Traductor

Showing posts with label Drager. Show all posts
Showing posts with label Drager. Show all posts

05 May 2020

Dräger pondrá en marcha los nuevos respiradores donados por Alemania a España










Dräger en España ha participado en la coordinación logística de la recepción de este nuevo material procedente de Alemania, ayudando al Ministerio de Sanidad en su labor. Además, gestionará la instalación, puesta a punto de los respiradores y de la formación de los profesionales para ayudarles en el manejo de los equipos según disponga el Gobierno de España. En función del número de ventiladores a montar en los centros hospitalarios, la compañía asignará a los técnicos y profesionales adecuados para dar este servicio inmediatamente.

 

Esta partida se suma a la que llegó el pasado 3 de abril a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), cuando dos aviones de las Fuerzas Armadas volaron a la ciudad alemana de Hamburgo, cerca de Lübeck -sede de Dräger- para trasladar 50 respiradores. Estas donaciones entran dentro de los planes de ayuda que se están dando entre países de la Unión Europea en su lucha contra el coronavirus.



En palabras de Dionisio Martínez de Velasco, Managing Director de Dräger Iberia, “desde nuestra compañía vamos a seguir colaborando con las autoridades para salvar vidas. Nuestro objetivo sigue siendo hacer todo lo posible para que los pacientes españoles dispongan de todos los medios necesarios para combatir esta crisis sanitaria”.

16 June 2016

Dräger amplía las opciones de visualización intrapulmonar con el Pulmovista 500 v1.12

Dräger ha desarrollado un nuevo software v.1.12 del Pulmovista 500 TIE (tomografía de impedancia eléctrica) con el que  incorpora nuevas opciones de visualización del pulmón que facilitan la ventilación con protección pulmonar. Funcionalidades como mejorar la visualización del contorno torácico permiten ver la expansión en el volumen del pulmón y el filtro artifact proporciona una imagen más clara ayudan al médico a evaluar y ajustar la terapia respiratoria con mayor rapidez y precisión.

Más de 100 hospitales en todo el mundo han incluido el Pulmovista 500 en la rutina clínica para facilitar una ventilación de protección pulmonar en sus pacientes. “El uso del Pulmovista ayuda a reducir lesiones pulmonares, el tiempo de ventilación y mejorar la recuperación del paciente …” señala el Dr. Federico Gordo Vidal, del Hospital Universitario de Henares. “Hemos podido mejorar la ventilación en muchos pacientes complejos permitiendo protocolos adaptados al paciente y empáticos que nos permiten posiblemente reducir las complicaciones asociadas a ventilación mecánica y mejorar la posibilidad de recuperación funcional de nuestros pacientes.”

Hasta ahora, el equipo médico de la unidad de cuidados intensivos podía seguir el efecto de la ventilación y la distribución regional en el pulmon con hasta 50 imágenes por segundo. Con el nuevo software 1.12 se ofrece más información adicional visual. Por un lado el contorno de la ventilación, por ejemplo, muestra la expansión en volumen del pulmón con cada respiración y registra la evolución. Comparando estos contornos, el médico puede ver con mayor facilidad que regiones del pulmón podrían ser reclutadas durante la ventilación.  El filtro patentado artifact es otra importante mejora ya que proporciona una imagen clara de la ventilación del pulmón que permite eliminar fluctuaciones provocadas por movimiento del paciente o interferencias electromagnéticas sin alterar los datos TIE registrados.

Tres opciones de visualización de ventilación en un sólo vistazo
Con el " End - Insp.Trend " que complementa al "A ΔEELI Trend " , los médicos ahora son capaces de visualizar tres parámetros de un ventilador conectado en la pantalla al mismo tiempo, en lugar de sólo uno. Los parámetros que proporcionan información sobre la distribución de la ventilación se muestran como un gráfico y una secuencia numérica. Las opciones de visualización ampliada muestran así de un solo vistazo los cambios resultado de variar el ventilador, la redistribución regional de la ventilación y la forma en que el volumen pulmonar cambia .

Todos los nuevos PulmoVista 500s incluyen el software de la versión 1.12 . Los dispositivos que ya están en uso pueden ser actualizados con este nuevo software.


10 March 2016

Michael Karsta, nuevo Director General de Dräger para España y Portugal

Dräger, la compañía alemana líder en el desarrollo de tecnología para la vida en el ámbito médico y de seguridad, ha nombrado como nuevo director general de España y Portugal a Michael Karsta. En su nuevo puesto M. Karsta continuará velando por mantener la eficacia, competetividad y calidad de los productos y proyectos de la compañía en Iberia tanto en las divisiones de medical como safety.
 Haga clic en Opciones
M. Karsta cuenta con una amplía trayectoria en Dräger habiendo ocupado distintos cargos en la empresa. En 1985 se une a la compañía como Director de Ventas en Alemania siendo posteriormente nombrado Director de Exportación de las regiones Middle East & Africa (MEA), Central South  America (CSA) y Asia Pacific (AP). Desde 2008 ha sido Responsable de la región MEA y CSA de la división medical. En 2011 asume también la división de safety. Entre sus últimas responsabilidad además de ponerse al frente de la región de Europa Sur se ha encargado del seguimiento del proyecto de integración “ One Dräger” España.

El nuevo nombramiento de Michael Karsta como Director General de Dräger Iberia es efectivo desde el pasado 8 marzo.  

11 November 2015

Casco multifuncional diseñado para todo tipo de intervención

El Dräger HPS 3500 es un casco universal multifuncional para equipos de emergencia en situaciones de rescate, extinción de incendios forestales y terrestres, accidentes de tráfico, rescate en altura y operaciones de asistencia técnica en situaciones de emergencia.
 Realizado en termo-plástico de alta calidad protege la cabeza frente a impactos, siendo al mismo tiempo muy  ligero para una multitud de aplicaciones.
 Certificado y fabricado de conformidad con la norma EN 16471 : 2014 ( lucha contra incendios forestales), EN 16473 : 2014 (rescate técnico ) y EN 12492 : 2012 ( rescate de alturas ).
Máximo confort y protección
Casquete interno con arnés de 4 puntos y el relleno para toda la zona de la cabeza aseguran un alto confort en el uso. La rueda de ajuste al tamaño de la cabeza es sencilla de manejar y de fácil acceso con guantes. Los materiales de composición interior del casco son transpirables, anti-alérgicos y repelentes al sudor. El sistema de ventilación está equipado con una malla metálica que se puede cerrar cuando sea necesario. 

Amplia gama de accesorios
Las gafas de seguridad suministradas con el HPS 3500 están fabricadas en un material de poliuretano ignífugo de conformidad con la norma EN 166 y EN 14458. Cuentan con ventilación trasera pasiva evitando el empañamiento y con acristalamiento doble con revestimiento resistente a los arañazos. Las gafas de seguridad se adaptan al casco usando una correa de silicona (por defecto) u opcionalmente disponible como gafas de seguridad por separado con banda elástica ajustable.
Además cuenta con una amplía gama de accesorios como viseras, lámparas, protección auditiva, protección del cuello, o bandas reflectantes.
El HPS 3500 es fabricado por Sicor S.p.A.
 Dräger. Tecnología para la vida®
Dräger es un líder internacional en los campos de la tecnología médica y de seguridad que está presente en todo el mundo. Nuestros productos protegen, apoyan y salvan vidas. Fundada en 1889, Dräger generó en 2014 unos ingresos de aproximadamente 2.43 mil millones de euros. El Grupo Dräger está presente en la actualidad en más de 190 países y tiene más de 13.500 empleados en todo el mundo. 

13 October 2014

Babylog cumple 25 años : pionero y referente en ventilación neonatal en España

Dräger participa en el V Congreso de la Academia Europea de Sociedades de Pediatría (EAPS) con los desarrollos tecnológicos que ha producido la compañía para combatir retos especiales en el tratamiento de pacientes infantiles como la ventilación y anestesia adecuada a su capacidad pulmonar.

Los avances en los cuidados neonatales (desde la cantidad de oxígeno suministrado hasta la monitorización de la temperatura de los neonatos) han contribuido a eliminar algunas de las cuestiones y preocupaciones de la UCI neonatal. Dichas innovaciones han logrado que el proceso de cuidados de un bebé prematuro sea más seguro y completo que nunca.

Avances en ventilación y anestesia
A diferencia de los adultos el tejido pulmonar de los pacientes infantiles y recién nacidos es más delicado y es fácil causarle daños permanentes por volúmenes de presión ventilatoria inadecuados. En 1989 el equipo de investigación de la compañía Dräger preocupado por desarrollar soluciones de tecnología que mejoren la calidad de vida de los pacientes especialmente más sensibles revoluciona los cuidados neonatales al lanzar el primer ventilador diseñado para ventilar a niños y bebes, el Babylog 8000. Se introduce así el concepto de ventilación suave ahora muy extendido. Hoy el nuevo modelo Babylog VN500 permite mantener el volumen y ajustar la presión con uso flexible y transportable al permitir la ventilación independiente hasta seis horas gracias a suministros externos de gases y energías.   

La estación de anestesia Perseus A500 ayuda a bebes, recien nacidos y niños prematuros antes, durante y después de la cirugía. El control en la regulación, presión y flujo de gases con equipos tecnológicamente avanzados como el Perseus A500 permite una ventilación y anestesia adecuada a los niños. "Para la ventilación intraoperatoria de recien nacidos y prematuros, necesitamos un sistema de alto rendimiento con el que los anestisistas esten familiarizados, que posibilite una ventilación suave similar a la utilizada en las estaciones de cuidados intensivos neonatales," explica el Dr. Michael Laschat, Senior Physician of the Department of Pediatric Anesthesia at the Children's Hospital Amsterdamer Straße en Colonia.

La prevención del dolor en los neonatos es crítica, por el potencial de consecuencias perjudiciales que implica. El dispositivo JM-105 ayuda a proteger el desarrollo del bebe prematuro ya que la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable[1] y sin dolor.
Experimentar dolor de forma repetida en esta etapa temprana de desarrollo puede tener un impacto negativo en la infancia. Un estudio1 realizado a bebés prematuros de la semana 24 demuestra que múltiples estímulos de dolor pueden afectar a la maduración de las estructuras neuronales. Según los científicos, esto puede afectar el desarrollo del cerebro de los bebés. Con ayuda de la medición de la bilirrubina transcutánea (TcB), sin embargo, la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable y sin dolor. Los estudios han demostrado que los resultados de las mediciones no invasivas se correlacionan con los niveles de bilirrubina recogidos por punción venosa.

Control de la temperatura
El modelo de incubadora Caleo permite monitorizar la temperatura periférica y central del neonato avisando de cualquier diferencia de temperatura entre ambas mediciones como medida preventiva de cualquier insuficiencia, como por ejemplo la hidratación, o anticiparse a un problema de Infección o estres por Frío.

La Cuna Resuscitaire es el equipo ideal para utilizar en la sala de partos ya que combina una efectiva plataforma de terapia de calor junto con los componentes que necesita para emergencias y las reanimaciones clínicas. El equipo incorpora la tecnología de cuarzo de sílice, un elemento de calefacción rápido, que proporciona un calentamiento completo y uniforme, lo que unido a un reflector parabólico contribuye a distribuir el calor uniformemente sobre todo el colchón. Así como, la posibilidad de reanimar al bebé de manera automática, sin la necesidad de hacer la reanimación manual.

Un caso real: El Hospital Dr. Sadi Konuk, Estambul, Turquía
El Hospital Dr. Sadi Konuk logró reducir la tasa de mortalidad en la UCI neonatal a un 4,6 por ciento – menos que el valor límite vigente en Turquía. El equipo de la Dra. Özgül Salihoglu, médica jefe en el Departamento de Neonatología, y su concepto de terapias y cuidados sobre la base de las cunas térmicas Resuscitaire de Dräger han tenido una participación decisiva en este logro. Con estos dispositivos médicos, los bebés son ventilados mecánicamente directamente en la sala de partos, el contenido de oxígeno en el aire respirable es dosificado y regulado, y los datos para la puntuación de APGAR (Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad, Respiración) son recogidos con ayuda del cronómetro integrado.

11 April 2012

El servicio de electromedicina y el mantenimiento de equipos clave en el área sanitaria


Dräger compañía experta en tecnología médica para la vida ha anunciado que dos de cada tres hospitales nacionales confían a DrägerService la gestión y el mantenimiento de los equipos. Esta unidad cuenta con un equipo de más de 78 expertos que  mantienen equipos de hospitales, clínicas públicas y privadas en todas las provincias españolas. El Sector I de Zaragoza ha sido el último en seleccionar a Dräger como empresa que gestionará el mantenimiento de sus equipos en una veintena de centros, con un contrato por valor de más de 430.000 euros.

La medicina actual está sufriendo una revolución tecnológica desde hace tiempo. La tendencia futura nos lleva a “la tecnología diagnóstico en tiempo real”, empleando aparatos que no generen radiación, que sean portátiles, accesibles y de bajo coste, a la evolución de imágenes a través de dispositivos móviles o al desarrollo de aplicaciones médicas para iPhone o iPad.

Esto hace que el servicio de electromedicina sea cada vez más relevante. El papel de los profesionales de la Electromedicina e Ingeniería Clínica involucra varios aspectos críticos para el ciclo de vida de los equipos y una gestión óptima de los mismos: gestión de las tecnologías, vigilancia, mantenimiento, técnico de aplicaciones, formación, tecnologías de la información, gestor de instalaciones clínicas, normas y regulaciones.

El servicio de electromedicina es uno de los más desconocidos por el paciente pero juega un papel fundamental en la prestación del servicio sanitario. “Un correcto servicio de control de los equipos evita por ejemplo paradas inesperadas y costes no previstos” según el responsable de DrägerService.

Según el último congreso Nacional de Hospitales, en el que participó Dräger, el 60% del equipamiento instalado debería tener menos de cinco años; no más del 30% debería estar entre los seis y diez años; y no más del 10% debería tener más de diez años de antigüedad.

En este foro se puso de manifiesto además que se espera un crecimiento anual medio del 5,4% hasta 2014, aumentando la potencialidad de Europa sobre el mercado mundial, y la de España, que se sitúa con unas ventas de 8.300 millones de euros en 2010, en quinto lugar por detrás de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Según cifras de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), de la que Dräger es miembro, en el escenario actual del mercado español de la tecnología sanitaria, la Electromedicina ocupa el 9% del total europeo que alcanza los 95.billones de euros.

Por normativa, los centros sanitarios tienen la obligación de designar a un responsable de vigilancia de equipos  (RD 1591/2009, por el que se regulan los productos sanitarios, en su artículo 32). En este sentido, desde la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica se ha demandado en varias ocasiones  la configuración de un posible Comité de Vigilancia de productos sanitarios, en el que deba estar el jefe de Servicio de Electromedicina.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud