Traductor

Showing posts with label caries. Show all posts
Showing posts with label caries. Show all posts

18 March 2016

La caries sigue siendo la enfermedad bucodental más común entre los españoles



Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caries es la enfermedad bucodental más común y que afecta a la mayor parte de la población a nivel mundial. Entre la población infantil además, se calcula que afecta entre el 60 y el 90%. Aunque estudios recientes muestran que en los últimos 20 años se ha producido una disminución significativa de los casos entre los españoles, lo cierto es que se prevé que el número de afectados de caries no se reduzca en un futuro próximo. Datos de ADE Group, compañía que cuenta con más de 5.300 clínicas adheridas en Europa, muestran como los empastes siguen manteniéndose entre los 10 tratamientos más realizados.

La Organización Colegial de Dentistas de España afirma que, desde 1993 hasta 2010, el índice de caries entre la población adulta ha ido descendiendo paulatinamente. En la franja de edad de entre 35 y 44 años se redujo un 36% el número de dientes afectados con caries, y en un 30% en los mayores de 65 años. Aún así, un estudio realizado por el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, sugiere que la evolución del riesgo de padecer caries entre la sociedad española el año 2020, lejos de disminuir, como mucho se va a estabilizar.    

“Las caries existen y existirán siempre, pero lo cierto es que la prevención ha aumentado mucho y actualmente hay más caries que están bajo control de profesionales y esto permite actuar a tiempo y prevenir males mayores en las piezas dentales de los pacientes”, señala la Mireia Alcaraz, odontóloga de ADE Group. Y es que, según datos de la compañía dental, las visitas realizadas derivadas de los problemas de caries han aumentado en los últimos 5 años. De hecho, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirman que en 2014, el 65% de la población española tenía algún empaste.

Una buena educación en higiene bucal, clave para la prevención

Aunque es cierto que la prevención y el control han aumentado, en muchas ocasiones nos encontramos con un problema de base: la educación bucodental dónde el higienista bucodental aporta a los pacientes consejos para la mejora de las técnicas de cepillado”, apunta Mireia Alcaraz. La odontóloga afirma que la técnica de cepillado - inclinación y movimiento - no es la correcta en muchos casos, haciendo que los alimentos se muevan pero no se eliminen de la boca.

Empezar con el hábito del cepillado desde la salida de los primeros dientes, aunque sean de leche, también es crucial: “Aprender desde pequeño la técnica correcta es fundamental para evitar las caries en la etapa infantil, pero también en la adulta. Al inicio, el trabajo es de los padres, que serán los encargados de controlar el correcto cepillado de los dientes de los niños hasta los 6-7 años de edad.”, comenta Mireia Alcaraz.
Otro de los errores más comunes es el de ingerir demasiados hidratos de carbono y azúcares: “Solemos estar concienciados con los alimentos más típicos como el chocolate o las gominolas, pero no tenemos en cuenta otros también peligrosos como los refrescos con azúcar o el pan con mermelada”, señalaMireia Alcaraz. Según ella, aunque hay caries causadas por factores genéticos, como la calidad del esmalte, si se mejoraran estos aspectos se podría reducir un número importante de casos.

16 March 2016

La caries sigue siendo la enfermedad bucodental más común entre los españoles

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caries es la enfermedad bucodental más común y que afecta a la mayor parte de la población a nivel mundial. Entre la población infantil además, se calcula que afecta entre el 60 y el 90%. Aunque estudios recientes muestran que en los últimos 20 años se ha producido una disminución significativa de los casos entre los españoles, lo cierto es que se prevé que el número de afectados de caries no se reduzca en un futuro próximo. Datos de ADE Group, compañía que cuenta con más de 5.300 clínicas adheridas en Europa, muestran como los empastes siguen manteniéndose entre los 10 tratamientos más realizados.

La Organización Colegial de Dentistas de España afirma que, desde 1993 hasta 2010, el índice de caries entre la población adulta ha ido descendiendo paulatinamente. En la franja de edad de entre 35 y 44 años se redujo un 36% el número de dientes afectados con caries, y en un 30% en los mayores de 65 años. Aún así, un estudio realizado por el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, sugiere que la evolución del riesgo de padecer caries entre la sociedad española el año 2020, lejos de disminuir, como mucho se va a estabilizar.    

“Las caries existen y existirán siempre, pero lo cierto es que la prevención ha aumentado mucho y actualmente hay más caries que están bajo control de profesionales y esto permite actuar a tiempo y prevenir males mayores en las piezas dentales de los pacientes”, señala la Mireia Alcaraz, odontóloga de ADE Group. Y es que, según datos de la compañía dental, las visitas realizadas derivadas de los problemas de caries han aumentado en los últimos 5 años. De hecho, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirman que en 2014, el 65% de la población española tenía algún empaste.

Una buena educación en higiene bucal, clave para la prevención

Aunque es cierto que la prevención y el control han aumentado, en muchas ocasiones nos encontramos con un problema de base: la educación bucodental dónde el higienista bucodental aporta a los pacientes consejos para la mejora de las técnicas de cepillado”, apunta Mireia Alcaraz. La odontóloga afirma que la técnica de cepillado - inclinación y movimiento - no es la correcta en muchos casos, haciendo que los alimentos se muevan pero no se eliminen de la boca.

Empezar con el hábito del cepillado desde la salida de los primeros dientes, aunque sean de leche, también es crucial: “Aprender desde pequeño la técnica correcta es fundamental para evitar las caries en la etapa infantil, pero también en la adulta. Al inicio, el trabajo es de los padres, que serán los encargados de controlar el correcto cepillado de los dientes de los niños hasta los 6-7 años de edad.”, comenta Mireia Alcaraz.
Otro de los errores más comunes es el de ingerir demasiados hidratos de carbono y azúcares: “Solemos estar concienciados con los alimentos más típicos como el chocolate o las gominolas, pero no tenemos en cuenta otros también peligrosos como los refrescos con azúcar o el pan con mermelada”, señala Mireia Alcaraz. Según ella, aunque hay caries causadas por factores genéticos, como la calidad del esmalte, si se mejoraran estos aspectos se podría reducir un número importante de casos.

08 October 2015

Caries, gingivitis y halitosis se generan en espacios interdentales‏

El 77,5% de las caries tiene su origen en zonas interproximales. La complejidad para acceder durante el cepillado a estas pequeñas zonas interdentales facilita la acumulación de biofilm dental o placa bacteriana que causa la mayor parte de patologías bucodentales como la caries, la gingivitis, la mucositis periimplantaria (en personas con implantes), o trastornos como la halitosis. “Para evitar la acumulación de placa en estas zonas de difícil acceso, que suponen el 40% de la superficie dental, es importante que el cepillado sea completo e incluya una limpieza interproximal exhaustiva”, explica el Dr. Xavier Calvo, Medical Advisor de DENTAID y odontólogo periodoncista.  “El uso de cepillos interproximales combinado con el cepillado dental proporciona una reducción significativa de la placa y la gingivitis”,detalló.
Por ello, DENTAID ha lanzado una nueva generación de Interprox®, una amplia e innovadora gama de cepillos interproximales que completan la higiene bucal eliminando el biofilm dental alojado en los espacios interdentales.

Ergonomía y flexibilidad.
La nueva generación de Interprox® aporta dos diferencias que harán de la limpieza interdental una experiencia fácil y efectiva:
-       Una mayor ergonomía gracias a su huella antideslizante que mejora el agarre y el control del cepillo, para una mayor eficacia en la eliminación del biofilm.
-       La flexibilidad sin memoria para poder personalizar el cepillo y adaptarlo en cada cepillado a cada espacio interproximal, mejorando así la eficacia de la limpieza.
“La facilidad de uso del nuevo cepillo permitirá un mayor cumplimiento por parte de los pacientes, consiguiendo así incorporar la limpieza interproximal a los hábitos de higiene bucal diaria mejorando la prevención de enfermedades bucales”, destaca el Dr. Calvo.

Tecnología derivada de años de investigación
Los nuevos Interprox® disponen de filamentos de Tynex®, material de alta calidad y durabilidad, encolores blanco y negro para detectar mejor el sangrado y los restos de biofilm oral. Estos filamentos están armados sobre un alambre recubierto de poliuretano que garantiza una mayor protección de dientes y encías.
La nueva gama Interprox® consta de 8 tallas (según el diámetro del espacio interproximal), incorporando como novedad el tamaño nano para los espacios interdentales más pequeños. Dentro de la gama se pueden encontrar cabezales cónicos para limpiar entre molares y premolares y cilíndricospara el resto de espacios.
Además, los cepillos incluyen un capuchón que protege y mantiene la higiene del cepillo para facilitar su transporte y uso en cualquier momento y lugar.

Innovación constante
Desde que el primer cepillo Interprox® fuese creado en 1989, el continuo trabajo de investigación del área de I+D+I de DENTAID Research Center, centro de investigación de la compañía y referente internacional en salud bucal, se ha centrado en seguir innovando para mejorar la efectividad de la limpieza interproximal y en conseguir que la higiene bucal diaria sea cómoda, fácil y sobre todo, efectiva. La nueva generación de Interprox, presentada en el marco del encuentro sectorial internacional más importante en Europa, EuroPerio8, nace como fruto de años de investigación, desarrollo e innovación de DENTAID Research Center que, gracias al equipo de personas que lo integran y a su know how, así como a la colaboración con especialistas en odontología, hace posibles lanzamientos tan innovadores y revolucionarios como éste.

Las cifras más destacadas
Caries
ü  Es la segunda enfermedad más prevalente en el mundo, tan solo por detrás del resfriado común.
ü  92-94% de prevalencia en adultos mayores de 35 años en España (casi 100% en el mundo según la OMS).
ü  77,5% de las caries son de ORIGEN INTERPROXIMAL.
Gingivitis:
ü  Tiene una prevalencia de entre el 60 y 80% de la población
ü  Produce inflamación y sangrado
de las encías

Periodontitis y periimplantitis
ü  Tiene una prevalencia de entre el 40 y el 50% de la población
Halitosis
ü  El 60% de las halitosis de origen bucal se deben al biofilm de áreas interproximales
ü  30% de la población padece o ha padecido halitosis
ü  90% personas están preocupadas por su aliento

25 June 2015

El verano aumenta el riesgo de caries y erosión dental

 Los cambios de hábitos asociados al verano, en especial al periodo vacacional, pueden provocar un mayor riesgo de sufrir caries y erosión dental, sobre todo por el consumo de bebidas carbonatadas, el descuido en el cepillado y el contacto con el cloro de las piscinas, según una revisión de estudios realizada por el Instituto Dental ImplanT. “El verano es la estación más propicia para descuidar la salud de los dientes por el cambio en la alimentación, el aumento del consumo de bebidas azucaradas y helados, y el mayor descuido en la limpieza de la boca“, asegura el doctor Rodrigo Martínez Orcajo, director del Instituto Dental ImplanT. Otro riesgo para la salud dental es permanecer muchas horas en contacto con el cloro de las piscinas, que erosiona el esmalte dental.

La llegada del verano suele conllevar un cambio en la dieta, con un mayor consumo de carbohidratos, dulces y bebidas azucaradas. Un reciente estudio publicado en la revista Biotechnology, biotechnological equipment relaciona la alta ingesta de hidratos de carbono con un mayor riesgo de caries en los niños. Los resultados revelaron que el desequilibrio en la nutrición está asociado a un mayor consumo de azúcar simple y al riesgo de caries dental. Otro estudio de la Universidad de Valencia publicado en marzo en la revista European Journal of paediatric dentistry establece una correlación entre un consumo frecuente de bebidas azucaradas y el aumento de lesiones de caries tempranas.

La caries es la enfermedad bucodental más común entre los españoles. Entre un 92 y un 94 por ciento de la población adulta la padece, según datos de la última Encuesta de Salud Oral en España del Consejo de Dentistas. En el caso de los niños, afecta a un 36% de los menores de 5 y 6 años; a un 45% de los de 12 años; y a más de la mitad (54%) de los adolescentes de 15 años.
Para evitar el riesgo de caries se recomienda cepillar los dientes después de cada comida, usar enjuagues fluorados y seda dental. “Debemos acostumbrarnos a llevar el cepillo siempre con nosotros. En verano, es tan importante como el uso de un protector solar. Pero en el caso de que olvidemos el cepillo en casa y no podamos resistir la tentación de comer algún dulce a deshoras, al menos es conveniente enjuagar muy bien la boca para disminuir la creación de placa bacteriana y los riesgos para nuestros dientes”, insiste del doctor Rodrigo Martínez Orcajo.
Cloro de las piscinas
Las caries aparecen por un ataque de los ácidos a los dientes. “Suelen aparecer en el esmalte, pero se pueden extender a la capa interior de la pieza dental”, añade este especialista. Los refrescos también acaban dañando el esmalte dental, según diversos estudios, aunque es la exposición prolongada al cloro de las piscinas lo que más erosión causa.

“Existen muchos mitos asociados al cloro de las piscinas. Hay quienes creen que favorece el blanqueamiento dental pero lo que hace en realidad es erosionar el esmalte, sobre todo si los dientes pasan muchas horas en contacto con él”, explica el doctor Martínez Orcajo.


Una investigación publicada en Journal of dentistry for children indicaba que un 28% de los niños padece erosión dental. Entre quienes nadaban de manera profesional en piscinas la erosión llegaba al 60%. El consumo de bebidas carbonatadas era el segundo motivo de erosión dental: un 40% de ellos. Le seguía el de zumo de naranja, con un 32% de afectados.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud