Traductor

Showing posts with label atletas. Show all posts
Showing posts with label atletas. Show all posts

15 November 2017

Why Top Athletes Suffer From Deformed Feet - And Why You Should Be Alarmed, Too

In top-class sports, only top performance counts. Sometimes even at the expense of the personal health of a superstar, as revealed in publicized doping scandals. However, athletes do not only use chemical performance enhancers – there is a much crueler form of self-tuning: cramming large feet into shoes 2-3 sizes smaller than the foot measures to excel performance. 

Disturbing trend: Feet-cramming to excel in sports. Picture may be published free of charge only in connection with the publishing of press release. Credit: adobe stock/vitaliy_melnik

For sprinters, the small-sized shoes allow faster speed. In football, they ensure better grip. In soccer, tight shoes increase ball control. And in ice hockey, they enable more precise steering maneuvers. "So many amateur sportsmen admire stars like Usain Bolt or Cristiano Ronaldo. It's shocking how many amateur sportsmen consider cramming their feet into tiny shoes, simply to run a little faster. There is huge discussion in sport forums about pros and cons of wearing small-sized shoes," states Tim Lilling, expert at blitzresults.com.

What at first appears to be a negligible matter, can eventually evolve into a serious health hazard. Crammed toes have insufficient blood circulation, resulting in oxygen and nutrients' deficiency. At first the toes become numb, then nail fungus spreads, after that the toes begin to die off. There is also an increased risk of blood clots which can end in heart attacks or strokes. Wearing tight shoes over years deforms feet. Walking problems and backaches being the least dangerous side effects.

Professional athletes earn a lot of money and have access to excellent medical care. To them, taking risk, may be financially worthwhile. But more and more sports amateurs blindly follow their role models. "We are seeing a disturbing trend to buy small-sized shoes. Especially teenagers and young adults buy their shoes up to two sizes smaller. This form of self-tuning is dangerous particularly for youths. They completely underestimate the long-term risks," states Tim Lilling. There is only one way to avoid serious damages: always buy shoes in the right size. 

See https://www.blitzresults.com/en/shoe-size/ for an easy guide on how to measure feet correctly and convert into the right shoe size.



01 December 2016

Lesiones más habituales del running, el deporte de moda

Cada vez más personas que nunca antes habían corrido se animan a practicar el deporte de moda, el running. Diciembre, además, llega cargado de retos: la carrera de las empresas, la San Silvestre y otras muchas maratones a nivel local. Por ello, Top Doctors hace un repaso de las lesiones más habituales que este deporte puede causar a aquellas personas más inexpertas o sin la suficiente información sobre las mejores técnicas para correr, de la mano del Dr. Carlos Esteve de Miguel Honour, traumatólogo experto.
Correr es una excelente manera de mantenerse en forma. Puede ayudar a mejorar notablemente la salud. Los especialistas afirman que hay estudios que demuestran que el running mejora el sistema inmunitario, disminuye la coagulabilidad sanguínea, eleva los niveles de colesterol y mejora la capacidad cardio-respiratoria. De hecho, muchos médicos recomiendan el running a personas con diabetes en estadios tempranos, hipertensos o con riesgo de padecer un ataque de corazón. Además de disminuir notablemente el riesgo de padecer un ataque cardíaco, es uno de los mejores deportes para perder peso.
Al correr, el cuerpo libera y consume un exceso de energía y hormonas. Las hormonas que segrega el cerebro durante la carrera combaten la depresión. Por ello, el running es muy beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente porque proporciona más energía y mejor predisposición para los retos de la vida, así como una potente mejora de la autoestima.


Las lesiones más habituales del running
El running puede tener consecuencias nocivas para la salud, porque pueden darse lesiones de manera frecuente cuando se inicia sin los debidos conocimientos y precauciones.
  • Tendinitis rotuliana: Es una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla. Se produce por una sobrecarga tendinosa a causa de movimientos repetidos. Para prevenirlo hay que estirar los músculos del cuádriceps y la pierna, además de acortar la zancada. Una cinta o banda infrarotuliana puede ayudar. Una lesión avanzada del tendón rotuliano puede requerir cirugía.
  • Tendinitis Aquílea: Se produce cuando los músculos posteriores de la pierna (gemelos y sóleos) tienen poca elasticidad o al correr de manera habitual sobre superficies duras. Esto provoca dolores en el extremo inferior de la pantorrilla, por encima del talón. Para prevenirla es importante estirar bien y evitar correr en superficies duras. El hielo puede aliviar la inflamación. Las lesiones de grado avanzado pueden requerir tratamiento quirúrgico.
  • Rotura fibrilar en los isquiotibiales: La distensión o los tirones violentos en los isquiotibiales, que se localizan en la parte posterior del muslo, puede desgarrar sus fibras musculares. Para prevenir esta lesión es importante estirar y reforzar estos músculos mediante ejercicios específicos.
  • Fascitis plantar: Esta lesión suele provocar molestias alrededor del talón y se da, sobre todo, en personas con sobrepeso, que trabajan de pie o que utilizan un calzado inadecuado a la hora de salir a correr. Para prevenir esta lesión es importante utilizar zapatillas específicas para correr y reducir el sobrepeso. Si la lesión empeora se produce una degeneración y calcificaciones en la fascia plantar que pueden requerir cirugía.
  • Periostitis tibial: Inflamación del periostio de la tibia, que es una membrana muy resistente y gruesa que la envuelve. Esta lesión provoca dolor en la parte interna de la pierna y puede aparecer al cambiar a un entrenamiento más intenso. Para prevenirla se debe entrenar de forma gradual, evitando las superficies duras. La periostitis mejora también con hielo y antiinflamatorios locales.
  • Síndrome de la cintilla ilio-tibial o rodilla del corredor: Es una de las lesiones más frecuentes en el corredor. La inflamación de esta estructura tendinosa que conecta la cadera con la rodilla provoca molestias en la parte externa de esta última. Para prevenirla se deben evitar las pendientes y acortar la zancada. También hay que valorar el uso de plantillas para corregir una malposición del pie durante la marcha.
  • Fractura por estrés de los metatarsianos: Se trata de la fractura de uno o más metatarsianos, generalmente los centrales, como consecuencia del impacto continuado en el running. Provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha. Se trata de una lesión de larga evolución que obliga al paciente a realizar un reposo absoluto hasta su curación.
  • Condromalacia rotuliana: Reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula. Generalmente ocurre por inestabilidad o malposición de la rótula en su articulación con el fémur. Para prevenir esta lesión hay que entrenar de una forma gradual y corregir posibles desviaciones de las piernas o la rótula.


Cómo prevenir las lesiones en el running
En general, para prevenir este tipo de lesiones es importante entrenar progresando poco a poco, así como estirar y fortalecer la musculatura. Los especialistas ofrecen una serie de principios básicos o consejos a tener en cuenta:
  • Efectuar un buen calentamiento. Es importante empezar el entrenamiento con un calentamiento muscular para evitar lesiones de tipo muscular y ligamentoso. Un calentamiento de cinco a diez minutos ayuda, además, a eliminar el ácido úrico y previene dolores musculares.
  • Realizar estiramientos para mejorar y mantener la flexibilidad. El estiramiento es esencial para mantener la flexibilidad que ayudará a prevenir lesiones en ligamentos y tendones y mejorar así el rendimiento deportivo. El estiramiento requiere su tiempo y debería incluir todas las articulaciones y extremidades. Cada estiramiento debe mantenerse durante 30 segundos.
  • Evitar correr en exceso en terrenos duros como el asfalto. Los terrenos blandos como la tierra o la hierba amortiguan y protegen las articulaciones.
  • Principio de progresión. No exigir desde un principio de distancias y ritmos que no pueda soportar. El nivel de entrenamiento se ha de ir progresando poco a poco.
  • Variar el entrenamiento. Combinar actividades cardiovasculares con la carrera para evitar el impacto continuado y la aparición de lesiones.
  • Comenzar caminando deprisa y alternar la marcha rápida con el trote, lo que se conoce como jogging.
  • Beber suficiente agua: antes, durante y después de realizar ejercicio.
  • Si el corredor tiene más de 40 años, sobrepeso, una enfermedad crónica o no ha hecho ejercicio durante un largo período, debe someterse a un chequeo cardiovascular antes de empezar a correr. Los protocolos de screening permiten identificar a las personas con riesgo cardiovascular durante la actividad física.
  • Realizar un estudio de la pisada para analizar la biomécanica de los pies y corregirla si fuera necesario mediante unos soportes correctores o plantillas.
  • Utilizar el tipo correcto de zapatillas deportivas. Las zapatillas han de adaptarse a cada tipo de pie y estilo de carrera. 

26 January 2015

Empieza la carrera hacia el Día de las Enfermedades Raras: "Mil atletas se quedan sin aliento por la HAP"

Por primera vez en España se celebra una carrera específica por la Hipertensión Pulmonar, una enfermedad rara de pronóstico grave que afecta a los pulmones y el corazón. Mil atletas harán recorridos de 5 y 10 kilómetros en Almussafes, Valencia, bajo el lema "Quédate sin Aliento por la Hipertensión Pulmonar".

La iniciativa de esta carrera la han tomado Rebeca Moreno y Romina Moya para honrar la memoria de María, hermana de Rebeca, que falleció tras haber sido trasplantada como última opción debido al progreso de la hipertensión pulmonar que padecía. María participó desde su silla de ruedas y con oxígeno en carreras solidarias antes de ser llamada para la operación de trasplante. En recuerdo del compromiso de su hermana por apoyar a los pacientes que viven con la misma enfermedad, Rebeca ha creado la "Causa María Moreno".
Todas las inscripciones están vendidas, pero puedes participar con dorsal 0 pulsando este botón

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud