Traductor

13 November 2024

HM Málaga adquiere una resonancia magnética que opera con IA

                   


  • Este equipo de resonancia magnética, del fabricante United Imaging Healthcare, socio de APR Salud en España, proporcionará diagnósticos más precisos y mejorará significativamente la experiencia y la salud de los pacientes
  • Gracias a la inteligencia artificial se podrán obtener imágenes de alta resolución y calidad, lo cual ayudará a realizar informes más detallados y exactos

El Hospital HM Málaga ha adquirido un avanzado equipo de resonancia magnética que opera con inteligencia artificial (IA), del fabricante United Imaging Healthcare, socio de APR Salud en España. Este equipo, que ya está en funcionamiento, se ha instalado con el objetivo de proporcionar diagnósticos más precisos y mejorar significativamente la experiencia y la rapidez en las pruebas de los pacientes.

Gracias a la inteligencia artificial se podrán obtener imágenes de alta resolución y calidad, lo cual ayudará a realizar informes más detallados y exactos. Entre los beneficios figuran la reducción de la duración de los estudios, disminuyendo el tiempo de la prueba y aumentando a su vez la eficiencia del servicio. Por ejemplo, en protocolos de infarto cerebral, la rapidez y precisión del escaneo en menos de 5 minutos permiten una evaluación inmediata y crucial para el tratamiento oportuno. Además, estos equipos uMR680 están diseñados para minimizar el ruido durante los estudios de cualquier parte del cuerpo, creando un ambiente más cómodo para los pacientes.

Las mejoras que presentan estos equipos ayudarán, por ejemplo, a pacientes que tienen dificultades para mantenerse quietos, evitando la necesidad de sedación. En este caso, gracias a las técnicas avanzadas de corrección de movimiento impulsadas por IA.

El Dr. José María Benavente, director territorial sur de HM Hospitales, afirmó que, "la instalación de este equipo de resonancia magnética supone un gran avance para nuestro centro, no solo por la calidad de las imágenes obtenidas, sino también por los beneficios que aportan a nuestros pacientes, mejorando notablemente su experiencia, un objetivo clave en nuestra apuesta por la excelencia asistencial y rapidez del estudio”.

Por su parte, Borja Ribed, CEO de APR Salud, destacó la importancia de esta adquisición: “este equipo representa la presentación en España de la resonancia magnética de 1,5 Teslas de nuestro socio United Imaging Healthcare. La avanzada tecnología que incorporan permite obtener imágenes comparables a las de equipos de mayor potencia, como los de 3 Teslas, mejorando la precisión diagnóstica y, por ende, la calidad de vida de los pacientes.”

HM Hospitales

 

HM Hospitales cuenta en la provincia de Málaga con 4 hospitales: HM Málaga, HM El Pilar, HM Gálvez y HM Santa Elena, éste último con una clara orientación internacional.

 

La red asistencial de HM Hospitales ofrece una atención médica integral y coordinada en sus centros hospitalarios de la provincia, así como en el resto de la red del Grupo en España, formada por 51 centros asistenciales: 23 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 22 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

 

Fundamenta su estrategia en ofrecer la mejor calidad asistencial posible al paciente, mediante la incorporación de tecnología de vanguardia y la promoción de la investigación y la docencia.

 

Cuenta con más de 900 profesionales en la provincia que garantizan un servicio sanitario de calidad, proporcionando a los pacientes los últimos avances diagnósticos y terapéuticos, gracias a una amplia cartera de servicios formada por la mayoría de las especialidades médicas y quirúrgicas, coordinadas entre sí, y lideradas por facultativos de reconocida experiencia.

SEDISA lleva a cabo un sondeo para valorar el impacto de los Directivos de la Salud en el Sistema Sanitario

                                        



  “Desde la Sociedad queremos evaluar la percepción de los protagonistas del Sector de la Salud sobre el papel de los Directivos de la Salud y la Gestión Sanitaria y su aportación al Sistema Sanitario”, afirma José Soto Bonel, Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Con este objetivo SEDISA, en colaboración con Johnson & Johnson MedTech ha puesto en marcha el sondeo “La Aportación de los Directivos de la Salud”a través del cual se conocerá esta percepción, recabando la opinión de pacientes, profesionales y la sociedad en general.

En palabras de Lisa Hill, directora general de Johnson & Johnson MedTech España, “los directivos de la salud juegan un papel crucial en la transformación de la asistencia sanitaria, colaborando en iniciativas y proyectos que demuestran su compromiso con la mejora continua; su responsabilidad compartida se basa en buscar soluciones efectivas, adoptando un enfoque orientado al valor que optimiza la atención sanitaria, toma decisiones fundamentadas en la evidencia y garantiza la coste-eficiencia, maximizando el valor de cada euro invertido”.

Este sondeo nace en el marco del 20 Aniversario de SEDISA. En la actualidad, la Sociedad cuenta con más de 2.900 miembros, más de 40 alianzas estratégicas, Agrupaciones Territoriales en casi todas las comunidades autónomas, más de 20 jornadas o encuentros previstos por el momento durante 2024, 4 Comisiones, 6 Grupos de Trabajo y 6 Comités, con más de 400 socios participando en ellos, y más de 40 proyectos estratégicos para la Sociedad, la Gestión Sanitaria, los Directivos de la Salud, el Sistema Sanitario, los pacientes y la Salud. En este sentido, para continuar con la misión de la Sociedad, esta proclamará el Día de la Gestión Sanitaria, subrayando la relevancia de la profesionalización en el sector y resaltando el valor fundamental que aportan los Directivos de la Salud a la comunidad

En la actualidad, SEDISA ya ha solicitado al Ministerio de Sanidad que solicite a la ONU la proclamación oficial de este Día de la Gestión Sanitaria. España sería, con ello, el primer país en el mundo en impulsar la proclamación de un Día de estas características. SEDISA ha proclamado el próximo 26 de noviembre la celebración del I Día de la Gestión Sanitaria, siendo España el primer país en el mundo en impulsar la proclamación de un Día de estas características. En la actualidad, el I Día de la Gestión Sanitaria cuenta ya con el apoyo de 30 sociedades y entidades del sector de la salud, 5 organizaciones de pacientes y 6 Consejerías y Servicios Regionales de Salud.

 

Especialistas de Vithas Andalucía dan las claves de cómo prevenir la diabetes y de los últimos avances terapéuticos

                       


 


La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación de la glucosa en sangre. En la actualidad y según la OMS, cerca de 600 millones de personas viven con diabetes en el mundo, de ellos, el 90% padece diabetes mellitus tipo 2, estimándose un crecimiento progresivo que podría llegar a los 1.300 millones de afectados en el año 2050.


Aunque la diabetes comporta siempre la elevación de la glucosa en sangre, la causa de esta elevación no es la misma en todas las personas, siendo ese el motivo por el que se diferencian varios tipos.


-Causas y tipologías de diabetes


En la diabetes tipo 1 el páncreas es incapaz de producir insulina como resultado de la destrucción de las células encargadas de producirla por el propio sistema inmune. En la de tipo 2 se ocasiona la denominada resistencia a la insulina, un incremento progresivo de la necesidad de insulina ocasionado por una pérdida de la sensibilidad de los tejidos a su efecto. Sus causas son múltiples, pero el sobrepeso y la inactividad son factores fundamentales en su desarrollo. En la diabetes gestacional, se produce un aumento de la glucosa en sangre durante el embarazo, recuperándose los niveles al dar a luz.


El Dr. Jorge Parra, médico internista del Hospital Vithas Granada asegura que “debido a sus causas, la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, pero en la diabetes tipo 2, en torno al 50% de los casos sí. En la diabetes tipo 2 existen factores predisponentes que no se pueden modificar, como los antecedentes familiares (predisposición genética), o la edad, factor que aumenta el riesgo. Sin embargo, existen otros más relevantes y totalmente modificables, como la dieta o el sedentarismo”.


Evitar la obesidad se convierte en la piedra angular en la prevención de esta enfermedad como explica el doctor, “es necesario realizar una dieta adecuada y combinarla con la práctica regular de ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, puesto que la asociación de ambos tipos de ejercicio es capaz de revertir la resistencia a la insulina y, por tanto, revertir en muchos casos la diabetes”.


El Hospital Vithas Granada, en su compromiso en la lucha contra las enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2, es patrono de la Cátedra ReceDxt de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es obtener un prototipo de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de prevención de este tipo de diabetes.


-El efecto de los temidos picos de glucosa


Los picos de glucosa, o aumentos bruscos en los niveles de azúcar en la sangre, son un fenómeno común tanto en personas con diabetes como en la población general.


Estudios recientes muestran que alrededor del 90% de la población experimenta estos picos a lo largo del día sin ser consciente de ello. El Dr. Rida Nagib Raya, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Málaga, habla sobre las consecuencias que esto tiene, “alteramos el metabolismo de la glucosa y el cuerpo se rebela, no solo derivando en patologías como la obesidad o la diabetes, sino también en otras como problemas digestivos, insomnio, cambios de estado de ánimo, enfermedad de hígado graso y una larga lista de patologías que se resumen en una inflamación crónica de nuestro cuerpo”.


En personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, los picos de glucosa son especialmente críticos, ya que pueden agravar las complicaciones asociadas a la enfermedad, como problemas cardiovasculares y neurológicos. En personas que no padecen esta enfermedad “los picos frecuentes pueden provocar resistencia a la insulina, uno de los factores clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2, y desencadenar un círculo vicioso de ansiedad y apetito impulsivo lo cual, a su vez, puede derivar en obesidad”, explica doctor.


-Nuevos fármacos y una visión integral contra la enfermedad


Desde el Hospital Vithas Sevilla, la Unidad de Salud Cardiometabólica, liderada por el Dr. Cristóbal Morales, suma una visión integral de la diabetes junto a especialistas en endocrinología, cardiología, farmacología, nutrición y ejercicio físico.


Junto a la Unidad de Ensayos Clínicos de Vithas Sevilla, en la cual actualmente desarrollan más de 30 estudios, el Dr. Morales subraya los beneficios de los nuevos fármacos ante la diabetes “sumando varios efectos beneficiosos. Junto al control glucémico y la bajada del riesgo de hipoglucemia asociada a los anteriores tratamientos, los nuevos fármacos han demostrado su beneficio en la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo, abriendo un nuevo paradigma en el uso de antidiabéticos, el de la prevención cardiovascular”. En este punto, el Dr. Morales subraya “se trata de fármacos seguros, contrastados científicamente y con beneficios directos. Lo que siempre debemos tener en cuenta es que requieren de una prescripción y seguimiento por parte de especialistas, en un entorno hospitalario y dentro de un tratamiento integral y multidisciplinar de esta patología”.


-Tecnología para mejorar la calidad de vida


Otro de los pilares fundamentales en la atención a las personas con diabetes es el uso de tecnologías aplicadas a la misma. “Se trata de herramientas que facilitan el día a día de las personas con diabetes como los sensores de glucosa, los sistemas de medición flash o a demanda y sistemas de monitorización continua de insulina, las bombas de insulina o sistemas de infusión subcutánea continua de insulina, las plumas conectadas o Smart pens, los sistemas integrados de bomba y sensor y los sistemas de asa cerrada híbrida o páncreas artificial”, explica Diego Fernández, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Xanit Internacional.


Entre las ventajas de esta tecnología, el especialista asegura que “se ha demostrado, de forma general, que mejoran el control glucémico de las personas con diabetes que los utilizan y mejorar también la calidad de vida, así como otros aspectos relacionados con la salud, como la calidad del sueño, y la satisfacción global con el tratamiento. “Además, los sistemas de medición continua de glucosa y los sistemas de administración continua de insulina reducen la frecuencia y la gravedad de los episodios de hipoglucemia”, señala.


 

17 October 2024

Nuevas guías impresas en 3D permiten colocar tornillos con una precisión del 99% en cirugía de columna

 Un innovador sistema que combina un nuevo software, la planificación de la cirugía de la columna compleja y el uso de nuevas guías quirúrgicas personalizadas impresas en 3D, o «a la carta», que se adaptan a cada paciente y a cada vértebra, permite colocar los tornillos pediculares con una tasa de éxito del 99% y evitar las reintervenciones por su malposición. En cambio, con cirugía convencional, el 20% de los pacientes adultos tienen que volver a operarse antes de dos años y la tasa de malposición puede llegar hasta el 40%. Expertos en cirugía de la columna subrayan la necesidad de contar con herramientas de este tipo para mejorar la precisión y disminuir los errores, con motivo del Día Mundial de la Columna Vertebral, que se celebra el 16 de octubre.

«Las guías impresas en 3D son un avance importante en el campo de la cirugía vertebral compleja, que pueden ayudar a los cirujanos a colocar los tornillos correctamente, y beneficiar a pacientes de todas las edades, desde niños de cortísima edad hasta ancianos de más de 90 años, que precisan una cirugía del raquis», tal y como asegura el doctor Antonio Luis Mostaza, jefe de la Unidad de Columna Compleja con técnicas innovadoras y de la Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) del Hospital San Juan de Dios de León.

PUBLICIDAD      alp s».

Mostaza, jefe de la Unidad de Columna inició el desarrollo de este esta innovación durante su etapa como jefe del Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario, de León, un avance que han comenzado a aplicar 30 hospitales españoles, en su mayoría públicos. El doctor Mostaza ha colocado más de 50.000 tornillos a lo largo de su carrera, y ha realizado 200 cirugías mediante el nuevo sistema de guías y biomodelo 3D con éxito. Es, además, pionero en el ámbito internacional en la realización de CMI de la columna con endoscopia y un referente en la cirugía del raquis.

En los pacientes pediátricos, que suelen presentar escoliosis idiopática, donde la deformidad al ser congénita es mucho más elevada, y eso sumado a las pequeñas dimensiones de los pedículos que es donde se coloca el tornillo, la complejidad y los riesgos aumentan. Además, se suma que el 95% de los pacientes son niñas, dónde hay que buscar reducir la radiación al máximo para evitar aumentar el riesgo de cáncer de mama. Por lo que las guías quirúrgicas personalizadas son la solución más adecuada disponible en la actualidad para esta aplicación.  

«Con las guías quirúrgicas personalizadas para la colocación de tornillos hemos aumentado la seguridad en el paciente pediátrico con deformidad de la columna de forma clara», afirma el doctor Ángel Escámez Pérez, cirujano de columna del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia, donde hasta la fecha se han realizado 20 cirugías con este avance.

Cirugía de la columna

El dolor de espalda es solo la punta del iceberg de muchas patologías que pueden afectar a distintas partes de la columna (cervical, dorsal o lumbar), como la escoliosis, grandes deformidades, lesiones por traumatismos o los tumores vertebrales, entre muchas. La prevalencia de algunas de estas dolencias es muy alta. Solo la escoliosis degenerativa afecta a más del 80% de los mayores de 70 años y muchos no lo saben. En la actualidad, los avances quirúrgicos permiten intervenir de la columna incluso a personas de edad avanzada cada vez con mayor precisión y mejores resultados clínicos.

El doctor Mostaza en una operación de espalda.

La cirugía de la columna, en general, consta de diferentes etapas: la descompresión vertebral, que consiste en liberar el saco dural y separar las raíces nerviosas; la recalibración del canal vertebral que se ha estrechado (estenosis) para ensancharlo y hacerlo más amplio; y la estabilización, con la colocación de tornillos para alinear y estabilizar la columna operada. En las técnicas convencionales o de manos libres, en las que el cirujano opera con sus manos, puede haber una malposición de los tornillos que cause complicaciones graves al paciente y conduzca a su reintervención, por falta de medios técnicos en el procedimiento.

«Existen distintos tipos de malposición del tornillo, hacia arriba o hacia abajo (en el eje cráneo-caudal), hacia adentro y hacia afuera, de consecuencias muy graves para el paciente, ya que un tornillo malposicionado hacia adentro, puede comprimir el canal medular y las raíces nerviosas y, por tanto, el paciente puede tener dolor, alteración sensitiva y fallo motor, mientras que uno malposicionado hacia afuera de la vértebra puede afectar a venas y arterias», destaca el doctor Mostaza.

  •   

Turismo : Cinco platos que debes probar en tu próximo viaje a Uzbekistán

 

 
  • Con ingredientes clave como el cordero, el arroz, los fideos o las especias, la cocina uzbeka ofrece una gastronomía rica y sabrosa que conecta profundamente con las tradiciones del país
  • El emblemático plov o las crujientes samsas son solo algunos de los platos que podrás degustar en la tierra de los mil y un colores

  La cocina uzbeka, una de las más ricas y coloridas de Asia Central, ofrece un fascinante mosaico culinario resultante de siglos de intercambio cultural entre pueblos y comerciantes de la Ruta de la Seda. Este legado ha dado lugar a recetas únicas que destacan por su variedad y consistencia.

La abundancia de carne, especialmente cordero, junto con ingredientes como arroz, fideos, pan y especias, forman la base de una cocina extremadamente sabrosa donde cada plato refleja una profunda conexión con la tierra y las tradiciones de Uzbekistán.

Te presentamos cinco platos que no te puedes perder si decides visitar este majestuoso país:

1. Plov, el plato nacional

El plov, también conocido como pilaf, es el plato insignia de la gastronomía uzbeka. Todo un emblema cultural y social por el que los uzbekos sienten un profundo orgullo, ya que simboliza su hospitalidad. Se trata de una variante del clásico arroz que se cocina en un caldo y se acompaña de verduras como la cebolla o la zanahoria y carne que se saltean en grasa. También es frecuente agregar otros ingredientes como garbanzos, patatas o huevos. Este plato suele prepararse para comidas familiares o en grandes cantidades para festejar ocasiones especiales. 

2. Sashlik

Si eres amante de la carne, el shashlik es un plato que no te puedes perder. Estas brochetas de carne a la parrilla son muy populares para degustar tanto en restaurantes como en puestos de comida callejera. Su nombre proviene del ruso “shashlyk”, que hace referencia a la forma de cocinar la carne ensartada en pinchos. El cordero suele ser la carne más utilizada, pero también es común encontrar versiones únicamente de ternera, pollo e incluso venado, o con una combinación alterna de diferentes verduras. El secreto de un buen shashlik radica en un marinado adecuado y en el uso de grasa para realzar su jugosidad.

3. Lagman

El lagman, aunque tiene sus raíces en la región de Xinjiang, en el noroeste de China, es un plato de pasta con caldo que ha ganado popularidad en Uzbekistán, donde se puede disfrutar de dos maneras diferentes: como un estofado de fideos o en su versión frita. Cuando se presenta como una sopa, los fideos se sirven en un sabroso caldo que se prepara con carne de cordero o ternera y se fríe junto con cebolla, ajo, patatas, zanahorias, pimientos y otras verduras. El toque de especias como el comino o la pimienta le dan el toque final. 

4. Manti

El manti es un plato que no te puedes perder si eres un apasionado de los dumplings. Estas deliciosas bolas de masa rellenas se preparan con carne molida envuelta en una fina capa de masa y se cocinan al vapor o hervidas. Según la región, los manti pueden variar en tamaño y relleno, pero en la zona de Uzbekistán suelen ser grandes y los rellenos más comunes incluyen carne molida de cordero o ternera, cebolla, repollo o calabaza. Se trata de un plato muy popular para el almuerzo o la cena, y si te atreves, acompáñalos con un poco yogurt o crema agria para experimentar una explosión de sabores. 

5. Samsa

La samsa es un pastel muy popular en la gastronomía de Asia Central. Aunque guarda similitudes con la samosa india, la samsa uzbeka tiene su propio encanto y preparación distintiva. Estas empanadillas se rellenan con una mezcla de carne molida, generalmente de ternera, cordero o pollo, junto con grasa de oveja y especias. Después, se hornean, lo que les da una textura suave y crujiente al mismo tiempo. La versión de carne es la más común, pero también puedes encontrar variantes rellenas de calabaza, patatas o cebolla. Además, existen samsas dulces, rellenas de mermelada y espolvoreadas con azúcar y semillas de sésamo. Este alimento es un básico en los desayunos uzbekos, aunque también se puede disfrutar como un delicioso tentempié callejero, pues su hojaldre dorado por fuera y jugoso por dentro las convierte en un bocado irresistible. 

Acerca de Uzbekistán

Uzbekistán es un país de Asia Central y una antigua república soviética, el cuál declaró su independencia en 1991. Cuenta con numerosas atracciones culturales, arquitectónicas, históricas, de entretenimiento y naturales, además de la famosa Ruta de la Seda; una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas hacia occidente y la India con asentamientos humanos, que creó un intercambio multicultural por quince siglos.

Taskent es la capital de Uzbekistán, famosa por su gran cantidad de museos y su mezcla de arquitecturas moderna y soviética. El país también tiene una ciudad declarada a principios del siglo XXI Patrimonio Nacional de la UNESCO, Samarcanda.

Más información en: https://uzbekistan.travel/es/ - instagram: @uzbekistan_es


La receta electrónica, protagonista en la transformación digital del sector farmacéutico

 

            


-              Antonio Garamendi, presiente de CEOE: “las farmacias no son parte del problema, sino parte de la solución para el sistema sanitario”

 

-              Ana pastor, presidente de AMA : “La farmacia en España es mucho más que dispensación de medicamentos. Es consejo, asesoramiento, atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico”.”

 

 

La quinta edición del FEFE One Day, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha concluido hoy con un gran éxito en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid. El evento se ha centrado en la digitalización de las farmacias, con especial énfasis en la receta electrónica como una herramienta esencial para la modernización y el avance del sector farmacéutico en España, y el uso de la inteligencia artificial (IA) para la gestión financiera y en las inspecciones fiscales de las farmacias.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, inauguró el acto destacando la relevancia del sector farmacéutico, subrayando que “las farmacias no son parte del problema, sino parte de la solución”, y aseguró el apoyo de la CEOE al sector, afirmando que “desde la CEOE, quiero que sepáis que contáis con un socio estratégico para poner estos temas sobre la mesa en los ministerios y administraciones”, en referencia a la planificación farmacéutica y la digitalización.

Ana Pastor, presidenta de AMA, destacó en su discurso la importancia del rol de los farmacéuticos en la atención sanitaria, afirmando que “la farmacia es mucho más que la dispensación de medicamentos”, y resaltó el papel clave de la inteligencia artificial en la modernización de los servicios farmacéuticos.

Luis de Palacio, presidente de FEFE, destacó la necesidad urgente de digitalización en las farmacias para asegurar su futuro: “La digitalización no es una opción, es una necesidad para la farmacia del futuro”. Subrayó la importancia de la receta electrónica, tanto pública como privada, como un paso clave para mejorar la atención sanitaria y la comunicación entre médicos, pacientes y farmacéuticos.

De Palacio también habló sobre el convenio colectivo del sector, resaltando que las negociaciones con los sindicatos adquieren gran relevancia. Hizo un llamado a los farmacéuticos no asociados a unirse a la patronal, afirmando que “asociarse es fundamental para la supervivencia del sector”.

Finalmente, abogó por una mayor integración de las farmacias en el Sistema Nacional de Salud, proponiendo que los farmacéuticos puedan intervenir en patologías menores y extender la medicación a pacientes crónicos, aprovechando el alto nivel de cualificación del sector.

Uno de los temas clave de la jornada fue el uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión financiera y las auditorías fiscales de las farmacias, mostrando cómo la tecnología está optimizando procesos y mejorando la precisión en el manejo de inventarios. Además, los asistentes participaron en una experiencia inmersiva en directo desde Berlín, donde se demostró el uso de sistemas automatizados para el almacenamiento y dispensación de medicamentos. También se abordaron los nuevos servicios digitales, como las consultas online y la receta privada, que están transformando la atención farmacéutica y abriendo nuevas oportunidades en el sector.

La jornada concluyó con un mensaje optimista sobre el futuro de la farmacia, donde Luis de Palacio afirmó: “Nos enfrentamos a grandes retos, pero también a enormes oportunidades. La digitalización y la profesionalización serán clave para seguir avanzando y garantizando la integración de las farmacias en el Sistema Nacional de Salud.”

 

  

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud