Traductor

Showing posts with label anestesia. Show all posts
Showing posts with label anestesia. Show all posts

15 September 2023

Vithas trabaja con más de 300 estándares para garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial

La atención sanitaria presenta una complejidad cada vez mayor por el número de profesionales que intervienen, el desarrollo de la tecnología y las actividades que realizan. 



Por eso, garantizar la seguridad del paciente reduce la posibilidad de daños innecesarios, errores y 

 complicaciones graves; disminuye la necesidad de estancias hospitalarias prolongadas, reingresos y

 tratamientos adicionales y, por tanto, contribuye a una mejor recuperación de la salud del paciente,

 fomentando su confianza en la organización sanitaria que le brinda sus cuidados.


Con esta filosofía, y con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se

celebra el 17 de septiembre, Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen

más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad

asistencial. Éstos están relacionados con la accesibilidad, la atención clínica, el

manejo de medicamentos, la anestesia y atención quirúrgica, la prevención y control

de infecciones, la formación de profesionales, la gestión de la información o el

liderazgo de la organización, etc.


Un modelo de trabajo que el grupo aplica en todos sus hospitales y por el cual tres de

ellos están actualmente acreditados por la Joint Commission International (JCI): el

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Xanit Internacional

(Benalmádena) y el Hospital Vithas Granada. Además de eso, Vithas como compañía

también ha sido acreditada este año por la Joint Commission Enterprise (JCE) en

calidad asistencial y seguridad del paciente. Un certificado que, en la actualidad, solo

tienen 5 empresas sanitarias en todo el mundo y que evalúa la gobernanza, las

políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en

las diferentes unidades que conforman una organización sanitaria, que en el caso de

Vithas son sus 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales.


“La acreditación JCI es un proceso de análisis riguroso de práctica asistencial de los

centros, de su estructura y equipamiento, tendente a garantizar el mejor conocimiento

científico disponible, a través de la evaluación de los resultados y la eliminación de

riesgos para el paciente, con el objetivo de conseguir los máximos estándares de

calidad en la atención”, afirma el Dr. José Luis Salcedo, director gerente del Hospital

Vithas Granada.


Para conseguirla, los hospitales del grupo acreditados “han analizado qué

procedimientos aportan valor al paciente, garantizando y respetando sus expectativas,

creencias e independencia, para aportarle la información más accesible que permita

su participación en el proceso asistencial”, tal y como destaca el director gerente.

Además de eso, la JCI también exige a los hospitales la evaluación de los riesgos para

intentar eliminarlos o sustituirlos y la formación de los profesionales sanitarios en este

sentido, con el objetivo final de crear una cultura global de seguridad en los centros.

La seguridad del paciente, presente en todos los niveles asistenciales

Según la Dra. Chelo García Tormo, jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del

Hospital Vithas Xanit Internacional, la seguridad del paciente es una de las

dimensiones clave de la calidad asistencial y un componente básico de la misma, por

lo que tiene que ser considerada de forma transversal.


Por tanto, el liderazgo en seguridad del paciente es responsabilidad de todos los

miembros de la organización, tanto directivos como profesionales, sanitarios y no

sanitarios, así como de los pacientes que reciben la atención y de sus familiares.

“Para garantizar la seguridad del paciente, es necesario conocer y analizar los

posibles riesgos, e implementar acciones orientadas a eliminar, reducir y mitigar la

posibilidad de que ocurran eventos adversos en el proceso de atención sanitaria”.

20 November 2014

Quirón Málaga celebra el I Foro de Debate en Anestesia Grupo Hospitalario Quirón


 Mañana viernes, 21 de noviembre, se celebra el I Foro de Debate en Anestesia Grupo Hospitalario Quirón, organizado por el servicio de anestesiología de Hospital  Quirón Málaga. El encuentro, que tendrá lugar en el Hotel Monte Málaga (Paseo Marítimo Antonio Machado, 10), tiene como objetivo poner en común las experiencias de los profesionales de esta especialidad desde una perspectiva de calidad y excelencia clínica.

Durante una intensa jornada, los asistentes debatirán sobre el presente y futuro de las técnicas empleadas sobre el paciente dentro de un marco cada vez más innovador y una clara misión orientada hacia un hospital sin dolor; una clara apuesta para la gestión sanitaria.

Desde Hospital Quirón Málaga, que se encuentra en pleno proceso de adaptación de los estándares clínicos al modelo de acreditación de la Joint Commission International, se ratifica con este foro el compromiso con una atención sanitaria excelente, fundamentada en una metodología de mejora continua y un uso eficiente, deontológico y responsable de los recursos.

Programa

9.30 h - 9.45 h
Inauguración
Doctor Félix Mata, director de Hospital Quirón Málaga

9.45 h - 11.10 h
Adaptación de los servicios de anestesia al modelo de acreditación de la JOINT COMMISSION INTERNATIONAL
Antonia Herce, directora territorial de calidad de Grupo Hospitalario Quirón en Andalucía

Sergio Polite, responsable de calidad de Hospital Quirón Málaga

11.10 h - 11.30 h
Descanso-Café

11.30 h - 12.30 h
Hospital sin dolor: una apuesta para la gestión sanitaria, un compromiso primordial para nuestros pacientes
Antonia Herce, directora territorial de calidad de Grupo Hospitalario Quirón en Andalucía

12.30 h - 14.00 h
Liderazgo en la gestión del bloque quirúrgico: ¿necesidad de hoy u oportunidad para mañana?
Debate moderado por el doctor Ignacio Marín, director del Foro y jefe del servicio de anestesiología de Hospital Quirón Málaga

14.00 h - 15.00 h
Descanso-Almuerzo

15.00 h - 16.30 h
Competencias profesionales en anestesia. Unificación de criterios en protocolos de actuación
Debate moderado por el doctor Alfonso Navas, director del Foro y jefe del servicio de anestesiología de Hospital Quirón Málaga

16.30 h - 16.45 h
Clausura
Doctora Pilar Serrano, directora territorial de Grupo Hospitalario Quirón en Andalucía

13 October 2014

Babylog cumple 25 años : pionero y referente en ventilación neonatal en España

Dräger participa en el V Congreso de la Academia Europea de Sociedades de Pediatría (EAPS) con los desarrollos tecnológicos que ha producido la compañía para combatir retos especiales en el tratamiento de pacientes infantiles como la ventilación y anestesia adecuada a su capacidad pulmonar.

Los avances en los cuidados neonatales (desde la cantidad de oxígeno suministrado hasta la monitorización de la temperatura de los neonatos) han contribuido a eliminar algunas de las cuestiones y preocupaciones de la UCI neonatal. Dichas innovaciones han logrado que el proceso de cuidados de un bebé prematuro sea más seguro y completo que nunca.

Avances en ventilación y anestesia
A diferencia de los adultos el tejido pulmonar de los pacientes infantiles y recién nacidos es más delicado y es fácil causarle daños permanentes por volúmenes de presión ventilatoria inadecuados. En 1989 el equipo de investigación de la compañía Dräger preocupado por desarrollar soluciones de tecnología que mejoren la calidad de vida de los pacientes especialmente más sensibles revoluciona los cuidados neonatales al lanzar el primer ventilador diseñado para ventilar a niños y bebes, el Babylog 8000. Se introduce así el concepto de ventilación suave ahora muy extendido. Hoy el nuevo modelo Babylog VN500 permite mantener el volumen y ajustar la presión con uso flexible y transportable al permitir la ventilación independiente hasta seis horas gracias a suministros externos de gases y energías.   

La estación de anestesia Perseus A500 ayuda a bebes, recien nacidos y niños prematuros antes, durante y después de la cirugía. El control en la regulación, presión y flujo de gases con equipos tecnológicamente avanzados como el Perseus A500 permite una ventilación y anestesia adecuada a los niños. "Para la ventilación intraoperatoria de recien nacidos y prematuros, necesitamos un sistema de alto rendimiento con el que los anestisistas esten familiarizados, que posibilite una ventilación suave similar a la utilizada en las estaciones de cuidados intensivos neonatales," explica el Dr. Michael Laschat, Senior Physician of the Department of Pediatric Anesthesia at the Children's Hospital Amsterdamer Straße en Colonia.

La prevención del dolor en los neonatos es crítica, por el potencial de consecuencias perjudiciales que implica. El dispositivo JM-105 ayuda a proteger el desarrollo del bebe prematuro ya que la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable[1] y sin dolor.
Experimentar dolor de forma repetida en esta etapa temprana de desarrollo puede tener un impacto negativo en la infancia. Un estudio1 realizado a bebés prematuros de la semana 24 demuestra que múltiples estímulos de dolor pueden afectar a la maduración de las estructuras neuronales. Según los científicos, esto puede afectar el desarrollo del cerebro de los bebés. Con ayuda de la medición de la bilirrubina transcutánea (TcB), sin embargo, la ictericia puede ser diagnosticada de forma fiable y sin dolor. Los estudios han demostrado que los resultados de las mediciones no invasivas se correlacionan con los niveles de bilirrubina recogidos por punción venosa.

Control de la temperatura
El modelo de incubadora Caleo permite monitorizar la temperatura periférica y central del neonato avisando de cualquier diferencia de temperatura entre ambas mediciones como medida preventiva de cualquier insuficiencia, como por ejemplo la hidratación, o anticiparse a un problema de Infección o estres por Frío.

La Cuna Resuscitaire es el equipo ideal para utilizar en la sala de partos ya que combina una efectiva plataforma de terapia de calor junto con los componentes que necesita para emergencias y las reanimaciones clínicas. El equipo incorpora la tecnología de cuarzo de sílice, un elemento de calefacción rápido, que proporciona un calentamiento completo y uniforme, lo que unido a un reflector parabólico contribuye a distribuir el calor uniformemente sobre todo el colchón. Así como, la posibilidad de reanimar al bebé de manera automática, sin la necesidad de hacer la reanimación manual.

Un caso real: El Hospital Dr. Sadi Konuk, Estambul, Turquía
El Hospital Dr. Sadi Konuk logró reducir la tasa de mortalidad en la UCI neonatal a un 4,6 por ciento – menos que el valor límite vigente en Turquía. El equipo de la Dra. Özgül Salihoglu, médica jefe en el Departamento de Neonatología, y su concepto de terapias y cuidados sobre la base de las cunas térmicas Resuscitaire de Dräger han tenido una participación decisiva en este logro. Con estos dispositivos médicos, los bebés son ventilados mecánicamente directamente en la sala de partos, el contenido de oxígeno en el aire respirable es dosificado y regulado, y los datos para la puntuación de APGAR (Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad, Respiración) son recogidos con ayuda del cronómetro integrado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud