Traductor

Showing posts with label Gilenya. Show all posts
Showing posts with label Gilenya. Show all posts

24 April 2017

Datos de Novartis en la práctica clínica real presentados en la AAN confirman los beneficios de Gilenya® en cuatro parámetros importantes de la actividad de la esclerosis múltiple recurrente

Novartis ha presentado hoy los datos del estudio de Fase  IV Multiple Sclerosis clinicaloutcome and MRI in the US (MS-MRIUS), que confirman la efectividad de Gilenya® (fingolimod) en la práctica clínica real, respaldando los hallazgos anteriores de los ensayos de Fase III. Los resultados reflejan que Gilenya ha tenido un impacto en cuatro importantes parámetros de la actividad de la esclerosis múltiple (EM): recaídas, lesiones detectadas por RM, progresión de la discapacidad y pérdida de volumen cerebral, en personas con EM remitente-recurrente (EMRR) durante 16 meses. Esta es también la primera ocasión en la que un estudio multicéntrico ha evaluado y demostrado que las imágenes por resonancia magnética (RM) habituales tomadas durante la práctica clínica habitual pueden utilizarse de forma fiable para evaluar la reducción del volumen cerebral, un parámetro clave de progresión de la enfermedad, en personas con EMRR. Los resultados completos se están presentando durante la 69ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN, por sus siglas en inglés), celebrada en Boston, EE.UU.
MS-MRIUS es un estudio multicéntrico (33 centros), retrospectivo, en la práctica clínica real, realizado en 590 personas con EMRR que recibieron tratamiento con Gilenya. Con una mediana de seguimiento de 16 meses, el 85,8% de los pacientes tratados con Gilenya continuaron con el tratamiento. De los individuos elegibles para evaluación NEDA-3 (sin recaídas, ni nuevas lesiones o lesiones aumentadas detectadas por RM, ni progresión de la discapacidad, n=586), el 59,6% logró el estatus NEDA-3. De los pacientes elegibles para evaluación NEDA-4 (NEDA-3 más ausencia de reducción del volumen cerebral, n= 325), más de una tercera parte (37,5%) alcanzaron estatus NEDA-41. El estudio reflejó que entre los pacientes NEDA-4, un 86,5% de los tratados con Gilenya no presentaron recaídas, un 91,1% no experimentaron progresión de la discapacidad y un 79,7% no presentaron lesiones nuevas o aumentadas detectadas por RM1. Además, un 58,2% de los pacientes no presentaron una reducción del volumen cerebral relacionado con la EM sobre un 0,4%, lo cual se encuentra dentro del rango esperado para las personas sin EM.
“Estos datos se sustentan en el cúmulo de evidencias clínicas y en la práctica clínica real que demuestran que Gilenya constituye una opción de tratamiento a largo plazo muy eficaz para controlar la actividad de la enfermedad en la EM recurrente,” según afirmó Vas Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Medicamentos y Jefe Médico de Novartis. “La evaluación de la reducción del volumen cerebral ha sido históricamente dependiente de técnicas especiales de exploración cerebral. Estos nuevos datos innovadores demuestran que la reducción del volumen cerebral puede ser evaluada de forma fiable mediante escáner por RM rutinario y tiene el potencial de cambiar la forma en que se monitoriza esta evaluación clave de la progresión de la enfermedad, con el fin de ayudar a los pacientes y a los médicos a observar y controlar el éxito y los resultados del tratamiento.”
Por primera vez, los datos mostraron que el escáner por RM con técnicas de fácil acceso en la práctica clínica (FLAIR – recuperación de la inversión con atenuación de líquidos), fue un método fiable para medir la reducción del volumen cerebral en más de 95% de las personas incluidas en el estudio.
Los resultados del estudio MS-MRIUS confirman la importancia de abordar los cuatro parámetros importantes de la actividad de la enfermedad de la EM: recaídas, lesiones detectadas con RM, progresión de la discapacidad y reducción del volumen cerebral, mediante un tratamiento temprano y efectivo que tenga un impacto en el curso de la EMRR y que preserve la función física y cognitiva de los pacientes a largo plazo. 

08 October 2015

La eficacia a largo plazo de Gilenya®, confirmada por el análisis de no evidencia de actividad de la enfermedad’ (NEDA-4) en pacientes con EM durante siete años



 Novartis ha anunciado hoy un nuevo análisis de los estudios de Fase III FREEDOMS y FREEDOMS II que confirma el perfil de eficacia a largo plazo de Gilenya® (Fingolimod). El análisis evaluó la proporción de pacientes de Gilenya® con esclerosis múltiple recurrente (EMR) que alcanzaban la no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-4) cada año durante siete años. NEDA-4 se logra cuando un paciente no sufre recaídas, lesiones detectadas por RM, pérdida de volumen cerebral asociada a la EM ni progresión de la discapacidad. Dichos datos se presentaron en el 31ºCongreso del European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS) en Barcelona, España.

Este análisis de los datos recopilados en el estudio core y en la extensión de FREEDOMS y FREEDOMS II se realizó para evaluar NEDA-4 cada año durante siete años en pacientes con EMR. Los datos demostraron que, en el primer año, el 27,1% de los pacientes de Gilenya® logró NEDA-4 comparado con el 9,1% con el placebo. Pasar del placebo a Gilenya® al segundo año duplicaba la proporción de pacientes que lograba NEDA-4 (del 12,7% al 27,4%) al tercer año. Entre los pacientes tratados con Gilenya® desde el inicio, del 31,2% al 44,8% mantuvieron el estatus- NEDA-4 del tercer al séptimo año.

“La EM es una enfermedad crónica debilitante y estos datos son importantes para demostrar la eficacia a largo plazo de Gilenya® y la importancia de un tratamiento temprano para tratar de mejorar los resultados a largo plazo de los pacientes”, afirmó Vas Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Novartis. “Una mejor comprensión del curso de la EM en el paciente mediante la evaluación de NEDA-4 puede ayudar a los médicos a identificar un enfoque de tratamiento eficaz y adecuado lo antes posible para sus pacientes”.

Un análisis posterior de seguimiento  de datos de los ensayos FREEDOMS y FREEDOMS II también confirmó por primera vez que evaluar la EMR basada en NEDA-4 permitía a los médicos predecir mejor la discapacidad a largo plazo y la pérdida de volumen cerebral que evaluar sólo las recaídas, las lesiones detectadas por RM y la progresión de la discapacidad. El estatus NEDA-4 durante el primer año fue un predictor de la discapacidad y de la pérdida de volumen cerebral significativamente mejor para los cinco años siguientes, según las mediciones de pacientes que alcanzaron una fase de discapacidad severa (EDSS ≥6: los pacientes requieren de un apoyo o descanso para caminar aproximadamente 100m) (p<0 0="" al="" anual="" cerebral="" de="" media="" o="" p="" padecen="" rdida="" style="line-height: 17.3556px;" sup="" superior="" una="" volumen="">2
. Estos hallazgos respaldan la importancia de evaluar la EMR con NEDA-4 para facilitar una predicción más fiable de las consecuencias de la enfermedad a largo plazo.

22 April 2015

Los datos presentados en la AAN demostraron la alta eficacia de Gilenya® a la hora de lograr "falta de evidencia de actividad de la enfermedad" en pacientes con EM activa tratados previamente

Novartis ha anunciado hoy el nuevo análisis de los ensayos de Fase III FREEDOMS y FREEDOMS II, presentado en el 67 encuentro anual de la Academia Americana de Neurología (AAN, por sus siglas en inglés) celebrado en Washington, Estados Unidos. Estos datos mostraron que los pacientes con esclerosis múltiple recidivante (EMR) muy activa tratados previamente con Gilenya® (fingolimod) presentaban seis veces más posibilidades de lograr "falta de evidencia de actividad de la enfermedad" en las cuatro medidas clave de actividad de la enfermedad en comparación con el placebo durante dos años (odds ratio 6,35; IC 95% 3,02-13,35; p<0 cerebral="" con="" cuando="" de="" del="" detectadas="" discapacidad.="" el="" em="" emr="" esto="" la="" lesiones="" logra="" los="" muestran="" n="" neda4="" ni="" no="" nombre="" pacientes="" por="" progresi="" recibe="" recidivas="" reducci="" relacionado="" rm="" se="" span="" volumen="" y="">
Este análisis, que evaluó a los pacientes con EMR muy activa que habían recibido el año anterior un tratamiento inyectable, utilizó por primera vez la definición NEDA4 que incluye entre sus parámetros la pérdida de volumen cerebral. La reducción del volumen cerebral es un marcador del daño (difuso) inflamatorio extendido en el sistema nervioso central, y está asociado a una pérdida acumulada de función. El empleo de la definición de NEDA4 actualizada permite a los médicos obtener una idea más completa de la enfermedad del paciente y de la respuesta al tratamiento, lo cual es crucial para identificar cuál es la terapia óptima que retrasa la progresión de la enfermedad a corto y largo plazo. Esto resulta especialmente importante en los pacientes con EMR muy activa que presentan un mayor riesgo de recidivas y pérdidas de función, por lo que pueden necesitar otro tratamiento.
“El NEDA4 es un importante avance para evaluar la progresión de la EMR, ya que ayuda a los médicos a desarrollar una gestión de la enfermedad y unas estrategias terapéuticas eficaces para sus pacientes”, afirmaba Vasant Narasimhan, Director Internacional de Desarrollo de Novartis Pharmaceuticals. “Estos datos confirman que la eficacia de Gilenya en las cuatro medidas clave se mantiene en los pacientes con EMR muy activa que han recibido tratamiento previamente y pone de manifiesto la importancia de Gilenya en el tratamiento de los sujetos con EMR.”
Análisis independientes del ensayo de Fase III TRANSFORMS completo confirmó que después de un año de tratamiento, los pacientes con EMR tratados con Gilenya presentaban el doble de posibilidades de lograr NEDA4 en comparación con los pacientes que recibían Avonex®* (inyecciones intramusculares de interferón beta-1a-odds ratio 1,93; IC 95% i 1,36-2,73; p=0,0002). Estos datos aportan nuevas pruebas de cómo Gilenya ayuda a los pacientes con EMR a lograr NEDA4 en las cuatro medidas clave de la actividad de la enfermedad.

14 April 2015

Los datos de Gilenya® en la AAN resaltan el liderazgo de Novartis en innovación con nuevos métodos de evaluación de la EM que benefician a pacientes y médicos

Novartis ha anunciado hoy nuevos análisis de Gilenya® que se presentarán en la 67ª Reunión de la Academia Americana de Neurología (AAN) en Washington, DC, EE.UU. del 18 al 25 de abril de 2015, que muestran cómo Novartis está avanzando en métodos que evalúan el impacto de la Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR) para los pacientes y médicos. Los datos mostrarán cómo la incorporación de la pérdida de volumen cerebral a una herramienta existente para evaluar la actividad de la EM (m-Rio), proporcionará una predicción más concreta de la posible futura progresión de la discapacidad. La evaluación precisa de la actividad de la enfermedad es clave para la toma de las decisiones de tratamiento en EMR.

Un análisis agrupadode los ensayos clínicos de Fase III a dos años, FREEDOMS y FREEDOMS II, confirmará aún más la elevada eficacia de Gilenya® en pacientes previamente tratados con EMR activa, en alcanzar la falta de evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA4) a través de cuatro medidas clave: recaídas, lesiones por RM, pérdida de volumen cerebral y progresión de la discapacidad. Lograr el NEDA4 es especialmente crítico para los pacientes con EMR activa, que son propensos a perder más funciones físicas y cognitivas con el tiempo a pesar de estar siendo  tratados.

"Novartis está comprometida con la innovación más allá de la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, para ayudar a los médicos y a los pacientes a mejorar en el manejo de la esclerosis múltiple ", explicó Vasant Narasimhan, Director Global de desarrollo de Novartis Pharmaceuticals. "Estos datos de Gilenya y los nuevos métodos de evaluación del impacto de la EM tienen el potencial de dar a los médicos una visión más completa de la enfermedad en un individuo y permiten a los pacientes entender mejor su EM".

También se presentarán datos adicionales acerca de ASSESS-MS, un proyecto en desarrollo incipiente, que utiliza un innovador sistema de grabación de movimiento y tiene como objetivo cuantificar el nivel de discapacidad de un individuo de una manera no invasiva para el paciente. Mide los movimientos de un paciente utilizando el sensor de Microsoft Kinect®* con algoritmos de aprendizaje automáticos. Desarrollado en colaboración con los principales expertos en EM y Microsoft Research, ASSESS-EM puede tener el potencial de cambiar la forma en que se evalúa la disfunción neurológica y la progresión de la discapacidad en los pacientes con EM.

Lo más destacado del portafolio de EM de Novartis en la AAN incluirá tres presentaciones de pósteres sobre el ASSESS-MS; 16 presentaciones sobre los análisis de los ensayos de Gilenya; y la presentación de un póster sobre BAF312, un modulador S1P que está siendo investigado para la EM secundaria progresiva (EMSP).         

24 November 2014

Nuevos datos de Gilenya® confirman la eficacia y seguridad en práctica clínica diaria en pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente

Nuevos datos confirman la eficacia y seguridad,  en práctica clínica diaria, de Gilenya® (fingolimod), la primera terapia oral modificadora de la enfermedad, autorizada para tratar formas recurrentes de la Esclerosis Múltiple (EM). Estos resultados han sido presentados en el simposio ‘Fingolimod: año tras año cumpliendo expectativas’ organizado por Novartis en el marco de la LXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

En palabras del moderador de la sesión, el Dr. Xavier Montalbán,
Jefe de Servicio Neurología / Neuroinmunología y Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) del Hospital Universitari i Institut de Recerca Vall d'Hebron, “el objetivo del simposio ha sido trasladar y confirmar a la vida real los datos de eficacia y seguridad que ya se han visualizado en los ensayos clínicos previos”.

Uno de los principales retos del tratamiento con pacientes con EM es la ‘falta de evidencia de actividad de la enfermedad’ (NEDA, sus siglas en inglés) en cuatro medidas clave: recaídas o brotes, lesiones detectadas por resonancia magnética, reducción del volumen cerebral (reducción atrofia cerebral) y avance de la discapacidad.

En este sentido, según varios estudios internacionales, los pacientes que tomaron Gilenya® tenían cuatro veces más de probabilidades de lograr NEDA en estas cuatro medidas clave (odds ratio: 4,41; 95%
IC 3,03-6,42; p<0,0001).

En el caso de los resultados presentados durante el simposio de Novartis, las últimas novedades sobre efectividad y seguridad de Gilenya® se centran en datos obtenidos de diferentes series realizadas en distintos hospitales de España.         

12 June 2012

Gilenya® de Novartis demuestra la eficacia y seguridad a largo plazo en la fase de extensión del estudio comparativo de fase III (estudio TRANSFORMS)



Los nuevos datos a largo plazo de Gilenya® (fingolimod), la única terapia oral aprobada para tratar a personas con las formas recidivantes de esclerosis múltiple (EM), demostraron un beneficio de eficacia sostenido y un perfil de seguridad consistente con hasta 4,5 años de tratamiento continuado1. Estos resultados, obtenidos de una fase de extensión del estudio comparativo de fase III TRANSFORMS, también demostraron una mejor eficacia en los pacientes a quienes se les cambió Avonex® (interferón-beta-1a IM), un tratamiento para la EM de prescripción habitual, por Gilenya®1.
“Estos datos refuerzan además nuestra confianza en el perfil de eficacia y seguridad a largo plazo de Gilenya®. La fase de extensión del  estudio  TRANSFORMS puso de manifiesto que en los pacientes con EM tratados continuamente con Gilenya® durante un período de hasta cuatro años y medio se demostraron niveles bajos sostenidos de actividad clínica y en las RM. ha dicho Tim Wright, Global Head of Development, Novartis Pharma. “Además, en los pacientes a quienes se cambió el interferón beta-1a IM por Gilenya® se observó una reducción de las recidivas así como mejoras en las mediciones mediante RM en la extensión en comparación con el estudio principal.”

En el estudio principal TRANSFORMS, Gilenya® demostró una eficacia superior a la de interferón-beta- 1a IM, al reducir la tasa anualizada de recidivas (TAR) en un 52% a un año (Gilenya® 0,5 mg, TAR = 0,16; interferón-beta- 1a IM, TAR = 0,33; p<0,001)2. El estudio de extensión puso de manifiesto que esta baja tasa de recidivas fue sostenida en pacientes que recibieron tratamiento continuado con Gilenya® (n=356) durante un total de hasta 4,5 años (Gilenya® 0,5 mg, TAR estudio principal = 0,16; TAR estudio de extensión = 0,16). Los datos del estudio de extensión también pusieron de manifiesto que los pacientes tratados conGilenya® mantuvieron continuamente una baja tasa de atrofia cerebral durante todo el estudio, medida mediante la evaluación de la pérdida de volumen cerebral, que se evalúa como un factor de predicción de la discapacidad a largo plazo1.
En los pacientes a quienes se cambió a Gilenya® para el estudio de extensión abierto (n=167), su TAR fue de 0,33 en el estudio principal cuando se les trató con interferón-beta-1a IM y de 0,20 en la fase de extensión cuando se les trató con Gilenya® (n.s.). En los pacientes del grupo con cambio también se observó un retraso en la aparición de la atrofia cerebral tras el cambio a Gilenya®1,2.
Estos datos de extensión también demostraron que el tratamiento a largo plazo con Gilenya® fue generalmente bien tolerado, con un perfil de seguridad en consonancia con los datos previamente comunicados. De acuerdo con los estudios de registro, incluido el estudio principal TRANSFORMS, los acontecimientos adversos más comunes fueron nasofaringitis, dolor de cabeza, e infecciones del tracto respiratorio superior2,3. Cambiar la terapia de IFN beta-1a por Gilenya® no puso de manifiesto ningún  problema de seguridad nueva o inesperada. Al inicio del tratamiento, se observó una baja incidencia de bradicardia transitoria asintomática en pacientes a quienes se les cambió el interferón-beta-1a IM por Gilenya® (IFN-0,5 mg [0,6%]), la cual desapareció sin tratamiento. Los acontecimientos cardiacos globales fueron similares en todos los grupos de pacientes3.
Además, todos los pacientes tratados con Gilenya® en la fase de extensión, independientemente del tratamiento original en el estudio principal, presentaron un porcentaje comparable de pacientes sin actividad de la enfermedad medida mediante RM al final del estudio. (Sin lesiones realzadas con Gd en T1: 77,4% en el grupo con cambio vs. 74,7% Gilenya® 0,5mg; Sin lesiones nuevas/con nuevo crecimiento realzadas en T2: 45,0% en el grupo con cambio vs. 42,0% Gilenya0,5mg). Los grupos con tratamiento continuado y con cambio no se diferenciaron significativamente respecto a la progresión de la discapacidad al final del estudio1.
 
“Los datos de este estudio de extensión proporcionan un entendimiento más profundo del perfil de eficacia y seguridad de fingolimod, ha dicho el Dr. XavierMontalban, Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña y de la Unidad de Neuroinmunología Clínica, Hospital Universitario Vall d´Hebrón, Barcelona, España. “Los resultados, que están en consonancia con los estudios de registro de fase III, confirman que fingolimod es altamente eficaz en el tratamiento de las formas recidivantes de EM, y al tratarse del primer tratamiento oral comercializado para la EM, continúa siendo una valiosa opción de tratamiento para los pacientes afectados.”
TRANSFORMS fue un amplio estudio comparativo de fase III, a doble ciego, con doble enmascaramiento, en el que participaron 1.292 pacientes con EM remitente recurrente, que se realizó durante un año y en el que se comparó la eficacia y seguridad de Gilenya frente a interferón-beta-1a IM. Al final del estudio principal de 12 meses, los pacientes elegibles pudieron ser incluidos en el estudio de extensión, que continuó durante otros 3,5 años más. A los pacientes en tratamiento conGilenya® oral una vez al día se les mantuvo con el fármaco y a aquellos que habían sido tratados con interferón-beta-1a (IM) se les cambió a Gilenya® durante todo el estudio de extensión.
Estos datos se han presentado en la XXII Reunión Anual de la Sociedad Europea de  Neurología (ENS), que tiene lugar del 9-12 de junio en Praga, República Checa.
Hasta febrero de 2012 aproximadamente 36.000 pacientes han sido tratados con Gilenya
® en ensayos clínicos y en la postcomercialización. Actualmente, la exposición es de aproximadamente 34.000 pacientes-año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud