Traductor

Showing posts with label fertilidad. Show all posts
Showing posts with label fertilidad. Show all posts

19 January 2025

Hábitos saludables para un 2025 más fértil

 

  

Desintoxicar el hígado y controlar el colesterol tras las fiestas, fundamental para un buen equilibrio hormonal y una fertilidad óptima


Este órgano es uno de los más afectados por los excesos y una correcta función hepática es esencial para lograr un equilibrio hormonal y potenciar la fertilidad

Los expertos abogan por mantener pautas saludables de manera continuada y no confundir los “challenges” habituales en redes como una excusa para más tarde volver a antiguos hábitos

Beber agua, consumir proteínas (preferiblemente de origen vegetal), alimentos ricos en alcaloides amargos o especias depurativas pueden ayudan a “purificar” el hígado y tienen efecto detox hormonal

Además de la toxicidad del hígado, un estilo poco saludable de vida prolongado en el tiempo puede derivar en unos niveles altos de colesterol. Estos pueden provocar alteraciones hormonales que dificulten la fecundación en la mujer o incluso provocar un aborto. En hombres, influye en el volumen seminal y en la morfología de los espermatozoides


 

Dry January y otras tendencias detox exprés son habituales en redes estos días tras semanas de comidas copiosas e hipercalóricas, una mayor ingesta de alcohol o incluso retomar el hábito tabáquico y un mayor sedentarismo. Las fiestas son sinónimo de celebración, pero también de excesos que dificultan mantener un estilo de vida saludable a largo plazo. Y es que, además de impactar de manera negativa sobre nuestra salud, también pueden hacerlo sobre nuestra fertilidad ya que el hígado, entre otros, tiene un importante papel a nivel hormonal.

Este órgano realiza una función purificadora que ayuda a filtrar las toxinas del cuerpo, incluido el exceso de hormonas. Por ejemplo, si hay una sobreabundancia de estrógenos, el trabajo del hígado es eliminarlos del sistema. Y es que a veces, una mala alimentación (aunque sea temporal) puede conducir a unos niveles de toxinas que no contribuyen a la fertilidad de la mujer. Así nos lo explica la doctora Rafaela González, directora de IVI Almería: “El hígado tiene una gran relación con la fertilidad, ya que con una correcta función hepática podemos eliminar todas las sustancias químicas tóxicas que recibimos en el día a día. Lograr un funcionamiento óptimo nos va a permitir contar con el equilibrio hormonal necesario para la fecundación”.


Para lograr este efecto detox hormonal, es importante beber al menos dos litros de agua al día y consumir la suficiente cantidad de proteínas (preferiblemente de origen vegetal), ya que la insuficiencia de estas moléculas no permite al organismo depurar de manera correcta. También los alimentos ricos en alcaloides amargos, como la escarola, la rúcula o la alcachofa y otros como el brócoli, lombarda, repollo y coliflor y especias depurativas como el romero, el tomillo, el orégano, el cilantro, el jengibre y la cúrcuma pueden contribuir a “limpiar” el hígado. 

01 August 2023

La ausencia o alteración de la menstruación en las deportistas femeninas de élite puede llegar a afectar su fertilidad

 

Cada vez son más las mujeres que se dedican profesionalmente al deporte en España, lo que sin duda ha contribuido a dar una mayor visibilidad a estas deportistas en la sociedad. A la hora de competir, estas mujeres se enfrentan a situaciones como la menstruación o una posible maternidad, y conocer mejor cómo pueden afectar estas circunstancias puede ser decisivo a la hora de tomar decisiones sobre su futuro personal y profesional.

Y es que algunas de las consecuencias de una práctica deportiva intensa es un bajo nivel de estrógenos o variaciones bruscas de peso que pueden derivar en niveles muy bajos de grasa, a menudo acompañado de estrés que genera el deporte de competición. A veces es por una causa concreta o también se puede dar una combinación de ellas. Y entonces es cuando aparece la amenorrea, ya que el cuerpo suprime o altera el ciclo menstrual para compensar estas carencias que afectan al físico de las deportistas.

Así lo explica la Dra. Anabel Salazar, ginecóloga y directora de IVI Málaga: “La amenorrea es bastante frecuente en mujeres en edad reproductiva con una alta actividad física, ya que hay un desequilibrio entre las calorías que se aportan con la dieta y la energía que se consume. Por todo ello, las hormonas que regulan el funcionamiento del ovario se ven afectadas. Si se da de manera puntual no tiene por qué suponer un problema a largo plazo. Pero una amenorrea mantenida en un periodo largo de tiempo puede provocar infertilidad, es decir, problemas para quedar embarazada de manera natural”.

 

 

Ciclo menstrual, entrenamiento y planificación familiar

Por todo ello, es fundamental que los equipos técnicos de las deportistas estén familiarizados con las características fisiológicas femeninas, el funcionamiento del sistema endocrino y cómo la liberación de hormonas influye en su rendimiento, afectando a su fuerza, resistencia y flexibilidad. Además de potenciar su productividad como deportistas, otro punto importante es cuidar la alimentación.

Si el ejercicio físico de alta intensidad no se acompaña con una buena alimentación basada en proteínas, grasas de calidad e hidratos de carbono puede producir trastornos hormonales, ya que son ingredientes clave para que el ciclo hormonal se mantenga de forma regular. El bajo peso antes mencionado en combinación con el déficit de macronutrientes y el ejercicio de alta intensidad contribuye a un acortamiento de la fase lútea (período de tiempo entre la ovulación y la menstruación), la alteración de la secreción de hormonas y, en consecuencia, un descenso de los niveles de estrógenos. No obstante, es importante recalcar que esta situación es reversible si no se mantiene mucho tiempo”, comenta la Dra. Salazar.

Con todo ello, si estas mujeres deciden dar el paso para ser madres será más fácil que puedan planificar este momento de una manera más sencilla y que su profesión no influya tanto a la hora de conseguirlo. “Buscar asesoramiento médico para planificar una posible maternidad, incluso apostando por preservar la fertilidad a una edad temprana no es incompatible con una carrera deportiva exitosa. La vitrificación de óvulos, en este sentido, ofrece a estas mujeres la posibilidad de conservar sus gametos con la edad y calidad del momento en que se vitrifican y que permanezcan así el tiempo necesario hasta que las deportistas culminen sus metas profesionales y/o decidan que es el momento de cumplir su deseo maternal. Será entonces cuando puedan disponer de sus óvulos con la misma calidad que en el momento de su vitrificación, ofreciéndoles la posibilidad de ser madres con sus propios gametos”, concluye la Dra. Salazar.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud