Traductor

Showing posts with label ESMO. Show all posts
Showing posts with label ESMO. Show all posts

16 October 2025

Un estudio demuestra que la salud del timo está relacionada con la respuesta de los pacientes con cáncer a la inmunoterapia

 

  • Según un innovador estudio internacional presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)
  • El análisis de tomografías computarizadas basado en inteligencia artificial permite realizar un seguimiento de la salud del timo e indicar la función inmunitaria

 

  • La evaluación de la salud tímica puede ayudar a orientar la selección de pacientes para la inmunoterapia junto con los biomarcadores existentes, lo que mejora aún más la precisión de la oncología

 

  La salud del timo, una parte fundamental del sistema inmunitario del organismo, está relacionada con los resultados clínicos de los pacientes con cáncer que reciben tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario, según un innovador estudio internacional presentado en ESMO 2025.

“Los inhibidores de puntos de control inmunitario han transformado el tratamiento del cáncer, pero la respuesta sigue siendo limitada en algunos pacientes”, afirma el autor principal del estudio, el Dr. Simon Bernatz, del Programa de Inteligencia Artifical en Medicina del Mass General Brigham, de Boston (EE. UU.), quien señala que los biomarcadores actuales para la inmunoterapia, como el PD-L1 o la carga mutacional tumoral (TMB), se centran en las características del tumor, pero pasan por alto en gran medida la capacidad inmunitaria de los pacientes.

Este estudio investigó si la salud del timo podría estar relacionada con la respuesta a la inmunoterapia mediante el análisis de tomografías computarizadas torácicas rutinarias de casi 3500 pacientes reales tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario. Mediante una herramienta de inteligencia artificial basada en aprendizaje profundo, desarrollada para realizar un análisis multicapa de los datos obtenidos por tomografías computarizadas, los investigadores evaluaron el tamaño, la forma y la estructura del timo para puntuar su salud, y examinaron cómo estas puntuaciones se relacionaban con los resultados clínicos de los pacientes con inmunoterapia.

Los resultados mostraron que una mayor salud del timo se asociaba con un riesgo un 35 % menor de progresión del cáncer (Hazard ratio [HR] 0,65; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,54-0,77) y un 44 % menor de muerte (HR 0,56; IC del 95 %: 0,46-0,68) en el grupo de algo más de 1200 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico incluidos en el estudio. También se observó una asociación positiva entre la salud del timo y los resultados de la inmunoterapia en pacientes con otros tipos de cáncer, como el melanoma, el cáncer renal y el cáncer de mama.

Otra parte del estudio confirmó que el análisis de aprendizaje profundo de las tomografías computarizadas proporcionaba un indicador válido de la salud del timo. Los investigadores secuenciaron los receptores de células T y sus proteínas asociadas en un subgrupo de 464 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Esto proporcionó información detallada sobre la diferenciación y la función de las células T; los resultados se correlacionaron con la salud del timo, evaluada mediante la nueva herramienta de IA para analizar tomografías computarizadas.

“La inmunoterapia se basa en la liberación de células T, y el timo es donde maduran las células T. Nuestro estudio demuestra que la salud del timo está asociada con mejores resultados clínicos de la inmunoterapia en diversos tipos de cáncer”, explica el Dr. Bernatz.

De cara al futuro, cree que los hallazgos sugieren que la salud del timo podría servir como biomarcador no invasivo de la competencia inmunitaria adaptativa en una serie de cánceres diferentes. “La salud del timo tiene el potencial de mejorar la estratificación de los pacientes en la oncología de precisión”, sugiere. “Se necesitarán ensayos clínicos aleatorizados para establecer esto en la práctica clínica. Pero creemos que la salud del timo es uno de los pilares que faltan en los paneles actuales de biomarcadores del cáncer y puede empezar a incorporar el sistema inmunitario del paciente en la toma de decisiones clínicas, junto con los biomarcadores establecidos centrados en el tumor”, añade.

A su vez, la Dra. Alessandra Curioni-Fontecedro, profesora de Oncología de la Universidad de Friburgo (Suiza), quien no ha participado en el estudio, afirma que la principal limitación del hallazgo es que todavía no se ha validado de forma prospectiva. “Necesitamos un estudio prospectivo que incluya la evaluación de la salud del timo en pacientes sometidos a inmunoterapia”, asegura. Sin embargo, señala que la inclusión de una cohorte de validación aumentaba la calidad del estudio y que, aunque la salud del timo no se evalúa de forma rutinaria, las tomografías computarizadas torácicas se realizan habitualmente en pacientes con cáncer.

“Hay muchas razones por las que necesitamos nuevos biomarcadores para la inmunoterapia en pacientes con cáncer”, apunta Curioni-Fontecedro. “En el cáncer de pulmón, necesitamos biomarcadores que nos orienten sobre si debemos administrar a los pacientes inmunoterapia sola o en combinación con otros tratamientos, como la quimioterapia. Y necesitamos mejores biomarcadores para el pronóstico de cada paciente”, concluye.

 

 

30 January 2023

España, cada vez más retrasada en la financiación de terapias para el cáncer

 

. España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el cáncer. Según el último informe del Oncoindex, indicador desarrollado por la Fundación Alivia, tan solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación completa en nuestro país. Esta cifra ha bajado respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje de medicamentos financiados era del 30% y ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos en el acceso a los tratamientos oncológicos, bajando de una valoración de 55 puntos a 48 puntos sobre 100.

Además, entre los tratamientos más afectados por este descenso se encuentran los indicados para enfermedades tan prevalentes como el cáncer colorrectal (41,67% menos el anterior informe) y el cáncer de hígado (39,99% menos). Según la Red Española de Registros de Cáncer, el cáncer de colon es uno de los más diagnosticado en España, con alrededor de 43.000 nuevos casos al año.

Otros datos que ofrece el último informe de la Fundación Alivia incluyen el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones (45%) y aquellas que no disponen de ninguna financiación (27%).

 El Oncoindex es un indicador que se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, Oncoindex muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.  

Para Asensio Rodríguez, director de la Fundación Alivia en España “el proceso de financiación pública de los tratamientos para el cáncer en nuestro país, que han demostrado su eficacia y ya están usando en otros países, carece de agilidad y está sujeto a numerosas trabas burocráticas. Esta lentitud está perjudicando a miles de enfermos que podrían beneficiarse de estas terapias y mejorar de forma significativa su calidad de vida”.

“Para los pacientes se trata de una batalla a vida o muerte y deberían poder contar con todos los recursos existentes para tener mayores oportunidades de supervivencia”, añade el directivo.

Para resolver esta situación y que el Gobierno financie al 100% los tratamientos recomendados por la ESMO, Fundación Alivia está llevando a cabo una recogida de firmas abierta a todos los ciudadanos desde su página web. En esta petición, Alivia demanda a los organismos responsables que “proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por Europa estén disponibles en la Seguridad Social”.

Para firmar la petición el enlace es https://alivia.es/petition/reclama-al-gobierno/

 Sobre la Fundación Alivia  

La Fundación Oncológica Alivia nació en 2010 en Varsovia, Polonia, para ayudar a los pacientes con cáncer. La fundación fue creada por Bartosz Poliński, hermano de Ágata, después de que a ella le diagnosticaron cáncer de mama avanzado en el 2007. Durante años los hermanos lucharon contra la enfermedad y un sistema sanitario público con pocos recursos. Esa experiencia no solo los hizo conscientes de los problemas a los que se enfrentan los pacientes, sino que también les enseñó a resolver las situaciones más difíciles. Alivia busca compartir ese conocimiento específico para ayudar a los pacientes oncológicos de manera eficaz.

La misión de Fundación Alivia incluye educación y formación sobre el cáncer, apoyo en la atención sanitaria al paciente oncológico y facilitar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  

12 September 2022

Una nueva era para la detección temprana del cáncer: un análisis de sangre cambiará el paradigma en los cribados

 

 

 

 

·         Las nuevas pruebas pueden detectar señales de cáncer comunes a más de 50 tipos de cáncer a partir del ADN tumoral en la sangre

·         Los resultados que se presentarán en el congreso de 2022 de ESMO son un primer paso importante para la detección precoz de cánceres que antes eran difíciles de detectar

·         Los servicios de oncología deben dar un paso adelante para redefinir la detección temprana del cáncer y la asistencia sanitaria

 

 

  Los oncólogos, los proveedores de cuidados y los pagadores deben prepararse para un gran cambio en la detección precoz del cáncer que afectará a casi todas las etapas de su diagnóstico y tratamiento. Los nuevos datos que respaldan la precisión de la detección precoz de múltiples tipos de cáncer (MCED, por sus siglas en inglés) mediante análisis de sangre (1), presentados en el congreso de 2022 de ESMO, tienen importantes implicaciones para la futura prestación de cuidados en el cáncer, ha declarado el profesor Fabrice André, codirector científico de ESMO 2022.

 

“Las sociedades profesionales como ESMO tienen el deber de concienciar sobre el hecho de que en el próximos cinco años necesitaremos más médicos, cirujanos y personal de enfermería, así como más infraestructuras para el diagnóstico y tratamiento, para atender al creciente número de personas que serán identificadas mediante pruebas de detección precoz de diversos tipos de cáncer”, ha explicado André, quien también es director de investigación en el Gustave Roussy Cancer Centre de Villejuif (Francia) y recién elegido futuro presidente de la Sociedad (2025-2026). “Necesitamos la participación de todos los grupos de interés al decidir nuevas vías de atención. Tenemos que acordar quién se someterá a las pruebas y cuándo, además de dónde se realizarán; por otra parte, tenemos que prever los cambios que se producirán a consecuencia de las mismas, por ejemplo, en el diagnóstico y tratamiento de las personas con cáncer pancreático o de otros tipos que habitualmente se diagnostican en etapas mucho más tardías”.

 

Las nuevas pruebas de MCED en desarrollo pueden detectar una señal de cáncer común a más de 50 tipos diferentes de cáncer y predecir de qué parte del cuerpo procede la señal. La señal surge de pequeñas secuencias de ADN tumoral circulante (ADNtc) en la sangre que tienen algunos patrones de metilación diferentes de los del ADN no tumoral.

 

En el estudio PATHFINDER, hecho público en el congreso de 2022 de ESMO, una prueba de MCED detectó una señal de cáncer en el 1,4% de 6.621 personas mayores de 50 años que no se sabía si tenían cáncer, y el cáncer se confirmó en el 38% de los que dieron positivo en la prueba. De las 6.290 personas que no tenían cáncer, el 99,1% tuvo un resultado negativo en la prueba. Entre los que tuvieron un resultado positivo, la mediana del tiempo hasta alcanzar la resolución del diagnóstico (es decir, el tiempo hasta encontrar el cáncer o decidir que no había pruebas de malignidad que requirieran más estudio) fue de 79 días. Entre los participantes que tuvieron un resultado positivo en la prueba, en el 73% se alcanzó la resolución del diagnóstico en un plazo de tres meses.

 

“Los resultados son un primer paso importante para las pruebas de detección precoz del cáncer porque han demostrado una buena tasa de detección en personas que tenían cáncer y una tasa de especificidad excelente en aquellos que no tenían. En las personas con un resultado positivo en la prueba, se tardó menos de dos meses en confirmar el diagnóstico si tenían cáncer y un poco más si no lo tenían, principalmente porque los médicos optaron por realizar estudios de imagen y repetirlos posteriormente una segunda vez varios meses más tarde para investigar la posibilidad de un diagnóstico de cáncer”, ha explicado la autora principal del estudio, Deb Schrag, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU.).

  

31 August 2022

Novartis presenta nuevos datos en cáncer de mama y de próstata en ESMO

 

  

 

   Resultados de supervivencia global del análisis exploratorio combinado de los estudios MONALEESA en pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- agresivo tratados con Kisqali®

 

   Los datos del estudio VISION muestran asociaciones entre la magnitud de la disminución del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) desde el inicio y los resultados clínicos con Pluvicto® en pacientes con CPRCm

 

   Supervivencia global y resultados de seguridad de tislelizumab como tratamiento de primera línea del carcinoma hepatocelular no resecable del estudio RATIONALE 301, la octava lectura positiva del estudio clínico de tislelizumab

 

 

  Novartis mostrará nuevos datos de todo su portafolio de oncología en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2022 con más de 35 abstracts aceptados de estudios patrocinados por Novartis e iniciados por investigadores que incluyen nuevos datos sobre cáncer de mama avanzado y cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.   

 

“Nos entusiasma poder compartir los datos que se presentan en nuestro portafolio de terapias contra el cáncer, que refuerzan nuestro compromiso con la búsqueda de todos los enfoques posibles para abordar las necesidades médicas urgentes y significativas no cubiertas de las personas que padecen cáncer”, ha comentado Jeff Legos, vicepresidente ejecutivo, director global de desarrollo de Desarrollo en Oncología y Hematología en Novartis. “Nuestras presentaciones en ESMO destacarán nuestra dedicación continuada para avanzar en opciones terapéuticas innovadoras para estas enfermedades críticas”.

 

 

Aspectos destacados clave de los datos aceptados por la ESMO:

 

Medicamento

Título del abstract

Número del abstract / Detalles de la presentación

Kisqali® (ribociclib)*

 

Análisis exploratorio combinado de supervivencia en pacientes con cáncer de mama avanzado (CMa) HR+/HER2− y metástasis viscerales tratados con ribociclib (RIB) + terapia endocrina (TE) en los estudios MONALEESA

Abstract nº 205P

Sesión del póster

Sábado, 10 de septiembre

 

Kisqali® (ribociclib)*

 

HARMONIA SOLTI-2101 / AFT-58: un estudio comparativo directo de fase III que compara ribociclib (RIB) y palbociclib (PAL) en pacientes con cáncer de mama avanzado (CMa) receptor hormonal positivo/HER2 negativo/HER2 enriquecido (HR+/HER2-/HER2-E)

Abstract nº 272TiP

Sesión del póster

Sábado, 10 de septiembre

Piqray® (alpelisib)

Estudio BYLieve (alpelisib [ALP] + terapia endocrina [TE]) en comparación con el estándar de tratamiento en la práctica clínica real en pacientes con cáncer de mama avanzado on mutación en el gen PIK3CA, receptor hormonal 2 positivo (HR+), receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2–) que progresaron al inhibidor de ciclina 4/6

 

Abstract nº 222P

Sesión del póster

Sábado, 10 de septiembre

 

Tislelizumab​

 

Analisis final del estudio RATIONALE-301: estudio aleatorizado de fase III de tislelizumab en comparación con sorafenib como tratamiento de primera línea para el carcinoma hepatocelular no resecable

 

Abstract nº LBA36

Sesión de trabajo propuesta

Sábado, 10 de septiembre

09:15h – 09:25h AM CEST

 

Tislelizumab​

Tislelizumab (TIS) en comparación con docetaxel (TAX) como tratamiento de segunda o tercera línea en pacientes tratados previamente con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado: análisis de subgrupos asiáticos en comparación con pacientes no asiáticos del estudio RATIONALE-303

 

Abstract nº 1031P

Sesión del póster

Lunes, 12 de septiembre

 

Pluvicto® (lutecio Lu 177 vipivotide tetraxetan) (anteriormente denominado 177Lu-PSMA-617)

Asociación entre la disminución del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y los resultados clínicos en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración en el estudio VISION

Abstract nº 1372P

Sesión del póster

Domingo, 11 de septiembre

 

Pluvicto® (lutecio Lu 177 vipivotide tetraxetan)

Correlación de supervivencia libre de progresión radiográfica con resultados relevantes para el paciente: un análisis post hoc de los objetivos finales del tiempo transcurrido hasta el evento del estudio VISION

 

Abstract nº 1374P

Sesión del póster

Domingo, 11 de septiembre

 

Cáncer de próstata

Calidad de vida en tres países utilizando una encuesta totalmente digital a gran escala de pacientes con cáncer de próstata 

 

Abstract nº 1401P

Sesión del póster

Domingo, 11 de septiembre

 

Canakinumab

(ACZ885)

CANOPY-A: estudio de fase III de canakinumab (CAN) como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) completamente resecado

 

Abstract nº LBA49

Sesión de trabajo propuesta

Domingo, 11 de septiembre

09:20h – 09:30h AM CEST

 

Vijoice® (alpelisib)

Beneficio clínico de alpelisib en pacientes pediátricos con espectro de sobrecrecimiento relacionado con PIK3CA: un análisis EPIK-P1

 

Abstract nº 468P

Sesión del póster

Lunes, 12 de septiembre

 

 

 

07 July 2022

Recomendaciones sobre el uso de análisis de ADN tumoral circulante en pacientes de cáncer

                    


Desde la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), se ha publicado el artículo ‘Recomendaciones de ESMO sobre el uso de análisis de ADN tumoral circulante para pacientes con cáncer: un informe del Grupo de Trabajo de Medicina de Precisión de ESMO’.

 

Cada vez se están realizando más análisis de ADN tumoral circulante (ctDNA, por sus siglas en inglés) y, por tanto, está aumentando la evidencia para el uso de estas pruebas en pacientes de cáncer. De esta evidencia se extrae que los análisis de ctDNA tienen utilidad para identificar mutaciones que ayuden a seleccionar y dirigir la terapia en cánceres avanzados. Los autores del estudio señalan que esta prueba todavía cuenta con limitaciones, por lo que para determinados pacientes es preferente realizar una biopsia del tejido. No obstante, puntualizan que en los casos que esta prueba no es posible o inapropiada, el análisis del ADN tumoral circulante puede convertirse en una buena opción.

 

Según el profesor Nicholas Turner, investigador en el Hospital Royal Marsden y en el Instituto de Investigación en Cáncer de Londres y uno de los autores de la publicación, “estas nuevas recomendaciones, desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Precisión de ESMO, indican que las biopsias líquidas se posicionan como una práctica estándar para muchos pacientes con cáncer avanzado, para genotipar el cáncer” y añade que “esta información sirve de ayuda para elegir la mejor opción de tratamiento para cada paciente”.

 

  

En esta misma línea se expresa el Dr. Javier Pascual, oncólogo médico e investigador clínico en la Unidad de Gestión Clínica Intercentro de Oncología de Málaga y en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA), quien también ha participado en la elaboración del artículo. “Ahora existe un consenso general de que los análisis de ctDNA se pueden usar de forma rutinaria en la práctica clínica como alternativa a las biopsias de tejido para genotipar tumores de cara a la selección de terapias dirigidas”, afirma.

 

Aun así, los autores subrayan la necesidad de realizar estudios adicionales para corregir debilidades que se han observado, como la presencia de falsos positivos o falsos negativos, y ver cómo solventar estos errores. Así, el Dr. Pascual plantea que “las perspectivas sobre la implementación de la biopsia líquida cada vez en más escenarios son positivaspero advierte de quetodavía necesitamos evidencia adicional sobre su utilidad clínica para recomendar su uso en la práctica rutinaria”.

 

Por ello, aunque la falta de evidencia en algunos aspectos impide el uso del análisis de ctDNA para propósitos como la detección temprana de tumores o la evaluación de enfermedad mínima residual, la aparición de nuevas técnicas como la secuenciación basada en patrones de metilación o las técnicas de secuenciación masiva ultrasensibles pueden paliar las carencias de los análisis de ADN tumoral circulante. De esta forma, se pueden unir las evidencias de diferentes pruebas para incorporarlas a la toma de decisiones en múltiples escenarios clínicos.

01 September 2021

Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO

 

 

    Nuevos resultados de supervivencia global (SG) de Kisqali® (ribociclib)* en el ensayo MONALEESA-2 en pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2− tratados en primera línea

 

    Calidad de vida relacionada con la salud, dolor y resultados de seguridad del ensayo VISION de Fase III con terapia con radioligando 177Lu-PSMA-617 en investigación en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

 

    Datos que respaldan las próximas solicitudes de registro de tislelizumab en personas con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) escamoso y no escamoso, así como de alpelisib en personas con espectro de síndromes de sobrecrecimiento asociado a PIK3CA (PROS, por sus siglas en inglés)

 

    Novartis acogerá un panel virtual sobre el acceso al tratamiento de calidad del cáncer en Europa, abierto a los participantes registrados en la ESMO, como parte del apoyo continuo de la compañía a la iniciativa #EUnite

 

   Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio y de su cartera de productos de plataformas terapéuticas avanzadas en tumores sólidos, con más de 55 abstracts de ensayos patrocinados por Novartis e iniciados por investigadores aceptados en el próximo Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2021. El Congreso de la ESMO se llevará a cabo virtualmente del 16 al 21 de septiembre de 2021.

 

“En Novartis, impulsamos la ciencia de manera audaz ante todo para marcar una diferencia significativa para los pacientes”, ha comentado Susanne Schaffert, PhD, presidenta de Novartis Oncology. "Con análisis más profundos de la supervivencia global y de la calidad de vida en el cáncer de mama y de próstata, así como con una fascinante investigación en otros tumores sólidos, nuestros datos en la ESMO demuestran nuestra ambición de transformar vidas y renovar la esperanza de los pacientes en el futuro".

 

Los abstracts clave aceptados por la ESMO son los siguientes:

 

·        Resultados de supervivencia global (SG) del ensayo de Fase III MONALEESA-2 (ML-2) de pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado (CMA) con receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2−) tratadas con terapia endocrina (TE) ± ribociclib [Kisqali® (ribociclib)*; Presentación del abstract de última hora n.º LBA17; Sesión de trabajo propuesta: Domingo 19 de setiembre, a las 14:10h PM CEST]Asociación de la calidad de vida (CdV) con la SG en pacientes con CMA HR+/ HER2− tratadas con ribociblib + TE en los ensayos ML-3 ML-7 [Kisqali; Presentación del abstract n.º 233P; póster disponible: Lunes, 13 de setiembre, a las 12:05 AM CEST]

 

·        Resultados asociados a la calidad de vida relacionada con la salud, el dolor y la seguridad en el estudio VISION de Fase III de 177Lu- PSMA-617 en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) [Presentación del abstract n.º 576MO; mini presentación oral: Domingo, 19 de setiembre, a las 17:50 PM CEST]

 

·        EPIK-P1: Estudio retrospectivo de revisión de expedientes de pacientes con espectro de síndromes de sobrecrecimiento asociado a PIK3CA (PROS, por sus siglas en inglés) que han recibido alpelisib como parte de un programa de uso compasivo [Presentación del abstract de última hora n.º LBA23; Sesión de trabajo propuesta: Viernes, 17 de setiembre, a las 13:30 PM CEST]

 

·        RATIONALE 304: Tislelizumab en combinación con quimioterapia en comparación con quimioterapia sola como tratamiento de primera línea (1L) para el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) no escamoso en pacientes fumadores frente a no fumadores [Presentación del abstract n.º 1290P; póster disponible: Lunes, 13 de setiembre, a las 12:05 AM CEST]

 

·        RATIONALE 307: Tislelizumab en combinación con quimioterapia en comparación con quimioterapia sola como tratamiento de 1L para el CPNM escamoso avanzado en pacientes fumadores frente a no fumadores [Presentación del abstract n.º 1297P; póster disponible: Lunes, 13 de setiembre, a las 12:05 AM CEST]

 

Las presentaciones de datos adicionales destacan la amplitud de nuestro portafolio y nuestro compromiso continuo por descubrir y desarrollar innovaciones que aborden las necesidades médicas no cubiertas de los pacientes con cáncer:

 

21 September 2020

Nuevos estudios abren la puerta a cambios en los tratamientos estándar del cáncer de mama triple negativo y en fases precoces de la enfermedad






 Los inhibidores de las quinasas dependientes de ciclina 4/6 (iCDK4/6) son fármacos actualmente ya aprobados para el tratamiento del cáncer de mama metastásico con receptor hormonal positivo y HER2 negativo. Actúan sobre el ciclo celular, frenando la división y proliferación de las células tumorales. En el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se han presentado, por primera vez, resultados de dos estudios, Monarch-E y PALLAS, en los que ha participado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que evalúan la  utilidad de diferentes CDK4/6 en fases precoces de la enfermedad, como terapia adyuvante que evite las recaídas en las pacientes de cáncer de mama.

 






També entre las presentaciones destacadas en ESMO relacionadas con la investigación del cáncer de mama, subrayamos el ensayo de fase III ASCENT, en el que han participado la Dra. Mafalda Oliveira, del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, y el Dr. Javier Cortés. Los resultados de este ensayo avanzan un posible cambio en la práctica clínica de las pacientes de cáncer de mama metastásico triple negativo, una población con peor pronóstico y con pocos tratamientos aprobados.

 

 

18 September 2020

El acceso a medicamentos oncológicos y ensayos clínicos muestran grandes variaciones en Europa

                                             



El acceso a los medicamentos oncológicos es muy desigual en toda Europa, tanto para los nuevos medicamentos en desarrollo ante la desigualdad en el acceso a los ensayos clínicos como para los medicamentos ya aprobados, a causa de las enormes disparidades en el gasto sanitario de los diferentes países, según los resultados de los estudios presentados en el Congreso virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica ESMO 2020 que comienza este sábado día 19.

Los países de Europa Occidental realizan un mayor número de ensayos clínicos para nuevos tratamientos contra el cáncer que los países de Europa del Este y Central, tal y como ha mostrado un análisis sobre el número de ensayos clínicos activos en diferentes países (1), que pone de manifiesto grandes diferencias en el acceso a nuevos tratamientos en desarrollo para pacientes con cáncer dependiendo de dónde vivan.

"Nuestro estudio confirma nuestras sospechas sobre la gran asimetría que existe en torno al número de ensayos clínicos para tratamientos contra el cáncer en diferentes países", ha afirmado la coautora del estudio, la Dra. Teresa Amaral, del Hospital Universitario de Tubingen, Alemania.

“Tener acceso a ensayos clínicos confiere varios beneficios a los pacientes con cáncer. "Esto significa que, potencialmente, durante la fase de prueba, pueden acceder antes a terapias innovadoras en lugar de tener que esperar a la autorización y acuerdo de reembolso”, ha explicado. "Además, la inclusión en un estudio clínico implica que todos los participantes se benefician de un seguimiento y supervisión regulares".

Los investigadores buscaron, en la base de datos Clinicaltrials.gov, ensayos clínicos de intervención en adultos que hubiesen tenido algún tumor entre 2009 y 2019. El análisis del número de ensayos en 34 países europeos reveló enormes diferencias. Albania tuvo el número más bajo de ensayos clínicos activos en Oncología (0,14 ensayos clínicos por 100.000 habitantes), mientras que Bélgica tuvo el número más alto (11,06 por 100.000 habitantes).

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud