Traductor

30 March 2012

La Oficina Europea de la OMS se interesa por el llamado “Método de epidemias móviles" de la Red Centinela de Castilla y León



La Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud ha mostrado su interés en el llamado “Método de epidemias móviles” que la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León viene desarrollando desde el año 2000.
Ésta es la base de un acuerdo firmado entre dicha Oficina de la OMS y la Consejería de Sanidad de Castilla y León, ratificado en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada ayer jueves.
La duración de este acuerdo se establece por seis meses, entre abril y septiembre de 2012 y supondrá una aportación de 14.850 dólares por parte de la OMS para financiar las actividades de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León en relación con la vigilancia de la gripe y, más concretamente, con esta alianza.
En virtud de dicho acuerdo, la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León realizará un estudio, basado en los estándares de vigilancia epidemiológica gripal seguidos en la Comunidad, que permita adoptar indicadores homogéneos cualitativos de la actividad de esta enfermedad en el continente europeo.
Estas actividades se expresan en la realización de una encuesta entre los estados europeos sobre la disponibilidad, utilidad y necesidad de estos indicadores gripales homogéneos; la coordinación de un grupo de trabajo de seis expertos europeos; la presentación inicial de los resultados de la encuesta y de una propuesta de desarrollo de indicadores, con las ventajas y utilidad de cada uno; recogida de las aportaciones de dicho grupo de expertos; elaboración de una segunda propuesta para presentarla en una reunión con todos los países europeos participantes a finales de mayo, y la recogida de las opiniones y la elaboración del documento técnico definitivo para lanzar el correspondiente estudio piloto durante la próxima temporada gripal.

Unos 80 profesionales españoles se dan cita en el V Curso-Taller de Nuevas Tecnologías y Diabetes, organizado por endocrinólogos del Hospital Regional de Málaga



Unos 80 profesionales sanitarios -endocrinólogos, pediatras y profesionales de enfermería- se dan cita en Málaga, entre hoy y mañana, en el V Curso-Taller de Nuevas Tecnologías y Diabetes que organiza la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga, y donde se presentarán los avances que se están produciendo en la atención a las personas con diabetes, con la incorporación de las nuevas tecnologías.

La actualización de conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales es imprescindible para incorporar las nuevas propuestas diagnósticas y alternativas terapéuticas de las personas con diabetes tipo 1 (que carecen de producción propia de insulina) en una atención de calidad.

La Unidad de Diabetes de la UGC del centro sanitario, coordinada por la doctora Marisol Ruiz de Adana, ha propuesto, en esta quinta edición, compartir la experiencia con distintos grupos nacionales que han liderado estas alternativas en la atención diabetológica integral de calidad en nuestro país, además de reflexionar en torno a los avances científicos desarrollados y plantear estrategias de futuro, sin olvidar analizar el impacto de estas nuevas tecnologías en los costes sanitarios y en la calidad de vida.

En el curso, avalado por la Sociedad Española de Diabetes, la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y el CIBERDEM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas), se revisarán los avances en resolución diagnóstica que se han producido con la incorporación de técnicas como la retinografía, el ECO-doppler para la valoración del riesgo cardiovascular, o las técnicas de monitorización continua de tensión arterial y de glucosa.

Asimismo, los profesionales analizarán las últimas propuestas tecnológicas para el tratamiento de la diabetes tales como los infusores subcutáneos de insulina y los sistemas  integrados  (infusión subcutánea de insulina, junto a sensor continuo de glucosa), con los primeros modelos ‘semi-inteligentes’ que incorporan automatismos como la detención de la infusión de insulina, en caso de bajada de glucosa (hipoglucemia).

Además, se profundizará en la utilización de los infusotes y sensores en personas con diabetes en situaciones especiales como el embarazo, lactancia, y la diabetes en la edad pediátrica.

Desde la aprobación de la terapia con infusión subcutánea de insulina en el año 2003, como prestación sanitaria incluida en el Plan Integral de Diabetes de Andalucía, se han indicado en Málaga en torno al 44% (350 tratamientos) del total de estos tratamientos en la comunidad autónoma.

El sistema de infusión subcutánea de insulina es sencillo: la insulina se encuentra almacenada en un cartucho renovable, y se administra mediante un sistema electrónico a través de un catéter conectado a una cánula alojada debajo de la piel, que se cambia cada tres días. Esta tecnología dispone de sistemas de desconexión con el fin de facilitar la higiene diaria, el deporte, o las relaciones sexuales. Las ventajas para los pacientes son evidentes, pues se consigue un mejor control de la glucemia y menor incidencia de hipoglucemias severas, además de una mayor calidad de vida y mayor flexibilidad en el horario de comidas.

También se abordará una importante área en desarrollo como la telemedicina aplicada a la diabetes, donde se aprovechan las tecnologías de la información para proporcionar atención sanitaria, independientemente de la localización física de proveedores y pacientes que trabajando en la red consiguen unos cuidados compartidos,  potenciando el papel del paciente en el marco de una autonomía supervisada. Actualmente, la Unidad de Diabetes del Hospital Regional tiene 70 pacientes en tratamiento bajo esta modalidad.  

El V Curso-Taller de Nuevas Tecnologías y Diabetes pretende disminuir la gran asincronía existente entre el enorme y rápido crecimiento en innovación tecnológica, y la  más lenta capacidad humana para la asimilación, reflexión y comprensión de estas nuevas situaciones junto a  la adaptación a ellas mediante la creación de nuevos valores, normas, estilos de vida y cuidados renovados

Se pone en marcha “El Blog de la Condroprotección”, un nuevo espacio online de conversación sobre artrosis


Los profesionales de la salud especialistas en artrosis tienen desde hoy un nuevo espacio participativo online sobre esta patología. Se trata de “El Blog de la Condroprotección”, una iniciativa liderada por Bioibérica Farma que tiene como principal objetivo informar de las noticias, investigaciones y eventos en artrosis, así como promover la conversación online entre los profesionales del sector.

El blog está alojado en el web www.condroproteccion.es, un portal que da un paso más en su
trayectoria e incorpora la participación de sus usuarios y la comunicación bidireccional. Igual que en la web, los contenidos del blog son seleccionados y elaborados por un equipo editorial especializado, siguiendo los criterios de objetividad, veracidad y adecuación al público al que van dirigidos, profesionales del sector sanitario.

El Dr. Josep Vergés Milano, Director Médico y Científico de Bioibérica, considera que “el blog es una evolución más del web que revierte en una mejor comunicación con los profesionales, ya pasamos de limitarnos a informar a promover la participación de todos aquellos especialistas o interesados en la artrosis y generar así conocimiento compartido”.

También se puede acceder a “El Blog de la Condroprotección” a través de la URL www.condroprotectores.es y se puede seguir a través de la cuenta de Twitter @Condronews.


“Los cuidados centrados en el desarrollo del recién nacido prematuro son clave para su supervivencia”


 La Sociedad Pediátrica de Especialistas Quirúrgicos e Intensivos (SOPEQUIN) ha organizado la I Jornada de Actualización en Neonatología, en la que se ha tratado el tema de los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) y la familia. Este encuentro, en el que se han reunido expertos en neonatología y enfermería de toda España y que ha tenido lugar en el Edificio Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Navarra, ha contado con la colaboración de la Fundación del Colegio de Médicos de Navarra y de Abbott.

“Los objetivos principales de esta jornada”, explica la doctora Concepción Goñi Orayen, jefa de Sección de UCI Pediátrica y Neonatología del Complejo Hospitalario de Navarra y perteneciente al Comité Organizador de esta jornada, “han sido actualizar y profundizar en el manejo principal del recién nacido centrado en su desarrollo y en su familia, además de explicar a todas las personas implicadas en el desarrollo y cuidado de estos niños la base científica y el desarrollo neurológico del prematuro, a través de una explicación teórica y de unos talleres prácticos”.

Este taller ha estado dirigido a neonatólogos pediatras, así como  a los profesionales de enfermería, ya que especialmente son ellos los que más relación tienen a diario con los neonatos y los prematuros. Durante la jornada se han llevado a cabo ponencias sobre los conceptos generales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo del recién nacido y su familia, por parte del doctor Josep Perapoch, del Servicio de Neonatología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y entrenador de NIDCAP (por sus siglas en inglés: Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program - Evaluación y Cuidado Individualizado del Desarrollo del Recién Nacido), así como unos talleres prácticos simultáneos sobre el posicionamiento del recién nacido y sobre la conducta del recién nacido prematuro, por parte de las enfermeras Estrella Gargallo y Mª José Cano, ambas del Hospital Vall d’Hebron.

Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD)
Los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) son los cuidados que se ofrecen a los neonatos, en los que se pone especial atención en el desarrollo como una forma de aproximación humana para cubrir las necesidades del bebé prematuro y de su familia. Investigaciones nacionales e internacionales han demostrado a lo largo de los años que los niños que han recibido este tipo de cuidados han mejorado los resultados en cuanto al desarrollo neuroconductual a largo plazo.

La doctora Goñi asegura que “los beneficios para los prematuros son muy claros, ya que estos niños ingresan en la unidad cuando están en pleno desarrollo de su sistema neurológico y todos los cuidados que nosotros les proporcionamos son principalmente para salvarles la vida, para que progresen y maduren fuera del útero de su madre. Por lo tanto, tratamos de hacer que esa maduración sea  lo menos desfavorable posible en un medio más hostil que el vientre de su madre, ya que necesitan ayuda para respirar, alimentarse, para que puedan funcionar correctamente todos sus órganos y sistemas, para no padecer infecciones y para que no tengan problemas en el futuro en cuanto al desarrollo neurológico”.

Actualmente, en la mayoría de unidades neonatales de nuestro país, los padres ya no son simples visitas, sino que están implicados al 100% en el cuidado de sus hijos. “Por ello”, comenta la doctora Goñi, “los profesionales que trabajamos allí tenemos que contar con ellos, porque además nos pueden ayudar muchísimo, tanto a nosotros como a su hijo, y no solamente con la lactancia materna, sino consolándolos, con el método canguro, mediante el contacto piel con piel”. Este vínculo añadido a los cuidados que se aplican sobre estos bebés hace que reciban un alta precoz, que favorece el desarrollo del niño y que hace que no haya reingresos posteriores por mal cuidado o por razones de angustia y ansiedad familiar por no poder controlar a los niños.

En cuanto a las infecciones respiratorias por Virus Respiratorio Sincital (VRS) como la bronquiolitis, debido a  las infecciones nosocomiales que se pueden desarrollar en el hospital, la doctora Goñi comenta que “hace ya dos años que estamos haciendo profilaxis de infección nosocomial del VRS, porque en años anteriores tuvimos estas infecciones que suponen un gran problema debido a su fácil transmisión, principalmente en época invernal y epidémica. Además de un riesgo para los grandes prematuros, para la unidad es un problema inmenso porque hay que desalojarla, aislar a los afectados, etc. Todos llevamos el VRS en las vías respiratorias y en las manos, lo que representa un riesgo inmenso para los grandes inmaduros con los que trabajamos, por eso tomamos las medidas necesarias y hacemos profilaxis de infección nosocomial en época de epidemia y realmente hemos conseguido que no haya brotes de infección como hemos tenido otros años”.

Cuidados postneonatales
Cuando los niños prematuros evolucionan favorablemente y se soluciona su patología, son dados de alta. Hoy en día el peso no determina el momento de ése alta, sino la mejoría de sus problemas de salud. Por ello un niño que este bien, respire y se alimente sin problemas, puede irse a su casa con 1.800 gramos. Pero si existen problemas respiratorios, cardíacos, neurológicos o de alimentación, el momento del alta puede ser con un peso mucho mayor.

Directivos de Munich Health visitan el Hospital de Dénia‏


Wolfgang Strassl, Director Ejecutivo de Estrategia y Desarrollo de Munich Health Alemania ha visitado el Hospital de Dénia junto con Wolfgang Diels, Director de Mercados Globales y Birgit Rummel, Directora del Departamento regional de SELA (S. Europe/L. America).
Durante el recorrido han estado acompañados por el Presidente de Marina Salud y consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu y el consejero delegado de Marina Salud, Fidel Campoy.
El grupo ha visitado las áreas de: Consultas Externas, Integralia, Proyecto Arte “CuidArt”, Urgencias, Diagnóstico por Imagen, Hemodiálisis y Nefrología, Hospital de Día, Almacén de Logística, Diagnóstico Biológico, Pediatría, Hospitalización Quirúrgica y Ginecología y Obstetricia.
Todos ellos se han interesado por los talleres de arte para pacientes que se desarrollan en el servicio de Hemodiálisis, la digitalización del laboratorio y el sistema pyxis de medicación (sistema de dispensación automática de medicamentos).
Marina Salud, la empresa que gestiona el Departamento de Salud de Dénia, está participada en un 65% por DKV Seguros. El grupo DKV Seguros pertenece a Munich Health, la división que agrupa las compañías especialistas en salud de Munich Re desde 2006. El grupo asegurador Munich Re, en el ámbito de la salud, combina conocimiento global en seguros y reaseguros, incluidos los servicios.
En España, el Grupo DKV está implantado en todo el territorio nacional, con una amplia red de oficinas y consultorios en la que trabajan 2.000 empleados, que da servicio a cerca de 2 millones de clientes.
Su vocación es ofrecer a sus asegurados una gestión orientada a la calidad, caracterizada por una actitud de innovación permanente en productos y servicios y por la especialización en salud y seguros personales.

Laboratorios Actafarma consolida su presencia en INFARMA 2012


INFARMA 2012 ha representado para Actafarma la consolidación de este laboratorio, de capital 100% español, en la principal cita anual de la industria farmacéutica. La presencia de laboratorios Actafarma en INFARMA ha cumplido así cinco años, un lustro en el que el laboratorio ha conseguido asentarse como uno de los principales expositores del salón de medicamentos y parafarmacia.

Durante los días 20, 21 y 22 de Marzo de 2012, el stand de Actafarma (de 40m2, situado en uno de los pasillos principales del salón de expositores) ha sido uno de los más concurridos durante las jornadas. El día de la inauguración de INFARMA 2012, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quiso acercarse al stand de Actafarma,  donde saludó a la Dirección General de los laboratorios y posó para la prensa con el producto estrella de la firma: REVIDOX. (se incluye fotografía de Diario La Quincena donde aparece).

En palabras de Tomás Romero, director comercial de Laboratorios Actafarma, “éstas han sido las mejores jornadasINFARMA desde que Actafarma participa en ellas, tanto por el gran número de visitas, como por el de pedidos de productos y solicitudes de PLV (publicidad en el lugar de venta) para farmacias”. En definitiva, añade Romero, “Actafarma ha incrementado considerablemente el número de acuerdos con profesionales farmacéuticos durante los tres días de congreso”
LA RADIO EN DIRECTO DESDE EL STAND DE ACTAFARMA
Una de las novedades que más atrajo a los visitantes a la zona de Actafarma este año fue la realización en directo del programa de radio “Así son la mañanas”, edición Madrid, que conduce el afamado presentador Ramón García en la Cadena COPE. El miércoles, 21 de Marzo, fue el día elegido para la realización integra del programa de información desde el stand deLaboratorios Actafarma. Durante casi dos horas, todos los oyentes de COPE y los visitantes de INFARMA 2012 que pasaban por el salón de expositores, pudieron escuchar las entrevistas que se hicieron en directo a los responsables de las diferentes áreas, así como a la dirección general de Laboratorios Actafarma.

LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID VISITA LABORATORIOS NORMON


Con motivo del 75 aniversario de Normon, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado las instalaciones de esta empresa en Tres Cantos, acompañada del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.

Normon es uno de los laboratorios de fabricación de medicamentos más modernos de Europa, y cuenta con una plantilla de más de 1000 personas, que supone uno de los pilares en los que se fundamenta su gran desarrollo y crecimiento. La reinversión de beneficios en I+D+i, ha sido una de las claves de crecimiento de esta empresa.

Alicia Govantes Esteso, Directora Técnica de Normon, ha explicado a la Presidenta de la Comunidad los procesos de fabricación de los medicamentos genéricos y expedición de pedidos, así como el control de calidad. Durante el recorrido, la Presidenta y el Consejero de Sanidad, han estado acompañados por Jesús Govantes Esteso, Director General de Normon.

A la visita han acudido también Jesús Moreno, Alcalde de Tres Cantos; Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad; Alberto García Romero, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos


de Madrid; Jesús Vidart, Director General de Gestión Económica y de Compras de Productos Farmacéuticos; Paloma Martín Martín, Directora General de Ordenación e Inspección; Iñigo Gil-Casares, Director General de Economía; Carlos López Jimeno, Director General de Industria; Carmen Posada, Concejala de Sanidad; y Antonio Ángel Avilés, Concejal de Economía.

Al finalizar el recorrido por las instalaciones, y antes de pronunciar unas palabras en el Salón de Actos, la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha descubierto la placa conmemorativa que han colocado en su honor, en presencia de la Presidenta de Normon, María de los Ángeles Esteso, igual que hicieron en el año 2006 con la visita de Su Majestad La Reina a las instalaciones de Normon.

Tras la presentación de la compañía, Jesús Govantes, ha subrayado que “el objetivo principal de la compañía es seguir siendo líderes en el mercado español de genéricos. Invertimos una cantidad importante de la facturación en I+D+i, lo que nos permite desarrollar y fabricar medicamentos genéricos a un precio razonable, garantizando una alta calidad”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud