Traductor

17 October 2024

Las supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo al cáncer de un familiar que a su propia recaída

 

 Las mujeres que sobreviven al cáncer de mama tienen más miedo a que un familiar tenga cáncer que a su propia recaída, según el estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, realizado por el Observatorio del Cáncer y presentado hoy por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. 

En concreto, 3 de cada 4 mujeres encuestadas -el 73%- reconocen tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer, mientras que un 67% afirma sentir miedo a la recaída, según la investigación, que ha cuantificado necesidades económicas, laborales, psicológicas y físicas. 

Los resultados del análisis se han presentado por Belén Fernández, Responsable del Observatorio de la Asocaición esta mañana en un acto celebrado en Madrid e inaugurado por Isabel Orbe, Directora General de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Científica. En la primera parte, han participado Ana Monroy, psicooncologa de la Asociación Española Contra el Cáncer, Sandra Cerrata, paciente con cáncer de mama, María Ferrer, superviviente de cáncer de mama y el Dr. Rafael Martínez-Monge, Director del Grupo de Investigación Translacional en Radioresistencia y Co-Director del Departamento de Oncología Radioterápica del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), cuyo proyecto se centra en la prevención de recaídas, y profesionales de la Asociacion hablaron sobre la realidad de vivir y sobrevivir al cáncer de mama y cómo la Asociacion trabaja para cubrir sus necesidades tanto de apoyo como de investigación. 

En la segunda parte del acto, conducido por la periodista Mar Rey, se reconoció el compromiso con la investigación en cáncer de empresas como El Corte Inglés, Esteé Lauder y Primark.

Durante el evento, la Asociación Española contra el Cáncer ha vuelto a reivindicar el valor del rosa, bajo el marco de #Elrosaesmásqueuncolor, con la campaña de este año: “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”. El cáncer de mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama.

En lo que respecta a las necesidades de pacientes, según datos de la Asociacion Española Contra el Cáncer que atendió el año pasado atendió al 51% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en 2023, el 64% necesitaban atención psicológica; el 42% necesitaban atención social; y el 19% atención sanitaria, como los efectos secundarios de los tratamientos. La Asociación proporcionó a todas ellas atención gratuita en toda España poniendo además a su disposición, y al de todas las personas con cáncer y sus familias, el único servicio de atención telefónica ininterrumpido 24/7 que hay en Europa.

Por otra parte, una de las grandes conclusiones del estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, en el que han participado un total de 1293 mujeres, es que más de un tercio de las encuestadas reconoce tener mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales, sociales y económicos derivados de la enfermedad y los tratamientos.

3 de cada 10 han tenido problemas económicos y laborales debido al cáncer

En cuanto al plano económico-laboral, cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer y un 24% ha tenido que dejar su trabajo como consecuencia de la enfermedad.

Además, de las mujeres encuestadas en activo, el 68% considera que la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional o ha limitado sus oportunidades laborales; más de la mitad (53%) no ha sentido el apoyo necesario de jefes y compañeros; y un 64% han tenido algún impedimento para hacer su trabajo.

Una vez finalizado el tratamiento y dada de alta médica, una de cada cuatro (24%) de las supervivientes se han visto obligadas a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer. El 16% de las supervivientes tienen reconocido algún grado de discapacidad como consecuencia del cáncer.

Más de la mitad manifiestan dolor, fatiga y problemas de sexualidad

Entre los principales problemas físicos por los que se han preguntado en la investigación, el 46% de las pacientes sienten dolor habitualmente y el 50,5%, fatiga. El mismo porcentaje (50%) reconoce tener deterioro cognitivo persistente, lo que significa deterioro de la memoria, capacidad de aprendizaje, concentración, razonamiento o atención.

En lo referente al malestar emocional, 2 de cada 3 (67%) afirma tener miedo a la recaída, y la mitad de las participantes afirman sentirse preocupadas por su imagen corporal y apariencia física.

En cuanto a las relaciones interpersonales , más de la mitad de las encuestadas (52,9%) manifiestan problemas de sexualidad: el 45,6% se ha sentido molesta por ser incapaz de mantener relaciones sexuales; el 48% se ha sentido insatisfecha con su vida sexual y el 55,1% ha evitado la actividad sexual con frecuencia, muy a menudo o siempre, según los resultados del estudio

En relación con esta realidad, de las 18.340 mujeres con cáncer de mama atendidas por la Asociación en 2023, el 64% necesitó atención psicológica; el 42%, social y el 19%, sanitaria. Los profesionales de la Asociación también respondieron a necesidades relacionadas con la ansiedad o el estrés, la nutrición, la gestión de prestaciones de la seguridad social o los efectos secundarios de los tratamientos. 

Todos los servicios que ofrece la Asociación son gratuitos y están a disposición de los pacientes y familiares que lo necesiten a través del único teléfono de atención continuada en Europa, ya que da soporte durante las 24h del día los 365 días del año: 900 100 036.

Investigación para lograr el 70% de supervivencia

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos. 

En concreto, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023. Ante esta realidad, el objetivo de la Asociación Española contra el Cáncer es alcanzar el 70% de supervivencia en el 2030, en el marco de la iniciativa "Todos contra el cáncer".

Para ello, la investigación es crucial, ya que sigue siendo fundamental para dar respuesta y mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama. En este sentido, la Asociación Española contra el Cáncer tiene destinado 22,89 millones de euros en 92 proyectos de investigación con el fin de encontrar nuevos fármacos o tratamientos para los pacientes, entender las causas de la metástasis, evitar el problema de las recidivas, así como mejorar la realidad de pacientes y supervivientes de cáncer de mama. 

  

La fractura vertebral multiplica por cinco el riesgo de sufrir otra fractura en la columna durante el primer año

 

 

Las fracturas y segundas fracturas por fragilidad ya son la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en España, además algunos estudios establecen que en un plazo de siete años se incrementará un 30% su número. Por todo esto y con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, se lanza la campaña ‘Rompe con las (Re)fracturas’, enfocada en concienciar sobre la importancia de prevenir las refracturas o segundas fracturas por fragilidad, un problema grave que afecta a millones de personas en nuestro país.

 

La campaña, promovida por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica UCB y la biotecnológica Amgen.

 

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a más de 3 millones de personas en España, siendo el grupo más vulnerable las mujeres postmenopáusicas. De hecho, una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años sufre osteoporosis, una de las principales causas de fracturas por fragilidad.

 

La longevidad y el envejecimiento acelerado de la población implican un mayor riesgo de padecer osteoporosis y a su vez, como consecuencia, fracturas por fragilidad. En 2019, se registraron 285.000 fracturas por fragilidad, lo que representa 782 fracturas diarias.

 

Se estima que en 2030 se registrarán aproximadamente 420.000 fracturas por fragilidad anuales en España, lo que plantea un importante desafío para el sistema de salud y la atención geriátrica. Este panorama hace indispensable la implementación de políticas de prevención, educación y tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y reducir las complicaciones derivadas de las fracturas y las refracturas.

 

Estas nuevas fracturas pueden limitar la movilidad y la independencia, generando una sensación de vulnerabilidad y miedo que a menudo conduce a problemas psicológicos, como ansiedad y depresión. Además, cada refractura conlleva un riesgo elevado de complicaciones médicas, como infecciones y trombosis, lo que a su vez puede incrementar los costes de atención médica y la carga para los cuidadores. Por tanto, “es fundamental poner el foco en la prevención de refracturas, no solo para mejorar la salud física de los pacientes, sino también para preservar su bienestar emocional y social. Cada nueva fractura puede ser el inicio de un ciclo de deterioro que afecta a millones de personas en España, subrayando la importancia de intervenciones tempranas y efectivas”, afirma el Dr. Santiago Palacios, presidente de FHOEMO.

 

Además, subraya que “estas fracturas no son solo un evento aislado, sino el inicio de un posible ciclo de deterioro. Con 'Rompe con las (Re)fracturas', nuestro objetivo es poner fin a esta secuencia, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar que más personas sufran las graves consecuencias de la falta de atención a la osteoporosis.”

 

“El desafío al que nos enfrentamos como doctores es que muchas veces la osteoporosis pasa desapercibida, ya que no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura. Por eso, es fundamental que las mujeres sean conscientes del riesgo y que nosotros, como médicos, estemos atentos a los factores de riesgo, como antecedentes familiares o menopausia temprana”, añade el Dr. Manuel Díaz Curiel, Miembro de la SEIOMM.

 

Raquel Sanchez, paciente con osteoporosis y representante de AECOSAR, recalca que “los pacientes con osteoporosis necesitamos más información rigurosa y de calidad sobre lo que conlleva la enfermedad y, sobre todo, saber qué hacer para prevenir las fracturas por fragilidad y los factores de riesgo. Necesitamos recibir mejor asesoramiento sobre los tratamientos disponibles y conocer cuáles son los mejores hábitos de salud que podemos seguir personalizados a nuestra situación”.

 “Los pacientes con osteoporosis se enfrentan a múltiples retos. El diagnóstico suele llegar tarde, lo que genera una sensación de desamparo. Además, no se habla lo suficiente de las refracturas, que tienen un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes”, reflexiona el Dr. Josep Vergés, presidente de AECOSAR y de OAFI y, continúa, “las mujeres que siguen un tratamiento tras una primera fractura reducen en un 25% el riesgo de sufrir una nueva”.

 

Unidades de Fractura: clave en la prevención

 

Las Unidades de Coordinación de Fracturas, conocidas como FLS (por sus siglas en inglés), son un enfoque multidisciplinar de atención diseñado específicamente para pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad. En estas unidades, se llevan a cabo diversas etapas de manejo, que incluyen la identificación de los pacientes, la evaluación diagnóstica, el inicio del tratamiento adecuado y el seguimiento a largo plazo. Este modelo asistencial es ampliamente reconocido como el más eficaz en términos de coste-beneficio para la prevención de fracturas secundarias, lo que lo convierte en una opción preferente en el ámbito de la atención sanitaria. Actualmente, España cuenta con 83 Unidades FLS, entre centros públicos y privados.

 

En palabras del Dr. Díaz Curiel, “el manejo de la osteoporosis requiere un enfoque multidisciplinar, y las Unidades de Fractura juegan un papel crucial en la prevención de nuevas fracturas”. Además, señala que, “solo el 15% de los hospitales en España cuenta con estas unidades7, lo que subraya la necesidad de incrementar su presencia para reducir la incidencia de refracturas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se estima que la implementación de más Unidades de Fractura podría evitar más de 1.200 fracturas al año y generar un ahorro de 18,4 millones de euros”.

 

“Las Unidades de Fractura permiten una mejor coordinación en el tratamiento post-fractura y aseguran que recibamos el seguimiento adecuado. Lamentablemente, no todos los hospitales cuentan con estas unidades”, apunta Raquel Sánchez.

 

Por su parte, Sandra Toril, también paciente con osteoporosis y miembro de la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), concluye que “lo que más nos cuesta como pacientes con osteoporosis es adaptarnos a los nuevos hábitos, pero siguiendo las indicaciones de los distintos médicos que nos ofrecen un abordaje multidisciplinar seremos capaces de estar atentos a cualquier cambio en nuestra salud para evitar futuras fracturas”.

 

Un lazo por la osteoporosis

 

‘Rompe con las (re)fracturas’ cuenta, además, con la difusión de un lazo de yute. Imagen de la iniciativa, este lazo simboliza la porosidad y la fragilidad que los huesos adquieren a causa de la osteoporosis, una enfermedad ósea que provoca que los huesos sean más propensos a fracturarse. En España, el 22,5% de las mujeres y el 6,8% de los hombres mayores de 50 tienen osteoporosis. Al ser asintomática en sus fases iniciales, esta patología ósea es conocida como la ‘enfermedad silenciosa’, llegando incluso a pasar desapercibida para los propios pacientes incluso en sus fases avanzadas, pues solo 1 de cada 5 pacientes con osteoporosis relaciona su fractura con la enfermedad.

 


 

 

28 September 2024

“Kids Free San Diego” Returns this October with Big time Savings and a Lifetime of Family Memories

                                 


 

This October, a family of four can save up to $1,000 by taking advantage of Kids Free deals from attractions to hotels to restaurants. The 13th annual “Kids Free San Diego” provides parents an opportunity to stretch their smile and wallet with a variety of unique deals for kids, ranging from complimentary admission at local attractions to free meals at restaurants to welcome amenities and experiences at area hotels and much more.  

With world-class family attractions, endless activities on land and water, a rich arts and culture scene, and delicious cuisine, San Diego is consistently rated one of the top family destinations in the United States. In October, after the summer crowds diminish and the warm weather lingers, families can enjoy numerous fun-filled activities at reduced prices.  

"October is the best time to be a kid in San Diego, and parents love it, too," said Julie Coker, president and CEO of the San Diego Tourism Authority. "As families look for ways to make the most of their hard-earned dollars, San Diego Kids Free is a great way to create lasting memories without breaking the bank."

Below are highlights of the 13th annual “Kids Free San Diego” month for an affordable family getaway. 
 

Major Savings at Major Attractions 

Home to world-class attractions like the San Diego Zoo, San Diego Zoo Safari Park, SeaWorld San Diego and beachfront amusement park, Belmont Park, San Diego is offering families big savings this October with admission deals at its popular theme parks.  

The San Diego Zoo continues tradition by offering free admission to kids 11 years old and younger when accompanied by a paying adult. This is the perfect opportunity for families to visit the Zoo’s newest exhibit, Panda Ridge, and its world-famous residents Xin Bao and Yun Chaun, two giant pandas who now call the zoo home. The same offer is also valid at the San Diego Zoo Safari Park, a 1,800-acre wildlife sanctuary and home to more than 300 species. Families can get up close and personal with lions lounging in the grasslands, antelope and giraffes mingling, rhinos wallowing in waterholes, and storks and cranes on the march. 

There's so much more to sea as SeaWorld San Diego celebrates its 60th Anniversary! This October, get one free child ticket with purchase of one full price adult ticket now through October 31. For some extra excitement, SeaWorld Spooktacular is back and bigger than ever on select days starting now through November 2. Enjoy decorated trails, colorful characters, a Halloween dance party and more for fully immersive family fun.

Belmont Park is offering a free wristband for kids 12 and under with the purchase of an adult wristband and the use of a promo code. Belmont Park has a variety of options to celebrate the fall season. Visitors can BOO-gie over for FREE Trick-or-Treating every Sunday in October or groove at the park’s Beachside Fall Festival, taking place every weekend in September and October. 




 

Hotels Roll Out the Welcome Mat for Kids 

Hotels throughout San Diego, ranging from budget options to luxury escapes, are also offering free meals, special experiences and welcome gifts for kids this October.  

Kids stay, eat & play at the Catamaran Resort and Spa! During the month of October, families visiting the resort can enjoy 25% off their stay. Located in Mission Bay, the Catamaran is close to all the San Diego family favorites and offers exciting amenities for all ages. While at the Catamaran, dine at Oceana Coastal Kitchen for a free kid's meal and savor California-inspired cuisine amidst Mission Bay views. Families can also experience an exciting paddleboard or kayak adventure with a complimentary rental from Catamaran's on-site partner Action Sport Rentals.

Families can play big and save bigger at the historic Grande Colonial Resort in La Jolla. For families traveling with children under the age of 12, they can save up to $45 per night of their stay with a waived nightly hospitality service charge. This is the perfect chance to explore the La Jolla Village on a budget!

The Westin Gaslamp Quarter in Downtown is celebrating Kids Free with special offers all month long. Families can book a family package that includes free kids meals at Bronze Bird, a 25% discount on a second room, and Fall fun on the San Diego Bay with a Flagship 1-hour harbor tour and kayak or SUP rental as a part of their destination amenities.
 

Kids Can Dig in with the Deals at San Diego’s Restaurants  

After spending a fun day around the city, parents can enjoy a taste of San Diego’s diverse culinary scene while kids eat free at participating family-friendly restaurants. 

 All Crab Hut locations are offering free kids meals to kids 12 and under with a minimum adult purchase of $25. Whether guests visit the Downtown, Convoy, or Mira Mesa locations, this deal will provide the whole family with a delicious seafood meal.

After exploring the historical sites of Old Town San Diego, parents can unwind with a margarita and some traditional Mexican food at Casa Guadalajara, while up to three kids receive a free meal from the kids menu per one paid adult entrée.                        

The Fish Market is giving families the opportunity to enjoy delicious seafood and other plates on a budget. Stop by the San Diego Bayfront or Del Mar locations to receive a free kids meal with each purchase of an adult meal for children 10 and under. Say FISHFREE to your server to take advantage of this promotion!

 

Kids Learn and Have a Blast at San Diego’s Diverse Arts and Culture Venues 

Kids have endless options to learn while having fun at a plethora of museums offering free admission to all kids, ages 12 and under, in October. Below are just a few of San Diego’s many kid-friendly museums to discover. 

Families can save on kids admission when diving into the world of sharks, seahorses, and Little Blue Penguins at Birch Aquarium in La Jolla! As the public outreach center for Scripps Institution of Oceanography at UC San Diego, Birch Aquarium’s hands-on exhibits explore the latest in oceanographic discovery, while introducing guests to a variety of amazing creatures.

Through the month of October, families can receive special discounts when visiting the Museum of Making Music in Carlsbad. Up to two children aged 12 and under can get in free with the purchase of an adult ticket when a coupon is presented.

Kids can enjoy free admission to the Comic-Con Museum! This is a chance for families to explore the museum’s newest exhibits including Myth of Superheroes, Betty Boop, Border Blitz, and Collaboration(s)! a Journey with John Jennings. Kids Free San Diego coupon is valid Monday, Tuesday, Thursday, and Friday, October 1-31, 2024 only. Purchase up to two general admission adult tickets and receive up to two children (ages 6-12) tickets for free. Offer may not be combined with any other offer or discount.
 

Free Unconventional and Cool Ways for Kids to Explore San Diego  
During October, kids can take it to the land or sea and explore San Diego through a variety of unique tours and fun activities for free.  

Free fishing fun is available to kids ages 12 and under at Lake Jennings. Mention “San Diego Tourism Authority: Kids Fish Free” at the Lake Jennings Bait & Tackle Shop or Campground Kiosk and each young angler will receive a free one-day fishing permit.

Families can explore Mission Bay from a kayak with Ocean Connectors. Kids under 12 can observe coastal wildlife for free while learning about conservation and marine biology from local experts. 

See San Diego from a new angle. Through the month of October, kids can fly free at Corporate Helicopters on their 30-minute 'Beaches & Bays' Helicopter Tour! 
 


SEPAR revela que el 24% de la población en España está expuesta al tabaquismo pasivo

 

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud