La estigmatización que sufren los pacientes con trastorno bipolar así como las personas que les rodean debido, sobre todo, al gran desconocimiento que existe hoy en día sobre la enfermedad hace necesario que se incremente la concienciación acerca de una dolencia psiquiátrica que afecta ya al 5% de la población en España.
Éste es el principal motivo que ha animado a la
Associació de Bipolars de Catalunya (ABC) a la edición del cuento “Los
martes, mi tío y los extraterrestres”, que se presentó ayer 21 de marzo en
Barcelona. Se trata de una historia que de forma amena y didáctica explica en
qué consiste esta dolencia y sirve como herramienta para que los padres puedan
contarles a sus hijos los principales síntomas del trastorno bipolar.
“A través de las vivencias de un niño junto a su tío,
que padece la enfermedad, se habla de una manera totalmente sencilla sobre la
dolencia. Si algo distingue a esta obra es el respeto con
la que se trata el
trastorno bipolar”, explica Maria
Prats, vocal de relaciones institucionales de la Associació de Bipolars de
Catalunya. “Es importante que desde los más pequeños a los más mayores
conozcan qué es el trastorno bipolar y los cambios de humor que lo caracterizan
para así contribuir a la desestigmatización de las personas con esta
enfermedad”.
Esta herramienta ha contado con la autoría de Dídac
Micaló y la revisión científica del doctor Francesc Colom,
perteneciente al equipo del Programa de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de
Barcelona.
Según explica el doctor Colom, la
desinformación sobre la enfermedad es la principal barrera para entenderla.
“El problema no es la falta de información, sino la información excesiva y de
poca calidad, lo que hace que se pueda llegar a incrementar el estigma”.
“La población infantil tiene el don de poder explicar
de forma sencilla e imaginativa cualquier cosa”, explica Dídac
Micaló: “Ésta es una de las razones por las que el protagonista de la
historia, el que se encarga de contar lo que le ocurre a su tío y cómo se
siente, es un niño. Además, así los padres cuentan con una herramienta
educativa a la par que entretenida en la que apoyarse para formar a sus hijos
acerca de esta dolencia psiquiátrica”.
“Y entonces mi madre me dice que mi tío,
a veces, vive las cosas como si fuera su cumpleaños y parece un extraterrestre
feliz por haber encontrado un planeta nuevo, y otras, las vive como si le
estuvieran cortando las uñas de los pies y parece un extraterrestre que no sabe
cómo regresar a casa”. De
esta manera, el autor del libro pone en boca de un niño la definición de
trastorno bipolar y las fluctuaciones en el humor, pasando de la euforia a la
depresión, que lo caracterizan.
“Este cuento trata de enseñar en un
primer momento a los niños qué son las emociones y cómo éstas pueden variar,
para luego explicarles que también estas emociones pueden tener enfermedades tal
y como lo hacen otras partes de nuestro cuerpo”, tal y como apunta el
doctor Francesc Colom. “Desde pequeños educamos a nuestros hijos en
conductas, pero no en las emociones, lo que puede conllevar que de adultos no
sean capaces de identificarlas”.
Otro de los puntos en los que se hace
hincapié en “Los martes, mi tío y los extraterrestres” es que, al igual que
ocurre con otras dolencias, nadie tiene la culpa del trastorno bipolar. “Los
niños tienen que perder el miedo a las enfermedades mentales, por eso es
importante siempre trasladarles un mensaje optimista y decirles que con el
tratamiento adecuado las emociones de la persona bipolar no cambian tanto”,
subraya el doctor Colom. “Este libro viene a dar respuesta a una necesidad no
cubierta hasta el momento, puesto que contamos con muchos y muy buenos
materiales sobre la enfermedad dirigidos a un público adulto, pero no existe
ningún libro enfocado en los más pequeños”.
Acercar la enfermedad a la
sociedad
Según Maria Prats, “tenemos que
lograr acercar esta enfermedad a la sociedad, así como el mensaje de que su
control a través de una terapia correcta es posible. Herramientas como este
libro permiten combatir la falta de información a todos los niveles, que
conlleva falta de interés y recursos por parte de la administración y atraso en
la búsqueda de asistencia médica por parte de los afectados o sus
familiares”.
Las asociaciones juegan un papel
fundamental en este acercamiento del trastorno bipolar a toda la sociedad.
“Profesionales y afectados deben trabajar de la mano para divulgar que estos
pacientes son personas perfectamente normales y capacitadas y a la vez hacer
presión para que cuenten con todos sus derechos”, concluye el doctor Colom.
Associació de Bipolars de
Catalunya
La ABC (Associació de
Bipolars de Catalunya) está formada por un grupo de afectados y sus familiares
que concienciados de la importancia de una buena información, comprensión y
apoyo para el curso favorable de la enfermedad, han decidido unir sus esfuerzos
en una labor social sin ánimo de lucro.
Contando con un buen
asesoramiento profesional, la ABC pretende facilitar información y ayuda a los
afectados, especialmente en aquellos casos en que la enfermedad apenas comienza
y tanto el afectado como su familia entran en contacto, por primera vez, con los
servicios sociales y de salud.
El testimonio de otros afectados haciendo
vida normal y aceptando su diagnóstico y la necesidad de tratamiento
farmacológico, es de extraordinario valor para quien acaba de recibir el impacto
de la enfermedad.
Para más
información:
Associació de Bipolars de Catalunya: 93 311 93
86/678718297
No comments:
Post a Comment