Traductor

Showing posts with label píldora anticonceptiva de urgencia. Show all posts
Showing posts with label píldora anticonceptiva de urgencia. Show all posts

28 April 2010

‘Yo marco el ritmo’ llega a la universidad para información sobre la contracepción


Esta mañana se ha presentado en la Universidad Complutense de Madrid, "Yo marco el ritmo, también en la universidad". Una iniciativa que pone en marcha la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) con la colaboración de Bayer HealthCare, y que nace con el objetivo de responsabilizar a los jóvenes en la necesidad de uso de métodos seguros y eficaces y mejorar el conocimiento de métodos como la píldora y de opciones como el ‘doble método’ como forma de protegerse de forma simultanea frente a un embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual y VIH/sida.
En el acto de presentación de esta iniciativa han estado presentes la Presidenta de la FPFE, Isabel Serrano, la Presidenta de la SEC, Esther de la Viuda, Juan Blanco como Jefe de Comunicación de Bayer HealthCare, y Julio Contreras, Director de la Casa del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, así como los actores Mónica Estarreado y Octavi Pujades, que actúan como embajadores de esta iniciativa.
Según la III Encuesta Daphne de Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española, el uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces ha mejorado en los últimos años entre los jóvenes. A diferencia del resto de Europa, el preservativo es el método más utilizado en nuestro país, sin embargo los jóvenes reconocen no usarlo siempre en todas sus relaciones sexuales por la euforia del momento o lo inesperado de la relación, lo que les hace asumir riesgos innecesarios en sus relaciones. Para la doctora Isabel Serrano ‘Tenemos que asumir que la mala utilización del preservativo va implícita en su uso. En España, hemos hecho muchas y muy buenas campañas para promover el uso de este método y es por eso que su utilización es llamativamente alta en comparación con el resto de Europa, sin embargo tal vez podamos decir ya que hemos tocado techo y es el momento de incidir en la necesidad de asesoramiento anticonceptivo (Sólo el 10% de las españolas acude al médico antes de su primera relación sexual. Encuesta SAFE 2005) y ofrecer opciones que se adapten a las necesidades de cada caso en particular, sobre todo cuando hablamos de jóvenes por su manera de relacionarse".
Otra situación particular en nuestro país viene de la mano de la píldora anticonceptiva, que es el segundo método más utilizado por los jóvenes y cuyo uso ha aumentado entre ellos en los últimos años, pero sobre la que se siguen manteniendo muchos falsos mitos. Para la Doctora Esther de la Viuda "La píldora, a pesar de ser uno de los métodos más eficaces en la prevención del embarazo no deseado y de los más innovadores y mejorados, arrastra falsas creencias como la que dice que produce aumento de peso, que no están para nada justificadas con los preparados de hoy en día pero que impide que su uso se normalice en nuestro país".


--Yo marco el ritmo, también en la universidad
‘Yo marco el ritmo, también en la Universidad’ nace por tanto con el objetivo de sensibilizar en la necesidad de responsabilidad anticonceptiva, mejorar el conocimiento de métodos, y ofrecer estrategias adaptadas a los jóvenes como el ‘Doble método’ o uso simultaneo de preservativo y un método hormonal como la píldora para protegerse de forma simultanea frente a un embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual.
La iniciativa recorrerá diferentes campus universitarios para acercar de manera directa, en su entorno y de primera mano información sobre estos métodos al tiempo que atención personalizada a las dudas de los jóvenes. En cada una de estas ciudades, a través de un nuevo enfoque lúdico y distendido que facilite el dialogo abierto entre los jóvenes y los profesionales sanitarios, se desarrollarán diferentes acciones informativas y actividades que culminarán en una charla-taller impartida por un especialista en anticoncepción.


--yomarcoelritmo.com
Al mismo tiempo, la campaña se desarrollará de forma paralela en Internet a través de la página web del mismo nombre que recoge información útil sobre los diferentes métodos anticonceptivos y donde podrán informarse del recorrido y las novedades de la ruta de ‘Yo marco el ritmo’.
Así mismo la campaña cuenta en todo su recorrido con el apoyo y la presencia de los actores Mónica Estarreado y Octavi Pujades, que han prestado su imagen y testimonio a esta iniciativa para ayudar a transmitir los mensajes de responsabilidad a los jóvenes.

26 March 2010

La llegada de genéricos en anticoncepción, clave para evitar un mal uso de la anticoncepción de urgencia

Como sabemos, el Senado español aprobó hace tan sólo unas semanas la nueva Ley de Reproducción Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y desde hace unos meses, la llamada "píldora del día después" puede adquirirse en nuestras farmacias sin necesidad de receta médica. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y equidad de las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo así como poner al alcance de todas una "anticoncepción de urgencia más cómoda".
Pero, al margen de soluciones a posteriori, la Sociedad Española de Contracepción apuesta por una rebaja en los precios de los anticonceptivos como solución a esos embarazos no deseados. En este sentido, la aparición de productos genéricos en anticoncepción hormonal oral combinada (ACO), es saludada como "un aporte de gran importancia en el camino de mejoría del uso fácil de la ACO, por su precio más asequible para muchos sectores menos favorecidos de la población, por edad o estrato social", asegura el Doctor Ezequiel Pérez-Campos, presidente de la SEC.
La llegada de genéricos en anticoncepción nos parece "un importante peldaño más en el intento de un uso de anticoncepción de forma regular por la población heterosexual con relaciones sexuales con penetración. Para evitar el mal uso de la anticoncepción de urgencia, que se debe reservar solo para dicha "urgencia" y para evitar el incremento constante del número de embarazos no deseados y, por ende, de abortos en nuestro país".
"En este sentido, la SEC y su Fundación estimulan y aplauden todas aquellas iniciativas de cualquier ámbito, incluida, desde luego, la Industria farmacéutica y la Administración sanitaria, destinadas a mejorar el acceso de las mujeres y de los hombres a los métodos anticonceptivos y de control de las infecciones de transmisión sexual".
La línea de Salud para la Mujer de Laboratorios TEVA espera en 2010 la llegada de píldoras anticonceptivas de última generación cuyo gestágeno será la drospirenona, poniendo así anticonceptivos de última generación al alcance de toda la población. Esta diferencia de precios entre la Anticoncepción Oral de referencia y los nuevos genéricos (terapéuticamente equivalentes) se situará en torno a un 30%.
En estos momentos, la compañía ya cuenta en su portfolio con Melteva y Tevalet, dos píldoras genéricas que contienen como estrógeno el etinilestradiol en dosis de 20 µg y 30µg, respectivamente, y como progestágeno, 75µg de gestodeno.

--EL PRECIO, UNA BARRERA
Los embarazos no deseados suponen un problema de primera magnitud, especialmente entre las mujeres adolescentes y más jóvenes y entre las inmigrantes, abocado en muchas ocasiones a la realización de una interrupción del embarazo. Es claro que la buena educación sexual y el conocimiento adecuado de los anticonceptivos y el acceso fácil a ellos son acciones claras a desarrollar para disminuir este problema de salud pública. "Una de las barreras al acceso a los métodos anticonceptivos puede ser el precio, en determinados grupos sociales, como claramente se observa en las encuestas realizadas y en la práctica clínica", añade el Doctor Pérez Campos. "La mejoría de las condiciones económicas de acceso, por diferentes vías de actuación nos parece una medida de enorme interés para aumentar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces. Entre ellos, desde luego, están los métodos hormonales, del que es hegemónica en nuestro país la píldora hormonal combinada (la famosa "píldora").
La píldora es el segundo método anticonceptivo más usado en España (casi un 18% de las mujeres en edad fértil) detrás del preservativo. Los tramos de edad que mayor uso hacen de ella son de los 20 a los 35 años llegando a tasas del 30% de utilización.

03 March 2010

La anticoncepción de urgencia evita más del 90% de los embarazos no deseados


En una sociedad en la que las relaciones sexuales son cada vez más tempranas, la anticoncepción de urgencia se ha convertido en una medida útil que evita más del 90% de los embarazos no deseados. "Aunque no sea éste el mejor método entre los disponibles y deba ser la última opción, es un anticonceptivo seguro y su eficacia cada vez es mayor", afirma la doctora Esther de la Viuda, presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, que participa en el 10º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer.
Desde los años setenta, en España se puede realizar la anticoncepción de urgencia tras los coitos no protegidos mediante tratamiento hormonal, aunque no estuviera comercializado ningún preparado con esta indicación. Así se ha hecho con la pauta de Yuzpe, dos dosis separadas doce horas de anticonceptivos hormonales combinados, hasta que en 2001 se comercializó la específica píldora anticonceptiva de urgencia de levonorgestrel (LNG). La píldora de LNG inhibe a la hormona luteneizante (LH); la inhibición o retraso de la ovulación constituye el principal mecanismo de acción de la píldora anticonceptiva de urgencia de LNG.
Pero el aumento de las investigaciones científico-médicas en esta área en los últimos años ha repercutido en el desarrollo de una nueva molécula, el Acetato de Ulipristal, que ha demostrado alta eficacia hasta el quinto día tras su administración, de manera que reduce en dos tercios el riesgo de embarazo comparado con LNG si se administra en las primeras 24 horas y en la mitad si es administrado en las primeras 120 horas. Como explica el doctor Santiago Palacios, presidente del Comité Organizador del 10º SAMEM y director del Instituto Palacios, "el tratamiento consiste en un comprimido oral administrado lo antes posible, y no más tarde de 120 horas tras la relación sexual sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo empleado".
Ante la libre dispensación de la anticoncepción de urgencia, la doctora Esther de la Viuda admite que "puede ser una medida útil pero su uso repetido es una mala práctica. En otros países de nuestro entorno, como Francia o Inglaterra, en los que la libre dispensación está implantada desde hace unos años se ha observado que los jóvenes, principales usuarios de este método, no dejan por ello de usar un método de forma regular e incluso un porcentaje reseñable cambian a un método anticonceptivo más eficaz".
No obstante, el doctor Palacios asegura que "aunque se trata de un importante recurso para la prevención primaria del embarazo no deseado, así como para la disminución del número de interrupciones voluntarias del mismo, hay que fomentar entre las mujeres los métodos anticonceptivos de uso regular y para ello es necesario facilitar más información sobre este tipo de fármacos".


--Falsos mitos y creencias
Los datos disponibles siguen situando al preservativo como el método anticonceptivo más empleado por la mujer, 37,3%, según los datos de la última encuesta Daphne, seguido por la anticoncepción hormonal combinada (aquella que combina gestágenos y estrógenos), con un 22% de usuarias.
En este sentido, la doctora De la Viuda reconoce que "en muchos casos el desconocimiento y la existencia de falsos mitos y creencias hace que las chicas entre 18 y 22 años o las mujeres que superan los 40 años no utilicen la anticoncepción hormonal. Las más jóvenes creen que este método engorda, provoca cáncer o esterilidad, mientras que a partir de los 40 años muchas mujeres piensan que ya son mayores para emplearlo cuando, aunque es evidente que con los años se es menos fértil, hasta que no trascurre un año desde la retirada de la regla sigue existiendo la posibilidad de embarazo". De hecho, entre las mujeres que utilizan anticoncepción hormonal combinada, la vía oral es el método anticonceptivo más usado en España en mujeres jóvenes entre los 20 y 35 años, con estudios medios o universitarios y pareja estable.
El doctor Santiago Palacios recuerda que, "estos medicamentos deben ser siempre prescritos por el médico y que presentan efectos beneficiosos, como el control de sangrados intermenstruales, la reducción de molestias menstruales y premenstruales, ofrecen protección frente al cáncer de ovario y endometrio, previenen la pérdida de masa ósea, etc."


--Un anticonceptivo para cada mujer
La píldora combinada, la píldora sin estrógenos, el anillo vaginal, el parche, el dispositivo intrauterino (DIU) o el implante son algunos de los métodos anticonceptivos de uso regular disponibles. "La gran variedad existente, de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales o permanentes, permite que bien un tipo u otro pueda acomodarse a cada mujer en función de su edad y de su historia clínica", afirma el doctor Palacios.
"Además", añade la doctora De la Viuda, "los casos en los que un determinado anticonceptivo puede suponer un riesgo para la mujer, por ejemplo si padece trombosis, cirrosis descompensada o cáncer de mama, están muy bien definidos en documentos que la OMS revalúa periódicamente y que todo especialista junto al historial clínico de la mujer debe tener en cuenta en su prescripción".

03 January 2010

Nuevas websites sobre educación sexual y anticonceptiva en España


Dos nuevos espacios web se ponen en marcha como forma de atender las demandas informativas de la mujer y los jóvenes de hoy en materia de educación sexual y anticonceptiva. Según reflejaban los datos de las últimas encuestas que presentaba el "Equipo Daphne" sobre hábitos anticonceptivos, las fuentes de información a nivel del público general y especialmente de los más jóvenes han cambiado. Internet se manifiesta ahora como una fuente de información de referencia que permite un sistema de noticias las 24 horas del día, además del anonimato y recurso directo a la información que interesa en cada caso. Con el fin de ofrecer información de calidad y rigurosa sobre métodos anticonceptivos se ponen en marcha estas dos nuevas inciativas: wwwe.pildoraymujer.com y http://www.yomarcoel%20ritmo.com/


---Píldora y mujer.-

http://www.pildoraymujer.com/ es una página que como su propio nombre indica se centra más en el método hormonal de referencia. La píldora es el método hormonal más usado en todo el mundo. Sin embargo, en España arrastra muchos falsos mitos y creencias que en ocasiones dificultan un uso más extensivo de la misma, como ocurre en el resto de los países europeos.


---Yo marco el ritmo.-

Por su parte, http://www.yomarcoelritmo.com/ es una web más dirigida al público joven. Un formato diferente para unas necesidades distintas donde no sólo se encuentra información sobre métodos en general, sino también sobre música, moda, agenda, etc. Y muchos juegos y recordatorios que ayudan a informarse de anticoncepción de una forma dinámica e interactiva.

09 October 2009

Médicos de familia aprovecharán la visita del adolescente para informarles sobre la píldora anticonceptiva de urgencia

Más de 350 médicos de familia se reúnen estos días en Sevilla para debatir sobre los diferentes aspectos médico-legales que implican algunas situaciones que se les plantean en la consulta diaria. Cuándo solicitar el consentimiento informado, la asistencia a los menores sin la presencia de sus padres o qué hacer ante un caso de abuso sexual, de violencia de género o de un adolescente que consume drogas o que ha mantenido relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo son algunos de estos casos. En este contexto y, teniendo en cuenta que desde el mes pasado se puede adquirir la píldora anticonceptiva de urgencia sin receta y sin límite de edad, estos profesionales aprovecharán la visita del adolescente para seguir facilitando un mayor conocimiento sobre los temas relacionados con la salud reproductiva, las conductas sexuales responsables y el uso de anticonceptivos.
Estos y otros temas, como las infecciones de transmisión sexual, la anticoncepción y la deshabituación del tabaco, serán abordados en el marco de las Jornadas de Actualización en Medicina de Familia (8 y 9 de octubre, Hotel Meliá Sevilla) organizadas por la Sociedad Española (semFYC) y las Sociedades Andaluza (SAMFYC) y Extremeña (SExMFYC) de Medicina de Familia y Comunitaria con la colaboración del Instituto de Formación Novartis. El director académico de las jornadas, el doctor José Zarco, asegura que el objetivo final "es facilitar a todos los médicos de familia el avance en su desarrollo profesional individualizado perfeccionando las competencias que definen su perfil y buscando la excelencia no sólo desde una perspectiva técnica sino también ética".
Para la doctora Soledad Holgado médico de familia y una de las expertas de la mesa dedicada a los aspectos médico-legales en la consulta del médico de familia, "desde nuestro ámbito profesional, lo único que ha cambiado con la libre dispensación es que ya no es necesario que hagamos la prescripción, pero sigue siendo nuestra labor facilitar toda la información posible al adolescente para que entienda la sexualidad como parte de su salud".
Por su parte, el doctor Zarco insiste en que es importante ofrecerles información sobre una anticoncepción reglada y concienciar a las más jóvenes de los riesgos de tener relaciones sexuales sin protección. "Desde que cumplen 14 años y hasta los 20 pasarán por nuestra consulta en diferentes ocasiones y por motivos distintos, por lo que debemos aprovechar cada oportunidad".

-Formación e información legal
En los últimos años han aumentado las consultas en Atención Primaria en las que la toma de decisiones es más compleja. La Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente incluye temas como el derecho de los pacientes a la intimidad, a recibir una información adecuada sobre su proceso y a decidir libremente entre las opciones terapéuticas posibles (consentimiento informado). "Es poca la información legal que tenemos de todo esto y además interpretar las leyes a veces resulta complicado. Por lo que es importante que recibamos toda la formación e información posible para actuar dentro de un marco legal y siempre en beneficio de nuestros pacientes.", afirma la doctora Holgado.
Otra de las circunstancias que se dan en la consulta de estos facultativos es cuando el menor acude solo, sin la presencia de sus padres. "Lo primero", explica la doctora Holgado, "es valorar el motivo de consulta y determinar el grado de urgencia. Si es un problema grave que requiere una intervención inmediata se debe actuar buscando el mayor beneficio del menor aun sin la presencia de sus padres. Si es algo demorable, intentamos localizar a sus padres antes de actuar. Entre los 12 y 16 años es posible la valoración del menor sin la presencia de sus padres siempre que previamente se haya analizado el grado de madurez del paciente para esa circunstancia concreta y se haya considerado que el paciente es capaz de comprender el alcance de la intervención".
"Si se trata de un caso de consumo de drogas", comenta el doctor Zarco, "al igual que hacemos cuando hablamos con ellos sobre sexualidad, siempre pesamos en el beneficio del menor. Buscamos un equilibrio entre no perder la confianza del menor, respetando su derecho a la información y la confidencialidad, a la vez que facilitamos la ayuda de los padres. Es importante animarles a que sean ellos mismos los que se lo cuenten a sus progenitores".

-Testamento vital
Otro tema que se analizará en esta mesa será el documento de voluntades anticipadas. La declaración de voluntades anticipadas o testamento vital es un derecho de los ciudadanos fundamentado en el principio de autonomía del individuo. Constituye una herramienta de ayuda en la toma de decisiones asociadas al final de la vida, ya que se trata de seguir las instrucciones expresadas por un paciente. Por lo que es importante que los profesionales sepan informar a sus pacientes sobre la posibilidad de hacer testamento vital, facilitando así el proceso de reflexión previo a la elaboración de este documento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud