Traductor

Showing posts with label Clinicas Eugin. Show all posts
Showing posts with label Clinicas Eugin. Show all posts

25 June 2019

Los óvulos frescos o congelados de una misma mujer son igual de fértiles, según el mayor estudio hecho hasta ahora



·       Los investigadores, del Grupo Eugin, estudiaron una muestra de 37.520 óvulos donados por más de 1.800 mujeres. Cada mujer aportó óvulos que se utilizaron frescos y congelados, y se compararon los resultados entre ellos.

·       La investigación se ha presentado en el 35 congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), celebrado en Viena

Los resultados reproductivos de los óvulos congelados mediante la técnica de vitrificación son equiparables a los logrados con óvulos frescos. Así ha quedado patente en el estudio comparativo más amplio hecho hasta ahora con óvulos “hermanos” -provenientes de una misma mujer-, en el que se ha analizado una muestra de 37.520 óvulos, entre frescos y congelados, donados por más 1.800 mujeres distintas.
La investigación ha sido llevada a cabo por investigadores del Grupo Eugin y se ha presentado hoy en Viena durante la 35ª edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). El trabajo, que ha sido expuesto por una de sus autoras principales, la Doctora Amelia Rodríguez-Aranda, directora médica de Eugin, opta al premio de mejor poster del citado congreso.
“Dada la magnitud de la muestra analizada en este estudio, podemos afirmar con rotundidad que el uso de óvulos frescos con respecto a los congelados ofrece unos resultados muy similares”, aseguró Rodríguez.
Para realizar este estudio, se analizaron retrospectivamente los resultados reproductivos de una muestra de 37.520 óvulos. La mitad habían sido congelados y la otra mitad, utilizados en fresco por mujeres en tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de donante (receptoras de óvulos). Los óvulos pertenecían a 1.844 mujeres donantes distintas y los resultados reproductivos se compararon entre óvulos “hermanos”, pertenecientes a una misma donante, lo que otorga más fiabilidad al estudio.
En un primer análisis, la investigación sugirió que los resultados reproductivos de los óvulos frescos -es decir, las tasas de embarazo bioquímico, clínico, evolutivo y niño nacido- eran mejores que los de los congelados.
Sin embargo, cuando los investigadores se centraron en aquellos casos en los que se había inseminado el mismo número de óvulos -frescos y congelados- de cada mujer, la conclusión fue que los resultados reproductivos de los óvulos frescos y vitrificados eran los mismos. Concretamente los óvulos vitrificados registraron una tasa de niño nacido del 32,1% y sus “hermanos” frescos del 32%. El objetivo de este subanálisis era separar el efecto de la pérdida de óvulos congelados que no sobreviven a la descongelación de los resultados reproductivos de los óvulos efectivamente utilizados en el ciclo de FIV.
Los investigadores concluyen que la vitrificación per se no perjudica a la fertilidad del ovocito y aprovechan su trabajo para recomendar que las clínicas de reproducción asistida implementen indicadores estrictos de eficiencia de la vitrificación y desvitrificación de óvulos y mejoren estos procesos para maximizar la tasa de supervivencia a la desvitrificación.

15 November 2017

La longitud de los telómeros del esperma no condiciona la fertilidad masculina



Los telómeros -las estructuras nucleoprotéicas situadas en los extremos de los cromosomas- son objeto de múltiples estudios que evalúan su importancia en procesos celulares como el envejecimiento, el cáncer o la fertilidad. 
En el caso de la fertilidad, la longitud de los telómeros de las células espermáticas ha sido propuesto como un posible biomarcador de la calidad del semen, ya que sus variaciones se asocian a parámetros alterados del esperma, a un incremento de la fragmentación del ADN, a una pobre calidad el embrión y, a la postre, a unas tasas de embarazo más bajas. No obstante, un estudio realizado en el laboratorio de la clínica Eugin, líder en reproducción asistida, ha servido para poner en duda esta hipótesis. 
Los investigadores de Eugin, en el estudio más amplio realizado hasta la fecha, que ha analizado alrededor de 700 tratamientos, han concluido que la longitud de los telómeros del esperma en la formación del embrión no tiene un efecto estadísticamente significativo (p>0.05) sobre la calidad del embrión o sobre las tasas de embarazo clínico, evolutivo y de niño nacido. En suma: en el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
Según subraya uno de los autores, Marc Torra-Massana, la relevancia del estudio de Eugin es que, a diferencia de otros anteriores, “hemos separado el factor de la longitud de los telómeros de otras variables que condicionan los resultados de la técnica de reproducción asistida en una pareja, relacionadas con las características de la mujer”. “Eso ha sido posible porque en lugar de analizar ciclos en los que intervienen gametos de los dos miembros de la pareja, el gameto masculino procedía de un donante de semen”, explica la Dra. Montserrat Barragán, coautora del estudio y responsable del laboratorio de investigación básica que Eugin tiene en el Parc Científic de la Universidad de Barcelona (PCB). 
Con todo, Barragán señala que habría que seguir ampliando el estudio con muestras con diferentes diagnósticos, ya que en este estudio sólo se han utilizado muestras de hombres normozooespérmicos, con una calidad de semen óptima.

Congreso Asebir

Los resultados del estudio, que se llevó a cabo en el laboratorio de Eugin en el Parc Científic de la Universitat de Barcelona, se presentarán en el IX Congreso Asebir (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción), que se celebra en Madrid del 15 al 17 de noviembre. Más de 500 profesionales, nacionales e internacionales, asistirán a este encuentro donde de presentarán, debatirán y analizarán los últimos avances en Embriología, Genética, Andrología y Criobiología.

21 July 2016

El 60% de las mujeres españolas en edad fértil reconoce estar "poco o nada" informada sobre reproducción asistida

Seis de cada diez mujeres españolas en edad fértil reconoce estar "poco o nada" informada sobre las técnicas de reproducción asistida y, además, casi tres de cada diez creen que la edad en la que la fertilidad empieza a decaer de forma significativa son los 40 años, cuando en realidad es a los 35 años.
Así se desprende de los resultados del Observatorio Europeo Eugin de la Fertilidad, elaborado a partir de los estudios encargados al Instituto Europeo Odoxa, realizado en Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia, y a la consultora española BranCo.
El objetivo ha sido determinar los niveles de conocimiento, percepción y valoración de la fertilidad entre la opinión pública europea para comparar las divergencias existentes entre los principales países. Además, ha pretendido estudiar a fondo la opinión de las mujeres españolas en edad fértil sobre el retraso de la maternidad y los temas de actualidad en el ámbito de la reproducción asistida.
En este sentido, el sondeo, en el que han participado 3.000 personas, ha mostrado que siete de cada diez europeos señala haber estado afectado o conocer a alguien de su familia o entorno que han tenido dificultades para tener un niño. Y es que, la tasa de infertilidad en Europa es de aproximadamente el 10 por ciento, con tendencia a aumentar por el retraso de la maternidad.
En España, donde las mujeres suelen tener su primer hijo después de los 30 años, el retraso de la maternidad supera a la media europea, que se sitúa a los 28 años. Además, según los datos del Observatorio, el 76 por ciento conoce a alguna pareja con dificultades para tener un hijo, porcentaje sensiblemente superior a la medida europea (64%) y a la de países como el Reino Unido (54%).
TEMAS TABÚ EN EUROPA, PERO NO EN ESPAÑA
Por otra parte, la reproducción asistida es percibida como un avance en toda Europa, ya que el 87 por ciento de los encuestados lo ha calificado como un "verdadero progreso" para las parejas infértiles. No obstante, existe un debate sobre el acceso a estas terapias a las mujeres solteras, que aprueban el 59 por ciento de los europeos, y a los homosexuales (57%).
Ahora bien, los españoles son los más tolerantes en ambos casos, ya que el 86 por ciento acepta que las mujeres solteras se sometan a tratamientos de reproducción asistida y el 76 por ciento que lo hagan las personas homosexuales.
Respecto a la congelación de óvulos para retrasar de forma voluntaria la maternidad, los únicos países que están a favor son aquellos donde la legislación lo permite como, por ejemplo, en España (77% a favor) y en el Reino Unido (54%). Los principales argumentos a favor son que libera a las mujeres del miedo al reloj biológico, que es un avance médico y que permite a las mujeres desarrollarse profesionalmente antes de tener un hijo.
En relación a la medida impulsada por algunas multinacionales de Estados Unidos que financian a sus empleadas el tratamiento de congelación de óvulos, como incentivo laboral, si así lo solicitan, el trabajo ha mostrado que casi siete de cada diez mujeres españolas en edad fértil está a favor de esta iniciativa, mientras que una de cada diez está en contra y dos de cada diez prefiere no contestar.
ESPAÑA, EL PAÍS MÁS FAVORABLE A LA DONACIÓN
Asimismo, el 50 por ciento de los europeos está dispuesto a donar esperma, si bien sólo cuatro de cada 10 franceses y británicos lo harían, en comparación con el 65 por ciento de españoles que se muestran dispuestos a donar su esperma.
Sin embargo, en cuanto a las mujeres, sólo el 30 por ciento de las europeas estaría dispuesta a hacerla, siendo España el único país donde donarían sus óvulos la mayoría de las mujeres (58%). Las trabas principales en ambos casos son la falta de información y cuestiones relativas al anonimato y al entorno social.
Finalmente, los resultados del Observatorio han mostrado que cuatro de cada diez mujeres españoles mayores de 25 años reconoce que se siente o se ha sentido presionada en algún momento de su vida por el reloj biológico, nueve de cada diez puntúan por encima de siete sobre diez la importancia del apoyo emocional en todo el proceso relacionado con la maternidad y la reproducción asistida, y un 47 por ciento le otorga una mención determinante de diez sobre diez.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud