Traductor

Showing posts with label enfermedades óseas. Show all posts
Showing posts with label enfermedades óseas. Show all posts

23 June 2010

Estudio Rizzoli: Protelos® (ranelato de estroncio) construye huesos más fuertes en comparación con los bifosfonatos




El tratamiento para la osteoporosis Protelos ® (ranelato de estroncio), comercializado por Laboratorios Servier, produce un mayor efecto sobre la microarquitectura ósea (grosor cortical, trabecular y densidad cortical) en mujeres posmenopáusicas que el alendronato (bifosfonato más comúnmente prescrito). Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio Rizzoli, de dos años de duración, que ha sido presentado en el Congreso Europeo de Reumatología (EULAR), celebrado en Roma.
Los resultados de este estudio comparativo, en el que han participado 88 mujeres, muestran que, de acuerdo con las gammagrafías óseas (tecnología HR-pQCT), el grosor cortical (p<0,05),>



--Relación entre la estructura ósea y las fracturas
Existe una fuerte conexión entre la microarquitectura del hueso, un componente de la calidad del hueso y, por lo tanto, de la fortaleza ósea, y la reducción del riesgo de fractura.
Se ha descubierto que las mujeres posmenopáusicas tienen la densidad ósea, el número trabecular y el grosor cortical significativamente más bajos que las mujeres premenopáusicas, tanto en el radio como en la tibia.
Además, aunque se ha demostrado que la columna vertebral y la densidad mineral ósea de la cadera pueden ser similares en mujeres osteopénicas con o sin fracturas, las mujeres que han sufrido una fractura tienen una menor densidad trabecular y una distribución trabecular más heterogénea en el radio, en comparación con mujeres sin fracturas.
Protelos, el único agente antiosteoporótico que reequilibra el funcionamiento óseo a favor de la formación de hueso, mejora la microarquitectura ósea y, en particular, el grosor cortical. Esto provoca un aumento de la resistencia de los huesos, que contribuye a una eficacia anti-fractura elevada y sostenida.




-Eficacia contra las fracturas
Ranelato de Estroncio ha demostrado una buena tolerancia y facilidad de utilización por parte de los pacientes. La eficacia de Ranelato de Estroncio contra las fracturas se destacó en las directrices europeas de diagnóstico y tratamiento contra la osteoporosis. Estas recomendaciones muestran que Ranelato de Estroncio cuenta con un rango de eficacia más amplio que el resto de agentes antiosteoporóticos y ha demostrado su eficacia en el tratamiento de fracturas vertebrales, no vertebrales y de cadera.
Una reciente evaluación de los tratamientos disponibles en la actualidad para la osteoporosis estudió el número de pacientes con necesidad de someterse a tratamiento durante un tiempo fijo para evitar una fractura (NNT). Es evidente que, cuanto menor era el número, más eficaz era el tratamiento contra la osteoporosis en la población estudiada. El análisis concluyó que Protelos (2 g / día) tenía un NNT muy bajo entre los diferentes tratamientos contra la osteoporosis estudiados para la prevención de la fractura, tanto vertebral como de cadera.
Sólo 9 pacientes necesitaron ser tratados durante 3 años con Ranelato de Estroncio, con el fin de prevenir una nueva fractura vertebral. Además, Ranelato de Estroncio demostró ser eficaz contra las fracturas, independientemente de los factores de riesgo basales, como la edad, la densidad mineral ósea, las fracturas prevalentes y los antecedentes familiares de osteoporosis. La eficacia anti-fractura también se ha demostrado que se mantuvo sostenida a lo largo de ocho años. A largo plazo, la eficacia es una consideración importante a la hora de la elección de tratamiento, más aún si tenemos en cuenta los interrogantes que existen sobre la seguridad a largo plazo de otros tratamientos.

18 May 2010

Una nueva terapia reduce hasta el 73% de los casos las dolencias crónicas de espalda


Las enfermedades óseas invaden las consultas médicas. Las hernias, las dolencias por degeneración de los discos vertebrales, la osteoporosis, las fracturas vertebrales, la ciática, síndrome de Facetario… La prevalencia de estas dolencias va aumentando en nuestro país. Las estadísticas son contundentes: 3,5 millones de españoles y españolas padecen osteoporosis, y entre el 70 y el 80% de la población ha padecido o padecerá lumbalgia o cervicalgia a lo largo de su vida. Concretamente, el dolor de espalda, sea por alteraciones óseas o por presión en los discos lumbares, va ganando prevalencia en la población adulta e infantil. Así, los pacientes con dolor crónico continúan aumentando a causa de enfermedades como la hernia discal que, a día de hoy, afecta hasta el 3% de la población española (240.000 andaluces) y que obliga, en el 33% de los casos (cerca de 80.000 en Andalucía) a precisar tratamiento quirúrgico.
Sin embargo, en muchos casos, a pesar de la cirugía, el dolor y las limitaciones posturales continúan. La terapia de Descompresión Vertebral Axial (VAXD) permite evitar la cirugía y remitir el dolor de un gran número de casos de hernia discal, artrosis, escoliosis, estenosis moderada (estrechamiento del canal de la columna), protusiones y otras patologías.
La técnica de Descompresión Vertebral Axial consiste en un tratamiento indoloro y sin efectos secundarios que aplicado en 20 sesiones de 45 minutos durante un mes, permite la tracción y descompresión de las estructuras de la columna responsables del dolor y las limitaciones posturales (discos intervertebrales, articulaciones, ligamentos y haces musculares) que, por procesos degenerativos o circunstancias de sobrecarga se han visto afectados en el paciente.
La clínica de reumatología del Dr. Ponce, en Málaga, es uno de los cinco centros españoles que emplean esta técnica junto con los otros centros en Vitoria, Gijón, Bilbao y Andoain (Guipúzcoa). La eficacia de VAXD alcanza hasta el 73% de los casos tratados y la prolongación de sus efectos llega hasta los siete años, durante los cuales el paciente puede retomar su actividad profesional y su rutina diaria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud