Traductor

Showing posts with label Bayer. Show all posts
Showing posts with label Bayer. Show all posts

09 April 2025

Bayer crece un 7% en ventas en España y confirma una cifra de inversión de 145 millones de euros en 2024

Bayer España ha registrado un sólido crecimiento en ventas en 2024 alcanzando los 822 millones de euros, un 7% más que al año anterior. La compañía afianza así su buen desempeño que se consolida en sus tres áreas de actividad y avanza también en su contribución al desarrollo de la innovación, con una cifra de inversión en el país que supera los 145 millones de euros y arroja un acumulado de más de 568 millones invertidos desde 2019.

En palabras de Jordi Sánchez, CEO de Bayer en España y Portugal: “Estamos orgullosos de nuestra contribución al avance de la ciencia y la innovación y satisfechos del desempeño en nuestras tres divisiones que consolida nuestra buena evolución en el país. Hemos logrado mantener la senda de crecimiento y liderazgo en nuestros ámbitos gracias al trabajo de un gran equipo humano que ha sabido detectar las oportunidades, hacer frente a los retos y guiar nuestros sectores en el proceso de transformación en el que nos encontramos. Estos resultados nos permiten también avanzar en soberanía estratégica gracias a nuestra contribución clave a lo largo de toda la cadena de valor y en las tres áreas de actividad en las que estamos, aportando innovación con nuevos productos y soluciones, pero también aplicada a nuestros procesos para una mayor eficiencia y flexibilidad productiva. El año pasado fue también el de la celebración de nuestro 125 aniversario en el país y estas cifras refrendan nuestro compromiso por seguir dotando de innovación de impacto para beneficio de pacientes, agricultores y sociedad en general.” 

                                   


Evolución positiva en sus tres áreas de actividad

En lo referente al desempeño en sus divisiones, el área Pharmaceuticals (medicamentos de prescripción) experimentó un crecimiento de un 3,7% respecto al año anterior. En total, ha reportado unas ventas de 410 millones de euros, impulsados por las marcas clave de sus tres áreas de foco (oftalmología, cardio-renal y oncología). En concreto, el incremento se debe fundamentalmente al crecimiento de la terapia oftalmológica Eylea®, al impulso del fármaco para el cáncer de próstata Nubeqa® y  la expansión de sus tratamientos en el área cardio-renal, especialidad en la que al anticoagulante oral Xarelto® se suma una terapia para la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2, Kerendia®.

En 2024 el área de Crop Science (agricultura) ha sido la que más crecimiento ha reportado con unas ventas de 286 millones de euros que representan un 12% más que el año anterior. En un contexto de mercado favorable, la división agrícola se ha mantenido como líder gracias al crecimiento en todos los segmentos, especialmente en insecticidas, herbicidas y semillas de maíz que han sido claves en este sólido resultado.

Entre los lanzamientos de 2024 ha destacado la puesta a disposición de los agricultores de Preceon® un revolucionario sistema de cultivo que combina una nueva generación de híbridos de maíz de baja estatura con la herramienta digital FieldView para incrementar el rendimiento de las cosechas y optimizar la gestión de los recursos.

Con todo, Bayer progresa en la transformación hacia un modelo de agricultura regenerativa, donde amplía su gama de soluciones biológicas con Vynyty Lobesia PressTM para viña, y acompaña el avance de la digitalización del campo con herramientas como ResiyouTM para la predicción de residuos en fruta.

Por último, Consumer Health (autocuidado) ha tenido un desempeño excepcional en 2024, año en el que ha crecido un 8,9% en ventas hasta alcanzar los 126 millones de euros. La división muestra una buena evolución en todos los canales y en las principales marcas del área de Dermatología, donde destaca la gama Bepanthol® y la gama Canesten®; así como en el área de Gripe y Resfriado, en la gama Propal® y Desenfriol®; y en la de Salud Digestiva, en la gama Iberogast®. Para este año, la compañía incorporará además innovaciones en las áreas de nutricionales, entre ellas en la nueva categoría de Sueño y Relajación, y en salud íntima femenina.


145 millones de inversión, que consolidan la aportación desde España al desarrollo de la innovación global en salud y alimentación

La compañía, que en 2024 conmemoraba sus 125 años de actividad y presencia en España, vuelve a confirmar su compromiso con el país con una inversión que supera los 145 millones de euros. Esta cifra recoge los 27 millones de euros destinados a la mejora de la eficiencia y capacidad para atraer nuevos proyectos de sus centros, y 118 millones de euros destinados a investigación y desarrollo en sus tres áreas de actividad, y donde el país es un contribuidor clave por su aportación a los principales proyectos de innovación de la compañía. En concreto, esta cifra de inversión en I+D supone un crecimiento de un 12% respecto al año anterior representando la propia labor investigadora que se realiza en el país, y la incorporación de nuevos equipos y proyectos que desde España prestan servicio al desarrollo de la innovación global.

En total, de los 2.678 empleados de Bayer en el país, 438 se dedican exclusivamente a tareas de Investigación y Desarrollo en todo el territorio.

Bayer España celebra los avances en su camino hacia la descarbonización

En el marco de esta presentación de resultados, Bayer ha compartido también su progreso en la reducción de su impacto medioambiental. Destaca en este sentido una reducción de más de 20.000 toneladas de CO2 desde 2019, una cifra que se mantiene en el último año sin grandes cambios debido al incremento de la actividad de la compañía, pero a la que suma importantes hitos con proyectos que guían la transformación de su actividad y lideran el avance en sus sectores.

El progreso en agricultura regenerativa o la metodología para la medición de la huella de carbono de sus productos son algunos de los hitos presentados en el último año donde también destaca el reciente acuerdo con Iberdrola que permitirá la descarbonización de la actividad de su centro asturiano, referente por concentrar la producción del ácido acetilsalicílico de Bayer.

El centro de terapia génica de Viralgen, clave en innovación para la salud del futuro

La rueda de prensa de este año se ha celebrado en el centro de Viralgen, referente por ser uno de los pocos centros del mundo con capacidad para producir terapia génica a escala. El centro de fabricación de virus adenoasociados (AAVs) más grande de Europa especializado en la fabricación de terapias génicas, tiene como misión acercar estos tratamientos a las personas que más lo necesitan. Desde sus instalaciones en San Sebastián, Viralgen combina excelencia tecnológica, capacidad industrial y compromiso social para transformar la ciencia en medicina. En pocos años, ha conseguido consolidarse como un referente internacional, con clientes en todo el mundo y una amplia experiencia en la producción de tratamientos de terapia génica para ensayos clínicos y sus aplicaciones comerciales. Su equipo está formado por más de 400 personas, de las cuales el 22% se dedica exclusivamente a investigación y desarrollo.

Viralgen, a su vez, colabora activamente con fundaciones reforzando su compromiso con la salud, la inclusión y el impacto positivo en la sociedad. Integrada en el ecosistema de Bayer, a través de Askbio, impulsa una innovación que transforma vidas, sin perder de vista el cuidado de las personas y del entorno.

27 February 2025

Bayer y el ecosistema de salud lanzan un concurso popular para crear la primera canción dedicada al riñón

 

Bayer y el ecosistema de salud lanzan un concurso popular para crear la primera canción dedicada al riñón  


  • El objetivo de la campaña, impulsada por el ecosistema de salud, es promover la concienciación sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que se estima afecta a 1 de cada 7 españoles
  • Los ciudadanos pueden votar tres versiones de “Bajemos la albuminuria”, y la ganadora se dará a conocer el Día Mundial del Riñón en un concierto en Madrid
  • La iniciativa cuenta con el aval de las asociaciones de pacientes ALCER y FEDE, y las sociedades médicas S.E.N. y SEMERGEN
  • El impacto de la ERC es especialmente significativo entre los pacientes diabéticos, ya que se calcula que un tercio de ellos acaban desarrollando algún tipo de enfermedad renal
                                           

 El riñón contará con una banda sonora. Bayer y el ecosistema sanitario han lanzado “Bajemos la albuminuria”, un concurso para sensibilizar sobre la importancia de la salud renal. La iniciativa propone tres canciones de estilos diversos, que pueden ser votadas por los ciudadanos en la web Bajemos la Albuminuria | Música, Ejercicio y Bienestar Renal. El tema más elegido será presentado en un concierto en Madrid coincidiendo con el Día Mundial del Riñón (13 de marzo).

 

La propuesta cuenta con el respaldo del ecosistema de salud renal, como la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y la Federación Española de Diabetes (FEDE). Todas ellas comparten la necesidad de visibilizar la importancia de la salud renal.

 

En ese sentido, los expertos coinciden en la necesidad de medir la albuminuria, uno de los indicadores de daño renal clave para la detección y clasificación de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).[i] De hecho, el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal es directamente proporcional al nivel de albuminuria.[ii]

 

Se estima que 1 de cada 7 españoles presenta algún grado de Enfermedad Renal Crónica, en concreto el 15,2% del total [iii]. A pesar de esta alta prevalencia, la ERC sigue estando infradiagnosticada. Para mejorar este reto sanitario y evitar el desarrollo de la enfermedad, es clave detectar y monitorear la albuminuria a tiempo.[iv]

 

El impacto de la ERC es especialmente significativo entre los pacientes diabéticos, ya que se calcula que un tercio de las personas que presentan diabetes tipo 2 (DM2) acaban desarrollando algún tipo de enfermedad renal.[v] Expresado en años de vida, una persona con ERC y DM2 vive de media 16 años menos que la población general. [vi]

 

“La ERC es una enfermedad silenciosa, que con frecuencia se detecta principalmente en estadios avanzados, y ya hay riesgo de necesitar un Tratamiento Renal Sustitutivo que reemplace la función renal. Pero la buena noticia es que tenemos muy claros los grupos de riesgo y está en nuestras manos actuar sobre ellos mediante la detección precoz y su tratamiento temprano como estrategia para disminuir su progresión y complicaciones. La principal causa de ERC es la diabetes, y podemos enfrentarla desde la prevención, la concienciación social y el fomento de un estilo de vida saludable. Con la detección precoz y tratamiento temprano del deterioro de la función renal se puede retrasar hasta en 20 años el ingreso en diálisis o trasplante, y eso se puede lograr con sencillos tests para medir el filtrado glomerular y la albuminuria”, apunta el Dr. Emilio Sánchez, presidente de la S.E.N.

 

“La Enfermedad Renal Crónica es una epidemia silenciosa que progresa sin dar síntomas hasta que el daño renal es irreversible, y su relación con la diabetes tipo 2 la convierte en una prioridad sanitaria que no podemos ignorar. En SEMERGEN, reafirmamos el papel fundamental de la Atención Primaria en su detección precoz y tratamiento. La albuminuria es un marcador temprano y preciso del daño renal, una señal de alerta que nos permite actuar antes de que la enfermedad progrese de forma irreversible. ‘Bajemos la Albuminuria’ es una iniciativa que nos recuerda que medir es prevenir, y que cada diagnóstico temprano puede significar años de calidad de vida para nuestros pacientes, así como prevención de eventos cardiovasculares y reducción de la mortalidad. Porque cuando hablamos de salud renal, cada decisión cuenta y cada acción temprana marca la diferencia”, señala la Dra. Noemí Pérez León, coordinadora del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN.

 

“Cuando los riñones dejan de funcionar se hace necesario que la persona comience un tratamiento de diálisis o se someta a un trasplante renal, ambas opciones causan un enorme impacto emocional, social y económico, no sólo para la persona afectada sino también para sus familiares y cuidadores. Por todo ello, es de vital importancia detectar la enfermedad renal crónica a tiempo para evitar llegar a esas situaciones y proteger la salud y la calidad de vida de estas personas, afirma Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER).

 

“El 27,9% de las personas con diabetes en España presenta algún grado de Enfermedad Renal Crónica, aunque algunos estudios apuntan a que el porcentaje puede llegar al 40%. Por eso, para la Federación Española de Diabetes (FEDE) es prioritario trabajar para impulsar la detección precoz de las complicaciones renales, algo que hacemos también a través de alianzas y apoyando iniciativas tan necesarias como esta”, asegura María José Salmerón, secretaria en la Junta Directiva de FEDE.

 

Por su parte, Esther Esteban, Product Lead del área de cardio-renal en Bayer, comenta que, “para nosotros innovar no solo se refiere a aportar nuevas terapias, sino también a colaborar con sociedades médicas y asociaciones de pacientes para ayudar a que todos entendamos mejor temas importantes para nuestra salud. Y qué mejor forma de visibilizar la importancia de la salud renal que a través de algo tan universal como la música. Si hace años ya aprendimos qué era la bilirrubina ¿Por qué no vamos a cantarle ahora también a la albuminuria?”

 

Las consecuencias de la Enfermedad Renal Crónica para el sistema sanitario también son muy relevantes. La carga económica de la ERC en pacientes con DM2 aumenta drásticamente con el deterioro de la función renal, debido principalmente a la hospitalización de pacientes por causas cardiovasculares y a la diálisis. De hecho, se estima que el coste anual por paciente en la fase más avanzada de la enfermedad (fase 5) es superior a los 16.000 € [vii].

 

Las votaciones de Bajemos la Albuminuria | Música, Ejercicio y Bienestar Renal estarán abiertas hasta el 12 de marzo.

13 June 2022

Bayer convoca una nueva edición de “Semillero de ideas”, para el apoyo de la acción social y medioambiental en sus entornos

                              


En línea con su estrategia de sostenibilidad, Bayer ha puesto en marcha la segunda edición de “Semillero de ideas”, un programa dotado de 60.000 euros para el apoyo a iniciativas de acción social y compromiso medioambiental de ámbito local, propuestos por sus propios empleados. El proyecto, que nació en 2021, pone en común la visión de Bayer, Salud y alimentación para todos, con la voluntad de sus equipos de acompañar un momento clave en impacto social.

Este año, además, “Semillero de ideas”, se expande a todos los centros de la organización en España e invita a los más de 2.200 empleados en el país a identificar en sus entornos iniciativas desarrolladas por ONGs o entidades sin fines lucrativos, y presentar sus candidaturas a lo largo del mes de junio. Serán los propios empleados a través de las redes internas los que valorarán y ayudarán a dar a conocer las propuestas, y finalmente un jurado experto, el que determinará aquellas que destaquen por su contribución a la transformación de los entornos más cercanos, y con especial foco en los más vulnerables y en concreto personas mayores e infancia. 

Tres categorías, 20.000 euros para cada una de ellas

Como novedad en esta edición, los proyectos se presentarán en tres categorías diferenciadas, en las que la salud, la alimentación y el cuidado del medioambiente se ponen a un mismo nivel, conscientes de que solo su avance conjunto permitirá la transformación hacia un modelo más sostenible.

En palabras de Laura Diéguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer en España y Portugal, "Semillero de ideas nos permite, un año más, impulsar el cambio en nuestros entornos más cercanos, a través de la colaboración y el compromiso de nuestros empleados. Como compañía que tiene como visión ser parte de un futuro con 'Salud y Alimentación para todos', creemos que la colaboración y la acción en proximidad son claves para avanzar hacia un modelo de sociedad más justo y sostenible".

Semillas para la acción social

La propia dinámica de esta iniciativa tiene también como objetivo la visibilización de la importancia de avanzar en acción social. Apoyados en la colaboración como forma de acelerar la acción en este sentido, algunos de los centros de Bayer han ubicado en sus espacios un semillero físico en el que los empleados, de forma simbólica, pueden plantar su semilla por la acción social.

Este espacio servirá también para la dinamización y recogida de candidaturas, que una vez completado el plazo de presentación pasarán a ser evaluadas por un jurado experto en materia de sostenibilidad e impacto social formado por miembros de la Fundación SERES, Forética, así como por la coordinación del grupo de voluntarios de Bayer en España y representantes de sostenibilidad de la compañía.

18 October 2021

Bayer dona 65.000 € a proyectos de sostenibilidad propuestos por sus empleados a través de la iniciativa “Semillero de ideas”

 

     En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los entornos en los que está presente, Bayer ha puesto en marcha en 2021 “Semillero de ideas”. La iniciativa surge con el objetivo de impulsar la acción social y medioambiental de ámbito localcon especial atención en aquellos temas que tenemos tan cercanos como son la salud, la alimentación y el medioambiente. Apoyándose en los más de 2.300 empleadosla organización en España ha solicitado su participado para identificar proyectos de alto impacto en sus entornos más cercanos.  

 

De entre todas las candidaturas, un jurado compuesto por expertos del ámbito social y de la sostenibilidad, como Fundación SERES y Foréticase ha unido a los representantes de la propia compañíapara seleccionar los tres proyectos de mayor impactoPara seleccionar las tres iniciativas finalistas, se han tenido en cuenta el alcance de su acción, la cobertura de necesidades básicas de población especialmente vulnerable y la consistencia con la visión de la compañía, Salud y alimentación para todos. Estas organizaciones recibirán 30 mil, 20 mil y 10 mil euros respectivamente en forma de donación y como reconocimiento y apoyo para que puedan seguir dearrollando su labor. 

 

Donde nadie queda atrásproyecto de Casal dels Infants, ganadora de la primera edición de Semillero de Ideas 

Los proyectos ganadores de esta edición de “Semillero de ideas” son, en primera prosición, ‘Donde nadie se queda atrás’ del Casal dels infants, centrado en el apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, que recibirá una donación de 30.000€le sigue el desarrollo digital YoLogro APP’ de Cáritas, que impulsa la conexión y generación de redes que faciliten el soporte e integración de personas, con una donación de 20.000€; y finalmente la Fundación NEPP, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo dar soporte humanitario, asistencial y sanitario a personas con deficiencias tanto físicas como psíquicas en cualquier lugar del mundo, con 10.000€.  

 

Asimismo, el jurado ha querido de forma espontánea y fuera de bases reconocer con un premio de 5.000 euros a la asociación sin ánimo de lucro Reforesta, destacando la importancia de visibilizar la acción social que favorezca la salud del medioambiente, como base para el desarrollo social y la propia sostenibilidad del planeta y sus habitantes. 

 

Bernardo KanahuatiConsejero Delegado de Bayer Iberia, ha destacado que: Nuestra ambición de compañía, que busca llevar “Salud y alimentación para todos”, tiene un impacto en lo que somos como organización, pero también en cómo nos relacionamos con nuestros entornos más cercanos. El proyecto Semillero de ideas nos ha permitido conectar el compromiso de nuestros empleados con el propio de nuestra organización en sostenibilidad. Gracias a este impulso, podemos apoyar a acciones de gran impactoenfocadas en poblaciones altamente vulnerables, para contribuir a reducir la brecha social y avanzar hacia una sociedad mejor. 

14 October 2021

Eyescreening, nueva plataforma para cuidar la salud visual y detectar posibles problemas oculares en estadios iniciales

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud