Traductor

Showing posts with label odontología. Show all posts
Showing posts with label odontología. Show all posts

03 November 2017

El Servicio de Odontología de Vithas Xanit cuenta con un test de saliva que reduce en un 80% la aparición de caries en niños

La caries es uno de los problemas odontológicos que más afecta a los niños en la actualidad; hasta tal punto que más del 60% de los pequeños padecen una o varias veces esta patología a lo largo de su vida. Se trata de una enfermedad infectocontagiosa crónica y multifactorial influenciada por el medio oral, la genética y el comportamiento higiénico-dietético del paciente. Afortunadamente esta patología puede prevenirse y, para ello, el Servicio de Odontología del Hospital Vithas Xanit Internacional, liderado por la Clínica Cuevas Queipo, ha implantado un test de saliva que conseguirá reducir en un 80% la aparición de esta patología.
“La prueba de saliva tiene como objetivo detectar si los cambios en el estado de la saliva pueden ser un factor que intervenga en el desequilibrio de la salud bucal”, explica el Dr. Alberto Cuevas Millán, Jefe de Servicio de la Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Vithas Xanit Internacional y doctor en medicina y Odontología. “Se trata de una novedosa técnica que permite predecir el riesgo de caries ya que detecta si los niveles de ácido en la saliva son peligrosamente elevados porque, si son muy altos, pueden dar lugar a problemas de erosión en los dientes o caries”, añade.
Este sistema permite que, en caso de unos niveles altos de ácido, se pueda planificar con el dentista un tratamiento apropiado orientado a la prevención que reduzca la futura aparición de caries en el niño. “Una de las mayores ventajas del test de saliva es que se trata de una prueba indolora, muy sencilla, ya que se realiza con unas tiras especiales en muy pocos segundos. Además, el resultado puede conocerse en el mismo día o en los días siguientes”, explica el Dr. Cuevas Millán.
Vithas Xanit es uno de los pocos hospitales en España que dispone de esta técnica. “Nuestro deseo es mantener la boca libre de bacterias nocivas y patologías, para llegar a la madurez y vejez manteniendo una buena salud dental y la máxima cantidad de piezas dentales posibles. Por eso en nuestro servicio apostamos por técnicas de prevención que ayuden a mejorar la salud bucodental del paciente”, añaden desde el Servicio de Odontología.

29 March 2017

La importancia de los profesionales en el cuidado de la salud dental

Una boca sana reduce en un gran número los riesgos de sufrir complicaciones cardiacas, partos prematuros y la diabetes. Por ello el Consejo General de Colegios de Odontólogos de España lanzó la campaña "Boca sana y sabia toda la vida", destacando la importancia de una correcta salud oral con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental. 
Se pretendía dar a conocer qué cuidados son necesarios en cada etapa de la vida. Los especialistas recuerdan la importancia de adoptar buenos hábitos de higiene bucodental desde el embarazo y pasar revisiones odontológicas regularmente, ya que ello ayuda a mantener una salud oral óptima hasta la edad avanzada, garantizando más años de vida libres de dolor y complicaciones.


La labor de las Clínicas dentales es fundamental. Como esta Clínica dental Madrid  con un equipo de odontólogos altamente especializados que ayuda a cumplir las expectativas de los clientes. Les preocupa la salud y estética de sus sonrisas y el tratamiento lo llevan a cabo en un tiempo concreto. 
Desde el Consejo General han recalcado la relación que existe entre la salud oral y enfermedades como la diabetes, patologías cardíacas e infecciones a distancia. Las estadísticasd demuestran un gran impacto entre enfermedades periodontales e infarto agudo de miocardio, una circunstancia que debería propiciar protocolos de actuación conjuntos para abordar este problema.
Los profesionales recuerdan que la periodontitis también afecta a la diabetes, ya que puede iniciar o aumentar la resistencia a la insulina de una manera similar a como lo hace la obesidad. En cuanto a las mujeres embarazadas, los expertos recomiendan acudir al dentista, puesto que cualquier infección bucal puede ser el motivo de partos prematuros y bebés de bajo peso.

07 November 2016

La Clínica Hepler Bone, de odontología y estética facial, abrirá a principios de 2017 en Barcelona



La Clínica Hepler Bone, se destinará a especialidades odontológicas y de estética facial. El centro, que formará parte del Grupo Detriavall, tendrá 5 plantas y un parking privado. La clínica se sitúa en la calle Román Macaya 22, en pleno barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

En el centro se ofrecerán todos los servicios vinculados a las diferentes especialidades en odontología avanzada, desde estética dental, hasta maxilofacial pasando por implantología. Además, la clínica también se focalizará en la oferta de servicios de estética facial, es decir, en las intervenciones de cara y cuello.

La nueva clínica debe su nombre al odontólogo estadounidense Dr. Jere Hepler Bone. En el centro el Dr. Bone y su equipo intervendrán aportando su amplio conocimiento en el sector odontológico, así como su amplia experiencia en la gestión de clínicas de odontología avanzada. Jere H. Bone, nació en Estados Unidos, se doctoró en Cirugía Dental por la Universidad de Texas. Cuenta con una dilatada experiencia en el sector bucodental y desde 1989 es el presidente de Affiliated Laboratory End.

Alianza con el Dr. Hepler Bone

En este sentido, el Grupo Detriavall ha creado una alianza con el Dr. Hepler Bone, quién recientemente ha visitado las obras del edificio y asesorará al centro sanitario en todo momento. Asimismo, la nueva clínica se dotará de la experiencia que el holding tiene en el sector bucodental, de la mano de expertos de ADE GROUP, la principal compañía del grupo español. 

Esta nueva clínica contará con profesionales de primera línea para garantizar soluciones integrales en especialidades dentales y de estética facial. Así, en 2017 Barcelona contará con un nuevo centro de referencia, dónde primará la innovación en tratamientos y tecnología aplicada”, afirma Esther Puertas, directora de la Clínica Hepler Bone.

FOTO (de izquierda a derecha): DrHepler Bone visitando las obras del edificio con Alessandro Galletto, director general de Detriavall

Grupo Detriavall

El holding Detriavall, con capital 100% español y con más de 28 años de historia, está formado por varias empresas que ofrecen distintos tipos de servicios, sobre todo de asistencia sanitaria para compañías del sector asegurador. Se trata del grupo líder en España y Portugal, tanto por el número de entidades aseguradoras a las que ofrece sus servicios (más de 60), como por la amplia red de centros sanitarios. El Grupo fue pionero en la introducción de las pólizas dentales en España en 1988, las cuales permitieronacercar la odontología a la sociedad y cubrir las necesidades bucodentales básicas en un momento en el que la salud dental de la población era muy precaria.

01 October 2016

Se celebra el I Congreso nacional de dolor para estudiantes de Medicina y Odontología

  
  • Entre los temas más destacados, los asistentes han podido conocer, de la mano de los principales expertos, los aspectos socioculturales del dolor crónico, osteomuscular y neuropático, así como nuevas técnicas de tratamiento.

  • Este congreso da respuesta así a un interés manifiesto de los estudiantes del grado de Medicina por tener más horas de formación de dolor en la Universidad

Nace el I Congreso nacional de dolor para estudiantes de Medicina y Odontología, una iniciativa conjunta de la Cátedra Extraordinaria del Dolor “Fundación Grünenthal” Universidad de Salamanca y la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Medicina. Esta iniciativa ha tenido lugar durante los días 29 y 30, en la Hospedería Fonseca de Salamanca y ha contado con la asistencia de más de 100 estudiantes de toda España.
El objetivo principal de la actividad ha sido acercar la realidad y el abordaje del dolor a los alumnos de los grados de Medicina y Odontología. Tal y como apunta Helena Rendón, presidenta del comité organizador del congreso y alumna del grado de Medicina: “Este congreso ha permitido ponernos al día en temas relacionados con el dolor, de la mano de los mejores especialistas en cada campo, ya que es un aspecto muy importante para nuestra formación y futuro desarrollo profesional”.

08 September 2016

“La nueva vida de Lola”, una paciente y su dentista explican un caso de periodontitis, desde la primera consulta hasta el tratamiento

 Es la segunda de las #HistoriasBQDC con las que, a través de vídeos de algo más de dos minutos, se acerca a los ciudadanos a tratamientos complejos de Odontología
  • Están contadas por los odontólogos de la Asociación de Clínicas Dentales BQDC y por sus pacientes
  • La Asociación BQDC quiere sensibilizar a la población con los cuidados de la salud bucodental y la prevención
  • Los vídeos son de libre distribución para aquellos canales y medios de comunicación que quieran emitirlos
  • Las #HistoriasBQDC se pueden ver en la web de la asociación, www.bqdentalcenters.es, y se difunden en redes sociales y en Indagando TV 


09 August 2016

Los blanqueamientos dentales en España se disparan después del verano


El blanqueamiento dental es uno de los de tratamientos médicos que más ha crecido en los últimos años debido a una mayor preocupación por la estética o a la aparición de ofertas económicamente interesantes. Los ciudadanos que acuden a consultas odontólogas se preocupan cada vez más, no sólo por su salud bucodental, sino también por el aspecto de sus dientes, que puede degradarse con el paso del tiempo o debido al consumo de ciertos productos.
Según cifras de ADE Group, compañía especializada en salud dental y que cuenta con una red de más de 5.800 clínicas en Europa, en 2015, el grueso de las intervenciones de este tipo se realizaron al concluir la temporada veraniega. En concreto, un 22% de los tratamientos se llevaron a cabo en septiembre, un porcentaje claramente superior al resto de meses del año.
Las causas de este fenómeno podrían explicarse debido a que la gente descuida durante el verano los temas relacionados con la salud y que, una vez vuelve a la rutina, vuelve a preocuparse por estos al poder mantener la regularidad que un tratamiento de blanqueamiento requiere.
¿Por qué perdemos el color blanco de los dientes?
Esta es, sin duda alguna, la pregunta que muchas personas se hacen al comprobar que, con el paso de los años, sus dientes pierden brillantez y, por lo tanto, también estética. Según expertos de ADE Group, esta pérdida de color se debe, en primer lugar, a una razón natural, ya que el tono del esmalte de los dientes, así como su propia composición, va modificándose con el simple paso del tiempo.
Por otra parte, algunos factores externos y, por tanto evitables, también influyen en este cambio de color. La injerencia de ciertos componentes presentes en productos tales como el vino, el café, el té, algunos zumos, frutas como las fresas o las cerezas o el tabaco propicia un oscurecimiento de los dientes, los cuales merecen un especial cuidado. En este sentido, mantener una buena higiene oral diaria es fundamental.
Generalmente, todo el mundo puede someterse a intervenciones de este tipo, exceptuando casos concretos como mujeres embarazadas, menores de edad o personas con determinadas alergias. Es necesario, no obstante, que especialistas en estética dental realicen un correcto diagnóstico y seguimiento de cada paciente antes y especialmente durante el proceso de blanqueamiento, con el fin de conseguir un resultado óptimo.
Los falsos mitos y los peligros de los blanqueamientos caseros
Existen algunos falsos mitos sobre los efectos de un proceso de blanqueamiento dental que, según los expertos, precisan de matices importantes. Estos son algunos de ellos:
1.      El blanqueamiento provoca sensibilidad dental crónica. Aunque este afecto sí puede darse de forma temporal, es un falso mito. En caso de producirse transitoriamente, el odontólogo se encargará de aportar consejos para hacerla más llevadera.
2.      En caso de padecer periodontitis no se puede hacer un blanqueamiento dental. Según expone Fulvia Kucharski, odontóloga de ADE Group “mientras la enfermedad sea activa es cierto que no se puede realizar el proceso, pero una vez está estabilizada y controlada, sí es posible llevarlo a cabo”.
3.      El blanqueamiento dental desgasta el esmalte. El agente blanqueante abre el poro del esmalte durante el período de aplicación de este, pero este vuelve a cerrarse.
4.      El blanco sólo dura unos meses. La durabilidad del blanqueado dependerá de los hábitos y conducta alimentaria del paciente, a quien el odontólogo ofrecerá consejos. En este sentido, Kucharski recomienda no llevar a cabo tratamientos no profesionales puesto que de así hacerlo, “la durabilidad del blanco sí pude ser breve y los efectos secundarios en la encía y en lo que a sensibilidad dental se refiere pueden ser graves”.

13 June 2016

Digitalización, periimplantitis y estética dental, las claves del futuro de la odontología



La transformación digital, la periimplantitis o la estética dental son algunas de las claves para descifrar el futuro de la Odontología. Así se ha puesto de manifiesto en el I Foro Sanitas de Odontología celebrado en Madrid con la asistencia de más de 200 profesionales. 

Con el lema “What´s coming in Odontología”, el encuentro ha acercado a los asistentes las tendencias tecnológicas y científicas del momento. Entre ellas, “los avances de la digitalización a través de impresiones en 3D; la comprensión de los vínculos entre salud oral y salud sistémica; el crecimiento explosivo de la demanda de tratamientos de estética dental, y la periimplantitis, candidata a convertirse en la enfermedad dental del siglo XXI”, según explica Alma Fernández, directora médica de Sanitas Dental.

El primer bloque del foro ha mostrado a los presentes los avances en transformación digital gracias a la intervención de invitados de empresas tan punteras en innovación como Google y Streye. En la ponencia “El futuro de la salud dental en el mundo digital” se ha dado una muestra del potencial de dispositivos como las Google Glass a través de las cuales el odontólogo recibe instrucciones precisas para realizar protocolos como el listado de verificación quirúrgica dental. “Las gafas inteligentes de Google, con las que se puede tomar fotos, grabar videos y navegar por internet, abren infinitas posibilidades como retransmitir una operación dental a tiempo real”, ha destacado el odontólogo Pedro Peña.

Dentro de las aplicaciones digitales más disruptivas de la especialidad en los últimos años se encuentran las impresiones en 3D. “El diseño asistido por ordenador proporciona unas imágenes digitales en 3D de alta precisión que permiten tratamientos de alta calidad y una mejor experiencia para el paciente”, ha subrayado el profesor Guillermo J. Pradíes, de la Universidad Complutense de Madrid.  Entre las funcionalidades de esta técnica se encuentra el diseño de prótesis, que sustituye al modelado tradicional en cera de las restauraciones dentales.

Con técnicas como el análisis digital de la sonrisa, la transformación digital está muy presente también en el área de estética dental, otro de los bloques temáticos de este encuentro científico. El doctor Luis Calatrava, especialista en la materia, ha destacado la proliferación de este tipo de tratamientos y su gran potencial de crecimiento, empujado por una de las tendencias en los últimos años, la ortodoncia estética en adultos. En el camino a la sonrisa diez, los blanqueamientos y las carillas son otras de las alternativas con mayor recorrido.

Según el doctor Calatrava, “estamos ante el reflejo de una doble preocupación de la sociedad: la imagen y la salud. Un binomio inseparable ya que tener una bonita sonrisa no solo mejora la imagen personal, además repercute en la salud bucodental”.

Periimplantitis, candidata a enfermedad dental del siglo XXI
Durante el I Foro Sanitas de Odontología también se ha abordado la temática de la periimplantitis y la posibilidad de que se trate de una de las patologías odontológicas del futuro, tanto por su prevalencia actual como por las previsiones de evolución.

“El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica, pero un inadecuado mantenimiento puede provocar la aparición de infecciones como la periimplantitis”, ha apuntado la doctora María Ángeles Sánchez Garcés,  de la Universidad de Barcelona. Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales puede sufrir esta dolencia, según datos de Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA), unas cifras que hacen necesario que los profesionales pongan el énfasis en su prevención.

Relación entre salud bucodental y salud general
Por último, este encuentro de odontólogos ha dedicado espacio a los avances en la comprensión de la relación entre salud bucodental y salud sistémica. Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias que generan infecciones bucales. Estas infecciones orales pueden transmitirse al resto del organismo, lo que puede tener implicaciones para la salud general del paciente.

“Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares”, ha señalado el doctor Blas Noguerol, periodoncista y ex presidente de la SEPA. “Hay mucho por hacer en el campo de la prevención. Es necesario concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud bucal y mantener un control adecuado de su higiene, junto con las revisiones odontológicas frecuentes, lo que incide en una mejora de la salud cardiovascular, ya que existe evidencia científica de la relación entre la enfermedad periodontal y la salud cardiovascular”, ha afirmado el doctor Manuel Chamorro, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales de la Moraleja y de la Zarzuela.


03 February 2016

El COEM se personará como acusación particular en el caso Funnydent

El Colegio de Odontólogos  y Estomatólogos de Madrid (COEM) ha anunciado en rueda de prensa que se personará como acusación particular en el caso Funnydent, en defensa de los pacientes y para velar por los intereses generales de la profesión odontológica.

Al acto han asistido el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM; el Dr. Álvaro Navajas, dentista afectado por el cierre de las clínicas Funnydent y Oliva López, una paciente que ha expuesto su caso y ha hablado de su situación con el tratamiento de implantes al que estaba sometida.
El Dr. Antonio Montero, presidente del COEM, ha comentado: “Para el COEM, el caso Funnydent pone de manifiesto un claro perjuicio contra los derechos de los pacientes y de los profesionales que trabajaban en estas clínicas. Por ello, vamos a emprender una serie de acciones cuyo principal objetivo es velar por la salud bucodental de los pacientes y defender a la profesión. Nos presentaremos como acusación particular en el caso, ayer mismo iniciamos las diligencias para ello.
También nos hemos puesto a disposición de la Consejería de Sanidad para colaborar y poder tomar las medidas necesarias para paliar las consecuencias que este caso está generando en lo posible y, también, para evitar que se pueda repetir en el futuro”, señala el presidente del COEM.
A nivel informativo, los afectados pueden buscar y localizar a su dentista a través del buscador de dentistas en la web del COEM

La recomendación para los pacientes

El COEM recuerda a los pacientes afectados que se dirijan a las autoridades competentes: en primer lugar a la Oficina Municipal de Información al Consumidor; en segundo lugar a la Policía para denunciar los hechos, y aportar para la denuncia toda la documentación de la que se disponga (presupuestos, facturas, albaranes, publicidad, etc.).

Por otro lado, se recomienda que se pongan en contacto con la Plataforma de afectados de su municipio, puesto que una defensa colectiva puede garantizar de modo más eficaz y accesible la defensa de sus derechos.

50 dentistas sin trabajo, sin pacientes y sin instrumental

En total, unos 50 dentistas se han visto afectados por el cierre de las clínicas Funnydent, aunque se encuentran en diferentes situaciones dependiendo de la clínica en la que trabajaban y de la actividad que realizaban. La inmensa mayoría llevaban varios meses sin cobrar y además han perdido su instrumental para ejercer su profesión, que se encontraba en las clínicas y está a disposición judicial.

Desde el COEM se aclara que, dado que las clínicas Funnydent son propiedad de una empresa privada, cuyos dueños no son dentistas, no puede arrojarse la responsabilidad de la finalización de dichos tratamientos a los dentistas colegiados que allí trabajaban, sino que ellos son igualmente afectados.

“Esta es una de las consecuencias de la actual legislación vigente en España, conforme a la que la apertura de una clínica dental puede ser realizada por cualquier empresa privada o particular ajeno a la Odontología, el único requisito necesario es que un dentista colegiado figure como responsable sanitario del centro, sin responsabilidad en el plano económico o, como ha ocurrido en este caso, con el cierre de una clínica. Desde el COEM trabajamos con ahínco para que se modifique la ley y situaciones como el caso Funnydent no vuelvan a producirse”, señala el Dr. Montero. 

Recomendaciones para elegir un dentista

El COEM cuenta con una serie de recomendaciones para los pacientes a la hora de acudir a un dentista, entre las que se encuentra la de desconfiar de la publicidad que anuncia ofertas y precios excesivamente bajos, porque pueden suponer un riesgo para la salud, no cumplir ciertas garantías o no especificar lo que incluye el tratamiento ni el precio final que tendrá que pagar el paciente.

De hecho, en noviembre de 2014, el COEM ya denunció a las Clínicas Funnydent ante la Dirección General de Consumo, como consecuencia de las irregularidades apreciadas en la publicidad que dicha red estaba realizando y las posibles irregularidades en la garantía que se estaba ofreciendo.

23 December 2015

Profesionales y estudiantes de Odontología se forman en Evidencia Científica‏

 La Universidad Europea y la Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE) han organizado el I Simposio de Odontología Basada en Evidencia y Revisiones Sistemáticas con la colaboración del Centro Colaborador Cochrane de Odontología Basada en la Evidencia de la Universidad de Chile y Cochrane Iberoamérica. Este curso ha sido impartido a odontólogos, estomatólogos, profesionales del área de la Salud, profesores universitarios y estudiantes.
 La Odontología Basada en Evidencia (OBE) tiene su origen en la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), que hizo cambiar la toma de decisiones en la práctica clínica al crear un nuevo enfoque y metodología de aprendizaje, tal y como explica Antonio de la Plaza, presidente de la Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE) y director del curso. Para de la Plaza, esta herramienta se debe aplicar en el día a día de los profesionales sanitarios, “nuestras decisiones clínicas y, por ende, nuestros tratamientos deberían estar basados en un uso racional, explícito, juicioso y actualizado de los mejores datos objetivos, es decir en la mejor evidencia científica existente”.
 La vicedecana de Odontología de la Facultad de Ciencias Biomédica y de la Salud de la Universidad Europea y también directora del curso, María José Muñoz, defiende la importancia de la evidencia científica “es una potente herramienta para la toma de decisiones que permite ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes”. En este sentido, la vicedecana hace hincapié en la importancia de desarrollar un análisis crítico de los hallazgos científicos disponibles “esta ha sido la cuestión más importante del simposio, es necesario analizar los datos desde la perspectiva de la Odontología Basada en Evidencia”.
 En España se publica un significativo número de investigaciones en diversas áreas de la odontología, por lo que, según Muñoz, existe “una excelente oportunidad para el desarrollo de este campo de conocimiento”. Sin embargo, profesionales y estudiantes no reciben suficiente información sobre esta cuestión: “La formación en Odontología Basada en Evidencia es todavía insuficiente. De ahí la importancia de la creación de la SEOBE, que permitirá fomentar el progreso científico y la difusión de esta herramienta”.
 Ambos expertos han reconocido la valiosa aportación de los trabajos científicos en la evidencia científica, pero han destacado la importancia del rigor científico para que sea realmente eficaz. Según de la Plaza, en el caso de los ensayos clínicos aleatorizados, están marcados por la normativa CONSORT y, para el caso de las revisiones sistemáticas y metaanálisis, por la declaración PRISMA. Se trata de listas de comprobación con una serie de ítems que deben cumplir los trabajos científicos de calidad.
 El I Simposio de Odontología Basada en Evidencia y Revisiones Sistemáticas ha sido transmitido vía streaming al resto de universidades de la red Laureate, donde ha sido recibido como una iniciativa muy positiva y ha servido como punto de partida para comenzar una serie de actividades de formación y difusión en este campo de la investigación entre los profesionales odontológicos y del área de la Salud, profesores universitarios y estudiantes de grado, postgrado y doctorandos. La necesidad de formación en esta área y su interés por parte de los asistentes a este curso vislumbran el desarrollo de este campo de conocimiento.

23 November 2015

Uno de cada cuatro españoles se cepilla los dientes menos de dos veces al día

Uno de cada cuatro españoles (24%) se cepilla los dientes menos de dos veces al día, según un informe realizado por el Instituto Dental ImplanT a partir de una encuesta realizada a 1.000 personas. Un 18% de los encuestados reconoce cepillarse una vez al día y un 6% ni siquiera lo hace a diario.

“La falta de higiene bucodental es una de las causas directas de la caries, la enfermedad más prevalente en el mundo. La caries provoca una destrucción progresiva del diente. Si esa destrucción es muy grande, hay veces que no es posible la reparación del diente, en cuyo caso se deberá extraer para evitar una infección“, asegura el doctor Rodrigo Martínez Orcajo, director de Instituto Dental ImplanT.

Los mayores de 50 años son los que menos cuidan su higiene oral: un 10% de los españoles entre 50 y 60, y un 12% de los mayores de 60, confiesa no lavarse los dientes todos los días. “Durante muchos años se ha descuidado la educación en higiene bucodental y las generaciones más mayores son las más perjudicadas”, recalca este especialista. De hecho, la última Encuesta de Salud Oral en España del Consejo de Dentistas revela que entre un 92 y un 94% de la población adulta padece caries.
“Hay que lavarse los dientes después de cada ingesta de alimentos, o al menos tras las principales comidas del día. Además, hay que acostumbrarse a salir con el cepillo de dientes de casa para poder usarlo si se come fuera”, señala el doctor Martínez Orcajo.Hay dos momentos del día en los que es esencial realizar una correcta higiene de la boca. En primer lugar antes de ir a dormir, “la limpieza es muy importante, ya que las bacterias tienen más tiempo para atacar; se produce menos saliva y, por tanto, disminuye la protección que ésta nos ofrece; y disminuye el pH de la boca, creando un ecosistema más ácido”. En segundo término, al despertarnos, “idealmente tras el desayuno puesto que por la noche hay inevitablemente un pico de bacterias que si no eliminamos por la mañana, seguirán perjudicando la boca hasta que nos volvamos a cepillar” explica el doctor Martínez Orcajo.

Además, tan importante como la frecuencia del cepillado, es hacerlo de forma correcta, “ya que muchas veces no se dedica el tiempo (y la técnica) adecuado, que debe rondar los dos minutos. Para evitar la aparición de caries, el doctor Martínez Orcajo recomienda “cepillarse los dientes por todas sus caras y la lengua, hacerse enjuagues bucales y usar la seda dental o los cepillos interdentales”.

Un metaanálisis publicado en la revista Journal of Dental Research concluye que un tercio de la población, sufre caries sin tratar en los dientes definitivos, lo que le convierte en la enfermedad más prevalente.  Para este trabajo, se analizaron 378 estudios científicos en los que participaron unos cinco millones de personas entre los años 1990 y 2010.

Cuando los dientes se han perdido una de las soluciones más convenientes son los implantes dentales. Una nueva técnica, los implantes 4D, permite extraer las piezas dentales y sustituirlas por los implantes en la misma intervención y sin necesidad de abrir la encía.

13 October 2015

Novartis presenta nuevos datos que demuestran que la mayoría de los pacientes son capaces de mantener hasta tres años el blanqueamiento total o casi total de la piel con Cosentyx®

Novartis ha anunciado hoy nuevos datos de última hora que demuestran que Cosentyx® (secukinumab) proporciona altos niveles de blanqueamiento de la piel y una eficacia sostenida en pacientes con psoriasis en placas moderada/grave, al tiempo que mantiene un perfil de seguridad favorable durante tres años. Los resultados del estudio (el mayor ensayo de Fase III de Cosentyx realizado hasta la fecha) se presentaron en el 24º Congreso Anual de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) en Copenhague, Dinamarca. Cosentyx es el primer inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A) totalmente humano aprobado para el tratamiento de la psoriasis en placas moderada/grave en adultos.

En este estudio de seguimiento, 320 pacientes recibieron Cosentyx con una pauta de dosis fija durante tres años. El 69% logró un blanqueamiento total o casi total de la piel (PASI 90) el primer año. La respuesta persistió extremadamente bien pasados tres años, ya que el 64% de los pacientes mantuvo una respuesta PASI 90. Además, el 43% de los pacientes conservó el blanqueamiento total (PASI 100) de la piel  al tercer año (frente al 44% del primer año). El 83% alcanzó el objetivo estándar del blanqueamiento de la piel PASI 75 al tercer año.

“Los pacientes con psoriasis quieren terapias que mantengan altos niveles de blanqueamiento de la piel a largo plazo, dado el impacto de la enfermedad en su bienestar físico y psicológico”, declara Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Novartis Pharmaceuticals. “Con los nuevos datos de nuestro mayor ensayo de Fase III hasta la fecha con Cosentyx, es un placer para nosotros informar a los pacientes que somos capaces de mantener el blanqueamiento total o casi total de la piel hasta tres años”.

La puntuación PASI evalúa la reducción desde el nivel basal del enrojecimiento, la descamación y el engrosamiento de las placas psoriásicas y a qué extensión afecta de cada zona del cuerpo7. Tradicionalmente, una respuesta PASI 75 se ha considerado el objetivo del tratamiento de la psoriasis. Sin embargo, con nuevos tratamientos más eficaces, tanto el PASI 90 (piel blanqueada o casi blanqueada) y el PASI 100 (piel blanqueada) son ahora los objetivos último del tratamiento, tal y como recomiendan las directrices clínicas y las autoridades reguladoras .

En este estudio, Cosentyx tuvo un perfil de seguridad favorable consistente con el observado en anterioresestudios de Fase III 

08 October 2015

Caries, gingivitis y halitosis se generan en espacios interdentales‏

El 77,5% de las caries tiene su origen en zonas interproximales. La complejidad para acceder durante el cepillado a estas pequeñas zonas interdentales facilita la acumulación de biofilm dental o placa bacteriana que causa la mayor parte de patologías bucodentales como la caries, la gingivitis, la mucositis periimplantaria (en personas con implantes), o trastornos como la halitosis. “Para evitar la acumulación de placa en estas zonas de difícil acceso, que suponen el 40% de la superficie dental, es importante que el cepillado sea completo e incluya una limpieza interproximal exhaustiva”, explica el Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de DENTAID y odontólogo periodoncista.  “El uso de cepillos interproximales combinado con el cepillado dental proporciona una reducción significativa de la placa y la gingivitis”,detalló.
Por ello, DENTAID ha lanzado una nueva generación de Interprox®, una amplia e innovadora gama de cepillos interproximales que completan la higiene bucal eliminando el biofilm dental alojado en los espacios interdentales.

Ergonomía y flexibilidad.
La nueva generación de Interprox® aporta dos diferencias que harán de la limpieza interdental una experiencia fácil y efectiva:
-       Una mayor ergonomía gracias a su huella antideslizante que mejora el agarre y el control del cepillo, para una mayor eficacia en la eliminación del biofilm.
-       La flexibilidad sin memoria para poder personalizar el cepillo y adaptarlo en cada cepillado a cada espacio interproximal, mejorando así la eficacia de la limpieza.
“La facilidad de uso del nuevo cepillo permitirá un mayor cumplimiento por parte de los pacientes, consiguiendo así incorporar la limpieza interproximal a los hábitos de higiene bucal diaria mejorando la prevención de enfermedades bucales”, destaca el Dr. Calvo.

Tecnología derivada de años de investigación
Los nuevos Interprox® disponen de filamentos de Tynex®, material de alta calidad y durabilidad, encolores blanco y negro para detectar mejor el sangrado y los restos de biofilm oral. Estos filamentos están armados sobre un alambre recubierto de poliuretano que garantiza una mayor protección de dientes y encías.
La nueva gama Interprox® consta de 8 tallas (según el diámetro del espacio interproximal), incorporando como novedad el tamaño nano para los espacios interdentales más pequeños. Dentro de la gama se pueden encontrar cabezales cónicos para limpiar entre molares y premolares y cilíndricospara el resto de espacios.
Además, los cepillos incluyen un capuchón que protege y mantiene la higiene del cepillo para facilitar su transporte y uso en cualquier momento y lugar.

Innovación constante
Desde que el primer cepillo Interprox® fuese creado en 1989, el continuo trabajo de investigación del área de I+D+I de DENTAID Research Center, centro de investigación de la compañía y referente internacional en salud bucal, se ha centrado en seguir innovando para mejorar la efectividad de la limpieza interproximal y en conseguir que la higiene bucal diaria sea cómoda, fácil y sobre todo, efectiva. La nueva generación de Interprox, presentada en el marco del encuentro sectorial internacional más importante en Europa, EuroPerio8, nace como fruto de años de investigación, desarrollo e innovación de DENTAID Research Center que, gracias al equipo de personas que lo integran y a su know how, así como a la colaboración con especialistas en odontología, hace posibles lanzamientos tan innovadores y revolucionarios como éste.

Las cifras más destacadas
Caries
ü  Es la segunda enfermedad más prevalente en el mundo, tan solo por detrás del resfriado común.
ü  92-94% de prevalencia en adultos mayores de 35 años en España (casi 100% en el mundo según la OMS).
ü  77,5% de las caries son de ORIGEN INTERPROXIMAL.
Gingivitis:
ü  Tiene una prevalencia de entre el 60 y 80% de la población
ü  Produce inflamación y sangrado
de las encías

Periodontitis y periimplantitis
ü  Tiene una prevalencia de entre el 40 y el 50% de la población
Halitosis
ü  El 60% de las halitosis de origen bucal se deben al biofilm de áreas interproximales
ü  30% de la población padece o ha padecido halitosis
ü  90% personas están preocupadas por su aliento

28 September 2015

El miedo a las complicaciones y a estar sin dientes frena los implantes dentales según una encuesta

El miedo a posibles complicaciones es uno de los frenos a los implantes dentales, junto con el precio y el temor a quedarse sin dientes, según una encuesta realizada por el Instituto Dental ImplanT en la que han participado 1.000 personas de toda España. Un tercio de los encuestados afirma temer las complicaciones que puedan ocurrir durante la intervención, siendo las mujeres (34%) las más preocupadas por esta posibilidad. Este informe también revela que uno de cada cinco encuestados (20%) teme quedarse sin dientes durante algún periodo del tratamiento, sobre todo las mujeres (22%) y los jóvenes (75%).

“Los dientes no sólo tienen un papel funcional o estético, sino también una implicación psicológica importante. Por eso, la posibilidad de perderlos, aunque sea temporalmente, asusta a muchas personas”, apunta el doctor Rodrigo Martínez Orcajo, director del Instituto Dental ImplanT. Sin embargo, advierte, “ya existe un tipo de implantes que permite colocarlos en el mismo momento en el que se realiza la extracción, los implantes 4D, y sin necesidad de abrir la encía, lo que evita el sangrado y permite una recuperación mucho más rápida”.

Los implantes 4D, desarrollados por el doctor Martínez Orcajo, son el último avance en implantología guiada por ordenador. Este tipo de prótesis permiten “sustituir los dientes dañados por implantes de titanio y una prótesis inmediata en una única intervención quirúrgica”, comenta este especialista. “Un software permite planificar la intervención al milímetro por adelantado y elaborar, con una impresora 3D, dos férulas que guían al cirujano durante la intervención”, afirma. El paciente sale de la consulta “con una dentadura que le permite masticar con normalidad”. 

La cirugía guiada por ordenador, más precisa y segura que la tradicional, solo se aplicaba hasta ahora a pacientes desdentados, lo que significa un 5% de las intervenciones implantológicas totales. Los implantes 4D, sin embargo, “pueden ser utilizados tanto si la pieza a sustituir es una, varias o todas”, comenta este especialista.

Precios low cost
Otra de las barreras a realizarse un implante dental, según la encuesta, es el precio, que indican un 42% de encuestados, con mayor preocupación por parte de los hombres (47%) que de las mujeres (37%). Esta preocupación se incrementa en los mayores de 60 años, que son los que más los necesitan.

El atractivo de un bajo precio es el motivo de que proliferen ofertas low cost, que ocultan costes o juegan con la calidad de los implantes, como han denunciado los colegios de odontólogos. “La tecnología empleada en un implante de calidad no puede ser barata. Hay mucha publicidad engañosa en la que no se incluyen todas las piezas que lleva un implante, se emplean materiales de baja calidad y suelen dar un presupuesto que termina subiendo según discurre el tratamiento”, advierte el doctor Martínez Orcajo. A su juicio, “hay que tener en cuenta que un implante de calidad puede ser para toda la vida, mientras que uno que no lo es puede ocasionar pérdida de hueso y otras complicaciones”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud