Traductor

Showing posts with label dentadura. Show all posts
Showing posts with label dentadura. Show all posts

12 May 2015

VITIS® anticaries se impone como una de las grandes novedades de Fórum Dental

DENTAID, compañía especializada en investigación y desarrollo de productos para la salud bucal, ha presentado VITIS® anticaries, el primer anticaries de nueva generación basado en la innovadora Dentaid technology nanorepair®. Este lanzamiento es la última gran innovación de la compañía y se ha presentado en el marco de la 9ª edición de Fórum Dental ante más de 10.000 profesionales, según Fira de Barcelona, despertando un gran interés por su revolucionaria formulación.

La nueva gama VITIS anticaries ha destacado como una de las grandes novedades del sector.” Comenta Marc Costa, director de comunicación de DENTAID. DENTAID, como compañía pionera el investigación y desarrollo de productos bucales, siempre participa en encuentros como éste presentando sus novedades a los profesionales pues son las personas que están al lado de los pacientes y con quienes compartimos el objetivo de mejorar día a día la salud bucodental de las personas”.

Tecnología pionera

La gama VITIS® anticaries, dentífrico y colutorio, está formulada con la innovadora DENTAID tecnhology nanorepair®, una tecnología que se basa en nanopartículas de hidroxiapatita, un componente mayoritario del diente que al aplicar el producto se integra en la superficie dental de forma natural. Este producto, considerado el primer anticaries de nueva generación, contiene además xylitol, un elemento que ataca la placa bacteriana carigénica y flúor que estimula la creación de fliorapatita y remineraliza el esmalte. VITIS® anticaries lo forman una pasta dentífrica y un colutorio que ayuda a la limpieza en profundidad así como a la prevención de las caries, ya que crea una capa protectora del esmalte combatiendo los ácidos y reparando el interior dañado.
 

El lanzamiento de VITIS® anticaries se produce tras el éxito de Desensin® repair, una gama de productos especializada en el tratamiento de la sensibilidad dental, y VITIS® blanqueadora, una formulación específica para garantizar eficacia en el blanqueamiento dental mediante 5 acciones combinadas. Todos estos productos cuentan con la DENTAID technology nanorepair®.


11 May 2015

En el pasado año el 60% de los españoles acudió al dentista, el doble que en 2005

Más de 25 millones de españoles, aproximadamente el 60%, acudieron al dentista en 2014, dato que se ha incrementado notablemente en la última década, según revela estudio “Pacientes del Sector Dental en España”, elaborado por el Instituto de Investigación de Mercados Key-Stone, en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); el trabajo detectó “un interés creciente por el cuidado de la salud bucodental entre la población española”.
FENINEl estudio se realizó sobre una muestra representativa del total nacional formada por 1.000 familias. Los resultados doblan la cifra registrada en la investigación realizada durante 2003, año en el que tan sólo un 33% acudió a la consulta. Según explica Federico Schmidt, presidente del sector Dental de Fenin, “este estudio pone de manifiesto la rápida transformación que se está produciendo en la asistencia en el ámbito de la Odontología, donde el uso de la tecnología, junto con la confianza depositada en los profesionales, serán factores decisivos para disfrutar de una prestación de calidad”.
Para Roberto Rosso, presidente del instituto KEY-STONE “el fenómeno observado induce a pensar en una especie de “popularización” de la Odontología, debida no sólo a precios más asequibles, sino también a una mayor accesibilidad de las clínicas odontológicas, que gracias a sus nuevos emplazamientos a pie de calle y sus campañas de comunicación, junto con el indudable aumento del número de centros, recorta distancias con la ciudadanía. Por todo ello, el ámbito de la salud dental hoy en día parece estar al alcance de una franja de población mucho más amplia”.
Razones para no ir al dentista
A pesar del incremento de las visitas al dentista en los últimos diez años, los datos revelan que casi el 70% de las familias afirma que no lo hizo por no tener necesidad de hacerlo. Por otro lado, tan sólo un 14% de quienes no visitaron al dentista declara prescindir de estos servicios por problemas económicos. El 16% restante aduce motivos transitorios, como la falta de tiempo, o incluso el miedo.
estudio_dentistasPara las personas que acudieron al dentista, la clínica dental tradicional sigue siendo un punto de referencia, ya que un 80% de los pacientes españoles se decanta por su “dentista de toda la vida”, mientras que el 15% muestra su preferencia por el centro de su compañía aseguradora, en clínicas concertadas o incluso en una cadena o franquicia dental.
Modernidad y confianza
En cuanto al desembolso económico efectuado por las familias, un 45% invirtió más de 200€ para costear servicios odontológicos durante el pasado año. La media del gasto  por familia en servicios dentales fue de 897€, y la de cada ciudadano de unos 376€. Esta cantidad se mantiene prácticamente invariable una década después, puesto que en 2003 era de 315€. No obstante, esta cifra presenta variaciones importantes en función del canal escogido; así, el gasto asciende a 900€ cuando el paciente visita una clínica afiliada a cadenas o franquicias odontológicas, lo cual indica que parece ser la preferida para las prestaciones más costosas.
En cuanto a la elección del centro, la modernidad, la confianza y la comunicación son tres factores que motivan la elección de la clínica dental. Así, el uso de las nuevas tecnologías es la clave del éxito para los centros de las aseguradoras dentales, mientras que la confianza asegura la continuidad de la asistencia en la clínica dental tradicional. Por su parte, la comunicación y el marketing inspiran a la hora de probar los servicios de una clínica franquiciada o perteneciente a una cadena.

**Publicado en ACTA SANITARIA 

17 March 2015

“Sí, quiero (tus bacterias)”

Uno no sólo se casa con su pareja sino también con las bacterias de ésta. Se ha descrito que existe una alta probabilidad de que las parejas que han convivido más de 10 años puedan compartir las mismas bacterias orales.
 En motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, el próximo 20 de marzo, DENTAID Research Center, centro de investigación especializado en microbiología oral, recuerda que si una persona sufre periodontitis, existe un mayor riesgo para su pareja de acabar desarrollando esta enfermedad. También puede ocurrir justo lo contrario, bacterias bucales potencialmente beneficiosas son susceptibles de ser transmitidas.
 Asimismo, las parejas de pacientes con periodontitis y portadores de la bacteria denominada Porphyromonas gingivalis tienen un 20% más de probabilidad de ser portadores de esta especie. “Factores de riesgo de transmisión  son, por ejemplo, compartir los utensilios de comida y la propia condición periodontal de la pareja y su biología”, afirma el Dr. Rubén León, responsable del departamento de I+D DENTAID Research Center.
 Dentro del mismo contexto de convivencia, esta transferencia de bacterias orales puede darse también de padres a hijos, puesto que “diferentes estudios demuestran la transmisión de madres a hijos de bacterias orales fuertemente asociadas a caries”amplía el Dr. León. De nuevo, “el contacto íntimo, compartir utensilios y darse besos vuelven a ser factores clave”, añade.
 --DENTAID Research Center, centro pionero en microbiología oral
 El equipo que integra DENTAID Research Center es experto en investigar cómo crecen y cohabitan las especies bacterianas en la boca. De entre sus principales líneas de investigación, destaca el desarrollo de  una boca artificial, un modelo in vitro para estudiar cómo crecen, en tiempo real, las bacterias de la boca y cómo éstas pueden dar lugar a la aparición de patologías como la gingivitis o la periodontitis.
 Los investigadores de DENTAID Research Center recuerdan que, para reducir el ‘contagio’ con tu pareja, los buenos hábitos de higiene bucal son de vital importancia. “Que estas personas acaben o no desarrollando la enfermedad dependerá sobre todo de su higiene bucal”, amplía el Dr. León.


27 February 2015

Odontólogos apuestan por mantener las piezas dentarias naturales antes que optar por los implantes

Las tendencias han cambiado en el mundo odontológico respecto a la extracción o no de los dientes naturales en situaciones de deficiente salud de la pieza o por falta de soporte óseo. Aunque la extracción dental ha sido, en muchos casos, la opción más sencilla y escogida para hacer frente a un problema en el que estaba comprometida la viabilidad de ese diente, ahora esta alternativa pasa a convertirse prácticamente en el último recurso. La conservación del diente natural se ha erigido en un reto y un objetivo prioritario para odontólogos y periodoncistas.
            En el transcurso de la 49ª Reunión Anual SEPA y la 5ª Reunión de Higiene Bucodental, que se celebran estos días de forma conjunta en Barcelona, se abordan los temas más controvertidos y actuales de la Periodoncia y la salud bucodental. Entre ellos, se debate sobre el clásico dilema entre extraer o mantener el diente; para el Prof. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y Patrono de la Fundación SEPA, la elección es clara: “siempre debemos intentar mantener las piezas dentales naturales”.
            Mantener más y mejor el diente natural
Y es que, como argumenta el expresidente de SEPA, “es indudable que hemos avanzado mucho en el campo de la terapéutica de implantes y en las restauraciones protésicas, pero igualmente hemos progresado mucho en alcanzar resultados predecibles con nuestros tratamientos periodontales, en conseguir mejorar el pronóstico de dientes comprometidos con nuestras técnicas de regeneración periodontal y en mantener nuestros resultados con protocolos preventivos bien comprobados”.
 
Aunque se ha logrado en los últimos años un importante grado de excelencia en la cirugía de implantes, los expertos recuerdan que esta alternativa no es la mejor solución para hacer frente a la enfermedad periodontal. Se destaca que la terapéutica de implantes es una opción eficaz, pero que se ha de ceñir a casos en los que no sea posible mantener el diente natural. No supone un beneficio para el paciente la extracción de dientes naturales indiscriminadamente, sustituyéndolos por implantes con la idea de evitar el tratamiento periodontal y controles periódicos por parte del dentista, ya que los pacientes con implantes requieren también visitas periódicas de control.
Por ello, cada vez se tiende a mantener más y mejor la dentición natural, dejándose los implantes para restaurar áreas desdentadas, con el objetivo de mejorar la función masticatoria y mejorar el pronóstico de los dientes remanentes. Según defiende el Prof. Sanz, uno de los odontólogos españoles más reputados a nivel mundial, “cada vez rehuimos más de quitar dientes para reemplazarlos por implantes cuando podemos mejorar el pronóstico de esos dientes con tratamientos periodontales”.
Dientes vs implantes
Para este experto, ante la difícil elección entre mantener los dientes propios u optar por un implante dental, “siempre trataremos de escoger lo natural”. Como argumentos que apoyan esta decisión, el Prof. Sanz señala que, “a pesar de que tenemos una gran evidencia científica que nos demuestra que el resultado de las rehabilitaciones sobre implantes es bueno a corto plazo, la incidencia de complicaciones es importante y en ningún caso los resultados son mejores que el mantenimiento de los dientes, aunque estos estén afectos por destrucción periodontal”; eso sí, matiza, “siempre que podamos asegurar un pronóstico razonable”.
 
            Incluso, en los casos más controvertidos y difíciles, la primera opción a valorar, según recomienda el Prof. Mariano Sanz, debe ser el mantenimiento del diente natural. Así, por ejemplo, en un diente con un 50% de pérdida de soporte periodontal la primera opción debe ser el tratamiento periodontal, evitando su extracción y su reemplazo con un implante”. Sin embargo, añade, “el plan de tratamiento debe ser siempre individualizado para cada paciente, teniendo en cuenta sus factores de riesgo y su grado de cumplimiento con la terapéutica propuesta”.
 
            A pesar de su carácter artificial (actualmente el material preferentemente usado es el titanio), y a diferencia de lo que se suele creer, los implantes requieren una atención y un cuidado adecuado y exhaustivo por parte del paciente. Como destaca Mariano Sanzlas personas con implantes dentales requieren una atención y mantenimiento óptimos y regulares para prevenir la periimplantitis, afección similar a la periodontitis que puede ocasionar la pérdida del implante por causas infeccioso-inflamatorias”.
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud