Vithas Andalucía impulsa la salud masculina con tecnología láser y robótica para el tratamiento de patologías urológicas
· Con motivo del Día Mundial de la Salud del Hombre, los hospitales Vithas en Andalucía ponen en valor los avances en cirugía mínimamente invasiva que están mejorando la calidad de vida de los pacientes varones. Desde el láser Holmium para la hiperplasia prostática hasta la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, estas técnicas permiten tratamientos más seguros, eficaces y con una recuperación más rápida.
El Día Mundial de la Salud del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, busca promover la concienciación sobre la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades que afectan al varón, especialmente las relacionadas con la próstata, la función sexual y el envejecimiento saludable. En este contexto, los hospitales Vithas en Andalucía como Vithas Almería, Vithas Sevilla, Vithas Granada y Vithas Xanit Internacional destacan por su apuesta decidida por la tecnología médica de precisión y por la cirugía mínimamente invasiva, con el objetivo de ofrecer soluciones más seguras, eficaces y personalizadas.
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una de las patologías más frecuentes entre los hombres mayores de 50 años. Se estima que afecta a más del 60% de los varones en esa franja de edad y puede provocar síntomas urinarios que deterioran notablemente la calidad de vida. En el Hospital Vithas Almería, el uso del láser Holmium ha transformado el abordaje de esta enfermedad. Esta tecnología, conocida como enucleación prostática con láser Holmium (HoLEP), permite eliminar el tejido prostático obstructivo mediante energía láser, sin necesidad de cirugía abierta.
El Dr. Harold Almonte, urólogo del hospital, explica que “el láser Holmium se ha consolidado como una de las técnicas más eficaces y seguras para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Al ser mínimamente invasiva, reduce el riesgo de sangrado, evita incisiones externas y permite que el paciente reciba el alta en menos de 24 horas. Además de su seguridad, el HoLEP ofrece resultados duraderos, incluso en próstatas de gran tamaño, y mejora de manera significativa la calidad de vida y el confort del paciente”, subraya el especialista. El sistema permite coagular, cortar y vaporizar el tejido con una precisión milimétrica, lo que ha hecho de esta técnica la nueva referencia en cirugía prostática avanzada.
Coinciden con él en Vithas Granada “es fundamental prestar atención a síntomas como la dificultad o el aumento de la frecuencia al orinar, la presencia de sangre en la orina o el semen, el dolor o molestias en la zona lumbar o genital o la disfunción eréctil”, explica el Dr. Fernando Vázquez, miembro del equipo de urología del hospital. Estos signos pueden estar relacionados con patologías como la hiperplasia benigna de próstata, infecciones urinarias, cálculos, o incluso con enfermedades oncológicas que, diagnosticadas a tiempo, tienen un mejor pronóstico. En los últimos años, los avances en urología han permitido ofrecer tratamientos cada vez más eficaces y menos invasivos. “Actualmente destacan las técnicas de enucleación con láser para la cirugía de próstata como las que aplicamos en Vithas Granada, la laparoscópica para el cáncer urológico o los tratamientos para la disfunción eréctil, incluida la prótesis, que han demostrado su efectividad y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de estos hombres”.
La cirugía robótica aplicada al cáncer de próstata se consolida como la técnica más avanzada para preservar la calidad de vida del paciente. En concreto, gracias al uso del robot Da Vinci en Vithas Sevilla, el equipo de cirujanos urológicos pueden realizar prostatectomías radicales con una precisión milimétrica, reduciendo al mínimo el riesgo de secuelas funcionales. Tal y como explica el Dr. Antonio Medina González, especialista en urología del equipo Suturo en Vithas Sevilla, “la combinación entre la tecnología del robot Da Vinci y la experiencia del cirujano aumenta la tasa de éxito en la preservación de la función eréctil y la continencia urinaria”. Esta técnica, menos invasiva que la cirugía tradicional, traduce los movimientos del especialista en tiempo real, evitando daños en estructuras nerviosas y garantizando una recuperación más rápida y segura.
La figura del cirujano es clave en este procedimiento, pues "el robot no opera por sí solo, sino que es guiado por manos expertas desde una consola", recuerda el especialista sevillano. En este sentido, el Dr. Medina subraya cómo "es fundamental conocer la trayectoria del profesional que maneja el sistema”, así, el equipo Suturo en Vithas Sevilla ha superado las 1.000 intervenciones robóticas, posicionándose como referente nacional en cirugía urológica mínimamente invasiva.
En Vithas Xanit Internacional cuentan también con una Unidad de Proctología especializada, liderada por el Dr. Luis Lobato, cirujano general y responsable de la misma. Está formada por profesionales de referencia y equipada con tecnología avanzada para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos mínimamente invasivos. El objetivo de dicha unidad es acompañar al paciente con un enfoque personalizado, garantizando seguridad y confort en cada procedimiento. “Patologías como hemorroides, fisuras, fístulas, enfermedades inflamatorias y de transmisión sexual afectan tanto a hombres como a mujeres, pero quizás los hombres tienden a retrasar la consulta por pudor o desconocimiento”, explica el Dr. Lobato, quien añade que la prevención mediante revisiones periódicas y hábitos saludables es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. Romper tabúes y hablar abiertamente de estos problemas es el primer paso para cuidar la salud integral.
En este Día Mundial de la Salud del Hombre, todos los hospitales de Vithas Andalucía hacen un llamamiento especial a los hombres para que prioricen su salud y no ignoren síntomas. Porque cuidar la salud proctológica es cuidar la salud global.
No comments:
Post a Comment