Traductor

20 October 2023

El aumento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Causas del aumento de prevalencia e incidencia

 




Los Trastornos de La Conducta Alimentaria o TCA se han convertido en la tercera enfermedad crónica entre adolescentes en España. La sociedad de médicos generales y de familia alertó ya en 2018 del auge de este tipo de trastornos en nuestra sociedad.

Este problema no solo es característico en nuestro país, sino que a nivel global también se está convirtiendo en un problema de salud muy extendido. La asociación de TCA de Aragón se hace eco de un estudio internacional liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la que han participado otras universidades de España, Ecuador, Brasil, Perú, Reino Unido y EEUU que expone que 1 de cada 5 jóvenes en el mundo padece trastornos de la conducta alimentaria.

Los TCA son trastornos mentales directamente relacionados con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios con importante repercusión en la salud orgánica. Estas conductas pueden manifestarse en hábitos que abarcan desde una descontrolada ingesta a no tomar ningún tipo de alimento al día. Sin embargo, a pesar de estas conductas alimentarias alteradas, los TCA son en realidad formas de expresar un malestar psicológico profundo en jóvenes o adultos cuando las demandas sociales, familiares o propias exceden a su capacidad sobre un terreno genética y neurobiológicamente determinado

Según la Sociedad española de médicos generales y de familia, los TCA se han incrementado de forma significativa en adolescentes. Mientras en los varones entre 12 y 21 años el porcentaje de trastornos de la conducta alimentaria es de 0,3%, en mujeres de la misma edad la cifra oscila entre un 4,1% y un 6,4%. La revista científica “The Lancet” publicó un artículo titulado “Trastornos de la Conducta Alimentaria “(“eating disorders”) en 2020 exponiendo el aumento desde 1970. Una progresión que apuntaba como una de las causas principales a los cambios en el entorno alimentario. También instaba a que los servicios médicos más generales preguntaran periódicamente por los hábitos alimentarios en busca de un diagnóstico precoz para su prevención.

Posteriormente, la pandemia por Covid 19 aumentó de forma significativa la prevalencia y la gravedad de los casos de Anorexia y de Bulimia nerviosas. A este aumento contribuyó la incertidumbre asociada a la pandemia y a la inestabilidad económica, la banalización de algunas conductas anómalas en torno a la alimentación, una mayor exposición a las redes sociales, el aislamiento y la falta de relación con los pares, así como la conflictividad y las pérdidas sufridas en el ámbito familiar.

Ya estudios anteriores habían alertado sobre el auge de las redes sociales como otro de los factores del incremento de los TCA y todo parecería indicar que, en un futuro cercano, se incrementarían aún más estas cifras, debido a la presión que ejercen estos medios en niños y adolescentes tanto a nivel intelectual como a nivel estético.

 

Trastornos más frecuentes:

Los trastornos más frecuentes son la Anorexia, la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón.

Con frecuencia los síntomas de TCA varían a lo largo del tiempo y muchas personas, que inicialmente, presentan cuadros más restrictivos, pueden acabar desarrollando cuadros de Bulimia Nerviosa o Trastorno por atracón o a la inversa. Suelen estar asociados a otras complicaciones médicas y psicológicas. Por ello el diagnóstico precoz y la intervención temprana son clave para que la intervención resulte exitosa.

La Anorexia Nerviosa Restrictiva

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por una obsesión y un afán desmedido por adelgazar, el paciente tiene una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso que le lleva a una restricción del consumo de alimentos, lo que conlleva un peso corporal considerablemente bajo.

 

La Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario detectable por la existencia de episodios repetidos de ingesta de grandes cantidades de alimentos en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de alimentos ingeridos (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico).

 

El trastorno por Atracón:

Se caracteriza por consumir cantidades inusualmente grandes de alimentos en un tiempo determinado, sensación de que la conducta alimentaria está fuera de control. No existen conductas compensatorias o de purga como en el caso de la Bulimia Nerviosa. Habitualmente estas personas comen de forma emocional de forma atropellada a solas o a escondidas.

Además, con frecuencia, se sienten, avergonzados o deprimidos tras estas conductas.

 

LA FIGURA DEL PSIQUIATRA Y EL PSICOLOGO EN LOS TCA

El tratamiento de estos trastornos es complejo y requieren de psiquiatras y psicólogos especializados en TCA, así como de un abordaje multidisciplinar con endocrinos y ginecólogos en muchas ocasiones. La Dra. Marina Díaz Marsá, una de las fundadoras de la clínica SOMMOS trastornos de la conducta alimentaria en Madrid , situada en la calle Montalbán, es una especialista reconocida en estos trastornos tanto a nivel clínico como en investigación, dedicándose al tratamiento de la Anorexia Nerviosa, de la Bulimia Nerviosa y de los Trastornos por Atracón desde hace más de 25 años.

La Dra. Díaz Marsá es Profesora titular y jefa de la Unidad de Trastornos de la conducta alimentaria del Clínico San Carlos de Madrid.

Actualmente también imparte el Máster sobre TCA en la Universidad Complutense.

18 October 2023

Aboca celebra 20 años en España reafirmando su labor medioambiental

         


 


El 17 de octubre de 2023 quedará como una de las fechas importantes en la historia de la filial española de Aboca, healthcare company italiana cuyo objetivo fundamental es el cuidado de la salud con productos 100 % naturales y biodegradables, que respeten el organismo y el medioambiente. Ha sido el día escogido para celebrar el 20º aniversario del nacimiento de Aboca España, primer mercado internacional y el segundo en importancia para la compañía solo por detrás de Italia de la empresa.

Mataró, capital de la comarca catalana del Maresme fue el punto de inicio del negocio en el país en 2003 y, por ello, el lugar en el que la compañía ha querido celebrar esta efeméride tan relevante en su desarrollo internacional.

El acto más institucional de este aniversario ha tenido lugar en la mañana del 17 de octubre en las inmediaciones del Hospital de Mataró y, con desarrollo sobrio, se ha hecho entrega y se ha plantado de manera simbólica uno de los 20 árboles donados por Aboca España. El Ilustrisimo alcalde de Mataró, el Sr. David Bote Paz, ha sido el encargado de recibirlos en nombre de la ciudad de manos del director general de la filial española de Aboca, el Sr. Salvatore Gargano.

Se trata de ejemplares de almez, tipuana y jacaranda, que se han plantado en el recorrido que conecta a pie la plaza de Francia y la calle Estrasburgo, que harán más agradable y saludable el recorrido que lleva hasta el Hospital de Mataró. Son especies que ha sido escogidas por ser adecuadas al clima de la zona.

Al acto también han asistido el Honorable Sr. Emanuele Manzitti, Cónsul de Italia en Barcelona, y el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Sr. Jaume Pey.

Por parte del Consistorio, también ha estado presente el Sr. José Antonio Ricis, concejal de Verd Urbà de la ciudad. Además, este evento institucional ha congregado a directivos de Aboca y varias de las personas que trabajan en la compañía desde sus inicios en España.

Hitos de Aboca España

En el desarrollo de la empresa en España, ha habido hitos destacados que han marcado su evolución hasta hoy:

2003 – Nace Aboca España y empieza la colaboración con distribuidores regionales

2007 – Lanzamiento de NeoFitoroid, el primer producto sanitario

2009 – Entra en la compañía el primer delegado de venta directa

2012 – Lanzamiento del proyecto de Apoteca Natura

2014 – Primera campaña de televisión con Grintuss

2016 – Inicio del proyecto de visita médica

2019 – Aboca pasa a ser Benefit Corporation y obtiene la certificación B. Corp.

2021 – Creación de una red única con visitadores médicos farmacéuticos (VMF) y especialistas VME

2022 – Ampliación de la red de VMF. Aboca España llega a los 100 empleados

2023 – Grintuss es el primer producto sanitario en obtener la recertificación según el reglamento 2017/745 como Producto Sanitario a base de Sustancias.

Y, por supuesto, 2023 es el año en el que ABOCA ESPAÑA celebra sus primeros 20 años de vida.

Actualmente, la empresa llega directamente a más de 6.000 farmacias en España y, a través de mayoristas, a la totalidad de las farmacias españolas. Asimismo, se visitan 4.000 médicos de atención primaria (pediatras y medicina general) y de atención hospitalaria y especializada (pediatras de hospital y gastroenterólogos).

Para la Salud de Hoy y del Mañana

La empresa nació en 1978 en Sansepolcro (Toscana, Italia) para cuidar el equilibrio del único y gran sistema en el que vivimos buscando en la naturaleza las respuestas a las necesidades de salud de las personas, respetando su organismo y el medioambiente. En el organismo, todo es interdependiente como en la misma naturaleza. Por este motivo y desde hace más de 45 años, la empresa ha dedicado sus esfuerzos a estudiar la salud de una nueva manera.

Gracias a una plataforma de investigación que se basa en los principios de la Biología de Sistemas (Systems Biology) y de la Medicina de Sistemas (Systems Medicine), Aboca desarrolla productos a base de sustancias naturales complejas según los criterios de la Evidence Based Medicine (Medicina Basada en la Evidencia).

Con un sistema integrado que va del cultivo 100 % biológico hasta la investigación científica y la producción, Aboca está especializada en desarrollar y fabricar productos sanitarios a base de sustancias naturales 100% biodegradables, sin el uso de sustancias de origen químico, que actúan en el ámbito del autocuidado para patologías leves, enfermedades crónicas, síndromes y trastornos funcionales que afectan a las vías respiratorias altas, al tracto gastrointestinal y al sistema metabólico. Aboca ofrece además complementos alimenticios para las necesidades de salud relacionadas con sueño, humor, presión arterial, defensas inmunitarias, depuración y cansancio.

Formación, Confianza y Bien Común

El compromiso de Aboca no se detiene aquí. La empresa brinda una formación continua a los profesionales de la salud para ofrecer a las personas un valor real construido a partir de relaciones de confianza, comprensión del propio organismo y conocimiento de la importancia de las interconexiones con lo que nos rodea. Aboca cree que que solo se puede tener un éxito desde la capacidad de combinar crecimiento económico, igualdad social y respeto por la naturaleza. Todo esto forma parte de su ADN. Desde 2019, la empresa es oficialmente una Benefit Corporation y obtuvo la certificación B Corp, estableciendo formalmente en sus Estatutos su vocación de buscar el Bien Común.

En palabras de su fundador y presidente, el Cav. Valentino Mercati, "En la naturaleza está todo". Se trata solo de encontrarlo, de combinarlo de la manera adecuada, de procesarlo, de preservarlo aplicando todo el conocimiento del pasado y del presente para lograr un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza que sea beneficioso para ambos.

Hoy cuenta con más de 1.400 empleados y está presente en 26 países. En España, ha alcanzado los 44 millones de euros de facturación en 2022.

Salvatore Gargano, director general de Aboca España apunta que "un intenso y coordinado trabajo de equipo nos ha permitido alcanzar el récord de facturación de Aboca España. Es de este modo, y con el compromiso de formar a nuestros profesionales para ofrecer a las personas un valor real construido a partir de relaciones de confianza que podemos seguir creciendo y alcanzando metas que combinen crecimiento económico, igualdad social y respeto por la naturaleza".

Áreas terapéuticas y productos destacados

Aboca tiene un portafolio con marcas líderes en 3 áreas terapéuticas (vías respiratorias, gastrointestinal y metabólica) y se ha posicionado dentro de los 10 primeros laboratorios en el mercado de automedicación. Es una posición que recoge el éxito de Grintuss, el jarabe para la tos más vendido, Aliviolas, el segundo producto en el mercado de laxantes de contacto, y Neobianacid, que ocupa la tercera posición en el mercado de productos para la acidez y el reflujo. En total, hay 8 productos de Aboca que alcanzan el top 10 de ventas en sus respectivos mercados.

El futuro de Aboca

Para el futuro inmediato, además de confirmar el compromiso en investigación médico-científica, la empresa quiere reforzar su enfoque internacional. Aboca está presente en un total de 26 países actualmente, entre filiales y distribuidores. Además, contempla seguir invirtiendo en el campo de los productos sanitarios a base de sustancias naturales, su core-business actual: un sector terapéutico fruto de la innovación científica y tecnológica más reciente, basado en los productos que actúan con mecanismos de acción de tipo fisiológico y no farmacológico. Desde hace más de 45 años, Aboca demuestra que un futuro sostenible es posible.

"Nuestros productos se destacan por su composición 100 % natural que garantiza su total biodegradabilidad, actualmente demostrable científicamente, y por lo tanto, garantiza una efectiva circularidad de nuestras producciones, en coherencia con los compromisos confirmados formalmente en nuestros Estatutos como Sociedad Benefit y evaluados de acuerdo con los estándares internacionales a través de la certificación B Corp", explica Massimo Mercati CEO del Grupo Aboca.


12 October 2023

InfoBionic Receives FDA 510(k) Clearance for its Next Generation MoMe® ARC Solution

 

InfoBionic, Inc. today announced that it received 510(k) clearance from the U.S. Food and Drug Administration (FDA) for MoMe® ARC, their 3rd Generation remote ECG monitoring device paired with their inaugural Bluetooth diagnostic 6-lead sensor designed to aid physicians in their diagnosis of cardiac arrhythmias in patients with a demonstrated need for cardiac monitoring. “We’re thrilled to announce FDA 510(k) clearance to market the MoMe® ARC solution, which supports our mission to create superior patient monitoring solutions for arrhythmia detection and virtual care and chronic disease management,” said Dave MacCutcheon, Regulatory and Chief Operating Officer at InfoBionic.

 

MacCutcheon further points out that “MoMe® ARC is a solution that includes a 4-in-1 Gateway device that seamlessly transitions between 2-day in addition to Extended Holter tests, Event and MCT modes remotely, streamlining patient monitoring time and minimizing delays. In addition, MoMe® ARC leverages a comprehensive cloud-based proprietary platform to deliver on-demand, actionable data and analytics directly to the clinicians. Further it incorporates our initial sleek body worn Sensor in a new lightweight form factor which is decoupled from the device Gateway communicating through the latest implementations of Bluetooth connectivity and ushers in a new era of wearability convenience yet maintains the ECG quality of a multi-lead tracing thus bringing convenience and quality together for the first time. The MoMe® ARC is designed so patients can wear it discretely and comfortably during monitoring using standard electrodes. The Sensor is paired to the ARC Gateway which leverages a cellular connection to the MoMe® Software Platform empowering physicians to transform the efficiency with which they manage cardiac arrhythmia detection and monitoring processes for their patients.”

 

This next generation device builds on the market success of innovative MoMe® Kardia II by providing a decoupled 2-channel – 6-Lead Sensor. Added foundational technologies make the device capable of connecting to other Bluetooth enabled health monitoring devices. K230265 is cleared for use under Product Code DSI - Arrhythmia Detector and Alarm (Including ST-Segment Measurement and Alarm). The ECG data is transmitted in near-real time and analyzed by the MoMe® software platform via a suite of robust server-based algorithms; and when indicated, data identified by these algorithms is flagged for clinician review. MoMe® ARC requires no patient intervention to capture or analyze data, however it does provide a patient event trigger and symptom description selection through a new screen similar to that of a smart watch.

InfoBionic expects to begin shipping the new generation MoMe® ARC Device in Q4 2023.

Nueva junta directiva de ANIS

 

 La Comisión de Garantías Electorales de ANIS( la Asociación de Periodistas de Salud de España ) , reunida al efecto, ha procedido a examinar las candidaturas presentadas para la renovación de la Junta Directiva, conforme a la convocatoria previamente cursada al efecto.

 

Tras el análisis de la documentación recibida y cumplido el plazo de presentación, consta la presentación de las siguientes Candidaturas:

 

El día 21 de septiembre de 2023 consta recibida la candidatura presidida por Doña Graziella Almendral del Rio.

 

La candidatura citada cumple los requisitos establecidos en el Reglamento Electoral y en los Estatutos de la Asociación.

 

No consta la presentación de otra candidatura.

 

A continuación, la Comisión Electoral adopta por unanimidad los siguientes

 

ACUERDOS

 

PRIMERO: Proclamar como candidatura única, la presidida por Doña Graziella Almendral del Rio, cuya composición es la que a continuación se hace constar:

 

Relación de candidatos a los diferentes cargos:

 

Presidenta:  Graziella Almendral del Rio.  Socia número 735

Vicepresidente:   Emilio de Benito Cañizares. Socio número 288 

Vicepresidenta:   Coral Larrosa de Lope. Socia numero 369

Vicepresidenta:    Susana Fernández Olleros. Socia número 301

Vicepresidente:   Sergio Alonso Puente. Socio número 255

Vicepresidente:   Javier Granda Revilla. Socio número 640

Tesorero:  Luis Martín Arriola. Socio número 597.

Secretario:  Alipio Gutiérrez Sánchez. Socio número 8

Vocales de la Junta Directiva:

- Patricia Matey Corada . Socia número 264

- Olga Fernández Castro. Socia número 311

- Virginia Olmedo Martin. Socia número 533

- Isabel Otero Falagan, Socia número 414

- Fernando Comas Vega, Socio número 503

- Verónica Fuentes Adrián, Socia número 726

- Esther Samper Martínez, Socia número 1065

- Diego Delgado Valor, Socio número 835

- Montserrat Llamas Palacio, Socia número 821

- Isabel López Gordo, Socia número 780

- Javier Hernández Martín, Socio número 909

 

SEGUNDO: Hacer público en la página web de la Asociación la referida proclamación, junto al resto de los acuerdos adoptados en la presente reunión.

 

TERCERO: Comunicar a los Asociados:

 

Que conforme a lo previsto en el Artículo 7 del Reglamento Electoral: Contra la proclamación de la citada candidatura podrá recurrir en reposición cualquier asociado en el plazo de los dos días hábiles siguientes a la publicación de la proclamación. El recurso de reposición deberá presentarse, mediante escrito dirigido a la Comisión de Garantías Electorales, en el domicilio de la Asesoría Jurídica de la Asociación : LEXCID ABOGADOS   sito en C/ Goya nº 115, piso 1º Izquierda  28009 Madrid , y será resuelto por la Comisión de Garantías Electorales en el plazo de 24 horas, en reunión a la que podrán asistir con voz, pero sin voto, los interventores de las candidaturas. Contra el acuerdo de la Comisión de Garantías Electorales no cabe posterior recurso.

 

Que conforme a lo previsto en el Artículo 6 del Reglamento Electoral:

En el supuesto de que únicamente se proclamase una candidatura, será declarada electa, sin necesidad de votación, una vez transcurrido el plazo de presentación de recursos.

 

CUARTO: Facultar expresamente a la Asesoría Jurídica y a la Secretaria Técnica para publicar los presentes acuerdos en la página web de la Asociación.

 

QUINTO: Una vez confeccionada, leída y conforme el acta de la reunión es firmada a continuación y en prueba de conformidad, por los miembros de la Comisión de Garantías Electorales.

 

 

13 de octubre, Día Mundial de la Trombosis

 


TROMBOSIS ASOCIADA A CÁNCER, EVENTO DE PRIMERA MAGNITUD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA MÉDICA DE ESPAÑA


SEEO y SEOM trabajan de forma conjunta en el abordaje de situaciones clínicas que requieren una especial formación como es la trombosis asociada a cáncer y, por ello, ponen en marcha el I Curso de Formación SEEO-SEOM para concienciar a la Enfermería Oncológica de esta asociación, e instruir en el reconocimiento temprano de síntomas y signos.


  La trombosis asociada a cáncer es un evento frecuente que está adquiriendo una relevancia de primera magnitud en la práctica clínica en los Servicios de Oncología Médica españoles, con un impacto importante en la morbimortalidad. El aumento de su incidencia se debe a factores como la mayor supervivencia de los pacientes con cáncer, mejores técnicas diagnósticas y más precisas, el aumento del uso de fármacos asociados a trombosis y la mayor concienciación de esta complicación por parte de los profesionales sanitarios. Además, recientemente se ha mejorado notablemente el conocimiento y el manejo de esta enfermedad a través de múltiples ensayos clínicos y proyectos de investigación, junto con la introducción de la medicina personalizada que facilitará estrategias de prevención que eviten la aparición de este tipo de eventos en los pacientes con cáncer. 


Con motivo del Día Mundial de la Trombosis que se celebra este viernes, 13 de octubre, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) anuncian que están trabajando de forma conjunta en identificar áreas de mejora en la atención en la enfermedad oncológica, la administración de tratamientos y sus posibles complicaciones, y se están abordando cuestiones relativas al diagnóstico, profilaxis, tratamiento, y situaciones clínicas que requieren una especial formación como es la trombosis asociada a cáncer. 


“La identificación de los diferentes factores de riesgo implicados en el desarrollo de la trombosis asociada a cáncer es esencial para desarrollar estrategias de prevención adecuadas y garantizar un correcto diagnóstico y tratamiento. La puesta en marcha de estas acciones es crucial para aumentar la supervivencia y prevenir complicaciones a largo plazo que puedan mermar la calidad de vida de los pacientes oncológicos”, explica el Dr. Andrés Muñoz, coordinador de la Sección SEOM de Trombosis y Cáncer y oncólogo médico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, quien añade que “una de las medidas más importantes es la concienciación tanto del personal sanitario como de la sociedad de la notable relevancia e impacto de la trombosis venosa asociada a cáncer hoy en día. Una adecuada formación puede permitir un reconocimiento temprano de síntomas y signos, y eventualmente realizar un diagnóstico precoz”.


De ahí la necesidad de proyectos de educación, formación y divulgación para conseguir un óptimo manejo de los pacientes con cáncer, intentando proporcionar mayor conocimiento al personal sanitario que trabaja en los Servicios de Oncología Médica. En este contexto y con esta filosofía, SEEO y SEOM han puesto en marcha el I Curso de Formación en Trombosis asociada a cáncer, que dará comienzo el próximo 29 de enero de 2024. 


El plazo de preinscripción a este curso, coordinado por el Dr. Muñoz junto con la Dra. Elena Brozos, oncóloga médico del Hospital Clínico Universitario de A Coruña, y el Dr. David Gutiérrez, oncólogo médico del Hospital Universitario de Fuenlabrada, ambos miembros de la Sección SEOM de Trombosis y Cáncer, se abrirá el próximo 20 de noviembre y se cerrará el 8 de enero. 


“A lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos de numerosos estudios en pacientes oncológicos con esta condición, por lo que se han aprobado nuevos tratamientos y su uso en diferentes situaciones. El correcto conocimiento de los fármacos indicados para cada situación, así como sus dosis e instrucciones de administración, forma parte de los conocimientos básicos que todo personal de Enfermería debe adquirir para proporcionar unos adecuados cuidados al paciente”, explica la Dra. Brozos. 


“El precoz reconocimiento del cuadro clínico de presentación y el uso de tratamientos anticoagulantes que se utilizan en pacientes oncológicos, así como un adecuado manejo de la trombosis asociada a catéteres, nos parece de crucial importancia para el desarrollo de este curso, cuyo objetivo principal es mejorar la asistencia en pacientes que presentan esta complicación”, indica el Dr. Gutiérrez. “A día de hoy existen guías clínicas de manejo de esta situación, quedando no obstante algunas cuestiones todavía sin resolver, haciendo que el manejo de la trombosis suponga un reto clínico al que debemos enfrentarnos en nuestra práctica clínica habitual”, insiste el Dr. Muñoz. 

 

“La enfermera oncológica debe tener formación sobre el riesgo de aparición de eventos trombóticos para proporcionar al paciente oncológico adecuada información y evitar o minimizar en lo posible la aparición de efectos secundarios. El apoyo y la información que los pacientes reciben sobre el riesgo de trombosis suele ser inadecuada en comparación con la que reciben sobre los tratamientos de quimioterapia y los efectos secundarios asociados. Las intervenciones de enfermería pueden mejorar la adherencia y la satisfacción del paciente con el tratamiento recomendado”, coinciden en señalar Recuerdo Aranda, enfermera del Hospital de Día y del Servicio de Colocación de Catéteres PICC del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, y Francisco Javier Ruiz, enfermero del Hospital de Día de Oncología y del Servicio de Colocación de Catéteres PICC del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, miembros del Grupo de Trabajo SEEO-SEOM, formado con los doctores Muñoz, Gutiérrez y Brozos, encargado de elaborar el programa y los contenidos del curso.  


“El profesional de enfermería –añaden Aranda y Ruiz– es el responsable del cuidado y manejo de los accesos venosos en el paciente oncológico, en todos los niveles asistenciales. El manejo de la trombosis asociada a catéteres en Oncología requiere de un enfoque multidisciplinario, en el cual el personal de enfermería juega un papel fundamental. Las intervenciones de enfermería incluyen la prevención de la trombosis a través de buenas prácticas de inserción y cuidado del catéter, la vigilancia constante del estado del catéter y la detección temprana de signos de trombosis, así como la coordinación con el equipo médico para el tratamiento y manejo de la trombosis establecida”. 


Por todo ello, el I Curso de Formación SEEO-SEOM en Trombosis asociada a cáncer tiene como objetivos concienciar a la Enfermería Oncológica de la asociación entre trombosis y cáncer; instruir en el reconocimiento temprano de síntomas y signos para poder hacer un diagnóstico precoz, así como la prevención y evitación de los factores de riesgo; conocer las pruebas diagnósticas para realizar un diagnóstico adecuado del evento tromboembólico; formar a la Enfermería Oncológica sobre los tratamientos anticoagulantes de uso en pacientes oncológicos que presenten trombosis, así como sobre su dosis, duración y efectos secundarios; educar al paciente sobre la administración de los fármacos, tanto subcutáneos como orales, y la aportación de consejos prácticos y aclaración de dudas que el paciente y su familia puedan presentar; y conocer los eventos tromboembólicos asociados a catéteres de uso común en Oncología, cómo se previenen y el correcto manejo de esta situación.   


12 de octubre, Día Mundial de la Visión : La agudeza visual decrece a partir de los 40

 

 

>> Los ojos son unos de los primeros órganos en mostrar los síntomas clínicos del envejecimiento

>> El 80% de los españoles padece algún defecto visual, según el último ‘Estudio de la Visión en España’ realizado por Clínica Baviera

Los ojos son unos de los primeros órganos en mostrar los síntomas del envejecimiento debido a que el cristalino es una de sus partes que más pronto y rápido se deteriora ya que, a diferencia de la piel, sus células no se regeneran. Este deterioro aparece a partir de los 40 años, cuando la agudeza visual empieza a decrecer y cuando se produce una pérdida de elasticidad que merma la capacidad de enfocar a determinadas distancias. Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el próximo 12 de octubre, los oftalmólogos de Clínica Baviera recuerdan la importancia de cuidar la salud visual para que el envejecimiento natural de los ojos afecte lo menos posible a la agudeza visual y a la visión cercana o lejana.

Según la Academia Americana de Oftalmología hay hasta 21 cambios que pueden producirse en la visión cuando una persona empieza a envejecer, siendo algunos de los primeros la dificultad para ver a distancias cercanas, el ojo seco, los problemas de visión nocturna o la sensibilidad a la luz. “También sucede que a partir de los 40 empieza a decrecer nuestra agudeza visual, que es la capacidad que tenemos para percibir y diferenciar dos objetos separados por un ángulo determinado”, explica el doctor Javier Sanz, oftalmólogo de Clínica Baviera Madrid.

Una correcta agudeza visual está asociada con una mejor calidad de visión y con una mejor salud visual en general. “Está relacionada con nuestros ojos, pero también con el nervio óptico, responsable de llevar lo que vemos al cerebro para que este reconozca e interprete los objetos y las formas. Por lo tanto, una buena agudeza visual va a favorecer también una buena salud de nuestro cerebro y viceversa”, indica el doctor Sanz. Ante la aparición de enfermedades oculares como las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética, la ambliopía u ojo vago y el glaucoma, se verá notablemente disminuida. “Sin embargo también puede verse afectada por problemas de fatiga visual o psíquica, la motivación o el aburrimiento”, expresa.

La agudeza visual es cuantificable y medible y se expresa de forma numérica, cuanto mayor sea, mejor será la forma de ver y de percibir los objetos y formas que la persona tiene delante. Será normal cuando es igual a uno. “No debe confundirse con las dioptrías, si bien es cierto que los problemas refractivos como la miopía, la hipermetropía o es astigmatismo pueden ser causa de déficit de agudeza visual”, sostiene el doctor Sanz. Para medirla la persona debe situarse 3 m – 3,5m de distancia de la pantalla y mirar una imagen para responder a unas preguntas. “Para determinar si vemos bien de lejos, es clave el tamaño de aquello que estamos mirando, por eso utilizamos letras de distintos tamaños. Mientras que para la visión cercana tenemos en cuenta la distancia de 30 cm para determinar si vemos o no borroso, ya que normalmente no solemos tener un objeto a menos de esa distancia de nuestros ojos. Si a esa distancia no vemos bien es cuando tenemos un defecto visual a distancia cercana”. explica. La agudeza visual de lejos o de cerca determinará la visión de la persona dependiendo de la distancia.

Problemas refractivos según la distancia

El 80% de los españoles padece algún defecto visual, según el último ‘Estudio de la Visión en España’, realizado por Clínica Baviera. Entre los principales, que además pueden causar una baja agudeza visual, se encuentran los refractivos: la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. En la franja más joven de edad el más común es la miopía y, a partir de los 45 años aproximadamente, la presbicia.  “Cada uno de ellos viene determinado por la distancia a la que vemos borroso. La miopía hace que la persona vea borrosos los objetos lejanos. La hipermetropía implica un defecto de enfoque visual que impide ver bien los objetos de cerca. El astigmatismo genera visión borrosa a cualquier distancia. Mientras que la presbicia dificulta la visión de cerca como consecuencia del envejecimiento natural del cristalino”, afirma el doctor Sanz. Todos estos defectos refractivos tienen solución mediante la corrección con gafas o lentillas, o mediante la cirugía. “De esta manera, podremos recuperar la agudeza visual perdida y tendremos una mayor capacidad para distinguir los objetos y sus formas”, añade. Según el mismo estudio, el 13% de los españoles declara haberse operado de algún problema visual, sobre todo por miopía, y las razones fundamentales para hacerlo han sido la mejora de la calidad de vida y la comodidad, y por cuestiones de salud.

Cómo mejorar nuestra vista

Existen una serie de ejercicios de enfoque, adaptación de distancias, parpadeo que pueden ayudar a mejorar la agudeza visual y a ejercitar la vista en diferentes distancias. “Nos ayudarán también a relajar y descansar los ojos de manera que podamos disminuir la fatiga visual y, por tanto, que nuestra agudeza visual no se vea afectada y provoque problemas en nuestra vida diaria, como, por ejemplo, al conducir, leer o trabajar”, comenta el doctor Sanz. Asimismo, existen otros factores que pueden favorecer a la salud visual como: el seguimiento de una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes y vitaminas A, C y E; la práctica de ejercicio físico, la eliminación de hábitos tóxicos, protegerse del sol, tener un buen descanso, moderar la exposición al aire acondicionado y la calefacción, etc. Además de todo esto, es importante acudir a revisiones oftalmológicas para confirmar el estado de la salud visual y detectar posibles problemas.


LAMDA Development Launches Little Athens, the Newest Neighborhood at The Ellinikon

 LAMDA Development is pleased to announce Little Athens, the latest residential neighborhood of The Ellinikon, Europe’s largest urban regeneration project and a smart city being built from the ground up in Athens. Amid significant sales velocity across The Ellinikon’s residential offerings, Little Athens will bring approximately 1,115 new residences to the sales market in its first phase. 

Created within the sustainable and smart urban ecosystem of The Ellinikon, Little Athens represents a brand-new residential approach for Athens, embodied in the neighborhood’s first 50-meter-tall residential building, Park Rise, designed by acclaimed architecture firm Bjarke Ingels Group (BIG). Located near the northwestern coastline of The Ellinikon, Little Athens is a new and vibrant neighborhood that brings modern living, while embracing local materials and the open spirit of Athenian living through designs by Greek and international architecture firms.

 It will provide all the benefits of The Ellinikon, including the park, a short walk to the beach, a growing 24/7 community, and comfortable smart residences. Set in mixed-use buildings supporting retail, office, hospitality, wellness, sports, and dining, the residences at Little Athens connect via shaded pathways and offer direct access to everything The Ellinikon has to offer within 15-minutes. Residences will range from 60-70-sq.m. one-bedroom to five-bedroom apartments spanning more than 300 sq.m. Most buildings, each uniquely designed by prominent Greek firms with deep knowledge of local landscapes, history, and materials, will predominantly reach up to 20 m, while there will be a small selection of unique 50 m-high buildings overlooking the park and the sea. 

The spaces will appeal to a diversified and inclusive range of local and international buyers, whether they are seeking a primary home, a holiday getaway, or an investment. Further information on the designers and the subsequent phases of Little Athens will be announced soon.  

                            



 Bjarke Ingels Group’s Park Rise The Park Rise will stand as the centerpiece of Little Athens. Designed by the internationally renowned architectural studio BIG, the development will be home to 88 one- to five-bedroom luxury residences, across five building cores: two will rise to five floors, two will rise to eight floors, and one will rise to 12 floors. The project’s curved concave façade creatively reimages the classic Greek column while adding a soft geometry to the aesthetic. This geometric precision features flute patterns on vertical areas and smooth finishes on soffits and flooring to present an elegant interplay of textures, while the exterior facade boasts off-white glass-reinforced concrete with exposed aggregates that harken to the natural landscape. Nestled amidst Greece's breathtaking scenery, Park Rise offers sweeping views of Aegean Sea on one side and the mountains of Attica on the other. Enveloped by the lush beauty of The Ellinikon Park, the design seamlessly pays tribute to the coastal charm of Athens. The homes create a sense of serenity through balanced spatial relationships, sustainable modern minimalism, and panoramic sea, park, and mountain views. Penthouse residents can also enjoy their own private pools. Every unit features premium finishes that recall the local culture and climate. Oakwood floors, neutral wall tones, and the extensive use of glass emphasize this sense of comfort and peace. The kitchens continue this natural aesthetic through sintered stone, full-vein porcelain surfaces, and timber parquet floors. The wood aesthetic extends to the master bedroom as well, including the floors and the wood-panel headboard. Bathrooms are stylish and functional, featuring large-scale ceramic tiles or natural stone and brushed bronze or brushed black chrome fixtures. Residents-only amenities include state-of-the-art fitness facilities, including a 20-m. indoor swimming pool surrounded by elegant stone lit by indirect natural light. On the ground floor, residents have access to private gardens for reflection and relaxation. The Ellinikon Master Plan The Ellinikon is one of the largest, most ambitious urban regeneration projects in the world. A 6.2 millionsq.m, sustainable, master-planned smart city on the grounds of Athens’ old international airport, the project sets a new global standard for resilient urban design, smart living, and ESG-aligned investment growth opportunities, nearly doubling the amount of green space in the Athens Metropolitan Area and bringing significant economic development. A true 15-minute city built from the ground up, The Ellinikon will deliver residential, commercial, leisure, retail, dining, entertainment, education, and athletics offerings making this Europe’s most innovative and exciting destination for locals and international visitors alike. 

This project brings several firsts to Greece, including:

 • The Ellinikon Park, the largest coastal park in Europe, consisting of 2 million sq.m of green space with over 1 million new trees and plants, all native to the local area. 

 • The Riviera Tower, Greece’s first residential skyscraper and tallest building, which will offer breathtaking views of the park and sea, combining green sustainability with outstanding style as it is pre-certified with LEED v4 BD +C at a Gold Level. 

 • The Riviera Galleria, a premium destination in Athens with international couture houses, flagship designer stores and must-have emerging brands as well as fine dining, set against the majestic waterfront view of the Athenian Riviera. LEED Precertification at a GOLD level has been successfully completed for the Riviera Galleria   

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud