Traductor

31 March 2012

La cobertura de vacunación de los españoles es alta, pero en los últimos años se ha producido un mayor incumplimiento de los calendarios


Junto con la potabilización del agua y la depuración de las aguas residuales, las vacunas son el método más eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades, mejorar la calidad de vida de las personas y en general, aumentar la esperanza de vida. Recientemente, ha habido un repunte de enfermedades como el sarampión o la tos ferina que parecían controladas. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende reducir para 2015 la mortalidad en menores de 5 años en 2/3 partes con respecto a la del año 1990.
En España conviven 19 calendarios autonómicos diferentes sin que existan criterios epidemiológicos para ello, a excepción de la hepatitis A en Ceuta y Melilla. La inclusión de nuevas vacunas debe valorarse dependiendo de varios criterios relacionados con la enfermedad, la vacuna y el impacto sociosanitario. Sin embargo, antes de incorporar una nueva vacuna es necesario disponer de ciertos datos epidemiológicos, como: la incidencia, gravedad, discapacidad y secuelas, mortalidad y distribución geográfica por grupos de edad.
La cobertura de vacunación de la población española es muy alta, pero en los últimos años se ha producido un mayor incumplimiento de los calendarios oficiales, relacionado con algunas tendencias antivacunación, por el incremento demográfico y el aumento de ciudadanos inmigrantes de países en vías de desarrollo, que mantienen esquemas de vacunación diferentes y situaciones de ilegalidad administrativa que dificultan el control sanitario.
Vacunación frente al virus del papiloma humano
En la Unión Europea (UE) el cáncer de cérvix es el segundo más común en mujeres después del de mama. Cada año se registran alrededor de 33.000 casos nuevos y 15.000 muertes por este tipo de tumores. Así lo confirma un documento del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en 2008.
Pediatras, médicos de familia y ginecólogos son los especialistas sanitarios que juegan el papel más activo en la prevención y detección del virus. Sin embargo, al ser un virus de transmisión sexual con un amplio período de latencia entre la infección y la aparición de los síntomas, "complica la actuación de cada especialista", aseguran expertos de la SEPEAP.
Además, un estudio de la OMS  considera al cáncer de cérvix y otras enfermedades relacionadas con el VPH como un problema de salud global. Por ello, recomienda que la vacunación rutinaria sea incluida en los programas nacionales de inmunización. Las niñas de 10 a 14 años constituyen la franja de edad ideal para la vacunación rutinaria y según los expertos, "deben ser objeto de atención prioritaria". Según datos de la SEPEAP, "con un 70 u 80 por ciento de la cobertura vacunal en niñas de 12-13 años, la reducción de cáncer cervical en mujeres de 20 a 29 años sería de un 55 y 63 por ciento respectivamente para 2025".
Existen vacunas seguras y eficaces capaces de proteger frente a los genotipos 16 y 18, causantes del 70 por ciento de los cánceres de cuello de útero. En este sentido, el principal grupo de vacunación frente al VPH son las niñas preadolescentes antes de que mantengan relaciones sexuales. Sin embargo, según concluye la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), "en España una de cada tres niñas no recibe la pauta completa de vacunación de tres dosis".
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

Amsterdam Molecular Therapeutics Announces Results of Extraordinary General Meeting


Amsterdam Molecular Therapeutics (Euronext: AMT), a leader in the field of human gene therapy, announced that the Extraordinary General Meeting (EGM) of shareholders was held in Amsterdam, the Netherlands, today in accordance with the EGM Notice of February 17, 2012. At the EGM, shareholders approved all the resolutions proposed for the substantial corporate restructuring and financing transaction, which will result in the assets and certain liabilities being acquired by a newly formed private company, uniQure BV, and the AMT legal entity being liquidated.

The shareholders in uniQure previously included a condition to the transaction that meant an additional € 1.0 million of investment was to be secured by AMT prior to completion. This condition has been waived. Completion of the uniQure transaction is expected to occur in early April 2012. Further details on timing on the uniQure transaction are set out on the company’s website.

The resolutions put to the EGM convened in accordance with the Notice were passed by a majority in excess of 99 percent. The detailed voting information and results pursuant to Section 2:120 paragraph 5 of the Dutch Civil Code will be posted on the website www.amtbiopharma.com.

30 March 2012

EL ASOCIACIONISMO CONTRIBUYE A LA MAYOR AUTONOMÍA DEL PACIENTE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES SOBRE SU ENFERMEDAD



El cáncer colorrectal es una de las formas de cáncer con más posibilidades de prevenirse. Se pueden evitar más de la mitad de los casos realizando cambios en el estilo de vida y revisiones periódicas con su médico habitual. Por esa razón, la de pacientes de cáncer colorrectal europacolon Españaasume el compromiso de recordarlo con especial interés en este mes, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal el próximo día 31 de marzo.Asimismo, la Asociación hace un llamamiento tanto a la población con más probabilidades de padecerlo –personas de entre 50 y 69 años-, como a sus familiares de la necesidad de mantenerse bien informado y alerta de los síntomas que muestra su propio cuerpo. Por eso, tal y como reza el lema de este año: ‘Hazlo por ti’.

Sin embargo, “aún hoy día, más del 50% de los cánceres de colon que se diagnostican se encuentran en fases avanzadas y esto reduce su supervivencia a los cinco años. Por este motivo queremos destacar nuestra tarea como asociación a la hora de facilitar información y soporte de asesoría a los afectados por este tipo de cáncer. El asociacionismo, en general, contribuye a la mayor autonomía del paciente a la hora de tomar decisiones en cuanto a su tratamiento y a la nueva situación que la enfermedad supone, resalta Carlos Hué, vicepresidente de europacolon España y psicólogo. Las asociaciones de pacientes dan pie a compartir inquietudes comunes con otras personas que tienen el mismo problema, con lo que se logra mejorar su calidad de vida, además de sentirse arropados por una entidad que vela por sus derechos y por la consecución de una atención sanitaria de excelencia e igualitaria. Esta idea es la que se trasladó en la pasada Jornada Informativa para Pacientes que celebró europacolon España el 24 de marzo.

Si usted observa…
La advertencia de ciertos síntomas debe de ser razón suficiente para acudir a la consulta del médico. Presencia de sangre en heces, dolor abdominal, cambios en el ritmo de las deposiciones, la pérdida de peso no justificada, son algunos de los indicios de la existencia de posibles pólipos… Por otra parte, como prevención, es especialmente importante combinar una dieta saludable con algo de ejercicio y evitar el alcohol y el tabaco. “Aunque parece obvio y recomendable para cualquier persona, aún hay que hacer llegar este mensaje a la población. Laimportancia de identificar los posibles factores de riesgo relacionados con cada tipo de tumor se sostiene en que gracias a ello se puede actuar para prevenir su desarrollo. No obstante, nadie está por completo libre de riesgo, por lo que todos debemos apoyar con nuestra participación los programas específicos de cribado poblacional que el sistema sanitario nos brinde.”, afirma José Manuel Echevarría, presidente de la Asociación.

Y es que los fumadores tienen entre un 30% y un 40% más de posibilidades de padecer un cáncer colorrectal que aquellos que no lo son. El alcohol, asimismo, se relaciona con una mayor incidencia. En cuanto a la parte dietética, el consumo de carne y de grasas en general son factores de riesgo para la enfermedad. Se ha descrito una posible relación entre el desarrollo de este tipo de tumor y las dietas hipercalóricas y que contengan poca fibra, fruta y verdura. Por último, la obesidad o un estilo de vida sedentario se pueden asociar a un incremento en las posibilidades de padecer cáncer de colon.

Según el doctor Javier Sastre,Coordinador del Comité Médico Asesor de europacolon España, “se diagnosticaran aproximadamente 27.000 nuevos casos de cáncer colorrectal en el próximo año con una mortalidad estimada de 10/100.000 habitantes/año. En España, como en la mayor parte de los países desarrollados la incidencia es elevada, en contraste con los países subdesarrollados donde se hace patente una incidencia mucho menor, de lo que se infiere que el cáncer colorrectal va ligado al estilo de vida y a las dietas que existen en los países más desarrollados”.

En cuanto a los factores genéticos, “el cáncer de colon familiar representa tan solo un 10% de los que diagnosticamos”, afirma el doctor Sastre. La poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch son los más conocidos. En la poliposis adenomatosa familiar, prácticamente el 100% de los pacientes desarrollan un cáncer de colon antes de los 50 años”, apunta el oncólogo. En este sentido, es importante conocer la historia familiar y poner en aviso a sus miembros antes de llegar a esa edad. En presencia de una historia familiar que sugiera un síndrome de Lynch, es importante que las familias entren en contacto con alguno de las Unidades de Consejo Genético distribuidas por nuestra geografía.

Por otro lado, en cuanto al tratamiento, cabe destacar que la situación ha cambiado de unos años a esta parte. Según la doctora Pilar García Alfonso, Jefa de Sección del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “ahora el cáncer puede curarse y se ha llegado a una cronificación de la enfermedad metastásica. Lo que esto conlleva es que cada vez hay más pacientes con estas características, pero los médicos son los mismos. Es decir, los servicios no crecen al ritmo que la bolsa de pacientes. Por este motivolos oncólogos estamos trabajando coordinados con Medicina Primaria para lograr una mejor atención y control de las revisiones de los largos supervivientes”.

Es importante hablar del cáncer
Si no se cuenta con el apoyo adecuado, tanto profesional como personal, es posible que la impresión del paciente afectado sea de no avanzar en la curación y correr el riesgo de caer en una depresión. En este sentido, europacolon considera fundamental disponer por parte del paciente de una información lo más amplia y rigurosa posible en torno a la enfermedad con el objetivo de ofrecerle recursos con los que saber sobreponerse al cambio. La patología conviene que sea tratada desde el punto de vista clínico, pero también desde el psicológico por el bien del paciente (y de sus familiares) ya que está demostrado que con un estado de ánimo positivo éste consigue adaptarse mejor a la enfermedad y una recuperación más rápida.
El paciente bien informado, junto con un apoyo psicológico, es capaz de hacer frente a la enfermedad con más entereza y responsabilidad y consigue aclimatarse con más facilidad a su nueva situación.

Palma de Mallorca acoge una jornada sobre el “Manejo del Paciente con Dolor Osteoarticular y herramientas 2.0”



Unos 200 médicos de Atención Primaria se han dado cita este fin de semana en Palma de Mallorca para debatir sobre la utilización de las redes sociales en el sector de la salud así como del uso racional de los antiinflamatorios no esteroideos tradicionales e inhibidores selectivos de la COX-2 en la jornada “Manejo del Paciente con Dolor Osteoarticular y herramientas 2.0”, organizada por Pfizer.

La conferencia “Realidad del Social Media en AP – Case study”, impartida por eldoctor SalvadorCasado, médico de Atención Primaria del Centro de Salud Collado Villalba y referente en este campo, ha proporcionado a los asistentes una visión panorámica del uso que los profesionales sanitarios hacen de las redes sociales y de las posibilidades que estas ofrecen. 

En la actualidad hay muchas herramientas y posibilidades en el entorno 2.0, “cada profesional elegirá sus propios canales de comunicación y participación social, el reto está en atreverse a usar una nueva gramática y lenguaje para comunicar con profesionales y pacientes”, señala Casado.

Internet abre muchas posibilidades para todos los ciudadanos, sin embargo, según añade Casado“en España aún son pocos los profesionales de la salud que han entrado en la conversación que las Tecnologías de la Información y Comunicación permiten. Pero esta fase de temprana adaptación irá deviniendo en una apertura progresiva que seguirá una distribución normal. En pocos años la mayoría será capaz de manejarse en este entorno”.

Cada vez son más los pacientes que ante un problema buscan respuesta en internet, de ahí que la red se convierta en un punto de encuentro entre profesionales de la salud y pacientes. En este sentido, el doctor Giménez Basallote, médico de Atención Primaria del Centro de Salud El Limonar de Málaga y coordinador de la jornada, señala que“hay que aprovechar las redes sociales para mantener una forma de actuación interactiva con los pacientes, se trata de aprovechar todas las tecnologías que tenemos”.

Uso racional de los antiflamatorios

Según afirma el doctor Giménez Basallote, esta jornada surge porque “una de las cuestiones sobre las que más preguntan los médicos de atención primaria en Internet es precisamente el manejo de antiinflamatorios”.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias son los medicamentos más prescritos en los pacientes con dolor osteoarticular. Sin embargo, el tratamiento con AINE está asociado a efectos adversos gastrointestinales como úlceras, perforaciones y hemorragias, que representa un problema clínico con un impacto significativo en las tasas de mortalidad, en los ingresos hospitalarios así como en el gasto sanitario.[i]

Durante el encuentro se ha insistido en la necesidad de tener en cuenta este tipo de riesgos gastrointestinales, así como los cardiovasculares, a la hora de instaurar un tratamiento antiinflamatorio para definir y establecer la mejor actuación en la práctica clínica en beneficio de los pacientes.

En este sentido, se han debatido  las ventajas de los inhibidores selectivos de la COX-2 frente a los AINEs tradicionales. Para ello se contó con la participación de la reumatóloga Rosario García de Vicuña, del Hospital La Princesa de Madrid, el cardiólogo, Alberto Cordero, del Hospital Clínico San Juan de Alicante, y el digestivo Xavier Calvet del Hospital Parc Tuli de Sabadell. Entre todos respondieron las doce preguntas más comunes sobre el manejo del paciente con dolor osteoarticular.

Para el doctor Giménez Basallote“los antiinflamatorios inhibidores selectivos de la COX-2 se comportan mejor en pacientes con riesgo digestivo, presentando además un buen perfil de seguridad cardiovascular en el manejo de la artrosis, por lo que la utilización de este tipo de antiinflamatorios sería ideal”. Además, entre las ventajas del uso de los COX-2 Giménez añade “la posibilidad de usarlo junto a otros medicamentos anticoagulantes”.

Especialmente se ha insistido en el uso racional de los antiinflamatorios inhibidores selectivos de la COX-2 en el tratamiento de enfermedades como la artrosis. SegúnGiménez, “la artrosis es una enfermedad inflamatoria y crónica y por tanto precisa de medicamentos antiinflamatorios de forma continuada y que mejor que indicar un fármaco antiinflamatorio inhibidor selectivo de la COX-2 de forma crónica en pacientes con enfermedades de este tipo”.

Viajes: Paradis Hotel, Semana Santa de lujo y ocio en Isla Mauricio



¿Quién ha dicho que no puedes disfrutar de tus vacaciones en el paraíso? Beachcomber Hotels te propone una Semana Santa especial en uno de sus hoteles 5* Lujo, el Paradis Hotel & Golf Club. Emplazado en uno de los escenarios más espectaculares de Isla Mauricio, en la costa suroeste, en la Península Le Morne, el hotel combina lujo y ocio para todos los gustos. Un auténtico paraíso de relax y actividad, donde podrán practicarse una gran variedad de deportes náuticos y terrestres que hará las delicias de los más activos por su playa de 7 km y uno de los lagos más bellos del mundo. Además, el paquete “Full Board Plus” está disponible de forma opcional para todas las categorías de habitación, es gratuito para niños de hasta 5 años y con precios especiales hasta 17 años*. Con el monte Le Morne como escenario de fondo, el huésped no se cansará… ni descansará! ¿Quieres descubrirlo?

El agua está presente dentro y fuera del complejo, articulando y marcando la distribución de todas las instalaciones: desde el alojamiento, de 299 llaves, con suites denominadas “pies en el agua” y villas con playa privada, pasando por los restaurantes con excelentes vistas al mar o enmarcando el recorrido del Golf, hasta el Spa, donde cobra un protagonismo especial. La gastronomía es uno de sus puntos fuertes, con 4 restaurantes de alta cocina internacional o criolla, que sumados a los 4 del Dinarobin, el otro hotel 5* Lujo con el que comparte  instalaciones, convierten a la Península de le Morne en un sitio ineludible para los amantes de la buena mesa. Para relajarse, el Spa del Paradis, reconocido internacionalmente y afiliado a la casa Clarins, propone una completa gama de cuidados y masajes para el cuerpo y la mente.

El resort cuenta entre sus instalaciones con el campo de golf por excelencia del Grupo, el Paradis Golf Club, de 18 hoyos Par 72,  considerado como “uno de los más bellos de los países ribereños del Índico”. Los huéspedes del hotel también tienen acceso a otros 2 campos de internacionales. Los amantes del deporte podrán practicar bicicleta, petanca, tenis, volleyball, fútbol o senderismo. Quienes prefieran los deportes de agua,  propone un amplia variedad de actividades como buceo, kitesurf, aquagym, barco con fondo de cristal, barco a pedales, piragüismo, windsurf, esquí náutico o vela. También se programan excursiones en barco. Además, su Centro Deportivo imparte las disciplinas propias para el culto al cuerpo como musculación, cardio o aerobic. Y para los más pequeños, de 3 a 12 años, el Mini club Bob Marlin les brinda un mundo de diversión con juegos.

**Hazte fan de Beachcomber y participa en el Sorteo “60 años, 60 noches” en www.facebook.com/BeachcomberHotels.

                                               

La SEN destaca el trabajo social del Dr. Bartolomé Beltrán con el Premio CEFALEAS 2011





La SEN celebra el próximo 19 de abril su acto institucional con la entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor de la Sociedad, además de otras menciones y premios. Será allí donde el Doctor Bartolomé Beltrán vea reconocido su trabajo en el campo de las cefaleas.

beltolome_beltran_prsalud_prnoticiasLa Junta Directiva ha decidido galardonar a Bartolomé Beltrán, Director de los Servicios Médicos del Grupo Antena 3 y presentador de 'Qué me pasa Doctor' (Nova) y 'En Buenas Manos' (Onda Cero), por ‘sus esfuerzos en la divulgación de la migraña y otras cefaleas con rigor científicos, siempre acompañado de neurólogos, en sus múltiples programas de radio y televisión, así como publicaciones en papel y páginas web’.

La Junta Directiva y los Grupos de Estudio de la SEN, en representación de los neurólogos españoles, reconocen así la labor de personas y entidades que a lo largo del año mejor han desarrollado la información científica y la promoción social de estas enfermedades. En la versión científica, la SEN ha reconocido el trabajo de la Doctora Sánchez del Río, Directora del Programa de Cefaleas.

El año pasado el Doctor José Miguel Láinez Andrés recogió el premio científico por sus múltiples contribuciones realizadas durante 2010, mientras que la modalidad social quedó desierta.

En España se estima que ‘el 25 por ciento de las personas que acuden a los Servicios de Neurología General lo hacen debido a las migrañas’, por lo que el Doctor Jerónimo Sancho Rieger, Presidente de la SEN, ha hace hincapié en el alcance del problema social y laboral de los problemas de cabeza, ‘principal motivo de consulta neurológica’.

No es el primer galardón que este año recoge el Director de los Servicios Médicos del Grupo Antena y presentador de los programas de divulgación médica 'Qué me pasa doctor' (Nova) y 'En Buenas Manos' (Onda Cero), y es que hace apenas unos meses, el Dr. Beltrán recibió el Premio de Comunicación de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) 2011.

**Publicado en "PR SALUD"

La OMC advierte, en el FIEM, de la carencia de medidas eficaces contra el mobbing sanitario



La Organización Médica Colegial (OMC) advirtió, en el V Fórum Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM) que se celebra estos días en Florianópolis, Brasil, de la carencia de medidas eficaces de prevención y control del acoso laboral, conocido como mobbing, en ámbito sanitario.
En este encuentro, en el que médicos de 19 países debaten temas de interés que actualmente afectan a la profesión, con el fin de plantear escenarios comunes y poder mostrar a los Gobiernos respectivos sus demandas y compromisos adquiridos, el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha participado en un grupo de trabajo que ha analizado las condiciones de trabajo de los médicos, la violencia interna, la jubilación y la enfermedad de los profesionales en España y en diferentes países de Iberoamérica, con una ponencia sobre la “Violencia Interna en los servicios sanitarios”.
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín aseguró que el mobbing sanitario es hoy un problema real que “sufren muchos profesionales, en especial, los más jóvenes, a quienes afecta en su salud, en las relaciones con su entorno laboral y familiar y en sus propias convicciones éticas y morales”.
El presidente de la OMC considera que esta situaciones límites podrían ser prevenibles o evitables, pero dijo que hay carencia de medidas eficaces para ello, así como una falta de cultura para concienciar a la sociedad y a los propios sanitarios de este problema. Ello –dijo- justifica la necesidad de intervención desde los colegios y organizaciones profesionales de médicos para tratar de prevenir y afrontar estas situaciones.
En este sentido, propuso a las organizaciones médicas participantes en el FIEM “unificar esfuerzos para combatir este problema, hacer llegar a los médicos el mensaje de que no hay que soportar presiones injustificadas de nadie para poder prosperar como médico y ofrecer asistencia desde las corporaciones profesionales ante situaciones de violencia laboral”.
“Se trata –dijo- de un problema real que no es fácil que salga del ámbito sanitario, pero que, al final, afecta a los pacientes y la profesión médica tiene que dotarse de herramientas para luchar contra este problema”. En este sentido, y en referencia a lo que establece el Código de Deontología Médica por el que se rigen los médicos españoles, dijo que “es una responsabilidad del médico que tiene estos problemas, que afectan a su salud, de comunicarlo; es una responsabilidad de los compañeros que lo saben, de contarlo y es una responsabilidad de las corporaciones profesionales de intervenir cuando tienen conocimiento de este tipo de casos”.
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín expuso que “el acoso laboral suele tener lugar en un entorno laboral  cerrado, intimidatorio e insano, reflejo de organizaciones que lo permiten” y dijo que “no es infrecuente el acoso y el abuso provocado por responsables de gerencias, direcciones o unidades de contratación, habitualmente por las amenazas y venganzas de la cadena de mando sanitario sobre profesionales con empleo precario o sobre puestos clínicos de libre designación”.
Contratos por horas, tareas sin remuneración, duplicación de jornada, falta de protección social, maltrato verbal y psicológico, especialmente cuando la oferta es superior a la demanda y se requiere trabajar como condición para no perder oportunidades ni facultades, son ejemplos de estas situaciones de abuso, según el presidente de la OMC.
El Dr. Rodriguez Sendin hizo referencia a la impunidad del acosador y tras preguntarse “¿cómo es posible que dentro de una profesión como la medicina, con los compromisos que conlleva, un acosador se mantenga y continúe en la más absoluta impunidad siendo conocido por los que le rodean e incluso motivo de sus éxitos?”, propuso abordar este aspecto para el que “es necesario que todos los que conozcan situaciones de este tipo, lo denuncien y, aquellos que se sientan vulnerables, pidan ayuda a los colegios y corporaciones”. 
Finalmente, el Dr. Rodriguez Sendín dijo que “aunque no es posible prevenir todos los actos de violencia laboral, ignorarla es un factor de riesgo” y, tras referirse a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo para que se desarrollen planes de prevención de esta forma de violencia laboral, dijo que todos, empleados y Administraciones, debemos  comprometernos en la búsqueda de soluciones efectivas, en la denuncia de amenazas, sospechas o actos de violencia, en la ayuda a la víctimas y en la identificación de los acosadores.

**Publicado en "MEDICOS Y PACIENTES"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud