Traductor

03 April 2012

Illumina rechaza la oferta mejorada de Roche



El consejo de administración del laboratorio estadounidense Illumina ha expresado su rechazo "unánime" a la oferta mejorada de 51 dólares en efectivo por acción presentada por la farmacéutica suiza Roche el pasado jueves y que valora a la compañía en unos 6.600 millones de dólares (algo más de 5.000 millones de euros al cambio actual), por lo que recomienda a los accionistas mostrar su oposición a esta oferta en la próxima junta general, que se celebrará el 18 de abril.
"La nueva oferta infravalora notablemente a Illumina y no refleja adecuadamente su posición singular en el sector de cara a un extraordinario crecimiento. De este manera, estamos recomendando a nuestros accionistas que no ofrezcan sus acciones, pues la oferta revisada no va en su mejor interés", indicó el consejero de Illumina, Jay Flatley, en una carta remitida al presidente de Roche, Franz B. Humer.
El grupo farmacéutico suizo Roche había mejorado el jueves su oferta hasta 51 dólares por acción, lo que representa una mejora del 14,6% respecto a la propuesta de 44,50 dólares presentada el pasado 25 de enero, que también había sido rechazada por el consejo del laboratorio estadounidense al considerarla "oportunista" y "extremadamente inadecuada".
En concreto, Roche lanzó el 25 de enero una oferta sobre la totalidad del capital social de Illumina a un precio de 44,50 dólares en efectivo por acción, lo que representaba una prima del 64% respecto al pasado 21 de diciembre, fecha en la que aparecieron los primeros rumores acerca de la operación.
Asimismo, el laboratorio suizo anunció el 26 de marzo que ampliaba hasta el próximo 20 de abril dicha oferta de adquisición sobre Illumina, que ahora mejora hasta superar los 6.600 millones de dólares.

Las herramientas 2.0, nueva vía para educar y formar a los pacientes con diabetes


Hace tiempo que la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha puesto en marcha diversos proyectos online. Una apuesta que buscaba adaptarse a las nuevas formas de Comunicación 2.0 y aprovecharlas para dar respuesta a las necesidades de información y formación en diabetes que tenía el colectivo de personas que padece este enfermedad.
en3d_fede_prsalud_prnoticias
Un colectivo que en nuestro país supera los cinco millones de afectados y que, en parte, ha podido cubrir esa necesidad de información y formación diabetológica gracias a la revista de FEDE 'en3d'. La publicación, que forma parte de esos proyectos online de la Federación, ha conseguido en sus escasos 6 meses de vida alrededor de 20.000 lectores únicos y se han visto más de 110.000 páginas. Desde FEDE se han mostrado gratamente sorprendidos ante la buena acogida que ha tenido la revista, superando incluso las previsiones iniciales.

'en3d' está dirigida a un público muy amplio. Desde jóvenes a adultos sea cual sea su ubicación geográfica o su disponibilidad horaria. Su buena marcha también ha supuesto el aumento del número de colaboradores (pasando de tres a nueve personas) y su cambio de ubicación en la red, integrándose dentro de la página web de FEDE y no en un servidor externo como al principio.

Si estás interesado puedes suscribirte pinchando aquí.

**Publicado en "PR SALUD"

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA TERCERA CARRERA SOLIDARIA HM CORRE POR LA VIDA


 El próximo 27 de mayo tiene lugar por tercer año consecutivo la carrera popular HM Corre por la Vida, una prueba solidaria que una vez más cuenta con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora, y cuyo plazo de inscripción comienza hoy en www.carreraspopulares.com y www.runners.es.

La carrera dará comienzo a las 9:30 horas en la Avenida de Montepríncipe en Boadilla del Monte y tiene un recorrido de diez kilómetros que transcurre entre asfalto y tierra. Como en anteriores ocasiones, la organización ha fijado el límite de participantes en 1.500 corredores.

Participación de Chema Martínez

Al igual que en anteriores ediciones, el atleta madrileño Chema Martínez, doble medallista europeo de 10.000 metros, estará en la línea de salida, apoyando una vez más esta prueba solidaria. Como novedad este año Chema Martínez ha preparado un vídeo en el que recorre el circuito y proporciona consejos sobre cómo enfrentarse a los diferentes tramos del recorrido. El vídeo estará disponible próximamente en la página web de la prueba (www.hm-correporlavida.es)

A favor de Unicef

En la primera edición se donaron más de 6.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer. Tras recaudar 8.000 euros en 2011 para Unicef, este año se vuelven a centrar los esfuerzos en la infancia y de nuevo la recaudación solidaria se destinará a esta entidad.

Importantes premios

Para los ganadores de la prueba la organización ha previsto importantes premios en metálico, superiores a los habituales en este tipo de carreras, y que van desde los 1.000 euros para el campeón hasta los 250 euros para el tercero, tanto en categoría masculina como en la femenina. Además, estos premios se pueden incrementar si se mejoran los tiempos de ediciones anteriores.

HM Hospitales sorteará entre todos los corredores reconocimientos médicos en su Unidad de Medicina y Traumatología Deportiva, ubicada en HM Universitario Torrelodones, entre otros muchos premios. Los participantes recibirán, además, bolsa del corredor, con camiseta técnica, gorra y diversos productos (barritas energéticas, agua, etc), y fotodiploma con tiempo e imagen de llegada a meta, donde también tendrán servicio de fisioterapia gratuito y avituallamiento. Asimismo, podrán acceder al vídeo de salida y llegada a meta.

Carrera infantil y feria del corredor

Paralela a la celebración de la prueba para adultos este año hay una carrera para los más pequeños, con regalos y diplomas. Además, la organización habilitará un espacio de guardería infantil con actividades lúdicas donde los padres pueden dejar a sus pequeños bajo cuidado y vigilancia de personal cualificado.  

Asimismo, la carrera celebrará en los días previos a la prueba -viernes 25 y sábado 26 de mayo- su propia feria del corredor, en la que los inscritos podrán recoger sus dorsales y la camiseta técnica con la que participarán en la carrera, además de acceder a la información y ventajas puestos a su disposición por los patrocinadores y colaboradores del evento.

La prueba cuenta además con la el respaldo de Divina Pastora Seguros, entidad aseguradora de la iniciativa y cuyo seguro de accidentes cubrirá a los corredores.

Organizada por HM Hospitales, con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora y el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. HM Corre por la Vida se ha consolidado como una prueba de referencia deportiva y en uno de los principales eventos solidarios del calendario madrileño de carreras populares.

Toda la información sobre la prueba está disponible en la web www.hm-correporlavida.es

Viajes: Skyscanner te ayuda a que encuentres tus 42 kilómetros de inspiración


Correr un maratón es una prueba muy dura que requiere un esfuerzo físico increíble, pero si quieres hacer que el resto de esa experiencia sea lo más agradable posible, sal a entrenar pensando en cuales son los nuevos 42 kilómetros que más te inspiran de este mundo. Para ayudarte en esa búsqueda el portal líder en búsqueda de viajes www.skyscanner.es te propone una pequeña selección de maratones que se van a celebrar próximamente:


1. Maratón de París 15/04/2012

Es una gran alternativa para conocer las maravillas de París ya que su recorrido transcurre por casi todos los puntos más emblemáticos de la capital, empezando en los Campos Elíseos y pasando por la Plaza de la Concordia, la Rue de Rivoli, la Bastilla, la Catedral de Notre-Dame, el Museo del Louvre y la Torre Eiffel entre otros. Además te sentirás muy acompañado porque es uno de los maratones más multitudinarios del mundo, 40.000 participantes, junto con los de Nueva York, Berlín, Londres y Chicago. Encuentra vuelos a París y anímate a participar.

2. Maratón del Mar Muerto 06/04/2012
Partiendo desde Ammán, la capital Jordana, la mayoría del recorrido pasa por paisajes desérticos hasta llegar a la meta que se encuentra en las playas del Mar Muerto, que es además uno de los puntos geográficos de menor altitud del mundo, 422 metros por debajo del nivel del mar. Aunque así contado puede parecer un poco extremo no hay que preocuparse, la temperatura en esta época del año está entre los 15 y 25 grados C.

3. Maratón del Polo Norte 05/04/2012
Se organiza desde la localidad Noruega de Spitsbergen y Skyscanner se lo recomienda a los amantes de lo extremo en todos los sentidos. Reconocido en el libro Guiness de los Records como el maratón más al norte del planeta, no se corre sobre tierra firme sino sobre agua helada. En su última edición la carrera se celebró durante la noche polar, con luz solar claro, y se alcanzaron los 32 grados bajo cero.

También existe su carrera gemela en el Polo Sur, el Maratón del Hielo Antártico 20/11/2012, pero hay que esperar al verano austral y allí por lo menos es posible encontrar pingüinos que te animen por el camino.

4. Maratón de los Dos Océanos 07/04/2012
Recorre los dos extremos del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) dónde se unen los océanos Atlántico e Índico y pasa por buena parte de la Reserva Natural de Silver Mine y KirstenboschGardens junto al Parque Nacional de Table Mountain, al lado de Ciudad del Cabo, un paisaje espectacular. Pero si lo que te apetece  es ir de safari apúntate al Big Five Maratón 23/06/2012 una prueba que transcurre dentro de la Reserva de Entabeni en la provincia de Limpopo entre elefantes, jirafas y antílopes.

5. Maratón de la Gran Muralla 19/05/2012
Tranquilos, no hay que correr de cabo a rabo los 6.700 kilómetros de la Gran Muralla. Tampoco se puede correr muy rápido ya que hay algunos tramos que tienen miles de escalones, pero la carrera también transcurre por algunas villas pintorescas y por apacibles campos de arroz. Una increíble forma de conocer una de las siete maravillas del mundo.


**Skyscanner
Skyscanner es el portal viajes más potente y flexible de Europa. Permite comparar precios actualizados para vuelos de más de 1.000 compañías aéreas, así como de alquiler de coches y hoteles. Por ejemplo, puedes buscar vuelos a Ibiza o vuelos baratos a Madrid sin necesidad de especificar fechas concretas.

El ejercicio físico ayuda a las mujeres intervenidas de cáncer de mama a sentirse mejor durante el tratamiento y después de éste‏


Seguir una dieta sana, baja en azúcares y grasas, y practicar al menos de una hora de ejercicio físico como mecanismo básico de prevención puede disminuir hasta en un 30% el riesgo de padecer un cáncer de mama, según diferentes estudios llevados a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS)1. Con motivo del Día Internacional del Ejercicio Físico, que se celebra el próximo 6 de abril, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), quiere insistir en la recomendación de practicar deportes como la natación y la gimnasia por el efecto beneficioso no sólo en la prevención del cáncer, sino en aquellas mujeres intervenidas de cáncer de mama.

De hecho, tal y como insiste María Antonia Gimón, presidenta de FECMA,  “para una mujer intervenida de cáncer de mama la práctica de ejercicio será de gran ayuda para recuperar la fuerza y movimiento en su brazo y servirá para reducir el dolor y la rigidez del hombro”. Asimismo, añade que “el ejercicio regular ayuda a las pacientes a sentirse mejor tanto durante el tratamiento como después de él”. Los expertos recomiendan que estos ejercicios se inicien en el postoperatorio inmediato, bajo la supervisión y el adiestramiento del personal sanitario comenzando de forma lenta y suave para ir progresando en práctica habitual para la mujer. “Desde un punto de vista práctico, el ejercicio debe ser practicado de forma continuada y progresiva, que no suponga agotamiento de la paciente”, afirma María Antonia Gimón.
Otros beneficios demostrados del ejercicio son sus efectos cardiosaludables y la prevención de la osteoporosis, que se desarrolla con más frecuencia en mujeres con cáncer de mama tanto por el tratamiento quimioterápico como por la inducción de menopausia temprana por el empleo de tratamientos hormonales de última generación.

Asimismo, la presidenta de FECMA apela a la responsabilidad de la mujer sobre su salud y sobre sus hábitos de vida, ya que existen datos sobre la relación entre la alimentación y el cáncer de mama: a modo de ejemplo, las dietas con alto contenido calórico y el consumo de cerveza pueden aumentar el riesgo de recurrencia. Por el contrario, los expertos recomiendan mantener una dieta con alto contenido de verduras y frutas y rica en fibra, ya que representa un factor clave en la prevención de este tipo de tumor.

Según explica Gimón, “sabemos que una dieta saludable puede hacer más efectivo el tratamiento e incluso permite recibir una dosis más alta del mismo para conseguir aumentar las posibilidades de recuperación. Además, una terapia nutricional adecuada ayuda a evitar lesiones en el tejido corporal, reconstruirlos y combatir infecciones”.

Nuevo libro, fruto del seminario “Creatividad y Neurociencia Cognitiva”


En este 2012, proclamado Año Internacional del Cerebro y Nacional de la Neurociencia, el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y el Centro Mixto Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos presentan el miércoles 11 de abril, a las siete de la tarde, en la Asociación de la Prensa de Madrid el libro “Creatividad y Neurociencia Cognitiva”.
 
El comportamiento creativo, claramente detectable en algunos vertebrados superiores, ha alcanzado en la especie humana su máxima expresión.
Tal comportamiento ha permitido no sólo explotar eficazmente su entorno, sino también explorar nuevos horizontes a lo largo de miles de años.
 
El estudio de la actividad creativa del cerebro se convierte, por tanto, en una necesidad para el completo conocimiento del ser humano. 
Descifrar cómo el cerebro humano es capaz de generar ideas nuevas y relacionarlas con otras ya existentes potenciará aún más la expansión de la mente.
 
El libro “Creatividad y Neurociencia Cognitiva”, compuesto por catorce capítulos, desarrolla las ideas expuestas en las cuatro jornadas del seminario sobre la creatividad, desde niveles conceptuales hasta los sociales y culturales. Fueron quince expertos nacionales e internacionales quienes abordaron la situación y la perspectiva existentes hoy en día sobre la creatividad.
 
La neurociencia cognitiva estudia los procesos biológicos de la conducta creativa. Las cada vez más desarrolladas técnicas de neuroimagen han posibilitado importantes descubrimientos en la cognición creativa. La neurociencia se ha convertido en un área de interés para lo relacionado con la conducta y la cognición, y se considera una base útil para comprender disciplinas tan diversas como la educación y la psicología, la economía, la antropología y la sociología.
 

El 90% de los pacientes con enfermedad de Parkinson presenta, al menos, un síntoma no motor como la depresión, apatía o dolor



La enfermedad de Parkinson no es sólo un trastorno del movimiento. A los síntomas motores clásicos de la enfermedad -temblor en reposo, bradicinesia (lentitud de movimiento), rigidez e inestabilidad postural- se suman también una amplia variedad de síntomas no motores que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Los síntomas no motores - que no están asociados con la dificultad en el movimiento- son muy diversos. Entre ellos se incluyen los trastornos neuropsiquiátricos  y de la conducta, tales como depresión, ansiedad, apatía, demencia, alucinaciones o trastornos del sueño, sin olvidar otro tipo de trastornos como el del control de los impulsos, síntomas gastrointestinales, etc.

Para concienciar sobre su existencia y relevancia, tanto entre los profesionales médicos como entre los pacientes y sus familiares, la European Parkinson’s Disease Association (EPDA), en colaboración con la Federación Española de Párkinson (miembro de la EPDA) y Lundbeck España, han editado el manual “La Vida con Parkinson. Síntomas no motores”.

En su elaboración han participado varios pacientes europeos aportando su testimonio, así como diversos especialistas en el tratamiento de esta enfermedad, quienes comparten algunos casos clínicos, todo ello para ofrecer una radiografía real sobre los síntomas no motores de la enfermedad y su impacto en la calidad de vida de quienes padecen la patología.

“Los trastornos de conducta son frecuentes y están presentes en todas las fases de la enfermedad de Parkinson. En las fases iniciales, la clínica depresiva, la apatía y los trastornos de ansiedad están presentes en hasta la mitad de los pacientes. La depresión, además, constituye ya en estas fases, una de las principales variables que afecta a la calidad de vida, por delante de los mismos trastornos motores”, según el Dr. Javier Pagonabarraga, neurólogo del Hospital de Sant Pau, en Barcelona, quien también afirma que “la depresión, las alucinaciones y los delirios (paranoide, de celos) acaban afectando a una amplia mayoría de pacientes, y cuando se presentan con suficiente intensidad, acaban conformando la principal queja tanto del paciente como de sus familiares”.

Para este especialista, “los trastornos del control de impulsos, en relación con el uso de agonistas dopaminérgicos, y la aparición en fases más tardías de alucinaciones y delirios acaban de conformar el perfil de afectaciones neuropsiquiátricas característico y altamente discapacitante de la enfermedad de Parkinson. Hasta un 15% de pacientes con EP desarrollan trastornos adictivos. De entre ellos, la hipersexualidad patológica, la ludopatía y el punding o la afición adictiva por ciertas aficiones, constituyen los trastornos adictivos más frecuentes”.

Los síntomas no motores pueden aparecer en cualquier estadio de la enfermedad de Parkinson. Algunos, como la disfunción olfativa, el estreñimiento y la depresión, pueden preceder a los síntomas motores en más de una década. Si bien no es posible actualmente establecer un diagnóstico de la enfermedad de Parkinson basándose únicamente en los síntomas no motores, se espera que una mejor comprensión de estos síntomas iniciales dispares pueda conducir en el futuro a un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Muchos de estos síntomas están infradiagnosticados. Así, se estima que el dolor, uno de los síntomas no motores más frecuentes, puede afectar a entre un 40 y 75% de las personas con enfermedad de Parkinson. Encuestas recientes han demostrado que cerca del 90% de las personas con enfermedad de Parkinson tiene al menos un síntoma no motor, y aproximadamente un 10% presenta hasta cinco síntomas no motores.

Los síntomas no motores pueden tener gran repercusión en la vida de las personas con enfermedad de Parkinson en la misma medida o más que los síntomas motores, especialmente durante los últimos estadios de la enfermedad. A diferencia de los síntomas motores, para los cuales hay tratamientos disponibles, los síntomas no motores suelen ser poco reconocidos o no se tratan debidamente aunque existen tratamientos eficaces. El reconocimiento y tratamiento de estos síntomas a tiempo y el conocimiento de sus repercusiones en las rutinas diarias pueden contribuir a mejorar la calidad de vida.

En opinión del Dr. Pagonabarraga, “los neurólogos que traten a los pacientes deben tener un conocimiento preciso de las armas terapéuticas de que disponen (tanto de sus beneficios como de sus efectos secundarios), y hace falta que el paciente con enfermedad de Parkinson sea atendido no sólo por un médico, sino que sea asistido por enfermeros, psicólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas”.

La detección tardía de los síntomas no motores puede derivar en discapacidad, mala calidad de vida y costes de atención sanitaria crecientes de la enfermedad de Parkinson en la sociedad. Los síntomas no motores, tales como alucinaciones visuales, demencia y caídas, son una causa importante de hospitalización e internamiento, y el principal factor generador de costes del tratamiento de la enfermedad de Parkinson. El reconocimiento de estos síntomas es, por tanto, esencial para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y un acceso más rápido al tratamiento. Por último, no se puede dejar de recalcar la importancia de un enfoque multidisciplinario, inclusive el apoyo a los cuidadores.

“Lundbeck mantiene su compromiso con la concienciación y divulgación de la enfermedad de Parkinson y otras patologías neurológicas y psiquiátricas, ya que creemos firmemente en el valor de este tipo de herramientas, que repercuten de forma directa en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y su entorno”, afirma Beatriz Rivero, directora de Marketing de Lundbeck España.

Según José Luis Molero, presidente de la Federación Española de Parkinson, “cuando un afectado se enfrenta por primera vez a la enfermedad de Parkinson es muy probable que conozca los síntomas motores que va a experimentar, pero cuando empieza a tener trastornos del sueño, fatiga o depresión, no sabe si estos síntomas son comunes a otros pacientes o si están relacionados con la enfermedad. Por ello, este tipo de guías son muy útiles para nosotros ya que permite que conozcamos cuáles son los síntomas no motores asociados a la enfermedad y es muy positivo para la comunicación entre médico y paciente”.

--Sobre la Federación Española de Parkinson
El principal objetivo de la Federación Española de Parkinson y la base de su filosofía de trabajo es la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias. Para cumplirlo trabaja desde diferentes proyectos que abarcan toda la problemática de los afectados y apuesta fuertemente por la investigación de la enfermedad de Parkinson.

La Federación Española de Parkinson cuenta con proyectos relacionados con la investigación, formación e información, con la vertiente lúdica, con el medio y la naturaleza, con la rehabilitación, o con el apoyo al familiar, entre otros. Todos los proyectos que desarrolla llegan, finalmente, a mejorar la vida del afectado ya sea a través de la formación de cuidadores, potenciando la investigación u ofreciendo a los afectados terapias rehabilitadoras como la fisioterapia, la logopedia, terapia ocupacional, atención psicológica, etc. que ofrecen al afectado herramientas para disminuir el impacto físico y psicológico que tiene la enfermedad.

La Federación cuenta en la actualidad con 44 asociaciones repartidas por España, aglutinando de esta forma a más de 12.000 asociados.

**www.parkinsonsawareness.eu.com

Descargar La vida con EP_sintomas no motores (1).pdf (4,1 MB)
La vida c...pdf

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud