Traductor

Showing posts with label Sociedad Española de Contracepción. Show all posts
Showing posts with label Sociedad Española de Contracepción. Show all posts

28 April 2010

‘Yo marco el ritmo’ llega a la universidad para información sobre la contracepción


Esta mañana se ha presentado en la Universidad Complutense de Madrid, "Yo marco el ritmo, también en la universidad". Una iniciativa que pone en marcha la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) con la colaboración de Bayer HealthCare, y que nace con el objetivo de responsabilizar a los jóvenes en la necesidad de uso de métodos seguros y eficaces y mejorar el conocimiento de métodos como la píldora y de opciones como el ‘doble método’ como forma de protegerse de forma simultanea frente a un embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual y VIH/sida.
En el acto de presentación de esta iniciativa han estado presentes la Presidenta de la FPFE, Isabel Serrano, la Presidenta de la SEC, Esther de la Viuda, Juan Blanco como Jefe de Comunicación de Bayer HealthCare, y Julio Contreras, Director de la Casa del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, así como los actores Mónica Estarreado y Octavi Pujades, que actúan como embajadores de esta iniciativa.
Según la III Encuesta Daphne de Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española, el uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces ha mejorado en los últimos años entre los jóvenes. A diferencia del resto de Europa, el preservativo es el método más utilizado en nuestro país, sin embargo los jóvenes reconocen no usarlo siempre en todas sus relaciones sexuales por la euforia del momento o lo inesperado de la relación, lo que les hace asumir riesgos innecesarios en sus relaciones. Para la doctora Isabel Serrano ‘Tenemos que asumir que la mala utilización del preservativo va implícita en su uso. En España, hemos hecho muchas y muy buenas campañas para promover el uso de este método y es por eso que su utilización es llamativamente alta en comparación con el resto de Europa, sin embargo tal vez podamos decir ya que hemos tocado techo y es el momento de incidir en la necesidad de asesoramiento anticonceptivo (Sólo el 10% de las españolas acude al médico antes de su primera relación sexual. Encuesta SAFE 2005) y ofrecer opciones que se adapten a las necesidades de cada caso en particular, sobre todo cuando hablamos de jóvenes por su manera de relacionarse".
Otra situación particular en nuestro país viene de la mano de la píldora anticonceptiva, que es el segundo método más utilizado por los jóvenes y cuyo uso ha aumentado entre ellos en los últimos años, pero sobre la que se siguen manteniendo muchos falsos mitos. Para la Doctora Esther de la Viuda "La píldora, a pesar de ser uno de los métodos más eficaces en la prevención del embarazo no deseado y de los más innovadores y mejorados, arrastra falsas creencias como la que dice que produce aumento de peso, que no están para nada justificadas con los preparados de hoy en día pero que impide que su uso se normalice en nuestro país".


--Yo marco el ritmo, también en la universidad
‘Yo marco el ritmo, también en la Universidad’ nace por tanto con el objetivo de sensibilizar en la necesidad de responsabilidad anticonceptiva, mejorar el conocimiento de métodos, y ofrecer estrategias adaptadas a los jóvenes como el ‘Doble método’ o uso simultaneo de preservativo y un método hormonal como la píldora para protegerse de forma simultanea frente a un embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual.
La iniciativa recorrerá diferentes campus universitarios para acercar de manera directa, en su entorno y de primera mano información sobre estos métodos al tiempo que atención personalizada a las dudas de los jóvenes. En cada una de estas ciudades, a través de un nuevo enfoque lúdico y distendido que facilite el dialogo abierto entre los jóvenes y los profesionales sanitarios, se desarrollarán diferentes acciones informativas y actividades que culminarán en una charla-taller impartida por un especialista en anticoncepción.


--yomarcoelritmo.com
Al mismo tiempo, la campaña se desarrollará de forma paralela en Internet a través de la página web del mismo nombre que recoge información útil sobre los diferentes métodos anticonceptivos y donde podrán informarse del recorrido y las novedades de la ruta de ‘Yo marco el ritmo’.
Así mismo la campaña cuenta en todo su recorrido con el apoyo y la presencia de los actores Mónica Estarreado y Octavi Pujades, que han prestado su imagen y testimonio a esta iniciativa para ayudar a transmitir los mensajes de responsabilidad a los jóvenes.

10 April 2010

Bayer lanza la primera píldora anticonceptiva "natural"


La farmacéutica alemana Bayer HealthCare ha lanzado en España el anticonceptivo oral «Qlaira». Se trata de una nueva combinación de valerato de estradiol y dienogest que libera el mismo estrógeno que produce de forma natural el cuerpo de la mujer (estradiol) y que reproduce el ciclo natural de la mujer y aporta un buen control del mismo. Según explica en el diario español La Razón Esther de la Viuda, presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, «es el primer estrógeno natural en anticoncepción. Ya se había empleado para terapia hormonal sustitutiva, por tanto ya existía evidencia científica. Sin embargo, no se había empleado para las necesidades de anticonceptivos».

Los resultados de los ensayos clínicos reflejan que las usuarias de esta nueva píldora (que está disponible en algunos países europeos desde el pasado mes de septiembre) han mostrado un menor impacto metabólico, sangrados menstruales más ligeros y altas tasas de satisfacción con el tratamiento, así como una eficacia similar a la de otros anticonceptivos orales del mercado. Los datos de la VI encuesta Bayer HealthCare de Anticoncepción en España demostraron que en este país sigue existiendo «cierta reticencia» al uso de anticonceptivos orales, sobre todo en mujeres a partir en los 30 años. Entre los principales motivos para no utilizar métodos hormonales señalan el «temor a efectos secundarios» o la percepción de que son métodos «poco naturales», informó la compañía. De la Viuda añade que «en España existe una hormonofobia y muchos mitos al respecto. De hecho, somos uno de los países de la Unión Europea con más bajo consumo, sólo cerca de un 20 por ciento de las mujeres los usa. Piensan que tiene efectos peligrosos para la salud, como que engorda, que provoca tromboembolismos..., pero en realidad, tienen más efectos beneficiosos que riesgos». El 80 por ciento de las 2.600 participantes dijeron, tras 20 ciclos, sentirse «satisfechas» con el tratamiento. Y cerca de nueve de cada diez afirmaron que su calidad de vida se había «mantenido» o «mejorado». La tolerabilidad y perfil de efectos adversos es similar a la de otros anticonceptivos orales combinados de baja dosis.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud