Traductor

Showing posts with label Noavrtis. Show all posts
Showing posts with label Noavrtis. Show all posts

19 July 2019

FDA acepta la solicitud y acelera la revisión de crizanlizumab (SEG101), el medicamento para la Enfermedad de Células Falciformes de Novartis


Novartis ha anunciado hoy que la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. ha aceptado la Solicitud de Licencia Biológica (BLA) y le ha concedido la Revisión Prioritaria a su medicamento en investigación para la Enfermedad de Células Falciformes, crizanlizumab (SEG101). Si la FDA lo aprueba, se espera que crizanlizumab sea el primer anticuerpo monoclonal dirigido contra la adhesión multicelular mediada por la P-selectina en la Enfermedad de Células Falciformes.

Novartis ha presentado la solicitud de crizanlizumab para prevenir las crisis vaso-oclusivas (VOC) en pacientes con Enfermedad de Células Falciformes (ECF) y recibió la designación de Terapia Innovadora en diciembre de 2018. Las VOC son eventos imprevisibles y extremadamente dolorosos capaces de provocar complicaciones agudas y crónicas graves amenazantes para la vida e incluso la muerte. Las VOC también dan lugar a un uso significativo de los servicios sanitarios. Son la causa más común de visitas a urgencias y hospitalizaciones en pacientes con ECF y el total de costes médicos supera los 1.100 millones de dólares anuales en Estados Unidos2.

La Revisión Prioritaria se concede a terapias que según la FDA tienen potencial para aportar mejoras significativas en el tratamiento, diagnóstico o prevención de enfermedades graves. La designación pretende acortar el período de revisión de la FDA de los diez meses habituales a seis meses.

“La decisión de la FDA de concederle la revisión prioritaria a crizanlizumab refleja el impacto que este medicamento podría tener para miles de pacientes adultos con Enfermedad de Células Falciformes en EE. UU. que sufren crisis vaso-oclusivas dolorosas”, comentó John Tsai, MD, director global de Desarrollo de Medicamentos y director médico de Novartis. “Estamos deseando tener la oportunidad, en caso de aprobarse crizanlizumab, de reimaginar la medicina en la Enfermedad de Células Falciformes para pacientes que padecen a diario las consecuencias de esta enfermedad”.

La solicitud de registro ante la FDA está respaldada por los resultados del estudio de Fase II SUSTAIN, que demostró que crizanlizumab (5 mg/kg) reducía la mediana de la tasa anual de VOC que daban lugar a visitas médicas en un 45,3% comparado con el placebo (1,63 vs 2,98, P=0,010) en pacientes con o sin tratamiento con hidroxiurea. Se observaron reducciones clínicamente significativas en la frecuencia de estas VOC independientemente del genotipo de la enfermedad o del uso de hidroxiurea.

El estudio también mostró que crizanlizumab (5 mg/kg):
Las reacciones adversas reportadas con más frecuencia (≥10%) en pacientes (N=111) tratados con 5 mg/kg de crizanlizumab fueron dolor de espalda, náuseas, pirexia y artralgia. La mayoría de las reacciones adversas fueron leves o moderadas (de Grado 1 ó 2). Se observaron 0,9% acontecimientos graves (de Grado 3) de artralgia y pirexia [un caso de cada]. Ningún paciente interrumpió el tratamiento por reacciones adversas basándose en el análisis. En el ensayo SUSTAIN no se apreció un aumento de infecciones reportadas (53,0% vs 53,2%) ni neutropenia (3,1% vs 6,5%) con el tratamiento de crizanlizumab frente al placebo.


09 June 2017

Novartis reúne a 100 especialistas en el manejo de la insuficiencia cardíaca en Madrid

Novartis ha reunido a más de 100 especialistas en cardiología y medicina interna en Madrid para poner en común las últimas actualizaciones en insuficiencia cardíaca (IC) con el objetivo de mejorar el conocimiento de la patología y el manejo de estos pacientes. La jornada ha contado con la participación de expertos en IC del Servicio Madrileño de Salud como el Dr. Manuel Martínez-Sellés, jefe de la Sección de Cardiología Clínica del Hospital Universitario Gregorio Marañón; y el Dr. Juan Delgado, responsable del Programa de Trasplante Cardíaco en el Hospital Universitario 12 de Octubre.

El evento forma parte del ciclo de jornadas IC_ON que organiza Novartis este año en 10 ciudades españolas y contará con la participación de más de 700 expertos en IC. La iniciativa busca impulsar el debate y el intercambio de conocimiento sobre la IC, un síndrome crónico que afecta a nivel físico, emocional, social, y laboral a los pacientes y que causa un alto impacto económico en el SNS, posicionándose como la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años1.

Durante la sesión se ha puesto de manifiesto el pronunciado impacto social y económico que supone la IC para la comunidad autónoma. Según el Dr. Delgado, “la prevalencia de la IC llega a estar en torno al 10% en mayores de 75 años. Teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad crónica con una pronunciada comorbilidad, estas cifras implican una carga asistencial muy importante en el sistema público de salud”.

El Dr. Martínez-Sellés ha destacado que “la IC es la primera causa de ingreso hospitalario en la Comunidad de Madrid. Dada su relación con la edad y con el hecho de que nuestra población está muy envejecida vivimos una auténtica epidemia de IC”. Con el objetivo de dar cobertura a esta situación, el especialista está trabajando en el rediseño de todo el abordaje y manejo de la IC en la Comunidad de Madrid, así anticipa: “espero que antes de verano tengamos una primera versión de un protocolo que va a potenciar el autocuidado y el papel de la Atención Primaria en el manejo de este síndrome”.

Últimos avances y retos en el manejo de la IC
La jornada ‘Retos en el manejo de la insuficiencia cardíaca’, ha servido para plantear los últimos avances y actualizaciones en el abordaje terapéutico de la IC, así como para formar y orientar a los especialistas en la integración de estas novedades en la práctica clínica diaria. Los expertos coinciden en que nos encontramos en un momento marcado por la llegada de importantes novedades en el tratamiento de la IC capaces de mejorar el pronóstico de los pacientes, tal y como se refleja en las últimas guías europeas y americanas.

El Dr. Martínez-Sellés hace referencia a la principal actualización en la que se ha centrado la reunión: “en el campo de la IC, hemos tenido una importante novedad con la introducción de una nueva clase farmacológica, el primer inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina (INRA). Esta opción terapéutica, que está disponible en nuestro país desde octubre, ha supuesto un significativo avance para los pacientes con IC sistólica que persisten sintomáticos pese a un tratamiento optimizado”

Por su parte, el Dr. Delgado declara que “ha sido una jornada muy interactiva donde hemos podido conocer los diferentes enfoques para esta patología. La conclusión más relevante a destacar es la clara evidencia de que la IC precisa de un abordaje multidisciplinar y la necesidad de incorporar todas las innovaciones que aporten valor tan pronto sean aceptadas. En este sentido, cada organización sanitaria tendrá que diseñar un programa acorde a sus capacidades, para que todos juntos podamos mitigar la carga que supone”.

Los expertos comparten la premisa de que la principal vía para optimizar la gestión sanitaria de la patología y mejorar la calidad asistencial es la coordinación de todos los profesionales que intervienen en el proceso. El Dr. Martínez-Selles aclara que “este enfoque multidisciplinar puede entenderse de varias maneras, para mí esto no significa necesariamente que todos hagamos de todo, pero sí que abordemos a estos pacientes de una forma integral y alineada”.

El Dr. Martínez-Sellés concluye señalando que el principal reto al que se enfrentan los especialistas es el desconocimiento por parte del paciente en lo referente a la IC, “si a un paciente le dices que tiene cáncer sabe de lo que hablas y se preocupa. Además la población general sabe qué hacer para disminuir el riesgo de tener cáncer. Esto no es así en IC”. Por lo tanto, insiste en que se debe transmitir tanto a pacientes como a profesionales la enorme magnitud del problema al que nos enfrentamos. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud