Traductor

Showing posts with label DHU Ibérica. Show all posts
Showing posts with label DHU Ibérica. Show all posts

26 June 2017

¿Diarrea del viajero? ¡Que no te pille desprevenido!

La diarrea del viajero es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a diferentes destinos donde los cambios de horarios y alimenticios son inevitables. Alrededor de un tercio de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después del viaje, pudiendo alterar los planes y/o itinerarios previstos. El uso de probióticos para prevenir y reducir los síntomas de la diarrea del viajero está cada vez más extendido. Los probióticos son bacterias beneficiosas que de forma habitual viven en nuestro intestino.
 Los complementos alimenticios a base de probióticos, como Pearls IC1 , ofrecen un apoyo a la flora intestinal en situaciones de desequilibrio.

                                   
SÍNTOMAS
 La diarrea del viajero es causada por bacterias, virus o parásitos. Los microorganismos causantes son muchos y difieren de un país a otro. Los más frecuentes son: Escherichia coli, Shigela, Salmonella, Campylobacter, Rotavirus y Giardia lamblia. Los síntomas consisten en deposiciones frecuentes con heces de consistencia blanda o líquida acompañadas de molestias gastrointestinales y rechazo a los alimentos. En casos graves puede presentarse también debilidad, vómitos, fiebre, mucosidad o sangre en las deposiciones, situaciones que requerirán atención médica.

VÍAS DE TRANSMISIÓN
 La infección se adquiere a través del consumo de alimentos o bebidas contaminadas por los microorganismos. Las personas o animales infectados eliminan los patógenos con las heces. Por ese motivo, las aguas no tratadas son la principal fuente de infección, así como malas praxis por parte de las personas, por ejemplo, si no se lavan las manos tras ir al baño o si no siguen correctas normas de higiene en la preparación de alimentos. Por otra parte, algunos alimentos nos pueden transmitir toxinas que algunos microorganismos producen dentro de los propios alimentos.

PREVENCIÓN
 A modo de prevención, es recomendable el apoyo de la flora o microbiota intestinal con probióticos. El tratamiento con probióticos puede realizarse desde el inicio del viaje o ya unos días antes. Además, son imprescindibles las siguientes medidas higiénico-alimentarias:
 • Beber siempre agua y bebidas embotelladas; nunca del grifo o cuyo origen se desconozca. Asimismo, evitar los cubitos de hielo en las bebidas.
 • Lavarse las manos con frecuencia y usando jabón, especialmente antes de comer, al manipular alimentos, después de ir al baño, etc.
• Evitar las ensaladas y vegetales crudos; pelar siempre la fruta uno mismo y nunca consumirla con piel.
• Evitar alimentos crudos o poco cocinados que se han mantenido sin refrigeración durante algunas horas, especialmente los comprados a vendedores ambulantes.
• Evitar lácteos no pasteurizados o que hayan podido estar al sol o calor durante horas.

TRATAMIENTO
La mayoría de las diarreas duran diversos días y requieren de un tratamiento dietético: mucha hidratación (agua y líquidos) y dieta blanda astringente (arroz, zanahoria, manzana, etc.). Pueden utilizarse antidiarreicos si las deposiciones son muy frecuentes o antibióticos si el médico así lo recomienda. Además, es recomendable el consumo de probióticos para repoblar la flora intestinal que se encuentra alterada con el fin de reducir los síntomas y favorecer la pronta recuperación.

VIAJA CON PROBIÓTICOS PEARLS IC
 Pearls IC1 , la Fórmula Intensiva de Pearls, es un complemento alimenticio que contiene hasta 6 especies probióticas diferentes para ofrecer un apoyo intensivo en situaciones de especial necesidad. Su exclusiva cápsula del tamaño de una perla garantiza que los probióticos llegan vivos al intestino, lugar que colonizarán. Puede tomarse una cápsula diaria durante el viaje o ya desde los días previos. En caso de diarrea, toma Pearls IC tan pronto como sea posible. Así, para que la diarrea no te pille desprevenido, viaja con Pearls IC estas vacaciones. Los complementos alimenticios no deben ser sustitutos de una dieta sana y equilibrada, ni de un estilo de vida saludable.                                                                            

04 November 2016

ExpectoDHU, renovación tras el éxito



Después de más de dos décadas de presencia en las farmacias españolas, ExpectoDHU jarabe y toda su línea de productos estrenan nueva imagen. Se trata de una imagen actual y moderna que sustituye a las tradicionales ondas de color rosa: a partir de ahora, ¡ExpectoDHU, el jarabe para todo tipo de tos, se tiñe del color verde de la naturaleza!
Cabe destacar que con el nuevo diseño no se ha modificado ninguno de sus componentes activos naturales ni tampoco su inconfundible sabor, ya que tras más de 20 años en el mercado y con más de 500.000 tratamientos durante el año pasado, ExpectoDHU se mantiene siendo el jarabe de confianza para miles de familias en nuestro país.
ExpectoDHU, la solución natural para la tos de toda la familia, para adultos y niños a partir de 1 año.

27 September 2016

EL 99% DE LOS MÉDICOS HAN RECOMENDADO REMEDIOS NATURALES PARA NIÑOS.

 El estudio se llevó a cabo con 582 pediatras y médicos generales en 6 países diferentes. El perfil de seguridad y la eficacia de las CAM se muestran como factores relevantes para la prescripción de remedios naturales y homeopatía.
Otros factores a destacar: la actitud positiva, conocimiento y experiencia sobre remedios naturales y homeopatía, tanto por parte de padres, como de médicos. El estudio se desarrolló con la intención de conocer las tendencias de los médicos pediatras y generales en el uso de los remedios naturales y la homeopatía, su frecuencia de recomendación en la población pediátrica, conocimiento y actitud y la variación entre diferentes países. Para lo que se desarrolla una encuesta on-line multi-país. Los datos se recogieron entre mayo y junio de 2015.
 El estudio se llevó a cabo con 582 pediatras y médicos generales en 6 países diferentes (Alemania, España, Bulgaria, Rusia, Israel y Colombia). En cada país se tomó una muestra representativa de médicos activos en pediatría. El cuestionario consistió en 31 preguntas focalizadas en: datos demográficos, actitud frente a las terapias complementarias y alternativas (CAM), conocimiento sobre remedios naturales y homeopatía, frecuencia de uso, actitud hacia su recomendación e interés frente a la información sobre estas terapias.
El estudió mostró que:
- Los remedios naturales se utilizan más frecuentemente en infecciones del aparato respiratorio superior, cólico infantil, alteraciones del sueño e infecciones recurrentes.
- En la mayoría de los casos se utilizan junto a medicamentos convencionales.
- Un mayor uso (57%) de las medicinas complementarias y alternativas (CAM) (vitaminas, minerales, suplementos, fitoterapia y homeopatía) frente a las medicinas convencionales (43%).
- El uso de los remedios naturales (CAM) está asociado a las características de los pacientes, a su actitud y a la actitud de los padres, también como factor decisivo. Los padres preocupados por los efectos secundarios y la eficacia de la medicina convencional son los más proactivos en favor de las terapias naturales.
- La experiencia personal de los propios médicos con las CAM es importante, mostrando éstos una mayor predisposición para la prescripción a sus pacientes.
- La influencia de los padres en las recomendaciones de los médicos, también es un factor relevante. Factores positivos y barreras que se encuentran en el estudio son:
- La eficacia y pocos efectos secundarios son los principales factores para su recomendación por parte de los médicos. - La mayoría de los médicos se muestran de acuerdo en que los remedios naturales mejoran la recuperación y el alivio de los síntomas y asocian su uso con un menor riesgo de reacciones adversas comparado con la medicina standard.
- Por otro lado, la falta de datos sobre el mecanismo de acción o la eficacia o falta de información sobre su indicación son una barrera para su prescripción.

Conclusión: El estudio confirma el interés de los médicos en el uso de remedios naturales y homeopáticos en niños tanto en los casos en los que los padres lo solicitan, como por el hecho de que creen que estas opciones de tratamiento están asociadas a un menor riesgo de efectos secundarios. Es necesaria más información sobre remedios naturales y homeopatía y de las condiciones que pueden tratar.  

01 April 2015

DHU Ibérica presenta en INFARMA sus últimas novedades en pediatría y respiratorio



Los Laboratorios DHU Ibérica presentaron en INFARMA sus novedades en el rango de Pediatría con Mama Natura y en el de Respiratorio con Expectorange, la línea que cubre todas las posibles afecciones de nuestro sistema respiratorio. Además de estas líneas, el Laboratorio ofreció a sus visitantes información sobre el mundo online y les invitó a formar parte de un canal diseñado para apoyar a las farmacias en la utilización de las redes sociales.

Laboratorios DHU Ibérica ha estado presente, un año más, en el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, INFARMA 2015. DHU Ibérica ha aprovechado la cita para presentar las últimas novedades tanto a nivel de productos como de comunicación. Entre sus novedades se encuentra la línea Expecto Range, pensada para cubrir los problemas que pueden aparecer en nuestro sistema respiratorio. Todo ello bajo el paraguas de calidad de la marca ExpectoDHU, el jarabe para toda la familia.

Por otro lado la línea pediátrica Mama Natura presenta los nuevos packagings, una nueva imagen basada en numerosos test de mercado llevados a cabo con mamás de todo el mundo. Un nuevo concepto visual para los ya bien conocidos pediátricos como Colikind, Chamodent o Munostim, que ahora serán aun más reconocibles en la farmacia. Con colores más llamativos quieren convertirse en la línea pediátrica de referencia para todas las farmacias y las mamás.  
Los farmacéuticos que visitaron el stand de DHU pudieron conocer la  plataforma online creada por el Laboratorio con el objetivo de poner a disposición de las farmacias su experiencia en redes sociales. Una herramienta online exclusiva para sus Clientes Meeting Point interesados en explotar la vertiente virtual de su negocio.

DHU Ibérica valora positivamente su presencia en Infarma 2015 con un claro éxito de asistencia de farmacéuticos de toda España.  



19 June 2012

Más de 60.000 'Mamas' Natura en Facebook



No son sólo 60.000 fans. Son madres y padres que forman una comunidad donde los verdaderos protagonistas son ellos. Desde el pasado noviembre la página de Mama Natura en Facebook no ha parado de crecer y en prácticamente 6 meses ha alcanzado un grupo de padres preocupados por el bienestar de sus hijos. Los verdaderos protagonistas de Mama Natura son sus fans, con sus comentarios, sus participaciones, sus preguntas y sus respuestas basadas en experiencias personales. Mama Natura busca posicionarse como referente para aquellos padres que busquen soluciones a los problemas de salud más habituales de los pequeños.
"Todos los grandes momentos que miles de usuarios nos han hecho y nos hacen vivir a diario mediante imágenes de sus hijos, nietos y sobrinos, forman parte ya de la historia de esta gran comunidad. Prometemos nuevos sorteos, nuevas sorpresas y también ser fieles a nuestro principal objetivo. Acompañar a los padres en los primeros pasos de sus bebés", han comentado desde la compañía.

21 April 2012

‘EL SUEÑO DE ÁLEX’ EN EL DIA DEL LIBRO


Descargar Portada Sueño Alex.jpg (405,6 KB)

La Fundación Ánima, con el patrocinio de DHU Ibérica, ha editado este precioso e instructivo
libro que será distribuido en hospitales y colegios de Cataluña. El cuento, escrito por María
Pineda e ilustrado por Milena Jarjour, transmite a los más pequeños valores tan importantes
como la ilusión, la solidaridad, el optimismo y las ganas de ser feliz y superar las adversidades.

Con motivo del día del libro el próximo 23 de Abril, la Fundación Anima ha publicado el cuento infantil ‘El Sueño de Álex’ con el objetivo de recaudar fondos para financiar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los niños que padecen enfermedades crónicas y terminales. El libro consta de 24 páginas, tiene una tirada de 8.000 ejemplares (4.000 en castellano y 4.000 en catalán) y saldrá a la venta por 3 euros. Con esta iniciativa, DHU Ibérica sigue mostrando su compromiso con la sociedad y su filosofía empresarial basada en las ersonas. La Fundación Anima, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la ayuda a los niños hospitalizados y a sus familias, esta compuesta por médicos, empresarios y personas de diferentes ámbitos que buscan hacer posible pequeñas ilusiones y contribuir a mejorar la realidad que rodea a los niños.

La responsabilidad social con la que DHU Ibérica centra sus valores corporativos, ayuda en casos como el de la Fundación Anima ha financiar programas de salud, apoya las iniciativas sociales y colabora para mejorar las infraestructuras sanitarias. En un día tan especial como el día del libro, por tan sólo 3 euros podemos hacer que las sonrisas de los más pequeños no se borren de sus caras.

Una historia infantil solidaria

‘El sueño de Alex’ es un cuento en el que Kike, un niño ingresado en el hospital, recibe a un nuevo
compañero de habitación llamado Alex. Este está enfermo y triste porque le da pena abandonar su casa, sus amigos y su escuela. A través de las aventuras que viven soñando, Kike ayuda a Alex a encontrar la alegría y la ilusión durante su estancia en el hospital. Juntos viven aventuras mientras duermen. Un sueño muy real que los traslada a un mundo mágico lleno de ilusión y personajes realmente fantásticos.

Integración voluntaria en las preocupaciones sociales

Las empresas cada vez deben estar más preocupadas por el mundo que les rodea y saber de la realidad
en la que viven. Y esta es la filosofía que DHU Ibérica comparte y basa su actividad empresarial. Los
valores tan esenciales que se transmiten en el libro ‘El sueño de Álex’ proporciona a DHU Ibérica una
satisfacción añadida por ver como con una pequeña ayuda podemos mejorar la calidad de vida de los
más pequeños y de sus familias.

02 April 2012

LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO AUTORIZA EL PRIMER REGISTRO HOMEOPÁTICO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA



El pasado 20 de marzo fue un día de celebración para la Homeopatía en nuestro país. Tras 17
años de la introducción de los medicamentos homeopáticos dentro de la Ley del Medicamento,
la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado los
primeros 12 registros de medicamentos homeopáticos en el mercado español.

Una historia con un esperanzador inicio pero sin un claro final. Es ahora cuando se abre una
etapa para la futura regulación de un sector que, conjuntamente con la administración, lleva
casi dos décadas buscando soluciones para establecer un marco legal adecuado a las actuales
demandas de un mercado en constante crecimiento.

Estos primeros registros podrían representar el patrón estándar más apropiado para la futura
regulación de los medicamentos homeopáticos acogidos actualmente a una disposición
transitoria desde 1995. Las 12 primeras autorizaciones son la prueba que confirma la gran
labor por parte de la AEMPS para posicionar a los medicamentos homeopáticos en el lugar
adecuado dentro de nuestro sistema sanitario. A partir de ahora se podrá desarrollar un
modelo como patrón para seguir en el futuro regulando los más de 19.000 expedientes que se
presentaron en el año 1995 y que se encuentran en una situación de regulación transitoria.

-La Calidad y la Seguridad puntos clave de las autorizaciones
Bajo los criterios de una norma europea de registro descentralizado (DcP)1, la AEMPS, junto a
los Laboratorios DHU (Deutsche Homöopathie Union)2, han hecho posible la finalización de
las primeras autorizaciones de registro en la historia de la homeopatía de nuestro país. DHU
se siente firmemente comprometida con la producción de medicamentos de excelente calidad.
Fundada en 1961 como empresa filial del Grupo Schwabe, DHU ha apostado por armonizar el
presente, el pasado y el futuro mediante excelentes procesos de producción y un firme
compromiso con la Investigación y el Desarrollo. El apoyo de la AEMPS es un premio para esta
multinacional con sede en Alemania que mantiene los avances científicos, la eficacia y la
seguridad como filosofía empresarial.

Laboratorios DHU, excelencia en medicamentos homeopáticos

DHU, como titular de los primeros registros homeopáticos en la historia de nuestro país, está
satisfecho con los resultados obtenidos y la excelente colaboración con la administración. El
representante legal en España 3 , el Sr. Alex Castilla, agradece ‘el trabajo realizado por

1 http://ec.europa.eu/health/files/eudralex/vol-1/dir_2001_83_cons2009/2001_83_cons2009_en.pdf
2 www.dhu.com
3 www.dhu.es


nuestro departamento de registros en DHU Karlsruhe (Alemania) y la excelente cooperación
mantenida durante todo el proceso con la AEMPS’. Al mismo tiempo se muestra satisfecho por
haber alcanzado con estas autorizaciones un hito histórico. ‘A partir de ahora el patrón
estándar DHU puede ayudar a un proceso regulador adecuado a las circunstancias del
mercado homeopático español. Deseamos que la AEMPS pueda aprovechar esta experiencia
para seguir regulando en el futuro el resto de los medicamentos homeopáticos’.

Lycopodium, el medicamento elegido

Las 12 autorizaciones4 corresponden al medicamento homeopático Lycopodium (licopodio),
autorizado en 12 diferentes potencias centesimales (CH) y decimales (DH) y en la forma
farmacéutica glóbulos, la más utilizada en homeopatía. Lycopodium, igual que todos los
productos de DHU, cumple con las estrictas Normas GMP (Normas de buena fabricación) y
garantiza que el cultivo de las plantas utilizadas en la producción cumplen con las normas de
cultivo ecológico.

Ahora sólo cabe esperar que este reconocimiento de la homeopatía y sus productos siga
evolucionando para una regulación completa en el futuro. Que esta estrecha colaboración
entre la AEMPS y los Laboratorios DHU signifique un punto de partida para iniciar una
necesaria regulación total del sector y garantizar un pleno reconocimiento de todos los
medicamentos homeopáticos existentes en el mercado español.

*COMUNICADO DE "DHU IBERICA"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud