Traductor

Showing posts with label Soludable. Show all posts
Showing posts with label Soludable. Show all posts

24 August 2022

Soludable crea una guía específica con recomendaciones frente a las quemaduras solares

 

 


En verano es probable sufrir una quemadura solar. Se pasa mucho tiempo al aire libre y, por alguna que otra razón, se olvida la protección frente a las radiaciones. Éstas pueden producir lesiones en la piel, hasta destruir las células, ya que la piel tiene memoria. Cada quemadura solar provoca un daño en el ADN de las células quemadas que puede derivar con el tiempo en desarrollo de diversos tipos de cáncer de piel. La quemadura más frecuente es la causada por la radiación UVB. Ésta aparece 4-6 horas después de la exposición, llega a su máximo después de 12-24 horas y empieza a desaparecer pasadas 72 horas.

 

En este sentido, el ‘Proyecto Soludable’ ha preparado una guía con recomendaciones sobre cómo tratar una quemadura solar en la que también se recoge, qué son, por qué se producen, cuáles son sus manifestaciones clínicas y las principales recomendaciones para su tratamiento una vez que se producen. En este documento los expertos del equipo Soludable recuerdan, además, que la mejor opción de prevención es evitarlas por lo que también insisten en los hábitos saludables frente al sol, recogiendo las principales medidas y consejos de prevención.

 

La quemadura solar se produce por la reacción aguda de la piel normal frente a la exposición a la luz del sol. Esa inflamación es la respuesta de la piel por su incapacidad de producir más melanina. Es conocido que las radiaciones UV estimulan la síntesis de melanina que, a su vez, es la responsable principal de la pigmentación y el oscurecimiento de la piel. Dependiendo de factores como el fototipo de la persona, la edad o el grado de pigmentación previa, ese límite se alcanza en más o menos tiempo. Además, la cantidad de las radiaciones UV tiene una relación estrecha con el horario de exposición. La mayor dosis de radiación llega a la tierra entre las 12h y 16h. Asimismo, la latitud y la altura, o el mismo espesor de la capa de ozono, son factores que influyen.

 

Son, por tanto, una respuesta de la piel auna sobreexposición solar que puede originar eritema, inflamación, ampollas, exfoliación, pigmentación, fotosensibilidad o inmunosupresión sistémica. Además, la piel tiene memoria por lo que las quemaduras pueden tener efectos crónicos. Esos son, por ejemplo, el fotoenvejecimiento (arrugas), la alteración en la pigmentación o las lesiones del ADN que pueden causar cáncer de piel.

Las manifestaciones clínicas para saber si se está produciendo una quemadura solar son: percibir un intenso enrojecimiento cutáneo y sentimiento de calor. También pueden aparecer vesículas y ampollas. Si se trata de una quemadura más intensa, es posible tener un malestar acompañado por fiebre, mareos o vómito. Además, como se ha mencionado, el fototipo influye en la gravedad de la quemadura solar. Por eso, las personas de piel clara pueden sufrir peladuras en la zona lesionada. Esa descamación deja ver una piel nueva que es más sensible a las radiaciones ultravioleta en las primeras semanas. Por lo tanto, es imprescindible reforzar la protección en esas zonas.

El equipo de expertos de Soludable ha incluido en esta guía todas las recomendaciones para tratar las quemaduras solares, tanto métodos naturales, como fármacos y, además, recogen el resumen de diferentes artículos validados por la comunidad científica que tratan el tema. También recuerdan que es imprescindible ser consciente de que una quemadura solar grave debe consultarse con un especialista para recibir tratamiento médico.

El principal objetivo de la cura es aliviar el dolor, prevenir las infecciones y la deshidratación cutánea. Por lo tanto, las medidas más apropiadas son: darse un baño frío o aplicar compresas de agua fría (utilizar hielo solo puede agravar la situación); lavarse con jabón para eliminar las partículas que puedan causar infección; dejar transpirar la piel; aplicar lociones que contienen zinc o aloe vera que han demostrado su eficacia; hidratación abundante; evitar el contacto con sustancias irritantes: benzocaína, difenhidramina, alcohol, perfumes o la vaselina; evitar también el contacto con la radiación ultravioleta; si aparecen ampollas, no explotarlas; y, finalmente, se puede calmar el dolor con medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno.

Ésta y otras guías están disponibles en la página web del Proyecto Soludable soludable.hcs.es, en concreto, en el apartado de recursos educativos, folletos éste es el enlace: https://soludable.hcs.es/recursos/folletos-educativos/, https://soludable.hcs.es/wp-content/uploads/2022/08/Folleto_Quemadura_Solar.pdf

 

 

Sobre el ‘Proyecto Soludable’

‘Soludable’ es un proyecto con una trayectoria de más de 10 años que evoluciona desde la campaña ‘Disfruta del Sol sin dejarte la piel’ para convertirse ahora en una estrategia sin precedentes en Europa y una iniciativa pionera en Andalucía transversal y multidisciplinar, que se desarrolla desde el ámbito sanitario hasta el deportivo, educativo, turístico, laboral y gastronómico y promover la adquisición de hábitos de vida saludables, relacionados con la fotoexposición, partiendo de los cuidados de la piel, con enormes beneficios para la salud en general. Se enmarca dentro del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer en la comunidad autónoma.

Hace alusión a un conjunto de atributos positivos relativos del sol, con los efectos positivos para la salud, relacionados también con entorno físico y normativo que identificará a instituciones, organizadores y/o empresas que promuevan activamente la fotoprotección y siendo un modelo integral, fotointeligente y ecosostenible.

 **AL SOL DE LA COSTA Y NOTICIAS DE SALUD ES MEDIA PARTNER DEL PROYECTO SOLUDABLE PARA HACERLO MAS VISIBLE. 


 

 

27 July 2022

Soludable crea una guía específica sobre cómo proteger los ojos frente a la exposición solar

  


 

Con la llegada del verano y el incremento de las actividades que se llevan a cabo en el exterior, aumenta el número de horas de exposición solar. Además, no sólo la piel sufre de esta sobrexposición sino también los ojos. De hecho, la radiación solar puede alcanzar los ojos de forma menos evidente aunque también nociva para la salud visual. En este sentido, el ‘Proyecto Soludable’ ha preparado una guía en la que se recogen, por una parte, las distintas formas en que pueden afectar las radiaciones ultravioleta (UV) a los ojos y, por otro, las principales recomendaciones para protegerlos. Ésta ha sido elaborada en el seno de este proyecto gracias a la implicación en el equipo humano de profesionales multidisciplinares, entre ellos, la directora del área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol, Mercedes Lorenzo (que también forma parte del comité director de este programa) y del responsable de unidad de esta área, Saturnino Gismero (miembro del comité técnico asesor).

 

La córnea absorbe la mayor parte de los rayos UVB y, en los adultos, los rayos ultravioleta no penetran más allá del nivel del cristalino. No obstante, la radiación UV genera estrés oxidativo en los tejidos oculares y es una causa conocida de queratitis. De la misma forma, favorece el desarrollo de cataratas y existen otras patologías de superficie ocular como la pterigión que tiene una estrecha relación con la exposición solar. Por su parte, el cristalino es la estructura ocular con mayor capacidad para filtrar la radiación UV. Es por ello que, cuando se opacifica se convierte en catarata que, al ser operada y sustituida por una lente intraocular artificial deja al ojo desprotegido frente a esta radiación. Para evitarlo, muchas de estas lentes que se implementan durante la cirugía incorporan en la actualidad un filtro anti-UV.

La gran mayoría de la exposición solar que reciben los ojos, les llega durante las actividades al aire libre. El sol se refleja especialmente en la nieve. Hasta el 80% de la radiación UV puede alcanzar los ojos incluso mirando al suelo. Por eso, los esquiadores saben que, si no utilizan una correcta protección solar para los ojos, pueden acabar el día con dolorosos síntomas de queratitis. En la playa ocurre lo mismo aunque, ciertamente, en bastante menor medida. La espuma y la arena se comportan de forma similar a la nieve, por lo que refleja también los rayos UV. Además, en otros tipos de suelo en los que puede ser menos evidente como la hierba, la tierra o el hormigón, ocurre lo mismo.

La protección solar para los ojos es necesaria todo el año, no solo en verano. Es verdad que durante los meses estivales se disfruta de muchas más horas de sol por lo que es especialmente necesaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante el otoño, el invierno y la primavera, el sol se encuentra mucho más cerca, lo que hace a los ojos más vulnerables. También es importante tener en cuenta el uso de la protección solar para los ojos cuando se realicen excursiones por la montaña. A mayor altitud mayor exposición solar, y por ello, mayor riesgo. Otro aspecto interesante de conocer es que los rayos UV atraviesan las nubes. Por lo cual, tampoco se ha de bajar la guardia aunque esté nublado.

La guía recoge también información sobre la importancia de proteger los ojos de estas radiaciones de los más pequeños. La actividad al aire libre es beneficiosa en la infancia, incluso, reduce la progresión de la miopía. Sin embargo, durante estos años los ojos tienen menor capacidad de protegerse de una forma natural. Además, el daño solar en los ojos se recibe antes de los 18 años y la pupila es mucho más grande a estas edades.

Por todo ello, es muy importante en cuenta estas recomendaciones, tanto para niños como para adultos: reducir las horas de exposición y evitar las de mayor radiación UV, utilizar sombrero de ala ancha (es un perfecto aliado para proteger tus ojos de la luz directa del sol, sin embargo, por sí solo será insuficiente, ya que no evita la radiación que se refleja en el suelo y otras superficies); resguardarse en la sombra; y, sobre todo, la herramienta más eficaz, utilizar gafas de sol que bloquean hasta el 90% de la radiación UV. Los expertos, además recuerdan la importancia de no olvidarse de proteger la piel de los párpados (crema solar, gafas de sol y sombreros de ala ancha).

Para la directora del Proyecto Soludable y del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya, esta guía supone “una lectura imprescindible para todos aquellos que quieran disfrutar de una vida activa al aire libre sin riesgo sufrir las consecuencias de una exposición excesiva a las radiaciones ultravioletas en sus ojos”.

En opinión de Mercedes Lorenzo, "el cuidado de nuestros ojos nos garantiza una visión de calidad durante la mayor parte de nuestra vida. Aplicando estos sencillos consejos en nuestros hábitos de cada día conseguiremos reducir el envejecimiento prematuro de nuestros ojos.”

 

Recomendaciones para elegir gafas de sol para protección solar ocular adecuada

Para una buena protección solar de los ojos, es muy importante la calidad de los cristales de las gafas de sol (la calidad no implica necesariamente que sean caros. A menudo el precio se relaciona más con el diseño o la marca). Además, el filtro solar no tiene relación con el color del cristal, ni con el hecho de que sea más oscuro. De hecho, una combinación ciertamente peligrosa es que un cristal de mala calidad sea además muy oscuro. La oscuridad facilita que la pupila sea de mayor tamaño. Esto, unido a una mala calidad del cristal, posibilita que la radiación UV penetre en el ojo incluso en mayor cantidad que si no se llevara gafas de sol. En este sentido, es importante tener en cuenta que las gafas estén homologadas. La normativa de la Comunidad Europea (CE) las clasifica según el nivel de protección entre 0 y 4. Los niveles 2 y 3 pueden ser adecuados para un uso habitual. La categoría 4 se aconseja para deportes de nieve o acuáticos, pero no están recomendadas para conducir. He aquí un listado que asegura que las gafas son aptas para una correcta protección solar y cuyos ítems han de estar incluidos en el etiquetado: UV: significa que tiene protección ultravioleta; sello CE: cumple la normativa europea de fotoprotección visual; número de filtro en función del grado de filtración de la luz visible. Va desde el 20% del filtro 0 hasta el 92-98% del filtro 4. De igual forma, es importante elegir siempre la montura más grande y envolvente puesto que es la que más protege.

En cuanto al color, se debe tener en cuenta que el marrón mejora el contraste lo que resulta útil en la miopía. Se recomienda para deportes de invierno, tenis, etc. El color gris no altera la visión de los colores, por lo tanto, es bueno para conducir. El verde apenas altera la visión de los colores y se le puede dar cualquier uso. El amarillo mejora el contraste y es útil para conducir de noche. El naranja es un buen filtro para la luz azul, pero no se recomienda para la luz solar. Puede ayudar en conducción nocturna o con niebla.

En cuanto a los cristales polarizados, éstos pueden mejorar en gran medida el deslumbramiento en situaciones de alta luminosidad. Sin embargo, la polarización no representa en sí misma un filtro UV. Por ello, es importante consultar siempre el etiquetado o consultar con el óptico para que los cristales tengan un filtro UV del 100% o UV400. De esta forma se asegura de que se bloquee el 99% de la radiación UVA y el 95% de la UVB.

Para las personas que usan lentes de contacto es importante elegir las que tienen filtro UV. Existen dos tipos de filtros UV aplicados a las mismas, de clase I y clase II. Los más completos son los de clase I. Sin embargo, aunque ayudan a proteger los ojos, no evitan la necesidad de utilizar otras medidas como las gafas de sol y los sombreros. Tampoco protegen los párpados. Por lo cual, es muy recomendable no olvidarse de ellos cuando se aplique crema solar en la cara y que ésta sea adecuada para este tipo de piel.

Sobre el ‘Proyecto Soludable’

‘Soludable’ es un proyecto con una trayectoria de más de 10 años que evoluciona desde la campaña ‘Disfruta del Sol sin dejarte la piel’ para convertirse ahora en una estrategia sin precedentes en Europa y una iniciativa pionera en Andalucía transversal y multidisciplinar, que se desarrolla desde el ámbito sanitario hasta el deportivo, educativo, turístico, laboral y gastronómico y promover la adquisición de hábitos de vida saludables, relacionados con la fotoexposición, partiendo de los cuidados de la piel, con enormes beneficios para la salud en general. Se enmarca dentro del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer en la comunidad autónoma.

Hace alusión a un conjunto de atributos positivos relativos del sol, con los efectos positivos para la salud, relacionados también con entorno físico y normativo que identificará a instituciones, organizadores y/o empresas que promuevan activamente la fotoprotección y siendo un modelo integral, fotointeligente y ecosostenible.

 

 

 

21 June 2022

‘Soludable’ presenta el manual y plataforma de certificación de su distintivo para que empresas y entidades cumplan estándares de fotoprotección

                              


El ‘Proyecto Soludable’ del Hospital Costa del Sol ha celebrado hoy la Segunda Reunión del Grupo Soludable denominado ‘A hombros de gigantes’ en la que han participado más de 50 expertos –de un total de más de 70 personas que componen este equipo multidisciplinar de diferentes campos de conocimiento y ámbitos regional, nacional y autonómico- y en el que se ha presentado el manual y la plataforma de certificación del ‘Distintivo Soludable’. 


Este equipo, que ha participado en la construcción de este modelo, se ha reunido por segunda vez de forma presencial en las instalaciones ‘The Green Ray’ de la Universidad de Málaga con el objetivo de continuar construyendo el proyecto soludable y expandiéndolo por toda la comunidad autónoma. 


El primer encuentro tuvo lugar en octubre del año pasado y a él asistió la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, quien indicó que se trataba de “un proyecto muy ambicioso que contaba con el respaldo del Gobierno andaluz” y, además añadía  que “ponía en valor este programa que intenta modificar los hábitos de fotoexposición de las personas de forma individual y pretende involucrar a las organizaciones, instituciones y empresas en la prevención del cáncer de piel y de otras enfermedades relacionadas con las radiaciones ultravioletas”. De hecho, durante este evento se sentaron las bases de los estándares ‘soludables’ cuyo manual y plataforma se presentan hoy.


A la presentación de esta jornada han acudido el director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Luis Cansino Osuna; junto a la vicerrectora adjunta de Empleabilidad de la Universidad de Málaga, Isabel María Abad Guerrero; y la directora del área de Dermatología de este hospital y directora del ‘Proyecto Soludable’, Magdalena de Troya.


El ‘Distintivo Soludable’ es un sello de garantía que identifica y reconoce a aquéllas instituciones o empresas que promueven activamente políticas y buenas prácticas de exposición solar llegando a todos los actores posibles. Este sello está basado en un modelo de certificación que ha sido elaborado por el grupo multidisciplinar de expertos utilizando metodología de consenso y que fue generado el año pasado. Ahora año se ha desarrollado el manual de buenas prácticas para que instituciones y empresas puedan tener una hoja de ruta para llegar a obtener este distintivo. 


En este sentido, destaca Magdalena de Troya, “se ha creado una plataforma on line con la colaboración de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) según el modelo ‘Beltia’ que permite a las empresas y organizaciones que se quieran obtener la certificación, tanto realizar las gestiones de solicitud, como aportar la documentación de evidencias, obtener su evaluación y conseguir el distintivo de calidad en caso de que se hayan superado los estándares necesarios”. Este distintivo va a aplicar a instituciones y empresas de diferentes ámbitos de cobertura del proyecto soludable: educativo, sanitario, deportivo, laboral, gastronómico, turístico. “Pretende convertirse para las propias organizaciones que lo soliciten, no sólo en una herramienta de promoción de la salud, sino también de promoción de la calidad convirtiéndose en un elemento diferencial respecto a otras organizaciones que no lo hayan incorporado a su estrategia, haciéndolas más competitivas”, matiza la directora del proyecto.


Tanto el manual como la plataforma van a ponerse en marcha en una primera fase a modo de “pilotaje” para, en palabras de Magdalena, “comprobar cómo funciona el modelo de certificación en distintos escenarios antes de lanzarlo y, una vez esté perfeccionado, ponerlo en valor y a disposición de cualquier institución o empresa que quiera obtener esta distinción”.




Investigación e Innovación Soludable


Durante la primera parte de esta jornada se ha llevado a cabo una recopilación y puesta en común de los diferentes proyectos de investigación e innovación realizado durante el año pasado en el seno del programa soludable sobre avances en fotoprotección. También se han dado a conocer los diferentes estudios epidemiológicos a través de los cuales se ha podido evaluar el impacto que tienen determinadas intervenciones educativas en diferentes entornos de actuación. Y se han presentado otros proyectos innovadores como la creación de un prototipo de prenda fotointeligente orientada al ámbito deportivo.


Actividades creativas ‘Imaginarium soludable’ y ‘Cata de cremas’

A través de un formato novedoso, en la jornada de mañana se han desarrollado también actividades creativas como la sección ‘Imaginarim Soludable’ a través de la cual, el equipo de expertos ha trabajado creando prototipos mentales de cómo serían: una escuela soludable, un campus universitario soludable, un hotel soludabe, una playa soludable, un destino turístico soludable, un centro deportivo soludable, una prueba deportiva soludable, un lugar de trabajo soludable, un menú soludable y un hospital soludable. Además, también han reflexionado sobre las nuevas tecnologías soludables y, en palabras de Magdalena de Troya, “hasta de la arquitectura soludable para a construcción de ciudades soludables”. 


Por la tarde, se ha establecido un debate entre los expertos sobre un tema tan de actualidad como la: ‘Crema soludable. Estándares y criterios de evaluación del modelo de crema soludable’ a través del cual se han establecido los diferentes indicadores de eficacia, seguridad, calidad y cosmeticidad de las distintas cremas solares extrayendo las principales conclusiones y recomendaciones prácticas, tanto para que la ciudadanía sepa elegir las cremas más apropiadas y adecuadas a su tipo de piel, como para trasladaras a la industria para su adaptación y para conseguir también productos fotosensibles y ecosostenibles.


La jornada ha finalizado con una ‘cata de cremas’ que se ha desarrollado a través de una experiencia sensorial. Los asistentes han podido valorar la sensación subjetiva y la cosmeticidad de las distintas cremas testando cada una de ellas a través de los sentidos. El objetivo, lograr una mayor adherencia para que el uso de esta protección solar sea una experiencia positiva de forma que la ciudadanía se anime a seguir usándola y a utilizarla correctamente. 


En palabras de Magdalena de Troya, esta jornada ha sido “intensa e interesante, con elementos muy novedosos y con una gran transferencia del conocimiento y aplicaciones llevadas a la práctica, para todos los actores claves en el mundo de la fotoprotección y prevención del cáncer de piel, ya sea ciudadanía, empresas, industria de la fotoprotección y hasta los propios gobiernos”. 


Se puede acceder al programa a través del siguiente ENLACE.


Proyecto Soludable


‘Soludable’ es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: sanitario, educativo, turístico, laboral, gastronómico y deportivo.



13 May 2022

El Proyecto Soludable está este año en la ‘Carrera 101 Km 24 horas de La Legión en Ronda’

                                                    


El Proyecto Soludable está presente en la ‘Carrera 101 km 24 horas de La Legión’ en Ronda organizada por el Club Deportivo La Legión y patrocinada por Fundación Unicaja y Diputación de Málaga, un reto de deporte soludable que se hace realidad este año con el objetivo de fomentar hábitos de fotoprotección y de prevención del cáncer de piel entre los deportistas de alto riesgo y el desarrollo de un estudio de investigación científico relevante para la comunidad científica y sanitaria, en general.


Se trata de una actividad que forma parte de la estrategia de este proyecto en el ámbito deportivo en el que también colaboran el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y la Universidad de Málaga. Soludable contempla la salud desde una perspectiva integral de bienestar físico, mental y social. Este proyecto pretende conseguir una exposición solar moderada apostando por unos estilos de vida activos al aire libre que beneficie la salud integral. En este sentido el riesgo, sobre todo en la práctica deportiva, es muy importante de ahí que el equipo de trabajo soludable promueva la educación en el deporte fomentando la protección del cáncer de piel y los beneficios del sol mediante una fotoexposición moderada en estos deportistas de alto riesgo.


A la presentación de esta intervención soludable que ha tenido lugar a lo largo del día de hoy durante la jornada de hoy de entrega de dorsales de la carrera  han asistido el Coronel del Tercio Alejandro Farnesio 4 de La Legión de Ronda, José de Meer; la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández; el delegado territorial de Salud y Familias en Málaga, Carlos Bautista; la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo (Consejería de Educación y Deporte), María de Nova; el director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Cansino, la directora de Enfermería del Área Sanitaria Serranía de  Ronda, Nieves Bel; y la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya.

Andalucía es una de las regiones más soleadas de España, cuyos valores de índice UV máximos diarios se encuentran por encima de 8 desde mayo a septiembre. Asimismo, este evento deportivo se desarrolla en un recorrido circular a través de varias localidades de las provincias de Málaga y Cádiz, con punto de partida y llegada en Ronda. El hecho de que haya un desnivel de más de 2800 metros acumulados supone una exposición solar más elevada que aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel. Por eso, la intervención supone un avance tanto para la organización como para los participantes. Además, convirtiendo La 101 en evento de deporte soludable, puede proporcionar resultados relevantes para la comunidad dermatológica.


Entre los objetivos de esta intervención destacan: determinar el riesgo de fotoprotección de los atletas relacionado con esta prueba deportiva; describir los hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección de los deportistas y las lesiones actínicas potencialmente malignas de la población diana y; evaluar el impacto de una intervención multicomponente en prevención del cáncer de piel en deportistas de alto riesgo y el grado de satisfacción de los participantes.


Para llevar a cabo esta actividad, el equipo Soludable está desarrollando intervenciones antes, durante y después del evento y, para ejecutar el proyecto de investigación y construir una comunidad de deporte soludable, se ha diseñado un estudio basado en: un cuestionario de hábitos, actitudes y conocimientos que están siendo cumplimentados por los participantes; y una intervención multicomponente de prevención del cáncer de piel durante la jornada de hoy, previa a la carrera, con entrevistas cara a cara, chequeo cutáneo de los deportistas, asesoramiento personalizado y entrega de folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores. Además, la acción incluye una recogida de datos relativos de exposición de rayos ultravioletas (RUV) individual que de llevará a cabo mediante dosimetría personal gracias a la colaboración de 12 participantes; una dosimetría ambiental durante las 24 horas de duración de la carrera y; finalmente, un análisis sobre los aspectos organizativos de la carrera relacionados con el cáncer de piel.


En este sentido, las encuestas ya han sido lanzadas a los 9.000 inscritos a través de la organización y en el día de hoy también se mantendrán activas. Al finalizar esta jornada se llevará a cabo un sorteo entre los participantes de un lote de cremas de La Roche Posay (patrocinador de esta intervención). Todos los deportistas de la prueba están invitados a participar en toda la intervención que incluye la entrega de folletos informativos y de muestras de cremas solares, también presentes en las mochilas de los deportistas. Para la zona en la que se va a desarrollar este trabajo se ha desarrollado una cartelería específica que forma parte de una campaña de difusión en redes sociales, web y medios de comunicación.


La organización de esta actividad cuenta con cuatro equipos médicos, dos de enfermería, uno de encuestación y otro de comunicación divulgación que estarán asistidos por cuatro dermatólogos (una de ellas de la Universidad de Málaga) y dos enfermeras del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol (serán los referentes), acompañados por diez médicos, tres enfermeras y un/a fisioterapeuta del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, una técnico de investigación, otro de comunicación y un responsable de prensa. 


Desde los puestos médicos se realizarán breves historias clínicas, inspección visual y también con dermatoscopio para analizar las lesiones cutáneas y se registrarán los hallazgos. También se ofrecerá información de retorno a cada deportista con sus factores de riesgo y signos de alarma. Por su parte, en los puestos de enfermería se mostrarán a los participantes el daño solar y se les enseñará a aplicar correctamente las cremas mediante fotografías con luz de Wood para poder ilustrarlo, además de facilitar folletos educativos y muestras de cremas fotoprotectoras personalizadas para cada tipo de piel.


En palabras de Magdalena de Troya, “esta intervención sin precedentes, supone un gran reto para nuestro equipo de investigación. La 101 es una de las pruebas deportivas más duras desde el punto de vista físico y mental. Y una de las más multitudinarias, por las pasiones que genera. Aproximarnos a estos duros deportistas para estudiarlos y despertar sus conciencias, es una oportunidad única. Estamos convencidos del impacto positivo que va a tener esta acción en la salud de todas las personas que practican deporte al aire libre".



Proyecto Soludable


‘Soludable’ es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: sanitario, educativo, turístico, laboral, gastronómico y deportivo.


02 May 2022

Deporte Soludable en La Carrera 101 Legión

 

  

Uno de los ámbitos donde nuestro proyecto desea actuar es promover un deporte soludable. Además, la filosofía de la marca contempla la salud desde una perspectiva integral. Apoyamos el bienestar físico, mental y social. Es decir, queremos transmitir la importancia de una exposición solar moderada. Apostamos por unos estilos de vida activa al aire libre. Sin embargo, sabemos que esto tiene su riesgo. Por lo que es necesario conocer cómo practicar deporte protegiéndonos del cáncer de piel.

Nos alegra poder anunciar que este reto de deporte soludable se está haciendo realidad. Estaremos en la Carrera 101 km en 24 horas de Ronda organizada por el Club Deportivo La Legión. Nuestra presencia tiene dos objetivos principales. Uno es llevar a cabo una intervención de sensibilización y formación en prevención de cáncer de piel. El segundo es elaborar una investigación científica.

La fotoprotección deportiva

Como parte de esta investigación, el equipo de Soludable llevará a cabo varias intervenciones antes, durante y después del evento. Por lo cual, aseguramos que no solamente la comunidad deportiva de La 101 se podrá aprovechar de los beneficios del deporte soludable. Además, fomentaremos estos hábitos de fotoprotección en otras organizaciones y eventos, publicando los resultados obtenidos.

Con el objetivo de construir una comunidad de deporte soludable, hemos diseñado un estudio basado en:

  • Un cuestionario CHACES (1) de hábitos, actitudes y conocimientos que rellenarán los participantes
  • Una intervención multicomponente de prevención del cáncer de piel el día anterior a la carrera
    • entrevistas cara a cara
    • chequeo cutáneo
    • asesoramiento personalizado
    • entrega de folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores de La Roche-Posay de la casa L’Oreal
  • Una recogida de datos relativos de exposición a RUV individual que se realizará mediante dosimetría personal colaborando con 12 deportistas
  • Una dosimetría ambiental durante las 24 horas de duración de la carrera
  • Un análisis sobre los aspectos organizativos de la carrera relacionados con el cáncer de piel

 

Para practicar un deporte soludable hay que tener varios elementos en cuenta. La protección y la sobra son unos fundamentales. (Fuente: Greg Rosenke, Unsplash/GAGed6WJoOY)

La 101, un evento de deporte Soludable

Andalucía es una de las regiones soleadas de España, cuyos valores de índice UV máximos diarios se encuentran por encima de 8 desde mayo a septiembre (2). Asimismo, el evento deportivo se desarrolla en un recorrido circular a través de varias localidades de las provincias de Málaga y Cádiz. Su punto de partida y llegada es en Ronda. Existen dos posibilidades para completar la Carrera 101: trail running y ciclismo de montaña.

Tanto por su largo recorrido y duración, como por su ubicación y fecha, la Carrera 101 km en 24 es un evento que pone en peligro la piel de los participantes. Por eso, nuestra intervención supone un avance tanto para la organización como para los participantes. Además, convirtiendo La 101 en evento de deporte soludable, podemos proporcionar resultados relevantes para la comunidad sanitaria y deportiva, y el conjunto de la sociedad.

BIBLOGRAFÍA

García-Harana, C., de Gálvez Aranda, M.V., Blazquez-Sanchez, N. Rivas-Ruiz F, Rodriguez-Martínez A, De Troya-Martin M. Sun Protection Policies and Practices in Preschool and Elementary Schools in Andalusia (Spain). J Canc Educ 2020. https://doi.org/10.1007/s13187-020-01889-w.

Aguilera J, De Gálvez MV, Conde R, Pérez-Rodríguez E, Viñegla B, Abdala R, Segovia M, Herrera E, Figueroa FL. Series temporales de medida de radiación solar ultravioleta y fotosintética en Málaga. Actas Dermosifilogr 2004; 95: 25-31.

 

 

22 March 2022

El alumnado del ‘CEIP El Olmo’ de La Cala de Mijas crea dentro del ‘Proyecto Soludable’ un rap para concienciar sobre la importancia de protegerse del sol

 

 

 

Esta iniciativa se incluye en la línea de trabajo de ‘Escuela Soludable’ de este proyecto donde se está desarrollando un programa de formación para impulsar la educación en fotoprotección en las aulas y el fomento de iniciativas innovadoras en la comunidad educativa

 

El alumnado del CEIP El Olmo de La Cala de Mijas han creado en el seno del ‘Proyecto Soludable’ a ritmo de rap una canción para concienciar sobre la importancia de protegerse del sol. Este original estilo musical ha sido desarrollado y también interpretado por los alumnos y alumnas de quinto de primaria, a raíz de un programa de formación que el equipo del Proyecto Soludable está ofreciendo en este centro.

 

Esta iniciativa se incluye en el ámbito educativo de este Programa Soludable de promoción de la salud impulsado por el Hospital Costa del Sol y, más concretamente, en el contexto del distintivo de ‘Escuela Soludable’.

 

Este distintivo es un sello de calidad que identifica a los centros que promueven activamente la fotoeducación y cumplen requisitos técnicos de seguridad en fotoprotección. Su objetivo es impulsar políticas y prácticas saludables de fotoprotección en el ámbito escolar, involucrando a todos los actores claves. 

 

De hecho, el CEIP El Olmo solicitado este año el proceso de certificación y en este contexto han solicitado al Proyecto Soludable el desarrollo de este programa de formación (que llevará a este centro a convertise en Escuela Soludable) y que tiene como objetivos: facilitar conocimientos y recursos docentes al profesorado del centro, impulsar la educación en fotoprotección en las aulas y fomentar iniciativas innovadoras en fotoprotección en la comunidad educativa, como es la creación de este rap.

 

Para el tutor de 5º CEIP El Olmo, Alberto Morilla Pimentel, la idea del rap surgió “durante la primera sesión del curso de fotoprotección a raíz de la sugerencia que nos hizo la ponente, compañera y maestra de Educación Infantil, Leticia Suárez. Pensé que lo mejor era rapear sobre el decálogo de fotoprotección y adapté la letra del estribillo para que rimase”.

 

Según este profesor, “la idea era poner una base de rap y que los alumnos cantasen el estribillo para poder interiorizar el ritmo. Una vez que los alumnos se sabían la letra del estribillo se les sugirió que inventasen unos versos para ir completando la canción”.

 

El objetivo escolar era el de construir, además, un proyecto multidisciplinar, ya que el alumnado ha trabajado con estrofas y versos, características de textos poéticos; igualmente con la gramática y ortografía, así como con la expresión oral. También hay que destacar el desarrollo del sentido rítmico de una canción “Además de contenidos estrictamente académicos, se desarrolla la iniciativa personal, la cooperación y el trabajo en equipo” destaca el tutor de este curso.

 

Desde el punto de vista de los objetivos soludables, el mejor feedback del alumnado es el resultado final, puesto que todo el proceso ha sido bastante largo y ha conllevado una gran implicación de estos alumnos. Desde este centro han querido destacar el “trabajo de todos los compañeros implicados, en especial, de la dirección del centro y de la maestra de música que ha asesorado para que el resultado final sea muy profesional”.

 

Se puede acceder al RAP a través del siguiente ENLACE

 

 

Programa formativo soludable en el CEIP El Olmo

 

La intervención formativa del equipo soludable que se está desarrollando en este centro educativo es multicomponente, un curso de formación de profesorado donde se han facilitado recursos educativos para su aplicación docente en las aulas. Asimismo, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la dirección del centro para la implementación de un conjunto de medidas organizativas y estructurales en fotoprotección. Dicho curso titulado ‘Prevención del cáncer de piel y Estrategias de fotoprotección en centro escolares’ cuenta con un total de 30 horas repartidas en 10 horas presenciales y 20 no presenciales. La formación dispone de un total de 5 sesiones que empezaron el pasado mes de enero y acabarán este mes de marzo.

 

La primera sesión fue destinada a la introducción del profesorado al programa de fotoproteccion, llevada a cabo por la profesora del centro Leticia Suárez. La segunda sesión se dedicó a la formación en fotoproteccion en el ámbito escolar del profesorado. La persona encargada de impartirla fue Magdalena de Troya, directora del proyecto Soludable. Durante la tercera sesión los participantes conocieron el UVI-Lisco, a través de un taller de innovación en fotoproteccion encabezado por José Aguiler Arjona, profesor investigador de la Universidad de Málaga. La cuarta sesión ha estado enfocada a las buenas prácticas de fotoprotección escolar y ha sido dirigida por Antonio Rodríguez, Profesor del Instituto de Educación Secundaria Mar de Alborán. Estas jornadas para la educación en fotoproteccion culminará con un taller de chequeo cutáneo y será Nuria Blázquez, dermatóloga del Hospital Costa del Sol y directora adjunta del proyecto Soludable, la encargada de dirigirlo. 

 

La finalidad de estas jornadas educativas es desarrollar un proyecto de investigación para conocer el impacto de la estrategia soludable en la comunidad educativa, así como conseguir la certificación del centro.

 

 

Sobre el ‘Proyecto Soludable’

‘Soludable’ es un proyecto con una trayectoria de más de 10 años que evoluciona desde la campaña ‘Disfruta del Sol sin dejarte la piel’ para convertirse ahora en una estrategia sin precedentes en Europa y una iniciativa pionera en Andalucía transversal y multidisciplinar, que se desarrolla desde el ámbito sanitario hasta el deportivo, educativo, turístico, laboral y gastronómico y promover la adquisición de hábitos de vida saludables, relacionados con la fotoexposición, partiendo de los cuidados de la piel, con enormes beneficios para la salud en general. Se enmarca dentro del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer en la comunidad autónoma.

Hace alusión a un conjunto de atributos positivos relativos del sol, con los efectos positivos para la salud, relacionados también con entorno físico y normativo, mediante un modelo de Certificación Soludable, que identificará a instituciones, organizadores y/o empresas que promuevan activamente la fotoprotección y siendo un modelo integral, fotointeligente y ecosostenible.

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud