
Los tratamientos sustitutivos con nicotina diseñados para ayudar a dejar de fumar, concretamente los parches y chicles de nicotina, no parecen eficaces a largo plazo, incluso cuando se combinan con el asesoramiento para abandonar el tabaco, según un estudio realizado por investigadores de la Harvard School of Public Health (HSPH) y la Universidad de Massachusetts en Boston (EE.UU.), que se publica en Tobacco Control.
Según el coordinador del trabajo, Gregory Connolly, director del Centro para el Control Mundial del Tabaco en la citada universidad, «lo que este estudio demuestra es la necesidad de que las administraciones encargadas de aprobar y regular los medicamentos y productos para ayudar a los fumadores dejar de fumar, aprueban únicamente aquellos productos que hayan demostrado ser eficaces para dejar de fumar a largo plazo y para reducir la nicotina con el fin de disminuir el poder adictivo de los cigarrillos».
En este estudio prospectivo se ha realizado una encuesta sobre 787 fumadores adultos que acababan de dejar de fumar. Los participantes fueron encuestados durante tres periodos distintos: 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006. El cuestionario contemplaba preguntas sobre si habían utilizado una terapia sustitutiva de nicotina en forma de parche de nicotina en la piel, chicles de nicotina, inhalador de nicotina o un aerosol nasal para ayudar a dejar de fumar. En caso afirmativo, se preguntaba sobre el periodo más largo de tiempo que habían utilizado el producto de forma continua. También se les preguntó si habían participado en un programa para dejar de fumar o habían recibido ayuda de un médico, un consejero u otro profesional.
Según el coordinador del trabajo, Gregory Connolly, director del Centro para el Control Mundial del Tabaco en la citada universidad, «lo que este estudio demuestra es la necesidad de que las administraciones encargadas de aprobar y regular los medicamentos y productos para ayudar a los fumadores dejar de fumar, aprueban únicamente aquellos productos que hayan demostrado ser eficaces para dejar de fumar a largo plazo y para reducir la nicotina con el fin de disminuir el poder adictivo de los cigarrillos».
En este estudio prospectivo se ha realizado una encuesta sobre 787 fumadores adultos que acababan de dejar de fumar. Los participantes fueron encuestados durante tres periodos distintos: 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006. El cuestionario contemplaba preguntas sobre si habían utilizado una terapia sustitutiva de nicotina en forma de parche de nicotina en la piel, chicles de nicotina, inhalador de nicotina o un aerosol nasal para ayudar a dejar de fumar. En caso afirmativo, se preguntaba sobre el periodo más largo de tiempo que habían utilizado el producto de forma continua. También se les preguntó si habían participado en un programa para dejar de fumar o habían recibido ayuda de un médico, un consejero u otro profesional.
-El 75% recaía
Los resultados mostraron que, para cada uno de los periodos de tiempo, al menos un tercio de los exfumadores habían sufrido una recaída. Los investigadores no encontraron diferencias entre la tasa de recaídas entre quienes usaron la terapia sustitutiva durante más de seis semanas, con o sin asesoramiento profesional. Tampoco se apreció diferencia en cuanto a los resultados con la terapia si los participantes eran o no grandes fumadores.
A pesar de que hay algunos estudios clínicos que sugieren que la terapia sustitutiva es eficaz, estos datos subrayan la importancia de llevar a cabo ensayos empíricos sobre la efectividad cuando se usa en la población general.
Los resultados mostraron que, para cada uno de los periodos de tiempo, al menos un tercio de los exfumadores habían sufrido una recaída. Los investigadores no encontraron diferencias entre la tasa de recaídas entre quienes usaron la terapia sustitutiva durante más de seis semanas, con o sin asesoramiento profesional. Tampoco se apreció diferencia en cuanto a los resultados con la terapia si los participantes eran o no grandes fumadores.
A pesar de que hay algunos estudios clínicos que sugieren que la terapia sustitutiva es eficaz, estos datos subrayan la importancia de llevar a cabo ensayos empíricos sobre la efectividad cuando se usa en la población general.
**Publicado en "ABC SALUD"
No comments:
Post a Comment