Traductor

Showing posts with label Alcon. Show all posts
Showing posts with label Alcon. Show all posts

29 October 2021

Alcon inaugura en Barcelona su mayor centro europeo de formación y entrenamiento en cirugía ocular

 


  Alcon ha inaugurado en Barcelona el nuevo Alcon Experience Center (AEC), el centro de formación en salud y cirugía ocular más grande de Europa que ofrece a los profesionales la oportunidad de conocer y practicar de primera mano con las últimas innovaciones en oftalmología y optometría. El nuevo espacio cuenta con una superficie de más de 1700 m2 distribuidos en una sola planta y está equipado con los últimos avances para contribuir al desarrollo de la próxima generación de oftalmólogos y optometristas y elevar los estándares en la formación práctica en cirugía de catarata, retina y refractiva.

 

El nuevo AEC Barcelona formará cada año cerca de 2.000 profesionales de todo el mundo, principalmente oftalmólogos, optometristas, enfermeros, estudiantes, personal de Alcon y miembros de sociedades científicas, con el objetivo de avanzar hacia la excelencia en el tratamiento de las enfermedades oculares. “Nos sentimos muy orgullosos de inaugurar en Barcelona este centro de referencia a nivel internacional. El nuevo AEC en Barcelona representa el compromiso de nuestra compañía por contribuir la formación y desarrollo de las nuevas generaciones de cirujanos para seguir construyendo el futuro del cuidado de la visión en beneficio de millones de pacientes”, ha destacado Paulo Pinto, Surgical Franchise Head Iberia en Alcon.

 

El centro se encuentra en el campus empresarial World Trade Center Almeda Park, en Cornellà de Llobregat, donde la compañía tiene actualmente su sede en España. Está equipado con una amplia variedad de tecnologías innovadoras e interactivas para ofrecer una experiencia práctica integral y la oportunidad de aprender los conceptos básicos en cuanto a técnicas quirúrgicas oftálmicas, así como los últimos avances en oftalmología y optometría.

 

Cuenta con diferentes aulas especializadas, un espacio de diagnóstico con las últimas tecnologías refractivas, un área de Wet-Lab con estaciones de simulación de cirugía de cristalino y de retina, un área de Dry-Lab con equipamientos de vanguardia en cirugía refractiva y una estación de realidad virtual. También consta de un gran auditorio y el Museo Representativo de la Historia Oftálmica de Alcon.

 

En palabras del doctor Borja Corcóstegui, director médico de IMO Instituto de Microcirugía Ocular Barcelona, “La oftalmología y la cirugía del ojo han ido avanzando en los últimos años y adaptándose a las nuevas tecnologías. La formación continuada en este campo es importantísima porque los cambios son muy rápidos. Este centro de conocimiento, difusión y práctica de la ciencia y la tecnología, especialmente quirúrgica, ofrece una posibilidad para seguir aprendiendo”.

 

El AEC de Barcelona forma parte de Alcon Experience Academy, una red mundial de formación que cuenta con más de 80 centros de entrenamiento en todo el mundo y el programa formativo más completo a nivel internacional. En palabras de Paulo Pinto, Surgical Franchise Head Iberia en Alcon “el AEC de Barcelona es un centro único en Europa y refleja el esfuerzo continuado de ALCON para fomentar la excelencia en la oftalmología y optometría a través de la formación, así como la inversión continuada de la compañía en crear alianzas con todo el ecosistema de la salud visual para impulsar el avance de la ciencia y la innovación y ofrecer los mejores resultados en la visión de los pacientes”.

16 June 2019

Los nuevos avances en salud visual demandan la formación actualizada de los oftalmólogos y una comunicación médico-paciente efectiva




  • Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión ocular, ha organizado el encuentro Horizonte Alcon 20/20, que ha reunido a más de 100 expertos en oftalmología para debatir los retos del presente y futuro de la especialidad

  • Los diferentes problemas de salud visual, que actualmente afectan al 67% de la población1, hacen necesaria la formación actualizada y continuada de los profesionales de la oftalmología para dar respuesta a las nuevas demandas

  • Los especialistas han profundizado en las últimas innovaciones a través de sesiones prácticas en las que se han compartido experiencias reales en cirugía oftalmológica, además de abordar la importancia de la comunicación médico-paciente


  El 67% de la población española reconoce tener alguna anomalía visual y el 9% se ha sometido a una intervención quirúrgica para corregir la vista1. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el envejecimiento de la población está incrementando el riesgo de que más personas se vean afectadas por una deficiencia visual2. Ante el aumento progresivo de la demanda de atención a la salud ocular, Alcon, líder en salud visual, ha reunido a más de 100 especialistas en Horizonte Alcon 20/20 para debatir sobre los retos y oportunidades que debe hacer frente el oftalmólogo del siglo XXI.

Horizonte Alcon 20/20, encuentro de referencia para los profesionales de la oftalmología en España y Portugal, se ha celebrado los días 13 y 14 de junio en el Alcon Experience Center de Barcelona, el primer centro de formación y entrenamiento práctico en salud ocular de Europa, y se ha centrado en unas sesiones de intercambio de experiencias y conocimiento con un enfoque muy práctico y multidisciplinar.

Los participantes han analizado en profundidad los retos y oportunidades a los que debe hacer frente el oftalmólogo del siglo XXI, bajo la premisa de que estos profesionales médicos desarrollan su función en un contexto que ha cambiado de forma disruptiva, tanto por el creciente aumento de problemas oculares entre la población como por la digitalización.

Y es que la innovación tecnológica está favoreciendo una revolución en el ámbito sanitario, transformando la forma de diagnosticar y tratar a los pacientes gracias a la llegada de técnicas rompedoras como los sistemas digitales de guiado por topografía o los sistemas de visualización en 3D. En esta línea, durante las jornadas los participantes han podido experimentar de primera mano con los últimos equipos y tecnologías para el entrenamiento práctico en salud ocular de Alcon.

Pero la digitalización también está transformando la forma en que los pacientes acceden a la información sobre salud y la manera en que los profesionales médicos se comunican con ellos. Este cambio acelerado del entorno se traduce en nuevas demandas por parte de los pacientes, cada vez más empoderados, y de la sociedad en general, a las que se debe dar respuesta en tiempo real a través de las herramientas emergentes.

Así, uno de los temas centrales del encuentro ha sido la importancia de trabajar las habilidades comunicativas médico-paciente, ya que el ecosistema sanitario actual exige una escucha activa de los pacientes y una comunicación efectiva por parte de los profesionales de la oftalmología. Los expertos han coincidido en que un diálogo fluido, comprensible y adaptado es imprescindible para empoderar al paciente y establecer una conexión que permita optimizar todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento.

Sesiones prácticas con experiencias clínicas reales en cirugía oftalmológica
En Horizonte 20/20 también se han celebrado sesiones prácticas centradas en cirugía de cataratas, cirugía refractiva corneal, lentes intraoculares y cirugía de vítreo-retina, dirigidas por reconocidos expertos que han compartido su dilatada experiencia y casos de éxito. El doctor Francesc Duch, director médico del Institut Català de Cirugía Refractiva, ha dirigido el programa de cirugía refractiva-corneal y ha señalado que “la sesión se ha desarrollado con el objetivo de compartir ideas y generar debate a partir de diferentes casos clínicos que provienen de la práctica real de los participantes”.

El doctor Duch destaca que “la oftalmología está en continuo progreso y es necesario estar actualizados. En los últimos años, hemos asistido a importantes avances y hemos visto cómo progresivamente se han ido automatizando los procesos quirúrgicos. Por ello, resulta fundamental que los profesionales tengan acceso a una formación práctica y dinámica, y estén abiertos a otras perspectivas”.

Por su parte, la doctora Marta S. Figueroa, directora médica de Vissum y jefa de la Unidad de Vítreo-retina del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha dirigido el programa de cirugía de vítreo-retina, en el que ha destacado el carácter interactivo de la reunión y la proximidad entre los ponentes y los asistentes.  El programa se ha desarrollado en formato vídeo, “en una sesión muy práctica diseñada para suscitar el interés de los asistentes e intercambiar experiencias de forma muy didáctica”, tal y como ha apuntado la doctora Figueroa. 

“Se han presentado casos excepcionales, experiencias quirúrgicas complejas y técnicas inusuales. La segunda parte de la reunión se ha centrado en la cirugía combinada del segmento anterior y posterior, profundizándose en indicaciones y técnicas” ha subrayado.

Apuesta por la formación actualizada y continuada de los especialistas en oftalmología
La celebración del encuentro responde a uno de los principios fundacionales de Alcon, la formación continuada y actualizada de los especialistas en oftalmología. Según Ana Isabel Gómez, directora general de Alcon España y Portugal, “el objetivo de esta segunda edición de Horizonte Alcon 20/20 ha sido ofrecer un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimiento, tanto en el plano médico como en el aspecto más emocional de la profesión. Como compañía líder en el cuidado de la visión durante más de 70 años, en Alcon tenemos el compromiso de trabajar al lado de los profesionales de la oftalmología y apoyarles durante toda su carrera profesional”.  

“Esta jornada supone una excelente oportunidad para el desarrollo de los profesionales de la oftalmología”, ha señalado Xavier Puig, director Médico de Alcon España y Portugal, quien también ha recordado que “compartir experiencias prácticas de la cirugía oftalmológica y profundizar en casos clínicos es fundamental para seguir avanzando en esta especialidad”.


22 May 2019

Alcon colabora con ONCE en una actividad de educación vial para personas ciegas


 Voluntarios de la compañía Alcon, líder en salud visual, han colaborado con ONCE en una de sus actividades de educación vial con personas ciegas o con discapacidad visual con el objetivo de que se desplacen con seguridad, eficacia y autonomía por la ciudad. Una iniciativa puesta en marcha en el marco de Alcon in Action, un programa internacional de voluntariado que promueve la colaboración de los empleados en proyectos solidarios a nivel local. 

ONCE, cuyo objetivo principal consiste en llevar a cabo programas de integración laboral-formación y empleo para personas con discapacidad y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles, es la impulsora del proyecto de educación vial. Esta iniciativa se enmarca en un programa de adaptación y autonomía de las personas con alguna discapacidad visual.

De este modo, los voluntarios de Alcon han acompañado a un grupo de afiliados y afiliadas en este proceso de entrenamiento en el Casco de Sants, en Barcelona, haciendo uso del transporte público.

En palabras de Dolors Luna, jefa de Autonomía Personal de ONCE Catalunya, “la misión principal de la ONCE es la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas a través de la prestación de una amplia oferta de servicios sociales que permiten su inclusión social plena. La movilidad es un campo esencial. Y por ello hemos de procurar crear, entre todos y para todos,  la mayor accesibilidad en el entorno de nuestras ciudades y en los medios de transporte”.

La participación de Alcon en esta actividad forma parte del “compromiso integral de la compañía con las comunidades en las que operamos, no solo en el ámbito tecnológico y médico, sino también dentro de nuestra responsabilidad social, uno de nuestros principales compromisos como empresa líder en el cuidado de la visión”, ha apuntado Ana Isabel Gómez, directora de Alcon España.

En el marco del proyecto Alcon in Action, la compañía también colabora con el Banc de Sang i Teixits de la Generalitat de Catalunya con la instalación de una estación para donar sangre en sus oficinas, el lunes 27 de mayo. Además, participa en la 15a edición de los Juegos Interempresas, una olimpiada empresarial que promueve el trabajo en equipo y la solidaridad entre empresas.


06 March 2019

El talento femenino en la Oftalmología destaca en el programa Growing Talent de Alcon



Tres mujeres residentes de Oftalmología son las finalistas de Growing Talent, la iniciativa formativa impulsada por Alcon, al presentar los mejores vídeos de casos clínicos y técnicas quirúrgicas durante la cirugía de la retina, teniendo en cuenta la precisión de los movimientos y el correcto manejo de instrumentos operatorios de calibre pequeño.

Esta posición les permitirá presentar sus proyectos en el próximo encuentro Perlas Retina 2019, además de formar parte del panel de ponentes del encuentro e intercambiar puntos de vista con los principales líderes de opinión especializados en el campo de la retina en España.

Una de las clasificadas, Jessica Botella valora la experiencia de Growing Talent “como una gran oportunidad para los nuevos oftalmólogos que nos incorporamos a la especialidad de la retina, sobre todo porque nos permite presentar proyectos innovadores y compartirlos con especialistas de primer nivel de todo el país”. Belén Torres, también seleccionada, explica que “el certamen es la plataforma más adecuada para conocer de cerca los criterios y opiniones de expertos retinólogos de toda España, además de ser un escenario inmejorable para exponer nuestro punto de vista sobre la profesión”.

Por su parte, la también finalista, Claudia García afirma que la motivación de presentarse al certamen “fue tener la posibilidad de presentar en público una técnica quirúrgica vitreorretiniana poco frecuente y que ofrece buenos resultados. Además, me parecía interesante participar en un simposio de estas características y poder competir y aprender de otros residentes”. 

Los asistentes a la cita serán los encargados  de decidir cuál de los tres proyectos se convierte en el más votado, de acuerdo con los criterios establecidos por Alcon. La ganadora recibirá un premio honorífico y una inscripción a tres jornadas de su elección en el Alcon Experience Center, el centro formativo europeo de Alcon. Esta experiencia le permitirá aprender de los mejores expertos de retina a nivel internacional además de compartir aula con especialistas de todo el continente.
                     
A la hora de evaluar los proyectos, el jurado, compuesto por el presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), José María Ruiz Moreno, por el vicepresidente de la misma entidad, José García Arumí y por el director de Perlas Retina, el Dr. Jeroni Nadal Reus ha tenido en cuenta la singularidad e interés de los vídeos, así como la precisión de las maniobras a la hora de operar y el correcto uso de instrumentos quirúrgicos de calibre pequeño (25G+ y 27G+).

Growing Talent es un programa formativo del Instituto Alcon, organismo que desde 1993 ofrece oportunidades de formación práctica en sus instalaciones. Solo en 2017, el Instituto Alcon acogió a más de 2.000 profesionales de la visión en sus quirófanos experimentales de Barcelona y Madrid, quienes pudieron dar sus primeros pasos en intervenciones de catarata y retina, entre otras especialidades. El Instituto ofreció más de 120 cursos a profesionales de la salud ocular a través de su Aula Presencial e Itinerante, convirtiéndose además en un referente en el sector por su posibilidad de ofrecer cursos a distancia a través de la red.


20 June 2018

La lente intraocular trifocal AcrySof® IQ PanOptix® de Alcon obtiene resultados oftalmológicos superiores en un estudio directo postoperatorio

Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión y división de Novartis, revela nuevos datos que demuestran que la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix mejora significativamente la visión a media y corta distancia en comparación con la lente intraocular ZEISS AT LISA®* tri 839MP. Estos resultados reafirman el valor de la tecnología óptica PanOptix IOL ENLIGHTEN™ a la hora de mejorar la calidad de la imagen proporcionando una visión a media y corta distancia más confortable, diferenciando a AcrySof IQ PanOptix de otras lentes intraoculares trifocales. Los resultados de un estudio directo realizado con más de 180 pacientes se han presentado hoy en el Congreso Mundial de Oftalmología, celebrado del 16 al 18 de junio de 2018 en Barcelona, España.

"Estos resultados ponen de relieve la eficacia del portfolio de lentes intraoculares PanOptix y confirman el valor de la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix para los cirujanos que desean tratar las cataratas y corregir la presbicia en una sola intervención. Aunque el 82% de las personas mayores de 60 años están dispuestas a someterse a este tipo de intervención avanzada, muy pocos pacientes conocen la existencia de las lentes intraoculares trifocales, como la AcrySof IQ PanOptix", explica Michael Onuscheck, presidente y director general de Global Surgical Franchise de Alcon. "Como líder en el cuidado de la visión, Alcon tiene la obligación de ofrecer innovaciones que mejoren los resultados de los pacientes, así como proporcionarles información que les permita tomar una decisión acerca de su tratamiento".

AcrySof IQ PanOptix es la primera lente trifocal hidrofóbica desarrollada sobre la plataforma AcrySof IQ de Alcon. A diferencia de otras lentes intraoculares trifocales, AcrySof IQ PanOptix tiene un punto focal intermedio a 60 cm, la distancia habitual en la que se desarrollan las actividades que precisan visión a media distancia, como usar un ordenador o leer la carta de un restaurante, combinado con la excelente estabilidad rotacional y axial del diseño de una sola pieza de AcrySof3. Las características de diseño de la plataforma AcrySof, unidas a la tecnología óptica ENLIGHTEN, pretenden ayudar a los pacientes a adaptarse de forma natural a su nueva lente. La tecnología óptica ENLIGHTEN proporciona una utilización de luz excepcionalmente alta (88%) y menos dependencia pupilar4,5,6 que las generaciones anteriores de lentes intraoculares multifocales. Esta lente proporciona una visión cómoda y continuada en cortas y medias distancias sin perjudicar la visión de larga distancia.

"En la visión de larga distancia, el resultado de la lente intraocular AcrySof IQ PanOptix es comparable al de AT LISA tri 839MP, pero a distancias cortas y medias, AcrySof IQ PanOptix registra resultados visuales considerablemente superiores. Estos resultados clínicos confirman la mayor eficacia de la lente intraocular trifocal de Alcon en actividades diarias, como la lectura o el uso de tabletas y teléfonos inteligentes", destaca Ruth Lapid-Gortzak, doctora del Departamento de Oftalmología del Academic Medical Center de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) e investigadora responsable de la coordinación del estudio a nivel mundial.

Los resultados del estudio se presentarán en el Congreso Mundial de Oftalmología (Cataract E-Poster Pod Session III, 18 de junio, 14h-18h). Este estudio clínico prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, de doble enmascaramiento y post-mercado consistió en implantaciones bilaterales y el seguimiento de 180 pacientes durante seis meses. El estudio fue diseñado para evaluar clínicamente los estudios de laboratorio y las predicciones del modelo de rendimiento visual de AcrySof IQ PanOptix y la lente intraocular para la corrección de la presbicia AT LISA tri 839MP. Los resultados concluyeron que el grupo con AcrySof IQ PanOptix experimentó mejores resultados visuales en agudeza visual intermedia no corregida a 60 cm (p <0 40="" a="" acrysof="" adem="" agudeza="" cercana="" cm="" corregida="" de="" demostr="" distancia="" en="" era="" inferior="" iq="" larga="" logmar="" los="" meses.="" no="" p="" panoptix="" que="" s="" sci="" se="" seis="" sup="" visual="" y="">1
.

Para dar a conocer entre los pacientes esta opción para el tratamiento de las cataratas, Alcon ha puesto en marcha la campaña More to See, durante la cual se realizó una encuesta en doce países de Europa, Medio Oriente y África en 2017 para determinar el grado de conocimiento sobre las cataratas y su tratamiento entre los pacientes mayores de 60 años. Según los resultados, pocas personas (39%) saben que algunas intervenciones quirúrgicas destinadas a tratar las cataratas pueden también pueden corregir otras afecciones visuales. Cuando se les preguntó, la mayoría (82%) estaría dispuesta a someterse a una intervención quirúrgica avanzada que tratara la catarata y mejorara la visión. Estas cifras confirman la necesidad de ofrecer más información a los pacientes acerca de las intervenciones de cataratas. 

**http://www.moretosee.org/getting-the-right-care/ 


19 June 2018

Alcon presenta en Barcelona el centro europeo de entrenamiento en salud y cirugía ocular Alcon Experience Center que formará a los oftalmólogos de toda Europa


                              


Alcon, líder mundial en cuidado ocular y división de Novartis, ha presentado en Barcelona su centro internacional de última generación Alcon Experience Center (AEC) donde se podrán formar cada año a más de 1.600 profesionales de la oftalmología. Se trata del primer centro de formación y entrenamiento práctico en salud ocular de Europa que ofrece programas de formación personalizados sobre los últimos equipos médicos para la práctica de la oftalmología.

“Estamos muy orgullosos de lo conseguido con este nuevo Alcon Experience Center, el primero de su clase en Europa, que ofrece a los profesionales de la oftalmología una nueva estrategia en la formación práctica en salud ocular”, señala Ian Bell, presidente regional para Alcon en Europa, Oriente Próximo y África, quien añade que “el Alcon Experience Center de Barcelona refuerza también nuestra misión de ayudar a las personas a ver mejor, contribuyendo por tanto al desarrollo de la próxima generación de oftalmólogos y optometristas. Mejorando el acceso a las últimas innovaciones, ayudamos a construir el futuro del cuidado de la visión en beneficio de millones de pacientes”.

La presentación de este nuevo centro se ha llevado a cabo coincidiendo con 36º Congreso Mundial de Oftalmología (World Ophtalmology Congress, WOC18) que reúne estos días a más de 15.000 especialistas de más de 130 países en Barcelona. Durante el encuentro se han dado a conocer los últimos avances en los equipos médicos y las tecnologías quirúrgicas para las intervenciones y tratamientos oculares, en concreto, para la cirugía de catarata, una de las intervenciones quirúrgicas más comunes.

Y es que al año se realizan alrededor de 22 millones de cirugías de cataratas en el mundo y, además, el número de intervenciones de este tipo está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos. Se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.

“Aún existe una importante necesidad no cubierta en el tratamiento de los trastornos oculares. Por ejemplo, menos del 15 % de los pacientes con cataratas reciben tratamiento en la actualidad para corregir el astigmatismo al mismo tiempo en que se realiza la cirugía de la cataratas”, indica el Dr. Antoine Brezin, director de la Unidad de Oftalmología del Hospital Cochin, en París (Francia) y director de los cursos de facoemulsificación en el AEC. “Este Centro representa una colaboración única entre la academia y la industria, y proporciona los recursos necesarios para formar  sobre las nuevas técnicas y ayudar a los profesionales sanitarios en la búsqueda de la excelencia en la práctica diaria”. 

El AEC refleja la inversión continuada de la compañía en crear alianzas con expertos para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito de la salud ocular. De hecho, los programas educativos, incluyendo los de formación práctica o canales educativos como los simuladores de realidad virtual y los simuladores avanzados, se construyen en colaboración con sociedades médicas, organizaciones de oftalmología e instituciones académicas en todas las áreas terapéuticas- cataratas, refracción, retina, biometría, glaucoma, escritura médica e investigación clínica-. 

El Alcon Experience Center de Barcelona en cifras:

  • Más de 900 m2 de instalaciones punteras situadas en el centro de Barcelona.

  • Más de 100 cursos de formación internos y externos cada año, que proporcionan formación a profesionales sanitarios, estudiantes, personal de enfermería, asociaciones científicas y empleados de Alcon de toda Europa.

  • Seis aulas especializadas para presentaciones didácticas y un auditorio de gran capacidad para albergar grupos.

  • Un área Dry-Lab (laboratorio de simulación) con tres Cataract Refractive Suites con el sistema de guiado por imagen Verion®, el Láser LenSx® con el Marcador digital Verion® L, el microscopio LuxOR® LX3 con el microscopio oftálmico Q-VUE®, el sistema Centurion® Vision System y el sistema ORA SYSTEM® con tecnología VerifEye®. Está diseñado para proporcionar formación y entrenamiento sobre los fundamentos básicos de las técnicas de cirugía de cataratas con la completa cartera de lentes intraoculares (LIO) de Alcon y con equipamiento oftálmico puntero, a fin de mejorar la capacidad de los oftalmólogos de mejorar los resultados de los pacientes con tecnología quirúrgica avanzada y la implantación de lentes.

  • Un área Wet-Lab (laboratorio para la práctica quirúrgica) con 12 estaciones para proporcionar formación sobre cirugía de cataratas y de retina (vitrectomía), a fin de mejorar el aprendizaje mediante la simulación de procedimientos quirúrgicos  oculares con el microscopio oftálmico LuxOR® LX3 y los sistemas de visión Centurion® y Constellation®. También se incluyen 3 estaciones de trabajo para el sistema de visualización en 3D Ngenuity®, una innovadora plataforma para cirugía vitreorretiniana asistida por ordenador (DAVS, del inglés Digitally Assisted Vitroretinal Surgery) diseñada para mejorar la visualización del fondo del ojo y, por lo tanto, la experiencia del cirujano. Los ojos artificiales y la realidad virtual lideran la instrucción en glaucoma quirúrgico y la cirugía microinvasiva de glaucoma (MIG).

  • Un espacio especializado en diagnóstico, que presenta los últimos avances en tecnología para diagnosticar las necesidades quirúrgicas y de corrección de la visión con serie refractiva para entrenamiento avanzado en cirugía de técnica refractiva (LASIK), un tonómetro y paquímetro, topógrafo con cámara de Scheimpflug, biómetro, topógrafo corneal, lentes de ajuste, etc.


El AEC de Barcelona forma parte de la Alcon Experience Academy, a través de la que Alcon ofrecer programas formativos en todo el mundo. Con alrededor de 80 centros AEC y Wet Labs y refleja su compromiso y esfuerzo continuado de cara a promover la excelencia en la oftalmología y optometría a través de educación médica. Muchos de estos centros también están a disposición sin coste alguno de organizaciones no gubernamentales (ONG) de carácter médico, para que puedan beneficiarse de las últimas tecnologías en cuidado de la visión, usando los centros para formar a su personal voluntario.

Por su parte, el Instituto Alcon ofrece desde 1993 oportunidades de formación eminentemente práctica en sus instalaciones. Solo en 2017, el Instituto Alcon recibió a más de 2.000 profesionales del cuidado de la visión en los quirófanos experimentales de Madrid y Barcelona, quienes, entre otras especialidades, pudieron iniciarse en la cirugía de catarata y de retina. El Instituto Alcon puso a disposición de los profesionales de la salud ocular más de 120 cursos a través de sus diferentes formatos de Aula Presencial e Itinerante, siendo además una referencia del sector los contenidos online disponibles a través de su Aula Abierta.
  

26 January 2018

España, a la cabeza de países europeos con poco conocimiento sobre las cataratas

El estudio ‘Mucho que ver’*, llevado a cabo por Alcon, revela que España se encuentra a la cabeza de los países europeos con poco conocimiento sobre las cataratas. En concreto, un 73 % de los españoles tiene escasas nociones de esta enfermedad. Justo por detrás, se sitúa Rusia, con un 72 % de los encuestados que saben poco sobre la patología, seguido de Reino Unido e Italia, con un 71 %, cada uno. Por el contrario, los países con una mayor comprensión de esta afección visual son Francia, con un 44 % de la población que cuenta con un entendimiento amplio sobre la patología, Rumanía, con un 35 %, y Polonia, con un 33 %.

El estudio, que ha evaluado el conocimiento sobre las cataratas en una decena de países europeos, apunta que solo 2 de cada 10 españoles demostraron tener pleno conocimiento sobre las cataratas. Asimismo, y en línea con la media europea, menos de la mitad de los encuestados (un 47 %) fue capaz de identificar correctamente más de un síntoma, siendo el de la visión borrosa el más conocido.

Por otro lado, un 33 % de los españoles desconoce que las cataratas son una enfermedad ligada al envejecimiento y un 41 % considera erróneamente que para obtener los mejores resultados es necesario esperar a que se desarrollen totalmente antes de proceder a corregirlas. 

Si se tiene en cuenta a las personas que no tienen ningún conocimiento sobre la enfermedad, Alemania lidera el ranking con un 29 % de los encuestados que desconoce por completo la afección, seguida por Bélgica (22 %) y Suecia (18 %). En España, en cambio, solo un 7 % se encuentra en esta situación, en línea con Rumanía (7%) y Francia (6 %). 

El estudio ‘Mucho que ver’, explica Xavier Puig, Director Médico de Alcon, “ha puesto de manifiesto la necesidad de sensibilizar acerca de las cataratas y su correcto abordaje. Tras los resultados obtenidos, en España Alcon ha puesto en marcha una campaña informativa y de sensibilización, que ha recorrido diferentes ciudades como Oviedo, Bilbao y Barcelona con acciones en la calle dirigidas a la población general”. 

Opciones de tratamiento y correcto abordaje
Según los resultados del estudio, poco más de la mitad de los españoles (un 54 %) se realiza una revisión de la vista al menos una vez al año, en línea con los británicos y por delante de otros países como Italia (45 %), Polonia (42 %) y Francia (40 %). A la cola se sitúan, en cambio, Rusia y Bélgica (un 36 % cada uno), Rumanía (28 %) y Suecia (un 22 %).

En cuanto a la población encuestada de más de 60 años, existe una amplia preocupación por el impacto que pueden tener las cataratas en su día a día. En este sentido, en España la mayor preocupación es que la enfermedad no les permita disfrutar de actividades (92 %) y le siguen la preocupación por riesgo de caída (90 %) y el convertirse en una carga para la familia (82 %). Aparte de las citadas, los encuestados presentan otras preocupaciones perder su independencia, no poder conducir, no percibir los colores del día a día o que su vida social se vea afectada.

Sobre la corrección de las cataratas, un 85 % de los españoles indica el procedimiento quirúrgico como una opción de tratamiento correcto, aunque todavía existe un 16 % que, de forma equivocada, cree que existen otras alternativas.

Por otro lado, España se sitúa por encima de la media europea en lo que se refiere a conocimiento sobre las diferentes opciones de tratamiento avanzadas, que permitirían corregir defectos refractivos como el astigmatismo o la presbicia durante la operación de cataratas. Un 49 % de los encuestados no sabía que es posible realizar este tipo de tratamientos combinados, que podrían permitir una total independencia de las gafas tras la operación.


05 June 2017

Expertos en Oftalmología han analizado el futuro de las lentes intraoculares implantadas durante la cirugía

 Expertos en oftalmología y química han analizado los fundamentos moleculares de las lentes intraoculares (LIO) en el simposio ‘Del laboratorio al ojo’, organizado por Alcon en el marco del 32º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR). El encuentro ha abordado las principales novedades en la química del ojo y el futuro en del proceso de manufactura de una LIO, así como las implicaciones ópticas y clínicas del material.

Las LIOs son lentes que se implantan quirúrgicamente de forma permanente para reemplazar a la lente natural afectada por una catarata. La función principal de la LIO es restablecer la capacidad del cristalino de enfocar la luz en la parte posterior del ojo (retina), perdida ante un trastorno de catarata, con el fin de recuperar calidad de visión y, en ciertos casos, solucionar en la misma operación otras anomalías oculares como los errores refractivos.

Así, durante el coloquio ‘Del Laboratorio al ojo’, los profesionales del sector han puesto en común los nuevos avances en el diseño de las LIOs. En palabras del moderador del simposio y director médico de las Clínicas que el Grupo OFTALVIST posee en Andalucía, el Dr. Ramón Ruiz Mesa, “hemos visto en qué consiste el uso de un material u otro en las lentes, qué repercusión tiene, qué diseño es el que habitualmente estamos utilizando y por qué tienen determinados beneficios o perjuicios. En definitiva, hemos acercado muchos conocimientos técnicos sobre los materiales de las LIOs que a veces se dan por sabido pero que no siempre están claros”.

El director del Grupo de Biomateriales del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Dr. Julio San Román, ha analizado las implicaciones en la química del ojo y los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar los componentes para una LIO. En su opinión, “los tres aspectos fundamentales para diseñar y elegir un material de un dispositivo ocular son la flexibilidad, la estabilidad en las condiciones fisiológicas del ojo y el control de los grados de hidratación. Lógicamente siempre deberán ser materiales trasparentes y amorfos para que su aplicación en el ojo no de lugar a la formación de estructuras cristalinas u orientadas que puedan provocar una opalescencia”.

En esta línea, el doctor ha reconocido la importancia de los fundamentos moleculares para la fabricación de las LIOs, ya que “prácticamente todos los problemas que afectan a la visión se pueden corregir con una LIO, pero hay que tener en cuenta que cuando se implanta, estamos introduciendo un sistema que es extraño para el organismo, por lo que hay que elegir cuidadosamente para que el ojo no responda de forma negativa. A día de hoy, todo eso está controlado por la propia elección del material o incluso por las modificaciones del material de forma superficial, de tal manera que evite interacciones con las células que den lugar a alteraciones de la capacidad de la lente para transmitir la luz”.

En el simposio también se ha evaluado el proceso de manufactura de la lente, de la mano del Chief Scientific Officer de Alcon Irlanda, Barry Walsh, y las implicaciones ópticas y clínicas del material elegido en sendas ponencias a cargo del director del Programa de Doctorado de la Facultad de Óptica de la Universidad de Valencia, el Dr. Alejandro Cerviño, y el Dr. Ramón Ruiz Mesa.

Respecto a la fabricación, el Dr. Ramón Ruiz Mesa ha apuntado que “debemos tener en cuenta que la LIO va a quedarse por muchísimo tiempo en el ojo, con lo cual el material es fundamental para que tenga una larga vida con un mejor resultado, no tanto recién implantado, sino durante todos los años que va a estar implantado. Por tanto, la manufactura y el tipo de material son esenciales para que perdure en el ojo”.

Además, en relación a su uso en la misma cirugía de catarata señala que “necesitamos saber los pros y contras de cada una de ellas para indicar a cada persona su lente idónea. Es decir, es importante personalizar la cirugía en función de la demanda, hábitos de vida y laborales del paciente en sí”, ha añadido el Dr. Ramón Ruiz Mesa.

Por último, también se han evaluado los próximos avances en el campo de las LIOs,
para el Dr. Julio San Román, estos progresos estarán “sujetos a que la compatibilidad y la respuesta del organismo a largo plazo sea la mejor posible. Para ello, existen técnicas de plasma, que son modificaciones de la estructura superficial de la lente, de tal manera que tienen menores posibilidades de respuesta celular en el organismo humano. Seguramente el mayor reto de cara al futuro próximo es conseguir que esta respuesta celular frente a las LIOs sea algo totalmente inexistente”.
  

27 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes

 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se han dado cita en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.




25 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes


 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se dan cita estos días en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada3. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.

06 March 2017

Novartis Pharma y Alcon fomentan la investigación en enfermedades de la retina con las Becas Larga Estancia, las Becas para el Programa de Formación de Expertos en Retina y la Beca Senior de la SERV



Novartis Pharma y Alcon, en colaboración con la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), reafirman su compromiso con la formación de jóvenes oftalmólogos y con la investigación en enfermedades de retina a través de las Becas de Larga Estancia, la Beca para la Formación de Expertos en Retina y la Beca Senior, destinadas a los profesionales que quieren ampliar y desarrollar su labor en este campo de la oftalmología.

El XXI Congreso de las SERV, que ha congregado en Madrid a destacados oftalmólogos de toda España, ha sido el escenario escogido para que los becados de la edición 2016 presentaran sus experiencias.

En concreto, la Dra. Dolz Marco y el Dr. Andrea Govetto, reconocidos con las Becas Larga Estancia que patrocina Novartis, han tenido la oportunidad de exponer los proyectos en los que han trabajado en los últimos meses en la Clínica Vitreous Retina Macula Consultants de Nueva York y el centro Jules Stein Eye Institute de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), respectivamente. Con estas becas, destinadas a los miembros más jóvenes de la SERV, Novartis y la Sociedad Española de Retina y Vítreo apoyan la formación y desarrollo de trabajos de investigación en hospitales de prestigio internacional en el campo de la retina médica o quirúrgica.

Además, el Dr. Antonio Piñeiro Ces ha expuesto también su trabajo, tras disfrutar de una estancia en el Instituto Curie de París, gracias a la Beca Senior patrocinada por Alcon, que busca impulsar la especialización en una determinada técnica retiniana.

Programa de Formación de Expertos en Retina
En el marco de la XXI edición del Congreso de la SERV también han presentado sus experiencias los profesionales reconocidos con el Programa de Formación de Expertos en Retina (PFER), que tiene por objetivo potenciar la formación de aquellos jóvenes especialistas en oftalmología, para que puedan profundizar en el área de conocimiento de Retina y Vítreo.

El Dr. Noel Padrón Pérez ha recibido su diploma por la Beca para el Programa de Formación de Expertos en Retina, entregado por Novartis, tras su exposición acerca de sus experiencias y avances llevados a cabo en el año de formación que han recibido en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).

Por otro lado, la Dra. Danai Eleftheria Kyriakou, con el apoyo de Alcon, ha tenido la oportunidad disfrutar de una experiencia formativa en el Hospital Universitario de la Vall d’Hebron de Barcelona.

“La salud y el bienestar de las personas que sufren patologías retinianas son la principal razón por la que cada año fomentamos que nuestros miembros sigan progresando en retina médica y quirúrgica, ofreciéndoles programas como la Beca Larga Estancia, la Beca Senior o la del Programa de Formación de Expertos en Retina”, ha explicado el Prof. José María Ruiz Moreno, Presidente de la SERV.

Compromiso con la formación y la investigación
Se estima que cerca de 5 millones de personas están en riesgo de padecer ceguera en España debido a enfermedades retinianas1. En este escenario, Alcon y Novartis trabajan para fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen este tipo de patologías.

“Consideramos el fomento, el apoyo y el impulso a la formación especializada de los profesionales como un elemento clave de cara al futuro, para hacer posible que los pacientes con problemas de visión vean cómo mejora su día a día”, ha aseverado el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal.

Asimismo, el Dr. Puig ha querido poner el acento en la importancia de la concesión de una ayuda como la Beca Senior a aquellos oftalmólogos especialistas en retina de cierta trayectoria profesional que deseen profundizar en una determinada técnica médica o quirúrgica: “Sus conocimientos y aportaciones resultan de gran valor para el abordaje de las patologías oculares y sus experiencias profesionales están ayudando a mejorar la calidad asistencial de los pacientes retinianos de nuestro país”.

Por su parte, Jorge Cúneo, Director Médico de Novartis Farmacéutica España, destacó: “La iniciativa y las ganas de aprender de los miembros más jóvenes de la SERV es un valor que el sector debe potenciar ya que, al fin y al cabo, los principales beneficiados de su enriquecimiento profesional y personal, al lado de los mejores expertos en la materia, seremos todos, es decir, la sociedad”.
  

04 March 2017

Oftalmólogos especialistas en retina analizan la incorporación de la tecnología 3D al procedimiento quirúrgico


Un total de 250 oftalmólogos especialistas en retina se han dado cita en la sexta edición de Perlas Retina en Madrid, una jornada científica  organizada por el Instituto Alcon que ha permitido abordar los últimos avances registrados en los sistemas de visualización durante la cirugía y, en especial, la incorporación de la tecnología en tres dimensiones (3D) al procedimiento quirúrgico.

El encuentro, que se enmarca en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), ha estado dirigido por el Dr. Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro Oftalmológico Barraquer, quien ha destacado que encuentros como este permiten “no solo mejorar su perfil de los profesionales, sino que redundan de forma directa en la calidad de vida del paciente”.

El Dr. Nadal se ha referido, asimismo, a los nuevos sistemas de visualización en 3D y ha destacado que permiten al profesional “tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobre aumentada, que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico”.

En esta misma línea, se ha expresado el Profesor José García Arumí, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Vicepresidente de la SERV, quien ha participado como panelista en el encuentro y ha explicado que la tecnología 3D en los sistemas de visualización ofrece al cirujano “una visión con alta definición en pantallas de gran tamaño, con una gran profundidad de campo con estereopsis aumentada, que permite trabajar en la superficie de la retina con mucha precisión”.
Nuevas perspectivas para la cirugía
El Profesor García Arumí ha recordado que la tecnología en tres dimensiones ya ha se utiliza en otros campos de la medicina y ha destacado que su incorporación a la Oftalmología “puede ser de mucha utilidad”. Este experto se ha referido, además, a los beneficios que aportan las nuevas tecnologías en la ejecución de la cirugía: “La visualización directa intraoperatoria de la tomografía de coherencia óptica nos da una imagen en la sección de la retina y la proliferación de membranas que puede existir sobre la misma, ayudándonos a comprender mejor si la cirugía que estamos realizando está siendo exitosa”.
Por su parte, el Dr. Nadal ha explicado que “nos encontramos en una etapa incipiente de introducción progresiva de la tecnología 3D en los quirófanos”, si bien se ha mostrado convencido de que “su desarrollo, sin duda, nos abrirá grandes perspectivas de futuro en la cirugía”.
Se estima que más de dos millones de personas padecen enfermedades de la retina en España1. Las más comunes, explica el Dr. García Arumí, son “la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética”.

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que afecta a la mácula –la parte central de la retina en la parte posterior del ojo – y que es responsable de la visión central “directa”. Esta patología es la principal causa de ceguera legal en las personas mayores de 50 años y en España afecta alrededor de 680.000 personas2.

La retinopatía diabética (RD) es una complicación ocular de origen vascular que puede conllevar la pérdida de visión e incluso la ceguera. Se estima que en España son más de 1 millón las personas afectadas por esta enfermedad2.

En este sentido, el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal,  ha comentado: “En Alcon consideramos esencial fomentar, apoyar y promover la formación especializada de los profesionales para que los pacientes con problemas de visión vean mejorado su día a día”.

Por su parte,  Eduard Moreno, Alcon Medical Training Manager, ha recalcado que “un encuentro como Perlas Retina ofrece una oportunidad para que los profesionales debatan e intercambien experiencias con los más destacados oftalmólogos del país”.

  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud