Traductor

Showing posts with label deporte. Show all posts
Showing posts with label deporte. Show all posts

04 February 2025

Ser futbolista profesional es un factor protector para la salud mental, según una investigación coordinada por la presidenta del COECS

 El deporte, en su esencia más pura, no solo forja cuerpos atléticos y mentes competitivas, sino que también actúa como un escudo invisible frente a las amenazas silenciosas que acechan en la sombra del éxito precoz. En el caso del fútbol profesional, especialmente entre los jugadores jóvenes, el ejercicio físico y la disciplina inherente a la práctica deportiva se erigen como potentes antídotos contra trastornos conductuales que pueden derivar en adicciones como la ludopatía o la dependencia de los videojuegos. Y es que la actividad física no solo canaliza la energía y reduce el estrés, sino que también proporciona una estructura y un propósito que contrarrestan los riesgos asociados a la fama prematura y la presión mediática.

Una verdad irrefutable que ha quedado demostrada con un estudio que compara el comportamiento de futbolistas de élite con el de la población general, impulsado por la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, por su condición de coordinadora del grupo de investigación QSH de la Universitat Jaume I (UJI) y de responsable de Investigación del Villarreal Club de Fútbol. 


                                


En el estudio, que evidencia la importancia del deporte y del fútbol para inmunizar las mentes frente a las amenazas de los trastornos conductuales que pueden surgir con la juventud y la fama mal gestionada, también se advierte de que los jugadores profesionales de fútbol, especialmente los hombres, presentan mayor riesgo de vulnerabilidad frente a los trastornos relacionados con el juego. “Sin embargo, el fútbol profesional se presenta como un antígeno natural frente a estas vulnerabilidades, ofreciendo un entorno donde la cohesión del equipo, la superación personal y el apoyo colectivo son claves para la protección de la salud mental”, según Isabel Almodóvar quien recuerda que esta realidad “destaca la necesidad de valorar el deporte no solo como un espectáculo o una profesión, sino como un pilar fundamental en la prevención de trastornos psicológicos en contextos de alta exigencia”.

Como investigadores del citado estudio y coautores del artículo que ha reportado y difundido sus resultados en la prestigiosa revista ‘Sports’ también han participado Rafael González, tesorero del COECS y miembro del grupo de investigación Calidad de Vida, Deporte y Salud (QSH) de la UJI; Héctor Usó, enfermero y director de los Servicios Médicos del Villarreal; Paula Sánchez, investigadora principal del Grupo de Investigación de Resultados en Salud (GIRS) de la CEU UCH; Gonzalo Haro, psiquiatra del Hospital Provincial de Castellón e investigador principal del grupo de investigación Salud Mental y Adicciones (TXP) de la CEU UCH, y los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH María Gimeno, Ana Blanco y Antonio Real.

Entre septiembre de 2020 y julio de 2022, un total de 306 personas participaron en el estudio, entre las que había 108 jugadores y jugadoras de la liga de fútbol profesional. Los datos recogidos han permitido demostrar que un 6,6% de los futbolistas presentaron trastornos relacionados con el juego frente al 1% de la población general. En cuanto a la adicción a los videojuegos, los índices entre los jugadores y el resto de los participantes fueron bastante similares. “Aunque ser futbolista y ser hombre suponen factores de riesgo frente a la ludopatía, hemos constatado que el fútbol profesional es un elemento protector para la salud mental”, ha reiterado la presidenta del COECS.

A la vista de estos resultados, Héctor Usó ha destacado los puntos clave para prevenir la ludopatía: “Es muy importante concienciar a la población juvenil de los problemas que puede acarrear el juego. También hay que hacer hincapié si hay un problema que no ha sido diagnosticado. En el Villarreal CF hemos hecho un gran esfuerzo por incluir protocolos de prevención de cualquier problema derivado de la salud mental. En este sentido, el papel de nuestros psicólogos y enfermeros es fundamental”.

Por su parte, Paula Sánchez ha hecho hincapié en el carácter pionero de esta investigación: “Ha quedado demostrada la importancia de llevar a cabo estudios interdisciplinares y en colaboración entre las instituciones sobre colectivos específicos como los futbolistas profesionales, que están sometidos a una alta presión. Así, nuestro trabajo sienta las bases para establecer medidas de protección de la salud mental de los deportistas de élite basadas en la evidencia científica”.

“Hace unos cuantos años, el Villarreal incluyó en su reconocimiento médico el análisis psicológico de los jugadores. A raíz de esta iniciativa, el año pasado publicamos un primer artículo acerca de la salud mental en general de los futbolistas y ahora hemos sacado una segunda investigación centrada en el juego patológico. Ambos trabajos evidencian los beneficios de la práctica deportiva en el bienestar de los jugadores profesionales”, ha explicado Isabel Almodóvar.

Finalmente, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha subrayado la “gran apuesta del Villarreal CF por la investigación y por la Enfermería”. “El club cuenta con cuatro enfermeros en plantilla, lo cual supone una muestra de confianza hacia una profesión tan completa como la nuestra. Asimismo, trabajos como el que acabamos de publicar evidencian el gran potencial de la investigación enfermera como medio de poner la ciencia al servicio de la salud. De los ocho autores del estudio, cinco somos enfermeros”, ha concluido Almodóvar.

11 July 2022

El HC Marbella lanza un programa de chequeos para deportistas de alto rendimiento

                           



El HC Marbella dispone de un completo programa de chequeos para #deportistas de alto rendimiento

ⒺⓈ Unidad de chequeos
ⒹⒺ Fachbereich Check-up

La unión de este centro médico privado de Marbella, dirigido por el doctor Hernán Cortes Funes. confirma como está implicado con el mundo del deporte. He hecho ya se han cumplido nueve temporadas como patrocinador del Marbella Rugby Club. Y con especial apoyo a la Escuelita y a las categorías inferiores.

09 July 2021

El equipo de Quirónsalud Málaga presenta el Manual de Neurología del Deporte

 


El Hospital Quirónsalud Málaga presenta el “Manual de Neurología del Deporte”, elaborado por el equipo de Neurología y publicado por la Fundación de la Sociedad Andaluza de Neurología con la colaboración de Merck Spain. El doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud de Málaga, vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y editor principal del libro, contó en la presentación de la publicación, celebrada la tarde del miércoles 7 de julio en el Club de Tenis Manolo Santana de Marbella, con la presencia del consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; el presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología, el doctor Miguel Moya Molina; y la leyenda del tenis Manolo Santana.

El “Manual de Neurología del Deporte” se trata de una publicación en la que se reúnen los conocimientos de las neurociencias asociadas al rendimiento deportivo, más aún en deportistas de élite. Según el doctor Romero Imbroda, “hemos pretendido ofrecer a todas las ramas sanitarias en sus diferentes estadíos (estudiantes, investigadores, profesionales y entrenadores etc.) y a cualquier amante del deporte, lo último en el conocimiento sobre el cerebro, los procesos mente-cuerpo y la respuesta psicofisiológica en el contexto del rendimiento deportivo”.

 

En los últimos años, han aumentado las evidencias sobre la importancia de las terapias no farmacológicas en neurología. Una de ellas es la actividad física y el deporte. La prescripción del deporte como parte del tratamiento de las diferentes enfermedades neurológicas supone un nuevo enfoque que deben dominar los médicos y todo el personal sanitario que participa en el manejo de los pacientes neurológicos. También, desde el punto de vista opuesto, la misión de este manual es estudiar el deporte como riesgo de lesión neurológica. 

 

Así, “en este libro presentamos una colección completa sobre la neurociencia asociada que subyace e impulsa el rendimiento deportivo; con secciones que van desde lo básico (anatomía y fisiología), lo innovador (la neuroplasticidad o la repercusión del sueño sobre la actividad deportiva), lo aplicado (evaluación de las distintas patologías neurológicas que pueden estar influenciadas por el deporte) y la asociación con nuevas disciplinas como el neuromarketing”, declara el neurólogo.

 

El doctor Romero Imbroda aprovecha el encuentro para agradecer a su equipo, compañeros y al Tenista Manuel Santana su colaboración y apoyo en la elaboración de este libro. Aunque la mayoría de los autores pertenecen al servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud de Málaga, este manual cuenta con colaboraciones expertas que representan ampliamente las Neurociencias de Málaga de diferentes centros, como la Universidad de Málaga, el Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Clínico de Málaga, el HC Marbella International Hospital o los servicios médicos del Málaga Club de Fútbol, entre otros.No solo participamos neurólogos en su desarrollo, sino también neurocirujanos, neuropediatras, neurofisiólogos, psiquiatras, traumatólogos, médicos del deporte, psicólogos, fisioterapeutas y enfermería”, recalca el doctor Romero.

  

  

 

07 August 2019

La Plataforma 0:90 y Vithas Costa del Sol firman un acuerdo de colaboración para fomentar el juego limpio en el fútbol base


  
  • El grupo sanitario Vithas, que cuenta actualmente en la provincia con dos hospitales, Hospital Vithas Xanit Internacional en Benalmádena y Vithas Parque San Antonio en Málaga, y 8 centros Vithas Salud, cederá 330 petos que servirán para identificar a los coordinadores de juego limpio en los partidos de la liga local de fútbol base.
   La Plataforma 0:90, dependiente del Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga, y Vithas Costa del Sol han firmado un acuerdo para fomentar el juego limpio en las competiciones locales de fútbol base. El acto contó con la asistencia de la directora de Zona de Vithas Costa del Sol, Mercedes Mengíbar; el director gerente de Málaga Deportes y Eventos, José Luis Paradas Romero; José Urbano, coordinador de la Plataforma 0:90; y el Árbitro de la Paz, Ángel Andrés Jiménez Bonillo, embajador de la Plataforma 0:90.

Esta colaboración consiste en la cesión de 330 petos serigrafiados que se repartirán entre los 33 clubes de fútbol base existentes en la ciudad y que servirán para identificar a los Mediadores 090, figura que estará presente en cada partido de la liga de esta categoría en las competiciones locales durante la próxima temporada deportiva, para velar por el cumplimiento del juego limpio. Una acción que está en la línea de hacer de la práctica de fútbol un elemento educativo e integrador en el que se realcen los valores más importantes del deporte. 
“En Vithas Costa del Sol entendemos que nuestro verdadero sentido, además de prestar una asistencia sanitaria de calidad, es generar valor, no sólo económico sino también social y medioambiental para todos nuestros círculos de relaciones, creando un entorno adecuado para crecer como hospital y hacer crecer a nuestros profesionales, a nuestros colaboradores y a la sociedad en la que nos sentimos integrados”, afirma la directora de Zona de Vithas Costa del Sol, Mercedes Mengíbar. “Apostamos fuertemente por la Responsabilidad Social Corporativa. Por eso participamos en iniciativas como esta que supone para nosotros unirnos a unos valores tan importantes como el juego limpio o la deportividad, por eso hemos decidido apoyar esta bonita iniciativa”, añade.
La Plataforma 090 es una iniciativa impulsada por el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga y tiene como objetivo prevenir y erradicar cualquier conducta violenta o antideportiva en los campos de fútbol base de la ciudad de Málaga, fomentando los valores del deporte dentro de un sistema de competición e involucrando a los principales agentes.

13 January 2017

La esperanza de vida y el deporte han provocado un aumento considerable de intervenciones de rodilla

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe acoge hoy la primera sesión presencial del I Master Universitario de Patología de rodilla organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y  el Grupo de Rodilla de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO).
Éste Máster, el único que existe en España dedicado a la rodilla, se hacía necesario porque “en los últimos años se ha producido un aumento considerable de intervenciones de rodilla provocados por cuatro factores  principalmente: Mayor espectativa de vida y por lo tanto aumento de las enfermedades degenerativas, el aumento del parque movil, el incremento de la práctica de deportiva que provoca tanto lesiones como desgaste, y el desarrollo de las técnicas artroscópicas, que suponen una mejor recuperación de los pacientes y una mejor calidad de vida”, según afirma el Dr. Ramón Rodríguez Morales, traumatólogo de este hospital y uno de los mayores especialistas que tiene Andalucía en este campo.
En el campo de a Traumatología, la prótesis de rodilla es la que más implantes genera.
La degeneración progresiva de la rodilla, principalmente la artrosis, supone un problema importante de salud pública, tanto por su prevalencia, del 10,2% en la población general (con un pico de hasta el 33,7% entre los 70 y los 79 años), como por los costes que genera (tratamientos, prótesis, incapacidad). Algunas investigaciones publicadas recientemente apoyan el uso de células madre para mejorar los síntomas de la artrosis de rodilla. Y aunque en momento actual “las técnicas de terapia regenerativa biológica presentan un futuro muy prometedor, todavía se requiere de estudios científicos contrastados para poder establecer su eficacia real”.
Según datos de la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada casi un 30% de la población andaluza padece dolor o molestias en las rodillas.

El Máster
La intención del Máster, dirigido a especialistas en Traumatología, es “instruir a los distintos profesionales especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica, que quieran adquirir un conocimiento más profundo y específico de la patología de la rodilla; Entroncar las bases en la patología de la rodilla con los últimos avances y líneas de trabajo existentes hoy en día”.
En la vertiente práctica el Máster, dirigido por el Dr. Gabriel Domecq,  “permitirá a los alumnos una aproximación real y actualizada a la visión actual de la patología de esta articulación; La adquisición de habilidades quirúrgicas mediante la simulación, ésta adquiere especial relevancia en el entrenamiento de la cirugía artroscópica y abierta”.

Técnicas
El de la rodilla es el campo de la traumatología donde las técnicas artroscópicas (menos invasivas y post operatorios mejores para el paciente) están más desarrolladas. También es la artroscópica la técnica más desarrollada de cuantas se usan para la reparación de la rodilla. Aunque en el encuentro de hoy en Hospital Nisa Sevilla Aljarafe también se analizará, además de la artroscópia, específicamente la osteosíntesis  y otras técnicas reconstructivas.
Uno de los temas a los que se les prestará especial atención en esta jornada es a la osteosíntesis de rodilla, y sobre todo el papel que juega la artroscopia en este tratamiento. La osteosíntesis es un tratamiento quirúrgico de fracturas en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable.
La cirugía de la rodilla, dirigida por el Dr. Rodríguez Morales, ocupa un papel destacadísimo en el área de Traumatología  del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Y su actividad es una referencia a nivel nacional. 

01 December 2016

Lesiones más habituales del running, el deporte de moda

Cada vez más personas que nunca antes habían corrido se animan a practicar el deporte de moda, el running. Diciembre, además, llega cargado de retos: la carrera de las empresas, la San Silvestre y otras muchas maratones a nivel local. Por ello, Top Doctors hace un repaso de las lesiones más habituales que este deporte puede causar a aquellas personas más inexpertas o sin la suficiente información sobre las mejores técnicas para correr, de la mano del Dr. Carlos Esteve de Miguel Honour, traumatólogo experto.
Correr es una excelente manera de mantenerse en forma. Puede ayudar a mejorar notablemente la salud. Los especialistas afirman que hay estudios que demuestran que el running mejora el sistema inmunitario, disminuye la coagulabilidad sanguínea, eleva los niveles de colesterol y mejora la capacidad cardio-respiratoria. De hecho, muchos médicos recomiendan el running a personas con diabetes en estadios tempranos, hipertensos o con riesgo de padecer un ataque de corazón. Además de disminuir notablemente el riesgo de padecer un ataque cardíaco, es uno de los mejores deportes para perder peso.
Al correr, el cuerpo libera y consume un exceso de energía y hormonas. Las hormonas que segrega el cerebro durante la carrera combaten la depresión. Por ello, el running es muy beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente porque proporciona más energía y mejor predisposición para los retos de la vida, así como una potente mejora de la autoestima.


Las lesiones más habituales del running
El running puede tener consecuencias nocivas para la salud, porque pueden darse lesiones de manera frecuente cuando se inicia sin los debidos conocimientos y precauciones.
  • Tendinitis rotuliana: Es una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla. Se produce por una sobrecarga tendinosa a causa de movimientos repetidos. Para prevenirlo hay que estirar los músculos del cuádriceps y la pierna, además de acortar la zancada. Una cinta o banda infrarotuliana puede ayudar. Una lesión avanzada del tendón rotuliano puede requerir cirugía.
  • Tendinitis Aquílea: Se produce cuando los músculos posteriores de la pierna (gemelos y sóleos) tienen poca elasticidad o al correr de manera habitual sobre superficies duras. Esto provoca dolores en el extremo inferior de la pantorrilla, por encima del talón. Para prevenirla es importante estirar bien y evitar correr en superficies duras. El hielo puede aliviar la inflamación. Las lesiones de grado avanzado pueden requerir tratamiento quirúrgico.
  • Rotura fibrilar en los isquiotibiales: La distensión o los tirones violentos en los isquiotibiales, que se localizan en la parte posterior del muslo, puede desgarrar sus fibras musculares. Para prevenir esta lesión es importante estirar y reforzar estos músculos mediante ejercicios específicos.
  • Fascitis plantar: Esta lesión suele provocar molestias alrededor del talón y se da, sobre todo, en personas con sobrepeso, que trabajan de pie o que utilizan un calzado inadecuado a la hora de salir a correr. Para prevenir esta lesión es importante utilizar zapatillas específicas para correr y reducir el sobrepeso. Si la lesión empeora se produce una degeneración y calcificaciones en la fascia plantar que pueden requerir cirugía.
  • Periostitis tibial: Inflamación del periostio de la tibia, que es una membrana muy resistente y gruesa que la envuelve. Esta lesión provoca dolor en la parte interna de la pierna y puede aparecer al cambiar a un entrenamiento más intenso. Para prevenirla se debe entrenar de forma gradual, evitando las superficies duras. La periostitis mejora también con hielo y antiinflamatorios locales.
  • Síndrome de la cintilla ilio-tibial o rodilla del corredor: Es una de las lesiones más frecuentes en el corredor. La inflamación de esta estructura tendinosa que conecta la cadera con la rodilla provoca molestias en la parte externa de esta última. Para prevenirla se deben evitar las pendientes y acortar la zancada. También hay que valorar el uso de plantillas para corregir una malposición del pie durante la marcha.
  • Fractura por estrés de los metatarsianos: Se trata de la fractura de uno o más metatarsianos, generalmente los centrales, como consecuencia del impacto continuado en el running. Provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha. Se trata de una lesión de larga evolución que obliga al paciente a realizar un reposo absoluto hasta su curación.
  • Condromalacia rotuliana: Reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula. Generalmente ocurre por inestabilidad o malposición de la rótula en su articulación con el fémur. Para prevenir esta lesión hay que entrenar de una forma gradual y corregir posibles desviaciones de las piernas o la rótula.


Cómo prevenir las lesiones en el running
En general, para prevenir este tipo de lesiones es importante entrenar progresando poco a poco, así como estirar y fortalecer la musculatura. Los especialistas ofrecen una serie de principios básicos o consejos a tener en cuenta:
  • Efectuar un buen calentamiento. Es importante empezar el entrenamiento con un calentamiento muscular para evitar lesiones de tipo muscular y ligamentoso. Un calentamiento de cinco a diez minutos ayuda, además, a eliminar el ácido úrico y previene dolores musculares.
  • Realizar estiramientos para mejorar y mantener la flexibilidad. El estiramiento es esencial para mantener la flexibilidad que ayudará a prevenir lesiones en ligamentos y tendones y mejorar así el rendimiento deportivo. El estiramiento requiere su tiempo y debería incluir todas las articulaciones y extremidades. Cada estiramiento debe mantenerse durante 30 segundos.
  • Evitar correr en exceso en terrenos duros como el asfalto. Los terrenos blandos como la tierra o la hierba amortiguan y protegen las articulaciones.
  • Principio de progresión. No exigir desde un principio de distancias y ritmos que no pueda soportar. El nivel de entrenamiento se ha de ir progresando poco a poco.
  • Variar el entrenamiento. Combinar actividades cardiovasculares con la carrera para evitar el impacto continuado y la aparición de lesiones.
  • Comenzar caminando deprisa y alternar la marcha rápida con el trote, lo que se conoce como jogging.
  • Beber suficiente agua: antes, durante y después de realizar ejercicio.
  • Si el corredor tiene más de 40 años, sobrepeso, una enfermedad crónica o no ha hecho ejercicio durante un largo período, debe someterse a un chequeo cardiovascular antes de empezar a correr. Los protocolos de screening permiten identificar a las personas con riesgo cardiovascular durante la actividad física.
  • Realizar un estudio de la pisada para analizar la biomécanica de los pies y corregirla si fuera necesario mediante unos soportes correctores o plantillas.
  • Utilizar el tipo correcto de zapatillas deportivas. Las zapatillas han de adaptarse a cada tipo de pie y estilo de carrera. 

08 February 2016

Los deportistas más expuestos a trombosis que una persona que no haga deporte‏

Nikola Karabatic, Jenifer Pareja y Pete Mickael. Tres deportistas de alto nivel de tres deportes diferentes que, aparentemente, no guardan ninguna relación, salvo si nos fijamos en su historial clínico: los tres han sufrido una trombosis que los ha alejado de los estadios y las piscinas  durante un tiempo. Al hilo de esta cuestión, un grupo de facultativos, entre los que se encuentra el doctor José Román Escudero, Director del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y miembro del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la SEACV, han desarrollado una guía clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el deporte.

“Los deportistas no están más predispuestos que una persona que no haga deporte a sufrir este tipo de padecimientos”, no obstante, sí es cierto que “están más expuestos a  algunos factores no habituales en individuos no deportistas que pueden provocarlos”, aclara Escudero. En este sentido, la envergadura toma una especial relevancia, “el aumento de la masa muscular puede cerrar los espacios por los que pasan las venas”, lo que eleva las posibilidades de sufrir una trombosis venosa. No obstante, no es el único factor que multiplica ese riesgo: ejercicio violento, los viajes, las contusiones o las inmovilizaciones con un yeso debidas a una fractura también son elementos a tener en cuenta.

¿Más frecuentes en el baloncesto?
Durante la temporada 2014/2015 se dispararon todas las alarmas en la NBA debido a dos casos de trombosis venosa que apartaron a jugadores de la talla de Chris Bosch y Mirza Teletovic de las canchas del baloncesto, algo que puso el foco entre la relación del deporte de la canasta con la probabilidad de sufrir este tipo de trastornos. Para el doctor Escudero, “no está documentado que se dé más frecuentemente en jugadores de baloncesto”, pero “han existido varios casos mediáticos que han hecho que sí lo parezca”, concluye.

Precauciones para evitar sufrir una trombosis durante un viaje
Entre los factores mencionados anteriormente, el de los viajes tiene una especial relevancia. Es por ello que el documento señala también algunas precauciones que los profesionales deberían tomar en los desplazamientos para evitar caer en una lesión de este tipo. En los viajes cortos (menos de dos horas), recomiendan caminar al menos cinco minutos cada hora, si se viaja en tren o en avión, y parar cada hora si se va en autocar. Si el profesional no tiene más remedio que estar sentado, lo adecuado sería procurar activar la musculatura flexionando las rodillas, moviendo los pies o presionando los pies de forma progresiva contra el suelo. Además, habría que evitar a toda costa la ropa que comprime, elásticos fuertes y pliegues en las zonas de flexión. La hidratación también juega un papel fundamental en la prevención de problemas de este tipo.

En el caso de los viajes de más de dos horas de duración, además de las anteriores recomendaciones, es necesario caminar cada hora y flexionar tobillos y rodillas con frecuencia, además de elevar ocasionalmente las extremidades. En caso de existir riesgo de trombosis venosa, es recomendable usar medias de compresión y consultar con el médico la necesidad de tomar un anticoagulante .

Sobre el documento
La ‘Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el deporte’ se trata de la primera guía multidisciplinar para abordar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. El documento ha sido elaborado por un equipo de médicos del Hospital de Santa Creu i Sant Pau, el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cugat, el F.C. Barcelona, el Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital de Barcelona.

18 November 2015

Deporte y vida activa: herramientas para luchar contra la obesidad infantil‏

 La Fundación Vida Activa y Saludable, en colaboración con la Universidad Europea, ha comenzado la campaña “actívate por una vida mejor”. Docentes de la universidad impartirán charlas en diferentes colegios de Madrid durante el mes de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a profesores y alumnos de la importancia del ejercicio en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad infantil.

También se realizarán diversas actividades y un deportista de élite visitará cada colegio para transmitir a los estudiantes su pasión por el deporte y motivarlos a entrenar. Entre los deportistas confirmados se encuentran Fermín Cacho, Carla Sacramento, o Carlos Alonso, entre otros.

Esta campaña pretende concienciar de un fenómeno que afecta a 42 millones de niños en todo el mundo y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se duplicará en 10 años hasta llegar a los 70 millones. En nuestro país el panorama no mejora. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España es el país europeo con mayor prevalencia de obesidad infantil, con un crecimiento mayor que el de Estados Unidos en los últimos veinte años. Los niveles de obesidad han aumentado significativamente hasta alcanzar el 26% en niños y el 24% en niñas. Una de las causas de este aumento, según la OCDE, ha sido la crisis económica. La situación financiera y la falta de recursos han provocado que las familias gasten menos en comida sana y que los hogares más pobres hayan modificado su patrón de dieta hacia otro tipo de comida con un alto grado de contenido calórico.

Por otro lado, los avances tecnológicos han dado lugar a nuevos hábitos sociales que están provocando un incremento exponencial del estilo de vida sedentario, un hecho que se acentúa especialmente en los casos de inactividad física infantil y juvenil. En esta línea, los expertos apuntan que estamos ante la primera generación, en la historia de la humanidad, donde la esperanza de vida de los hijos podría ser menor que la de sus padres. Esta situación supone, además, un fuerte impacto negativo en los sistemas de sanidad pública de los países. Según Victoria Ley, Jefa del departamento de deporte y salud del Consejo Superior de Deporte (CSD), “en España, la inactividad física supone unos mil millones de euros en gasto sanitario y cinco mil millones de euros por costes indirectos”.

En este contexto, expertos en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea impartirán la conferencia Ejercicio Físico y Vida Saludable, en la que incidirán en los riesgos que provoca el sobrepeso y la obesidad, así como en la importancia de la práctica de deporte para combatirlos. Explicarán, además, qué ejercicios pueden practicar los niños y niñas de primaria y secundaria y ofrecerán recomendaciones para realizar actividad física con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

06 October 2015

Las farmacias comunitarias ofrecerán información sobre los peligros del doping en el deporte

6 DOPAJE IM-1-1


La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y el Consejo General de Farmacéuticos han decidido aunar fuerzas en pro de la lucha contra el dopaje, mediante un acuerdo firmado en Madrid este 6 de octubre por ambas entidades; el convenio conlleva la puesta en marcha, a partir del próximo 15 de octubre, de la campaña “Protege tu salud, di NO al dopaje”, que contempla la distribución de más de 400.000 trípticos informativos por parte de las farmacias comunitarias de toda España, para sensibilizar a la población sobre los peligros de dicha práctica en el deporte.
El convenio fue rubricado por el presidente del Consejo de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, y el director de la AEPSAD, Enrique Gómez Bastida. Durante la campaña, que se desarrollará a lo largo de las próximas semanas y que ya comenzó en las farmacias andaluzas, los farmacéuticos ofrecerán información y sensibilizarán en relación con los peligros del dopaje en el deporte, tanto por el uso de sustancias prohibidas, como por los medicamentos y complementos alimenticios que siendo legales se utilizan sin control sanitario.
Por ello, además de alertar sobre los perjuicios derivados de un mal uso, ambas instituciones recuerdan que los medicamentos solo se pueden obtener a través de las farmacias y es el prescriptor quién autoriza su utilización cuando precisan de receta. El uso de medicamentos adquiridos en canales ilegales puede provocar efectos adversos nefastos para la salud.

Informe
Con el fin de contribuir a una correcta información y a evitar perjuicios para la salud, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos elaboró un informe que puso a disposición de todos los farmacéuticos, en el que se repasa la legislación actual, las sustancias y métodos prohibidos, especialmente en el caso concreto de competiciones deportivas, así como la información disponible sobre medicamentos. Información que se suma a la disponible en la sección especial que sobre dopaje tiene la página web de la Organización Farmacéutica Colegial y que es actualizada siempre que se producen novedades en este ámbito.

05 May 2015

Chiesi presenta la nueva gama de productos FlogoSport para ayudar al deportista a prepararse y recuperarse de una actividad física



Bajo el lema “Tu mejor marca”, Chiesi ha presentado en el marco del World Padel Tour, presente en el Madrid Open de Tenis, la nueva gama de productos FlogoSport para ayudar al deportista a preparase para una actividad física, así como en su posterior recuperación.

Durante el acto de presentación como producto oficial World Padel Tour, el jugador profesional de pádel Adrián Allemandi, y el actual atleta olímpico Chema Martínez, realizaron una exhibición en la pista. Además, Mario Rovirosa, director general de Chiesi España, y Javier Porras, director general de World Padel Tour, también estuvieron presentes en un evento presentado por la periodista Andrea Ballester.

En palabras de Javier Porras, director general de Woprld Padel Tour, “estamos muy orgullosos de poder contar con un laboratorio farmacéutico de gran prestigio como es Chiesi España que se una a nuestra gran familia”.

Por su parte, Mario Rovirosa, director general de Chiesi España, ha destacado que “vamos a acercar el deporte a la farmacia a través de FlogoSport, un producto en el que hemos buscado la calidad para satisfacer a los deportistas más exigentes. Estamos encantados de que nuestra marca esté presente en este evento de padel que enlaza muy bien con nuestros valores”.



Pie de foto:
De izq a dcha: 
Mario Rovirosa, director general de Chiesi España
Javier Porras, director general de World Padel Tour
Atleta olímpico Chema Martínez
Jugador profesional de pádel Adrián Allemandi

15 April 2015

¿Practicar deporte con alergia? Ahora es posible

Dicen que el cambio de estación del inverno a la primavera, supone muchos cambios en nuestro organismo. Que si la primavera la sangre altera, que si aparecen casos de astenia primaveral... Lo que sí que está claro es que estornudos, secreción nasal, congestión nasal y picor de ojos, son algunos de los síntomas a los que los deportistas con alergia nos enfrentamos en esta época del año.

Las temperaturas suaves animan a practicar deporte al aire libre, haciendo que nos sometamos directamente al contacto con los alérgenos. Así, practicar running, senderismo o incluso una pachanguita de fútbol en esta época del año puede suponer una gran aventura para los deportistas que padecen alergia primaveral. Conscientes de ello, Omega Pharma ha desarrollado Alergia Direct, un producto innovador que actúa en el foco donde se inicia la reacción alérgica, el interior de la nariz, en tan solo tres minutos.

Alergia Direct bloquea los alérgenos reduciendo así los síntomas de la rinitis alérgica. Está desarrollado sin conservantes, sin alcohol y sin perfumes químicos. Además, no contiene ni esteroides ni antihistamínicos permitiendo ser utilizado por deportistas y atletas profesionales, así como por embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños a partir de 12 años.


Tecnología Nasya™ al alcance de todos
Este novedoso spray nasal incorpora la tecnología patentada Nasya™, fruto de una combinación de aceites y emulsionantes que favorecen la transformación de gel a líquido del producto para facilitar su dispersión. Gracias a su fórmula innovadora, Alergia Direct actúa en tres niveles. Desactiva la acción del polen que ya ha entrado en la nariz, su fino velo forma una barrera de micro-gel para evitar que más polen afecte a la mucosa y, por último, estimula la eliminación de los alérgenos en la nariz.

Modo de empleo
Aplicar de una a dos pulverizaciones en cada fosa nasal, dos o tres veces al día. Antes de cada aplicación se recomienda sonarse la nariz meticulosamente y agitar el envase vigorosamente en posición vertical para que el gel que se encuentra en reposo se convierta en líquido y facilitar de este modo su dispersión.
Alergia Direct está disponible en una presentación de 20 ml que equivale a 140 dosis, aproximadamente un mes de tratamiento.
Está clínicamente probado para el alivio eficaz los síntomas de la alergia al polen, a los ácaros y a los animales. No produce efectos secundarios y cumple la normativa de productos sanitarios.

07 May 2012

Novo Nordisk, la Fundación para la Diabetes y Ecotrimad fomentarán el deporte entre las personas con diabetes


Se ha presentado el acuerdo entre Novo Nordisk, la Fundación para la Diabetes y la competición de triatlón Ecotrimad para fomentar la práctica del deporte entre las personas con diabetes en España. El objetivo de dicha colaboración es concienciar a la sociedad de que es posible convivir con la diabetes y alcanzar, pese a ella, todo lo que el paciente se proponga, así como hacer especial hincapié en la necesidad de practicar ejercicio físico y llevar hábitos de vida saludables para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2.
El acto ha tenido lugar durante la presentación de la II edición de la prueba, 'Ecotrimad 2012', en la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid, a la que han asistido, junto a representantes de las tres entidades firmantes del acuerdo, deportistas como Jon Karro, un triatleta de élite que padece diabetes tipo 1.
'Ecotrimad 2012' se celebrará el próximo 12 de mayo en la localidad madrileña de Buitrago de Lozoya. Además de Karro, competirán otros triatletas con diabetes: Antonio Ortega y Sergio Bueno, en categoría élite, y Miguel Ángel Castrillo y Sergio Lillo, en categoría de grupos de edad. También participarán miembros del equipo de atletismo de la Fundación para la Diabetes, Diatlétic, personal sanitario vinculado al tratamiento de esta enfermedad y empleados de Novo Nordisk.
Por otro lado, en virtud del acuerdo, Novo Nordisk y la Fundación para la Diabetes levantarán el mismo día 12 una carpa informativa sobre la diabetes en Buitrago; así mismo, la compañía sanitaria suministrará el material necesario para que personal de la Fundación pueda supervisar la evolución de los atletas diabéticos. Éstos contarán con puestos de avituallamiento específicos y serán seguidos en todo momento por una cámara de la organización de Ecotrimad. Con las imágenes y testimonios que recoja, se elaborará posteriormente un documento gráfico sobre la importancia de que las personas con diabetes hagan deporte.
Beneficios claros
A este respecto, Klaus Langhoff-Roos, Director de Marketing del área de Diabetes de Novo Nordisk, ha declarado que, "pese a los incuestionables beneficios del ejercicio físico en el tratamiento de la diabetes tipo 2, al contribuir a la pérdida de peso y a una mejora del control glucémico, son aún pocos los pacientes que lo practican de forma regular, básicamente por falta de formación e información sobre las medidas de control y planificación que deben adoptar. Iniciativas como el acuerdo con la Fundación para la Diabetes y Ecotrimad y la consiguiente participación de diabéticos en una prueba tan exigente como el triatlón demuestran hasta qué punto esta enfermedad es compatible con el deporte. Asimismo, esta competición nos mostrará que las personas con diabetes tipo 1 pueden conseguir y alcanzar todo aquello que se propongan".
Precisamente el especialista en deporte y diabetes, entrenador nacional de Atletismo y Patrono de la Fundación para la Diabetes, Jaume Picazos, ha manifestado que "la realización de ejercicio físico aeróbico de forma regular rebaja las necesidades de insulina y disminuye los niveles de glucosa en sangre, de forma que es un elemento fundamental en el control de la diabetes".
Respecto a la preparación de los deportistas del equipo Diatlétic para Ecotrimad, ha asegurado que "antes de una prueba física como ésta, las personas con diabetes deben adoptar un control más estricto, ya que los propios entrenamientos previos repercuten en que se tengan que bajar las dosis de insulina y, a veces, aumentar el aporte de hidratos de carbono en las comidas. También deben realizarse controles de glucosa en sangre durante la carrera para evitar posibles hipoglucemias. Y tener en cuenta el efecto hipoglucemiante los dos días siguientes a esfuerzos tan exigentes".

06 November 2009

Vida activa y practicar deporte es el mejor remedio contra el sedentarismo

Fomentar la investigación, difundir los riesgos de llevar una vida sedentaria y promocionar los beneficios de la actividad física y el ejercicio en el ámbito laboral. Ese es el objetivo con que comienza su actividad la Cátedra Sanitas Wellbeing-Universidad Europea de Madrid, que ayer se presentó oficialmente en su Campus de Villaviciosa de Odón, en Madrid.

Hace un siglo, un tercio de la energía gastada en fábricas y granjas de EEUU era de origen humano. Actualmente, menos del 1% del total de esta energía proviene de la fuerza muscular del hombre. Evidentemente, el avance tecnológico y los cambios experimentados en los modelos de producción de nuestras sociedades modernas, han favorecido el aumento de la vida sedentaria de forma espectacular. Este nuevo modelo inactivo de comportamiento ha producido a su vez un incremento exponencial en la prevalencia de las denominadas enfermedades hipocinéticas, afectando directamente a la calidad de vida y poniendo en entredicho las ventajas y virtudes de este supuesto “bienestar”.

Dirigida por Alfonso Jiménez, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, esta cátedra es fruto del acuerdo alcanzado el pasado mes de julio entre la Universidad Europea de Madrid y la compañía especializada en salud y atención sociosanitaria Sanitas.

La Cátedra Sanitas Wellbeing-Universidad Europea de Madrid va a impulsar la docencia y la investigación en el ámbito de la prevención y promoción de la salud y pondrá en marcha diferentes proyectos y programas con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, estudiará el impacto que la actividad física tiene en nuestra vida personal y, muy especialmente, en nuestra vida profesional. El estrés y el sedentarismo están afectando cada vez a un mayor número de trabajadores. Esto se traduce en un mayor absentismo laboral, una baja productividad y un aumento de los costes socio-sanitarios, algo fácilmente evitable si se adoptaran hábitos de vida más saludables y activos.

Esta plataforma, fundamentalmente centrada en la investigación, cuenta con el apoyo de un Consejo Asesor Internacional, formado por renombrados investigadores internacionales, como el Dr. Michael Pratt, Director del Área de Actividad Física y Salud del Center for Disease Control de EEUU, o el Dr. Harold Kohl, Presidente de la International Society for Physical Activity & Health, y el área de Valoración Económica de Salud Pública de la Business & Information Technology School (BITS) de Alemania, perteneciente al grupo Laureate International Universities.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud