables como el sedentarismo o la dieta inadecuada”. Por ello, recomienda “realizar ejercicio físico regularmente y seguir una dieta mediterránea tradicional, ya que ha demostrado múltiples beneficios como retrasar la aparición de diabetes o evitar ciertos tipos de cáncer, como el de mama”.

11 June 2015

EL COMITÉ DE ACTIVIDAD FÍSICA DE LA AEP ELABORA UNOS CONSEJOS PARA CONSEGUIR EL EQUILIBRIO ENERGÉTICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los especialistas presentes en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebra estos días en Bilbao, manifiestan su unión y adhesión a estas recomendaciones


 
 
·           Aunque el sobrepeso y la obesidad son un problema multifactorial, su resultado es fruto de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético
 
·           Estas recomendaciones tienen como objetivo revisar los componentes del balance energético en niños y adolescentes de entre 9 y 17 años y  dar a conocer los beneficios que el ejercicio físico tiene para la salud  en edades tempranas
 
·           En el caso de este colectivo se debe tener en cuenta que la ingesta debe ser suficiente para cubrir las necesidades y los requerimientos del crecimiento y desarrollo

·           Además, fomentando la actividad física en estas edades creamos hábitos saludables que serán determinantes en la salud del adulto
 
·           En definitiva, los niños y adolescentes tienen que moverse, jugar, sumar calorías gastadas con las diferentes actividades para que al cabo del día la energía ‘quemada’ compense a la ingerida; de este modo se evitará el sobrepeso y la obesidad y se realizará una excelente inversión en la salud del futuro

 

25 February 2015

Más de 6 millones de españoles pueden tener más posibilidades para ser padres si pierden el exceso de peso y controlan su azúcar‏

Con motivo del Día del Padre, el próximo 19 de marzo, los expertos del Método DiaproKal® (www.diaprokal.com) quieren animar a perder peso y controlar los niveles de azúcar en sangre al 60% de los hombres españoles de entre 25 y 55 años que padecen sobrepeso u obesidad para facilitarles ser padres. En España, el 15% de las parejas tienen problemas para concebir y en el 40% de los casos es debido a problemas de fertilidad masculina relacionados con factores como el sobrepeso, la obesidad o la diabetes tipo 2.
Según un estudio de la Universidad de Aberdeen (Escocia), los hombres con obesidad son menos fértiles porque producen menos volumen de líquido seminal y tienen mayor proporción de espermatozoides anormales. Además, teniendo en cuenta que la obesidad aumenta en 7 puntos la posibilidad de desarrollar una diabetes tipo 2, la fertilidad de los hombres disminuye todavía más ya que los altos índices de azúcar en sangre reducen la calidad de los espermatozoides, afectando tanto a la cantidad como a la movilidad de éstos.
 Además, el exceso de peso y la diabetes tipo 2 también perjudican la vida sexual de las parejas y, en especial, a la de los hombres. Se calcula que las personas con sobrepeso u obesidad son 25 veces más propensas a tener problemas sexuales,  tal como dice un estudio de la University of Adelaide (Australia), y entre un 35 y un 50% de los hombres diabéticos tipo 2 padecen disfunción eréctil (DE), teniendo problemas para disfrutar y realizar el acto sexual.

El estilo de vida de la pareja también afecta a la fertilidad
 Con estas cifras en mente, los expertos de DiaproKal®, tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso bajo control médico basado en una dieta proteinada para pre-diabéticos y diabéticos tipo 2, alertan a los hombres de la necesidad de mejorar el estilo de vida, sobre todo, teniendo en cuenta los datos de una encuesta realizada recientemente por el Método: el 55% de los hombres de entre 36 y 50 años afirma comer peor en pareja, y el 60% confiesa hacer menos ejercicio físico. De esta manera, justo en la franja de edad en la que los hombres son más fértiles, el estilo de vida poco saludable y sedentario que muchos llevan perjudica la calidad de su esperma y, por tanto, disminuye su fertilidad.
 “Muchos hombres creen que un ligero sobrepeso no afecta a su fertilidad pero lo cierto es que éste puede ser un factor determinante, porque toda la grasa que ganan se tiende a acumular alrededor del abdomen, justamente la zona que más aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Por ello, es aconsejable que pierdan peso a expensas de la grasa abdominal y mejoren su estilo de vida para tener más facilidades a la hora de ser padres”, comenta el Dr. Ignacio Sajoux, Director Médico Internacional de PronoKal Group®.

 Una pérdida de peso específicamente beneficiosa para el hombre
 Tal y como muestra el Estudio DiaproKal®, el Método bajo supervisión médica consigue reducir en 4 meses el perímetro de cintura 3 veces más que una dieta hipocalórica normal y, a los 2 meses de tratamiento, se logran pérdidas medias de 11.02 kg; casi cuatro veces más que los tratados con dieta hipocalórica, que obtienen una pérdida de tan sólo 2,92Kg. De esta forma, se puede acabar con esa grasa localizada en el vientre tan perjudicial como frecuente en los hombres y se consigue normalizar los niveles de glucosa en sangre. El Método se basa en una dieta proteinada, por lo que esta pérdida de peso se hace a expensas de grasa, preservando la masa muscular del paciente gracias al estado de cetosis que provoca este tratamiento. Este estado permite al paciente perder el 90% de su peso objetivo y le ayuda a llevar a cabo el tratamiento sin sentirse cansado o tener hambre, por lo que el paciente puede seguir con su ritmo de vida habitual.
 Aquellos hombres que quieran dejar a un lado su estilo de vida sedentario y mejorar la calidad de su esperma pueden contar con este tratamiento, porque la actividad física es uno de los pilares principales del Método e incluye ejercicios orientados a reducir la grasa abdominal, evitar la flacidez del músculo y mejorar el control de la glucosa. De esta manera, los pacientes cuentan con sencillas rutinas de ejercicios de resistencia y tonificación, diseñadas por los expertos en actividad física del Método, que evolucionan a lo largo del tratamiento y pueden ser incorporadas sin problemas a su día a día. De esta forma, desde el principio del tratamiento, el ejercicio físico está muy presente, logrando que al final del proceso, la actividad física diaria sea un hábito más de la rutina del paciente. Además, éste irá viendo cómo su trabajo físico y la incorporación progresiva de alimentos saludables, marcados por el equipo de dietistas-nutricionistas especializadas en diabetes, van definiendo cada vez más sus músculos.
 Finalmente, cabe destacar que durante todo el tratamiento, el paciente está también asesorado por expertos en coaching y supervisado por un médico que, junto con los expertos en actividad física y dietética y nutrición, le ayudan a modificar su estilo de vida a largo plazo. De esta forma, el paciente no sólo controlará sus niveles de azúcar sino que perderá peso a expensas de la masa grasa y, también, reducirá su perímetro de cintura disminuyendo las posibilidades de padecer sobrepeso y aumentando sus posibilidades de ser padre.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud