Traductor

Showing posts with label gingivitis. Show all posts
Showing posts with label gingivitis. Show all posts

08 October 2015

Caries, gingivitis y halitosis se generan en espacios interdentales‏

El 77,5% de las caries tiene su origen en zonas interproximales. La complejidad para acceder durante el cepillado a estas pequeñas zonas interdentales facilita la acumulación de biofilm dental o placa bacteriana que causa la mayor parte de patologías bucodentales como la caries, la gingivitis, la mucositis periimplantaria (en personas con implantes), o trastornos como la halitosis. “Para evitar la acumulación de placa en estas zonas de difícil acceso, que suponen el 40% de la superficie dental, es importante que el cepillado sea completo e incluya una limpieza interproximal exhaustiva”, explica el Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de DENTAID y odontólogo periodoncista.  “El uso de cepillos interproximales combinado con el cepillado dental proporciona una reducción significativa de la placa y la gingivitis”,detalló.
Por ello, DENTAID ha lanzado una nueva generación de Interprox®, una amplia e innovadora gama de cepillos interproximales que completan la higiene bucal eliminando el biofilm dental alojado en los espacios interdentales.

Ergonomía y flexibilidad.
La nueva generación de Interprox® aporta dos diferencias que harán de la limpieza interdental una experiencia fácil y efectiva:
-       Una mayor ergonomía gracias a su huella antideslizante que mejora el agarre y el control del cepillo, para una mayor eficacia en la eliminación del biofilm.
-       La flexibilidad sin memoria para poder personalizar el cepillo y adaptarlo en cada cepillado a cada espacio interproximal, mejorando así la eficacia de la limpieza.
“La facilidad de uso del nuevo cepillo permitirá un mayor cumplimiento por parte de los pacientes, consiguiendo así incorporar la limpieza interproximal a los hábitos de higiene bucal diaria mejorando la prevención de enfermedades bucales”, destaca el Dr. Calvo.

Tecnología derivada de años de investigación
Los nuevos Interprox® disponen de filamentos de Tynex®, material de alta calidad y durabilidad, encolores blanco y negro para detectar mejor el sangrado y los restos de biofilm oral. Estos filamentos están armados sobre un alambre recubierto de poliuretano que garantiza una mayor protección de dientes y encías.
La nueva gama Interprox® consta de 8 tallas (según el diámetro del espacio interproximal), incorporando como novedad el tamaño nano para los espacios interdentales más pequeños. Dentro de la gama se pueden encontrar cabezales cónicos para limpiar entre molares y premolares y cilíndricospara el resto de espacios.
Además, los cepillos incluyen un capuchón que protege y mantiene la higiene del cepillo para facilitar su transporte y uso en cualquier momento y lugar.

Innovación constante
Desde que el primer cepillo Interprox® fuese creado en 1989, el continuo trabajo de investigación del área de I+D+I de DENTAID Research Center, centro de investigación de la compañía y referente internacional en salud bucal, se ha centrado en seguir innovando para mejorar la efectividad de la limpieza interproximal y en conseguir que la higiene bucal diaria sea cómoda, fácil y sobre todo, efectiva. La nueva generación de Interprox, presentada en el marco del encuentro sectorial internacional más importante en Europa, EuroPerio8, nace como fruto de años de investigación, desarrollo e innovación de DENTAID Research Center que, gracias al equipo de personas que lo integran y a su know how, así como a la colaboración con especialistas en odontología, hace posibles lanzamientos tan innovadores y revolucionarios como éste.

Las cifras más destacadas
Caries
ü  Es la segunda enfermedad más prevalente en el mundo, tan solo por detrás del resfriado común.
ü  92-94% de prevalencia en adultos mayores de 35 años en España (casi 100% en el mundo según la OMS).
ü  77,5% de las caries son de ORIGEN INTERPROXIMAL.
Gingivitis:
ü  Tiene una prevalencia de entre el 60 y 80% de la población
ü  Produce inflamación y sangrado
de las encías

Periodontitis y periimplantitis
ü  Tiene una prevalencia de entre el 40 y el 50% de la población
Halitosis
ü  El 60% de las halitosis de origen bucal se deben al biofilm de áreas interproximales
ü  30% de la población padece o ha padecido halitosis
ü  90% personas están preocupadas por su aliento

18 May 2010

Un 40% de las población sufre de inflamación y sangrado de las encías

Aproximadamente un 40% de las personas sufre de inflamación y sangrado de las encías al morder alimentos o al cepillarse los dientes. Estas afecciones son una de las principales causas de la pérdida de piezas dentales. Todas ellas son prevenibles y tratables. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal: “El sangrado, enrojecimiento, aumento de volumen o el dolor son signos de alarma que nos pueden alertar de la necesidad de acudir al dentista por problemas con nuestras encías”.

“Si bien en algunos casos la inflamación puede obedecer a alteraciones hormonales, como ocurre en el caso de las embarazadas, o estar provocadas por el consumo de ciertos medicamentos como la fenitoína o las pastillas anticonceptivas, en la mayoría de las ocasiones, corresponde a la presencia de bacterias, es decir, es secundaria a una higiene deficiente” , explica la especialista. Una correcta limpieza dental diaria es la medida más eficaz para evitar este tipo de problemas. Los dientes deben cepillarse tres veces al día, después de cada comida, y es recomendable utilizar el hilo dental una vez al día para remover la placa que se acumula entre las piezas. “Al igual que los dientes, las encías requieren cepillado y a partir de los 35 o 37 años, para conseguir una higiene correcta, puede ser necesario añadir al cepillo habitual el uso de cepillos interdentales”, subraya la doctora.


-Evitar la gingivitis
La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías. Puede originarse a causa de los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes o por una nula o deficiente higiene bucal. Llevar a cabo una adecuada limpieza oral es la mejor manera de prevenir este trastorno, ya que permite eliminar la placa bacteriana que causa el problema. En palabras de la doctora Benalal, “es uno de losl problemas más frecuentes en la boca pero si se trata la causa a tiempo es totalmente reversible”.

El dentista puede recomendar algunos instrumentos especiales para la higiene oral a las personas propensas a acumular depósitos de placa. “Los cuidados diarios en combinación con una o dos visitas anuales al dentista pueden reducir en buena medida el riesgo de padecer gingivitis o alguna otra enfermedad periodontal”, señala la experta. La visita al odontólogo debe incluir la evaluación estética de la sonrisa, el aspecto gingival, y la posición de las encías con respecto al diente y a su forma.

-Alteraciones estéticas
Las alteraciones estéticas en el contorno de la encía y las recesiones gingivales pueden tratarse con técnicas quirúrgicas especializadas para recuperar la estética perdida o para permitir la reconstrucción posterior de una pieza muy destruida o fracturada. “Son tratamientos relativamente sencillos, como puede ser una limpieza de boca, que va a traducirse en unas encías de un aspecto más sano y de mejor estética. Si las encías presentan una notable inflamación puede ser necesario sanearlas con láser. Así, en un par de días, mejorará su aspecto. Es una intervención que no entraña riesgos”, asegura la doctora Benalal.

Desde la aparición del láser, el manejo de las alteraciones de las encías se ha integrado al tratamiento estético. En ocasiones, están sanas pero no siguen de forma armoniosa el contorno de los dientes. “En este caso – afirma la doctora.- se mejoran "recortándolas" con el láser. Se trata de una terapia muy suave, nada agresiva, que se hace con muy poca anestesia local y que no presenta ningún tipo de molestia posoperatoria”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud