Traductor

Showing posts with label juguetes. Show all posts
Showing posts with label juguetes. Show all posts

22 December 2014

A los niños con TDAH, no más de tres juguetes por Navidad



Con motivo de la llegada de la Navidad, son muchas las familias que se plantean qué regalos son los más adecuados para sus hijos, una situación que se complica en el caso de las familias que tienen algún hijo con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Por ello, desde el Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid se recomienda no comprar más de tres juguetes para los niños con este tipo de trastornos, apostando así por la calidad más que por la cantidad en los regalos navideños.

Y es que recibir muchos juguetes no es algo favorable, haciendo que cada vez se valoren menos y sea más difícil disfrutar con cada uno de ellos, aún más si se trata de niños con TDAH. Es importante tener en cuenta que a éstos les cuesta más centrarse en una actividad ignorando las demás, y les va a resultar difícil divertirse con un solo juego teniendo muchas más opciones a estrenar.

La importancia de los juguetes

“Hay que tomar el juego como una parte natural y sana del desarrollo del niño, por lo que es adecuado que éste juegue con todos estos regalos que reciba en Navidad. Sin embargo, en el caso de los pequeños con TDAH es muy favorable que permanezcan centrados en una sola actividad, que exploren, que expresen y que aprendan”, asegura Marina Irazábal, experta en psicología infantil del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid. Y añade, “más que de la duración del tiempo de juego, debemos asegurarnos de su calidad. Por ejemplo, cuando es una actividad que requiere de una atención pasiva por parte del niño y que puede llevar a un problema adictivo sí que es fundamental limitar el tiempo de uso, como en el caso de los videojuegos”.

De hecho, Irazábal se muestra rotunda al afirmar que no considera que haya juguetes que por su naturaleza sean contraindicados para estos niños, exceptuando los que son muy caros o delicados, que se puedan estropear con facilidad. “Debemos asegurarnos de que los juguetes sean variados y que no todos sean educativos, sino también meramente lúdicos”. Prueba de ello son los puzzles, rompecabezas o juegos de construcciones, los juguetes que más favorecen la atención y la concentración. Además, otro tipo de juguetes como las pinturas, pasta de modelar, y todo lo que requiera que realicen actividades manuales, contribuyen al desarrollo y la expresión de la creatividad.

Por otra parte, los juegos de reglas y competición tales como el dominó y cartas, son también  muy enriquecedores para ellos. “Estos juguetes son fundamentales, ya que podemos enseñarles  el hecho de respetar turnos, cumplir normas, el anticipar los movimientos del oponente e incluso la tolerancia al perder”, explica la psicóloga. Aunque hay muchos más. “Por ejemplo, algo tan simple como un cuento o un libro, siempre adecuados a la edad y a los gustos del niño, requieren una actitud de concentración, soledad y quietud”.

La experta destaca que es fundamental que el ambiente sea lúdico y divertido. “Estando relajados aprendemos mejor. Los padres tenemos un gran papel en el juego con los niños, siendo modelos de las conductas adecuadas, ayudando al niño a tolerar su frustración, a seguir las normas, enseñándoles a perder o aprovechando el juego para reforzarle ya que el ambiente escolar muchas veces no favorece su autoestima”. Y añade Irazábal: “Además, es necesario enseñarle que siempre que se empieza un juego se termina, que se recoge antes de pasar a otro y que los juguetes hay que cuidarlos”.

Por último, es de destacar que cada vez son más los niños que reciben regalos tanto por Papá Noel como por Reyes Magos. “La ventaja de regalar por Papá Noel es que pueden jugar durante el periodo de vacaciones, y después por Reyes podemos regalar otro detalle para endulzar la vuelta al colegio. Aun así, es muy recomendable repartir el regalar juguetes durante todo el año y no concentrar todas las compras en los periodos de Navidad y cumpleaños. Así conseguiremos que valoren más cada juguete”.

Y todo con un único objetivo: alcanzar de forma activa y dinámica el desarrollo físico, mental y social de los niños. Para ello, NeuroMadrid cuenta con un equipo de profesionales que acompaña a los padres y al niño en todo momento, a través de un tratamiento individualizado con el que proporcionar al niño herramientas para compensar sus dificultades. 

23 December 2009

En muchos casos los juguetes escogidos por los padres no se ajustan a las necesidades del niño

Los juguetes constituyen una fuente de estimulación durante el crecimiento del niño, favoreciendo el desarrollo de las funciones psíquicas, físicas, afectivas y sociales del niño. "Por ello es importante saber escoger los juguetes adecuados para cada niño, ya que así se favorecerá su personalidad en cualquiera de sus aspectos. A pesar de ello, en muchas ocasiones los padres escogen juguetes que no se ajustan a las necesidades del niño", explica el doctor Jordi Mateu, coordinador del Comité de Seguridad y Prevención de Accidentes de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
Junto a estos, es importante recordar otros aspectos como la seguridad del juguete. "De entre los juguetes que pueden causar accidentes hay que citar, en primer lugar, aquellos que por su forma y medida no sean adecuados a la edad del niño (los juguetes para niños mayores suelen ser peligrosos y frustrantes en niños pequeños debido a su falta de habilidad para usarlos); aquellos que pueden desmontarse en piezas pequeñas que el niño puede introducirse en la boca y en otros orificios naturales (nariz y oreja); los que están deteriorados o con algún defecto en su construcción (lo que puede dar lugar a cortes y pinchazos), y por ultimo los que transfieren energía (dando lugar a quemaduras y hasta electrocución)", explica el doctor Mateu.

-Botellón electrónico
Un momento de especial importancia es cuando el niño alcanza la adolescencia abandonando los juguetes clásicos para incorporar a su mundo lúdico otros más sofisticados de estructura electrónica, como ordenadores, videojuegos. "Es precisamente en esta etapa cuando los padres deben estar más pendientes del juego sus hijos y del contenido de los mismos",-subraya el doctor Castells-.
"Mientras se utilicen con mesura, no más de dos horas al día, no suelen tener ninguna connotación negativa, sino al contrario, pueden ayudar a medir las habilidades del jugador y acrecentar la autoestima del niño. Pero en el momento, en el que el niño/adolescente se desentiende de sus amigos, se desconecta de su familia y se refugia en el mundo de los audiovisuales se puede caer en lo que se denomina el botellón electrónico: niños que se quedan recluidos en casa para satisfacción de sus padres pero que pueden estar elaborando una adicción a las pantallas.El principal problema es que este enganche exclusivo–destaca el especialista- impide al niño relacionarse con el mundo real que le envuelve. Y menores que presentan cierta fragilidad en su personalidad, que son inhibidos, introvertidos e inseguros, pueden llegar a desconectarse del mundo real".

---Recomendaciones para los padres:
-Colocar siempre los juguetes en lugar seguro (estanterías, dentro de un baúl, contenedor o cesta) evitando que estén por el suelo puesto que el numero de juguetes crece en relación con los meses que van cumpliendo el niño y cada vez se van acumulando más cantidad de ellos.
-Comprar siempre juguetes apropiados a la edad y capacidad del niño.
-Vigilar siempre al niño cuando juega.
-No dejar juguetes para niños mayores al alcance de los lactantes ya que pudieran contener piezas con las que podría atragantarse.
-No dejar al alcance de los niños menores de un año juguetes de felpa o peluche (antes compruebe que sus ojos están bien fijos).
-No dejar que un niño juegue con globos. En caso de explotar hay que recoger los trozos inmediatamente y tirarlos a la basura.
-Procurar que el niño no juegue con los juguetes de su hermano mayores pues pueden contener pieza pequeñas fáciles de desmontar.
-No comprar a los niños de menos de 10 años juguetes que tengan que funcionen con gasolina, alcohol o que enchufarse a la corriente eléctrica.
-No comprar a los niños juguetes que tengan dardos o flechas.
-Guardar los juguetes siempre dentro de una caja.
-No dejar los juguetes en el suelo pues los niños pudieran tropezar con ellos y caerse.
-Retirar de la cuna aquellos juguetes voluminosos pues pueden servir al niño de apoyo para elevarse.
-Evitar comprar a los niños juguetes plegables pues podría atraparse los dedos con ellos.
-Procurar que los niños menores de un año no muerdan los juguetes de felpa por el peligro de asfixia que ello pueda comportar.

04 December 2009

Andalucía: Salud realiza más de 700 controles sobre juguetes para comprobar si son seguros e incluyen la información necesaria


La Consejería de Salud, a través de su Dirección General de Consumo, lleva a cabo actualmente una campaña de inspección sobre juguetes para comprobar que estos productos cumplen con la normativa que vela por la protección de los consumidores, que establece fundamentalmente que deben ser seguros e incluir determinada información para usarlos con garantía suficiente. Dicha campaña, que arrancó en junio pasado y se prolongará hasta el 31 de diciembre, abarca más de 700 controles repartidos por todas las provincias de Andalucía, en los que se examinará el etiquetado y se tomarán muestras de artículos para su análisis. La campaña se centra especialmente en los establecimientos que venden mayoritariamente productos importados de fuera de la Unión Europea, que acaparan el 50% de las actuaciones de los inspectores, según ha anunciado la consejera de Salud, María Jesús Montero.
La titular de Salud ha detallado la labor inspectora que lleva a cabo durante el año la Junta sobre este tipo de productos, cuya venta prolifera en la época navideña, así como las actividades informativas que Consumo está realizando en relación con los juguetes y, especialmente, ante la llegada de las fiestas, si bien los consejos y recomendaciones que la Administración autonómica lanza son extensibles al resto del año.
La consejera ha señalado que los inspectores de consumo actúan en dos ámbitos: el control del etiquetado y la toma de muestras de productos para su análisis en laboratorio. Durante la campaña del año pasado se realizaron 653 controles, de los que 152 arrojaron algún tipo de irregularidad en materia informativa o de seguridad, lo que significa que el nivel de infracciones detectadas supuso el 23% del total.
Asimismo, ha precisado que en la campaña de inspección de juguetes que desarrolla la Dirección General de Consumo hasta el 31 de diciembre se han realizado ya, en su primera fase, más de 300 controles de etiquetado y tomas de muestra de productos. En dicha campaña se hace especial hincapié en los artículos importados de fuera de la Unión Europea, ya que son los que presentan un mayor número de anomalías.
La campaña sobre seguridad y etiquetado de juguetes que actualmente desarrolla la Consejería prevé que en Almería se lleven a cabo 53 controles; en Cádiz, 97; en Córdoba, 63, mientras que en Granada serán 94 las actuaciones para supervisar este tipo de artículos. En Huelva, por su parte, están previstos 64 controles; en Jaén, 60; en Málaga, 120, y en Sevilla, 157.
En el caso de que se detecte, a través de los ensayos realizados en laboratorio, que un determinado producto presenta un riesgo grave para la seguridad de las personas consumidoras, se procede a su inclusión en la denominada Red de Alerta, que es un sistema de intercambio rápido de información que funciona a nivel europeo y cuyo objetivo es detectar de la manera más ágil posible artículos inseguros.


-Once notificaciones de artículos inseguros en lo que va de año
Desde que comenzó la actual campaña de juguetes, se han introducido en la Red de Alerta a instancias de Andalucía tres artículos: una muñeca y dos pistolas, si bien desde el principios de 2009 se han incorporado a este registro de productos inseguros otros ocho juguetes, entre los que se encuentran peluches, pistolas o puzles. En lo que va de año, Andalucía ha realizado un total de 109 notificaciones a la Red de Alerta, de las que 11 han correspondido a juguetes.
Si los inspectores detectan irregularidades de tipo informativo, como por ejemplo, que el etiquetado no esté en castellano, se realiza un requerimiento a la empresa responsable para que subsane la anomalía. Si, en cambio, lo que se detecta es una deficiencia en materia de seguridad del producto, se adoptan medidas cautelares para garantizar la seguridad de los consumidores, que pueden ir desde la inmovilización hasta la destrucción del producto en cuestión.
Además, la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece sanciones que pueden oscilar entre los 200 y los 400.000 euros en función de la gravedad de la infracción. En lo que va de año se han realizado un total de 81.790 actuaciones inspectoras en toda Andalucía para detectar posibles productos inseguros –no exclusivamente juguetes--.
Montero ha valorado positivamente la labor que se realiza desde la Administración andaluza para el control de posibles artículos que no cumplen con las normas de seguridad y, especialmente los que están destinados a niñas y niños. Según la titular de Salud, dicha labor de supervisión del mercado se traduce en la detección de numerosos artículos potencialmente inseguros y, a su vez, en un número muy escaso de reclamaciones de los usuarios en relación a este tipo de productos (85 reclamaciones sobre juguetes en lo que va de año).


-Formación e información
Además de esta tarea inspectora, la Junta trabaja también en materia de información y formación al consumidor. En este sentido, la consejera de Salud ha explicado que su departamento ha editado 350.000 folletos informativos que, bajo el título ‘Juguetes: una elección segura’, tienen como objetivo trasladar la información básica que debe tenerse en cuenta a la hora de adquirir este tipo de productos, así como una serie de recomendaciones en materia de seguridad y desde la perspectiva de los derechos de los consumidores. Estos tríticos se distribuirán entre los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra comunidad autónoma, para que así lleguen a las madres y padres de alumnos, a sus familiares y al colectivo de educadores.
El folleto se estructura en tres bloques fundamentales para orientar en la elección, la compra y el uso del juguete. Incluye además un apartado final con las recomendaciones específicas de los juguetes más adecuados para cada edad del niño o la niña, según ha señalado María Jesús Montero, que ha precisado que recoge pautas esenciales, como por ejemplo, que a la hora de elegir un producto se compruebe que lleve la marca CE, que indica que su fabricante asegura que cumple la normativa de seguridad establecida por la Unión Europea.
Que tenga las instrucciones de uso en castellano, así como que contenga las advertencias necesarias si entraña algún riesgo especial, como por ejemplo si no es conveniente para niños menores de 3 años, si está destinado únicamente para mayores de 10 años o si deben ser usados bajo la vigilancia de un adulto, son otras de las indicaciones que incluye el folleto.
Igualmente, se recomienda no dejarse impresionar por la publicidad, visitar diferentes establecimientos para tener más opciones o encontrar mejores precios o, si es posible, probar el juguete antes de comprarlo son otros de los consejos, ha añadido la consejera, que ha insistido en que se deben guardar siempre las facturas para posibles cambios o devoluciones.


-Consejos en las pantallas de las salas de espera de los centros sanitarios
La Junta ha elaborado también un video ilustrativo sobre las recomendaciones básicas que hay que seguir a la hora de elegir y comprar los juguetes, que se proyectará en las 2.000 pantallas instaladas en las salas de espera de los centros de salud y hospitales de Andalucía, y se podrá descargar desde la página web www.informarseessalud.org.
La Consejería de Salud ha organizado actos entre el 10 y el 18 de diciembre en las ocho provincias andaluzas para dar a conocer entre la población cuáles son los consejos esenciales a la hora de comprar un juguete. Para ello se llevarán a cabo acciones participativas y lúdicas, como talleres para niños y niñas con monitores o charlas informativas para madres y padres, en las que también tendrá lugar el reparto de folletos. El objetivo es que este conjunto de recomendaciones llegue a todos los hogares andaluces.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud