Traductor

Showing posts with label astigmatismo. Show all posts
Showing posts with label astigmatismo. Show all posts

07 February 2017

La corrección del astigmatismo y la presbicia durante la cirugía de cataratas gracias a las lentes trifocales tóricas centra la participación de Alcon en FacoElche

 Oftalmólogos de toda España se han dado cita estos días en el congreso FacoElche, que en su programa ha incluido cirugías en directo en las que experimentados cirujanos han compartido su conocimiento en el uso de las últimas tecnologías en quirófano. Un espacio al que Alcon ha llevado sus nuevas lentes intraoculares (LIO) trifocales tóricas, que permiten corregir, en una misma intervención, la presbicia y el astigmatismo en aquellos pacientes que se someten a cirugía de cataratas.

Una de las intervenciones ha corrido a cargo del Dr. José Alfonso, jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, uno de los primeros centros en España en implantar este tipo de lentes. Este especialista ha destacado que “la aparición de los nuevos modelos de lentes trifocales tóricas suponen un importante avance, ya que las precedentes lentes multifocales y trifocales permitían corregir defectos que afectaban la visión de lejos y de cerca, pero no el astigmatismo”.

“La prevalencia de la miopía es de un 20% entre los 50 y los 70 años. En el caso de la hipermetropía ese porcentaje aumenta hasta el 60%, mientras que el astigmatismo se sitúa en el 50%. Asimismo, a partir de los 50 años aparece la presbicia, un problema que con el avance de la edad acabará afectando a casi la totalidad de la población. Por tanto, es muy frecuente tener un paciente con catarata y un defecto de refracción asociado”, ha explicado el Dr. Alfonso, quien ha destacado que gracias a estas nuevas LIO “el paciente puede lograr, tras la intervención, una total independencia de las gafas o de otras medidas de corrección adicionales”.

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes actualmente, y cada año se practican alrededor de 22 millones de intervenciones en todo el mundo.  Solo en España, los expertos estiman que se realizan cerca de 500.000 intervenciones.

Asimismo,  el número de operaciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y el acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos2.

A este respecto el Dr. Jorge L. García Pérez, responsable del Departamento de Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva de la Clínica Rementería destaca, además de las últimas innovaciones registradas en las lentes introaoculares, la incorporación de “los dispositivos digitales, que permiten planificar la cirugía, transmitir los datos necesarios para la intervención y guiar al cirujano durante la misma para el correcto alineamiento de las lentes y conseguir  así un mejor manejo del astigmatismo”.

Coincide con él, el Dr. Juan Carlos Elvira, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital de Vinalopó, quien remarca la importancia que estos avances tecnológicos suponen para profesional, ya que le permiten una mayor precisión y exactitud, así como una mayor seguridad en todo el procedimiento quirúrgico. 

“España es uno de los países más punteros en oftalmología. La cirugía refractiva en España, tanto con lentes fáquicas, como en la cirugía de la catarata o la cirugía corneal es del más alto nivel a escala mundial”, agrega este especialista.

Durante el congreso, organizado por la Fundación Doctor Soler, las cirugías se han retransmitido en directo desde el Hospital Universitario de Vinalopó y, según estos expertos, garantizan “una forma dinámica de compartir conocimiento, novedades y últimos avances en la cirugía de catarata, así como la posibilidad de dar a conocer de forma práctica distintas técnicas y maniobras quirúrgicas”.

El Dr. García Pérez, ha realizado una cirugía de catarata en un paciente con necesidad de utilizar gafas de lejos y de cerca. En palabras de este experto “el procedimiento ha sido realizado con un dispositivo de facomeulsificación de última generación, que permite emplear la mínima energía de ultrasonidos posible, de forma muy eficaz, traduciéndose en una recuperación visual más rápida para el paciente”.

Por su parte, el Dr. Elvira ha practicado una cirugía de catarata realizada con un sistema de guiado por imágenes, que permite capturar una imagen de referencia de alta resolución del ojo del paciente proporcionando un seguimiento en tiempo real y detalles exactos de posicionamiento para realizar la incisión y alinear la LIO de forma precisa.

El Dr. Xavier Puig, director médico de Alcon en España y Portugal, destaca que “la participación de Alcon en FacoElche evidencia, una vez más, la voluntad y el compromiso de la compañía con la formación y el intercambio de experiencias entre los profesionales dedicados al cuidado de la salud ocular, facilitando el conocimiento de las últimas innovaciones tecnológicas que permiten mejorar la calidad de vida del paciente”. 

11 March 2016

Oftalmólogos especialistas en cirugía analizan en el Hospital Santa Clotilde las nuevas tecnologías aplicadas a la corrección del astigmatismo

Especialistas en oftalmología y cirugía ocular de diferentes centros de la Comunidad Autónoma se han dado cita en el Hospital Santa Clotilde de Santander que ha organizado una jornada -en colaboración con Alcon- sobre "Nuevas tecnologías  aplicadas a la corrección del astigmatismo". El objetivo del encuentro ha sido analizar las últimas novedades en sistemas de guiado intraoperatorio, que permiten al cirujano  conocer en tiempo real  la situación  de la cirugía  refractiva de cataratas, y los avances en la corrección del astigmatismo durante la intervención quirúrgica.
En este sentido, los expertos reunidos en el encuentro han destacado los grandes avances tecnológicos en el campo de la cirugía de cristalino. Entre ellas, la cirugía de cataratas, una de las intervenciones quirúrgicas más comunes con casi 7.000 intervenciones anuales en Cantabria.
Para el Dr. Álvaro Rodríguez Ratón, “las tecnologías han mejorado notablemente. La mayor fiabilidad de los métodos de cálculo de las lentes intraoculares, los nuevos diseños de lentes multifocales-tóricasy la constante evolución de la tecnología de los aparatos de facoemulsificación hacen que el procedimiento quirúrgico sea más seguro”.
Durante la sesión se ha destacado el papel de los últimos sistemas de guiado  intraoperatorio que proporcionan medidas clave utilizando la aberrometría, para mejorar  la precisión de implantes de lentes intraoculares. El  Dr. Rodríguez ha explicado que “los sistemas en la aberrometríaintraoperatoria han demostrado ser mejor que los sistemas habituales  de  cálculo de lente para ojos que han sido intervenidos previamente por la cirugía refractiva”, y ha añadido que “mejoran la previsión  de la refracción postoperatoria”.
Los especialistas también han compartido las últimas novedades en la corrección de los defectos refractivos a través de la cirugía corneal. Así, se han revisado las últimas técnicas y dispositivos para la cirugía refractiva como los avances en la tecnología del láser excimer, que mejoran la trayectoria del haz y reducen la sensibilidad a los movimientos del paciente, entre otros.

El ‘Quirófano inteligente’ del Hospital Santa Clotilde, completado en su dotación con un equipo de última generación -láser excimer- permitirá a la Unidad de cirugía refractiva y cataratas ofrecer en sus intervenciones una mayor seguridad, fiabilidad y rapidez. Las ventajas serán no solo quirúrgicas, sino también para detectar previamente posibles patologías. Además,  se podrá ampliar el rango de tratamiento -número de dioptrías susceptibles de ser operadas- y el tiempo en la eliminación de cada dioptría a poco más de un segundo.

La corrección del astigmatismo en la cirugía de cataratas
El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca visión borrosa y distorsionada, y afecta hasta al 26% de la población cántabra. Éste se debe, con mayor frecuencia, a una curvatura irregular de la córnea y tiene como principal consecuencia la disminución la agudeza visual en objetos próximos y lejanos.
En el caso de los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías llega hasta el 30%. En palabras del  Dr. Rodríguez “un astigmatismo de más de una dioptría ya tiene importancia, y por encima de 1,5 empieza a afectar a la calidad de visión en términos legales”, como por ejemplo para la conducción de vehículos. Por ello, el experto recordó que “la operación es recomendable a partir de 0,75 dioptrías para pacientes de lentes multifocales y a partir de una dioptría o 1,5 para el resto de la población”.
Por su parte, el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon añadió que “la participación de Alcon en este encuentro supone una muestra más "del firme  compromiso por fomentar  el intercambio del conocimiento y experiencias entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de las patologías de la visión, así como dar a conocer aquellas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales y mejoran la calidad de vida de los pacientes".

24 September 2015

Oftalmólogos abogan por corregir astigmatismos superiores a 1,5 dioptrías mediante lentes intraoculares en la cirugía de cristalino

El astigmatismo es un defecto refractivo que se debe, en la mayoría de los casos, a una curvatura irregular de la córnea y tiene como principal consecuencia una visión borrosa y distorsionada que disminuye la agudeza visual en objetos próximos y lejanos. En la actualidad, afecta hasta al 26% de la población española y, de entre pacientes que se someten a una cirugía de catarata, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías alcanza el 30%.
Analizar el impacto de este error refractivo en la visión así como los últimos avances para su corrección durante la cirugía de cristalino son los principales objetivos del simposio “Astigmatismo: Nuevos tiempos, nuevos estándares en salud visual” organizado por Alcon en el marco de la nonagésima primera edición del Congreso SEO, celebrado estos días en Sevilla.
“En España se practican unas 425.000 cirugías de cataratas al año. El 30% de los pacientes presenta astigmatismos superiores a 1 dioptría y astigmatismos postoperatorios de más de 0,50 dioptrías, lo que supone un deterioro de la calidad visual potencial”, subraya el Dr. Javier Mendicute, Jefe de Servicio del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Donostia, de San Sebastián, y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas. “La cirugía de catarata es una oportunidad única para corregir defectos refractivos asociados como el astigmatismo”, añade el mismo doctor. 
Entre las técnicas para la corrección el Dr. Mendicute destaca la implantación de lentes intraoculares tóricas como método eficaz en pacientes con astigmatismos superiores a 1,5 dioptrías: “los astigmatismos de más de 1,5 dioptrías deberían ser abordados con lentes tóricas; en estos casos, las lentes tóricas, frente a las técnicas incisionales, suponen ventajas en cuanto a predictibilidad y estabilidad refractiva a corto, medio y largo plazo”.  Aunque el mismo doctor remarca que para ello “es necesario hacer un sobreesfuerzo diagnóstico y quirúrgico, así como estar adecuadamente formado y disponer de la tecnología necesaria”.

En este sentido, los especialistas reunidos en el encuentro han analizado los últimos avances en los diseños y materiales de las lentes intraoculares, “los nuevos materiales permiten que se despliegue precozmente en el saco capsular y que la lente se ciña a su diámetro, asegurando así la posición y centrado de la óptica y garantizando adhesividad suficiente para no sufrir rotación en el corto y largo plazo”, concluye el Dr. Mendicute

06 February 2015

Expertos en oftalmología analizan los avances para corregir el astigmatismo durante la cirugía de cataratas sin actuar sobre la estructura de la córnea

Oftalmólogos especialistas en cirugía se han reunido en el simposio organizado por Instituto Alcon‘Astigmatismo 360º’ con el objetivo de “profundizar en la corrección del astigmatismo durante la cirugía de catarata y ver las posibilidades diagnósticas y de tratamiento que se pueden aplicar en los pacientes que se someten a este tipo de intervenciones”, según ha indicado el Dr. José Alfonso, Coordinador de Investigación Clínica y Jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea, Cristalino y Refractiva del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo. 

El encuentro ha tenido lugar en el marco de FacoElche, una reunión científica dedicada a la cirugía facorrefractiva que se celebra anualmente en la ciudad de Elche y que ha contado con la colaboración de Alcon y Novartis, entre otras compañías. 

Durante la jornada, los especialistas han abordado los últimos avances en la cirugía de catarata, como la aparición de plataformas de apoyo en las intervenciones y la posibilidad de corregir defectos refractivos durante la cirugía. “En los últimos años se han producido dos grandes hitos que han mejorado 
la seguridad de las cirugías: han aparecido nuevos equipos de ultrasonidos y la cirugía ha pasado a ser asistida por el láser de femtosegundo”, ha explicado el Dr. Alfonso, quien también ha destacado el papel de las lentes intraoculares, que “convierten la cirugía de cataratas en una cirugía que permite alcanzar la emetropía, es decir, prescindir de las gafas”. 

Actualmente, el 26% de los españoles tiene astigmatismo1 y, entre los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías2. En este sentido, el Dr. Alfonso ha remarcado que “el astigmatismo es un defecto refractivo quedepende de la córnea fundamentalmente, y afecta tanto a la visión de lejos como a la de cerca, por lo que debe ser corregido para mejorar la calidad visual en todos los sentidos”. Al respecto, el Dr. Alfonso ha destacado el papel de las lentes intraoculares tóricas, que además de corregir el astigmatismo durante la cirugía de catarata, “permiten al cirujano prescindir de la necesidad de actuar sobre la córnea con el láser, preservando así la integridad de esta estructura. Gracias a estas lentes, en un único acto quirúrgico mejoramos la cantidad y la calidad de visión de los pacientes”, ha señalado. 

Asimismo, los expertos reunidos en el encuentro han podido asistir a una cirugía retransmitida en directo desde el Hospital Universitario de Vinalopó utilizando la última tecnología informática desarrollada para dar apoyo a los cirujanos en la ejecución de la intervención. En la operación han participado el Dr. Juan Carlos Elvira, el Dr. Javier Mendicute y el Dr. Francisco Poyales. 
Por su parte, el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal ha concluido: “la participación del Instituto Alcon enFacoElche es una muestra más de nuestro firme compromiso por fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de las patologías de la visión, así como dar a conocer aquellas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales y mejoran la calidad de vida al paciente”. 

13 October 2014

Hasta un 30% de los pacientes candidatos a cirugía de catarata tiene más de 1,50 dioptrías de astigmatismo

Oftalmólogos especialistas en cirugía se han reunido estos días en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona en la jornada ‘Nuevos paradigmas en la corrección del astigmatismo’, un encuentro organizado con la colaboración de Alcon.  

El objetivo de la jornada es “abordar las últimas novedades en las técnicas quirúrgicas para la corrección del astigmatismo”, ha explicado el Dr. José Luis Güell, director del curso de doctorado sobre córnea y cirugía refractiva en la Universitat Autònoma de Barcelona y Jefe de la Unidad de Córnea y Cirugía en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona.

Durante el encuentro los especialistas han abordado los diversos tipos de cirugía: la intervención de pacientes con astigmatismo que se operan de cataratas, la cirugía en pacientes que se operan de cataratas y que previamente han sido sometidos a un trasplante de córnea; así como la intervención de pacientes jóvenes a los que implantándoles una lente intraocular se les corrige también el astigmatismo. Para el Dr. Güell, “las lentes intraoculares son la solución que más precisión ofrece a los pacientes con astigmatismo”.

Así, en el transcurso de la jornada “se han mostrado tanto las técnicas quirúrgicas como los nuevos instrumentos que permiten una mayor precisión y seguridad en las intervenciones, como el láser femtosegundo, que realiza algunos de los pasos más importantes en la cirugía de catarata”, ha explicado el Dr. Güell.  

Respecto a las nuevas tecnologías para la cirugía ocular, el Dr. Daniel Elies, oftalmólogo del Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva del IMO, ha destacado que “ha sido uno de los ámbitos en el que han aparecido más novedades, tanto en la mejora de las lentes intraoculares que permiten la corrección del astigmatismo como en la aparición de equipos quirúrgicos que permiten al cirujano no solo mejorar la medición sino
también el correcto cálculo y posicionamiento de la lente intraocular dentro del saco capsular del ojo”.
 
El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca visión borrosa y distorsionada, y afecta hasta al 26% de la población española. En el caso de los pacientes que se someten a una cirugía de catarata, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías llega hasta el 30%.

“En general los pacientes de catarata desconocen la opción de corregir el astigmatismo durante la intervención, pero prefieren prescindir de las gafas y para ello, es imprescindible solucionar además de las cataratas, los defectos refractivos”, ha argumentado el Dr. Güell, quien concluye que “el mismo cirujano debe informar al paciente sobre la posibilidad de corregir sus defectos refractivos y prescindir así de gafas correctoras tras la intervención”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud