Traductor

17 April 2010

Investigadores de IVI determinan la influencia de la fragmentación del ADN del esperma en el proceso reproductivo

Con el objetivo de determinar de qué manera influye la fragmentación del ADN del esperma en el éxito de los tratamientos de reproducción asistida, investigadores de IVI han llevado a cabo un estudio titulado “The effect of sperm DNA fragmentation on reproductive outcome controlled with oocyte quality, sperm origin and fertilization procedure by logistic regression” que les ha permitido recibir el reconocimiento de la Sociedad Americana de Andrología en la entrega de sus premios anuales.
La Sociedad Americana de Andrología (ASA), que promueve un enfoque multidisciplinario para el estudio de la reproducción masculina, el intercambio científico y el conocimiento en profundidad del sistema reproductivo masculino, ha premiado este año el trabajo de investigación de IVI por el avance que supone contar con una fórmula estadística que establece el porcentaje de éxito para lograr embarazo.
La investigación analiza una amplia casuística de 320 parejas con muestras de semen (congeladas y en fresco), procesos de Fecundación In Vitro e ICSI (Inyecciones Intracitoplásmicas de Espermatozoides), y ciclos de ovocitos donados y propios y cuantifica con una formula estadística el efecto real que tiene la fragmentación del ADN de un espermatozoide en las probabilidades de embarazarse que tiene una pareja. “Esto nos permite conocer qué gameto es el que no funciona bien y por la tanto qué tratamiento es el más adecuado para esa pareja”, ha explicado el doctor Meseguer, de IVI Valencia.
Otra de las conclusiones extraídas de la investigación premiada es que, a pesar de que el efecto de la fragmentación del ADN puede ser calculado independientemente del procedimiento de fertilización o del origen del esperma, no ocurre lo mismo con los ovocitos ya que la calidad de los ovocitos sí lo condiciona.
Este estudio ha sido desarrollado por el Laboratorio de Andrología de IVI Valencia y el Hospital Universitario Juan Canalejo de A Coruña que durante dos años han trabajado este proyecto, y actualmente la técnica de estudio de fragmentación de DNA del esperma en el que se basa este trabajo se realiza en todos las clínicas IVI a todos los pacientes que la necesiten.
En nombre del equipo, los doctores Marcos Meseguer y Nicolás Garrido han recogido el galardón en el acto de entrega de los premios que ha tenido lugar en Houston.

La Plataforma VIH agradece al Gobierno su compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA y le insta a impulsar el Diagnóstico Precoz en Europa

Con motivo de la celebración de la Conferencia “VIH y Vulnerabilidad”, el día 13 de abril en Madrid, la Plataforma “VIH en España: Juntos por un diagnóstico precoz” agradece al Gobierno español sus esfuerzos en el campo de la lucha contra el VIH/SIDA. Esta entidad también quiere transmitir su agradecimiento a los ponentes de dicha conferencia y de manera especial al Secretario General de Sanidad, José Martínez Olmos.
Dado este primer paso y a la espera de las conclusiones oficiales de la Conferencia, la Plataforma también expresa su deseo de que el Gobierno de España aproveche la Presidencia española de la UE y la alianza TRIO (España, Bélgica, Hungría) para promover a nivel europeo políticas de Diagnóstico Precoz del VIH/SIDA, sin duda una de las herramientas más efectivas de prevención de la enfermedad.
La Plataforma VIH España coincide con el análisis del Ministerio de Sanidad y Política Social en que la vulnerabilidad frente a la epidemia del VIH/SIDA está ligada a los determinantes sociales de la salud. Entre los grupos vulnerables, cabe destacar el de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y la población inmigrante. El reto actual en la lucha contra el VIH/SIDA pasa por la adaptación de las herramientas preventivas a los grupos vulnerables.
En este sentido, la Plataforma aplaude iniciativas como la presentada durante la Conferencia por el Dr. Jordi Casabona: HIV-COBATEST, basado en el test del VIH/SIDA. Coordinado desde el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las infecciones de transmisión sexual y el SIDA de Cataluña, en este proyecto participan España, Italia, la República Checa, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Alemania.
El diagnostico precoz y la prevención de VIH en España y en Europa, insuficientes
A pesar de que la prueba de del VIH es gratuita y confidencial en España, más del 50% de los nuevos diagnósticos son tardíos. El desconocimiento y el rechazo social son las principales barreras para el diagnóstico precoz.
El estigma es el principal motivo de diagnóstico tardío. En España se calcula que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba. Además, las personas sin diagnosticar son las principales responsables de los nuevas infecciones, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso en el diagnóstico.
Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, la rápida ampliación del acceso al tratamiento está salvando vidas, mejorando la calidad de las mismas y contribuyendo a rejuvenecer hogares y sociedades enteras. Por ello, y en la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Plataforma VIH en Europa, la Plataforma VIH en España destaca la importancia del diagnóstico precoz y apuesta por avanzar hacia la prevención, tratamiento y apoyo en el VIH. La promoción del diagnóstico precoz fue el objetivo que unió a los principales expertos e implicados en el abordaje del VIH en España en el desarrollo de la reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz”, que tuvo lugar en Madrid el 20 de enero de 2009. Este objetivo se mantiene ahora con la organización de la nueva reunión “VIH en España 2010”, que se celebrará en el último trimestre del año en las inmediaciones del Día Internacional de la Prueba del VIH.

-Sobre “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”
La Conferencia “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz” reunió a los principales profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y autoridades políticas implicadas en el abordaje del VIH en nuestro país con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población y al personal sanitario de la necesidad de un diagnóstico precoz. La Conferencia seguía los pasos de la iniciativa celebrada el 26 y 27 de noviembre de 2007 en Bruselas donde, bajo el lema “HIV in Europe 2007: Working Together for Optimal Testing and Earlier Care”, se reunieron los mayores profesionales Europeos en este área. Tras el éxito de la Conferencia celebrada el pasado 20 de enero en Madrid, en 2009 se ha procedido a la creación de la Plataforma “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”, cuyo objetivo es seguir promoviendo acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad.

15 April 2010

Tres hospitales andaluces optan a ser centro de referencia nacional para trasplante renal cruzado

Los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, Virgen de las Nieves de Granada y Puerta del Mar de Cádiz han presentado sus candidaturas al Ministerio de Sanidad y Política Social para ser designados como centros de referencia del Sistema Nacional de Salud en trasplante renal cruzado. En el proceso de designación, además de los tres centros andaluces, participan otros seis centros hospitalarios de distintas comunidades autónomas. En concreto, tres de Cataluña, uno de Galicia y dos de Madrid.
Los centros que aspiran a convertirse en hospitales de referencia en trasplantes deben cumplir una serie de requisitos relativos a actividad, equipo técnico y humano, y resultados. El Comité de centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud, que depende del Ministerio de Sanidad y Política Social, examina las solicitudes y decide si las admite o no trámite.
Tras este primer examen, los candidatos deben superar una auditoria para conseguir que la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social les conceda la acreditación como centros de referencia, algo que es imprescindible para la realización de cualquier proceso considerado de referencia, como son los trasplantes renales cruzados. Esta acreditación debe ser renovada cada cinco años.
Una vez comprobados todos los requisitos, el Comité de centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud, eleva la petición definitiva para su ratificación en el Pleno del Consejo Interterritorial. Los tres hospitales andaluces ya forman parte del programa de trasplante renal cruzado, puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplantes el pasado año.

--El primer trasplante se hizo en Andalucía
De hecho, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se convirtió en julio del año pasado en el primer y único centro español que ha practicado un trasplante renal cruzado. La intervención, en la que también participó el Hospital Clinic de Barcelona, se llevó a cabo con éxito en dos parejas de donantes-receptores compatibles.
El trasplante renal cruzado es una modalidad de trasplante de donante vivo que permite superar los problemas de incompatibilidad que puedan darse entre el donante de riñón y el receptor, ya que posibilita la donación entre aquellas parejas que son incompatibles entre sí pero compatibles con otras que tienen el mismo problema. Se estima que en uno de cada tres casos de parejas que se plantean la donación en vivo se producen problemas de incompatibilidad que impiden la realización del trasplante.
El procedimiento consiste en que se identifica a pacientes que requieren un trasplante renal y en cuyo entorno social hay personas dispuestas a realizar la donación en vivo aunque la situación de incompatibilidad desaconseja el procedimiento en esas condiciones. Una vez que se localizan estos potenciales trasplantados se estudia su compatibilidad con algunos de los donantes de otras familias, de manera que se pueda realizar una especie de intercambio de órganos que beneficie a todos. De esta manera, el donante sigue poniendo a disposición de su familiar su riñón en ambos casos, aunque los órganos se implanten de manera cruzada para sortear esta incompatibilidad. Como todas las donaciones en España, son gratuitas, tiene que guardarse la intimidad y el anonimato en la relación donante-receptor y cuenta con todas las garantías éticas.


--Otras 10 Unidades de referencia
De aprobarse definitivamente estas solicitudes, se elevarían a 48 las unidades de referencia existentes en nuestro país para la realización de aquellos trasplantes poco frecuentes, pero que requieren una gran especialización debido a su gran complejidad técnica. Diez de ellas se encuentran en Andalucía.
Así, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es en la actualidad unidad de referencia en trasplante renal infantil y alogénico infantil de células madres sanguíneas. El Hospital Reina Sofía de Córdoba es referencia para trasplante hepático infantil, cardíaco infantil, alogénico infantil de células madre sanguíneas, pulmonar infantil y adultos, así como páncreas. El Carlos Haya de Málaga, por su parte, es referencia para trasplante alogénico infantil de células madre sanguíneas y páncreas.

Jorge Sanz recibe de la "Fundación Voces" el Premio Voz del Año


El actor español Jorge Sanz recibirá en Málaga el próximo domingo 18 de abril el "Premio voz del año" que la Fundación Voces para la conciencia y el desarrollo entrega anualmente.
Este premio reconoce la labor solidaria de los artistas y demás personas relacionadas con el mundo de la cultura y en esta segunda edición ha recaído en el actor Jorge Sanz por contribuir con su ayuda e imagen a la Asociación Madrileña Contra la Fibrosis Quística.
La actriz Carmen Morales, como miembro activo de la Fundación, le hará entrega del galardón, un cuadro obra del artista onubense Manuel Antonio Domínguez.
Esta fundación está formada por un grupo de personas vinculadas a la Cultura y comprometidas con la lucha contra la pobreza y la exclusión social que afecta sobre todo a la infancia. El año pasado recibió este premio la actriz Belén Rueda.

El COF Málaga y Farmacéuticos sin Fronteras colaboran en favor de los más desfavorecidos


Hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) para presentar el Convenio de Colaboración entre Farmacéuticos Sin Fronteras de España (FSFE) y este Colegio de Farmacéuticos, representadas ambas entidades por sus presidentes, Rafael Martínez Montes y Javier Tudela von Schmiterlöw, además de otros directivos.
En el convenio se recogen aportaciones económicas del Colegio a esta ONG procedentes del 0,7 por ciento presupuestado por la organización colegial para estas actividades, y la asistencia farmacéutica a colectivos desfavorecidos de la provincia.
"No es un convenio de intenciones, sino de trabajo", recalcó Javier Tudela ante los periodistas, añadiendo que se elegirá una persona entre los colegiados para representar a esta ONG en la provincia y que la formación on line y la presencial en contenidos de Cooperación es también uno de los objetivos. Unas horas más tarde estaban convocados en el Colegio los farmacéuticos interesados en disponer de más información.
Por su parte, Rafael Martínez, Presidente de FSFE, dijo que "es necesario crecer para ayudar a los más desfavorecidos, aquellas personas que sufren en su salud la pobreza".
Farmacéuticos Sin Fronteras de España ha cumplido 20 años y trabaja en proyectos de 42 países, con ayudas económicas en efectivo y medicamentos y otros productos sanitarios. Tras el reciente terremoto de Haití, esta ONG ha ayudado a muchos damnificados.

Mejora en un punto la satisfacción de los pacientes del Departamento de Salud Denia durante 2009


La hospitalización pediátrica y obstétrica en el Hospital de Dénia son los servicios mejor valorados por los pacientes atendidos durante 2009, con un porcentaje de satisfacción del 8,95 sobre 10. Le sigue la hospitalización quirúrgica y la de medicina interna.
Los familiares de los niños hospitalizados le otorgan un valor del 94 por ciento al respeto con que han sido tratado sus hijos y la intimidad de la que han disfrutado. También valoran muy positivamente la explicación recibida por el personal sanitario antes de recibir el alta médica.

Por encima de 9 puntos sobre 10 está valorada la amabilidad y el respeto dispensado por el pediatra y el personal de enfermería. También sobrepasa el 9 el resultado del tratamiento, la información recibida sobre la evolución del hijo, la información recibida por parte del personal de enfermería y la preocupación del personal sanitario por tratarle bien. Respecto a las instalaciones, se valora con un 9,4 el aspecto y conservación y con un 9,3 la limpieza de las mismas.
Datos similares obtiene la hospitalización de medicina interna con una puntuación máxima en la amabilidad y respeto del personal médico o el aspecto y conservación de las instalaciones, con un 100 sobre 100.
Por último, más del 95 por ciento de los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica durante 2009 en el Hospital de Dénia recomendaría éste centro.


-Urgencias por encima de la media
El grado de satisfacción de los pacientes atendidos en las urgencias del hospital de Dénia ha sido de un 7,48 casi un punto por encima de la media de la Agencia Valenciana de Salud con una cifra de 6,79.
En un año la mejora ha sido de casi dos puntos (1,82) sobre 10. Más del 93 por ciento de los pacientes atendidos por el servicio de urgencias recomendarían el centro y más de un 75 por ciento cree que el hospital está mejor que hace unos años.
Lo que más valoran los pacientes atendidos en las urgencias es la amabilidad del personal de enfermería con un 100% de satisfacción; seguido de la amabilidad y respeto del personal médico y la información recibida, con un 99% en ambos casos.


--Atención Primaria
Una de las mejores notas de la encuesta de satisfacción realizada a los pacientes del Departamento de Salud es para la enfermería de los Centros de Salud y de los Consultorios que obtiene un 10 sobre 10.
En el Departamento de Salud hay, en estos momentos, 46 puntos asistenciales: 11 Centros de Salud, 34 Consultorios y un Centro Sanitario Integrado.
En atención primaria los pacientes valoran con un 95,18 por ciento el trato recibido por su médico. También valoran muy positivamente la confianza trasmitida por el personal sanitario: le otorgan un porcentaje del 91,57. Mientras que la limpieza de salas de espera, pasillos y aseos recibe una puntuación el 9,7 sobre 10.
La mayor parte de los pacientes, más de la mitad, llamaron por teléfono al Centro de Salud para conseguir cita. Y, según la encuesta de este año, al 83,33 por ciento de ellos les resultó fácil conseguirla. Desde que realizaron la llamada, a casi la mitad de los pacientes, se les dio cita para acudir al médico de atención primaria en más de tres días.
Por lo que se refiere a la consulta, la espera para entrar a visitar al facultativo se prolongó entre 16 y 30 minutos para el 36,5 por ciento de los encuestados; mientras que el tiempo de consulta fue de entre 6 a 10 minutos. Una abrumadora mayoría, el 86,6 de los encuestados, consideró suficiente la información sobre el tratamiento que le ofreció el médico. Sólo un 6 por ciento se quedó con ganas de preguntar algo más al facultativo.
Por lo que respecta a la atención Pediátrica en Centros de Salud y Consultorios del Departamento de Dénia, el nivel de satisfacción global es de un 7,24. La satisfacción aumenta en tres décimas con respecto al año anterior y sólo dista en siete décimas de la máxima calificación alcanzada en toda la atención Pediátrica en Primaria de la Agencia Valenciana de Salud, que es de un 7,91 por ciento.
Los padres de los menores atendidos por los pediatras del Departamento de Salud otorgan las mejores calificaciones a la capacidad del pediatra para comprender los problemas de salud de su hijo/a; seguido por el trato (amabilidad y respeto) recibido en el servicio.

Girona será la sede del XLV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética(SECPRE)

Girona acogerá el próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) los días 27 y 28 de mayo. A lo largo de dos jornadas, el Palacio de Congresos de la ciudad catalana se convertirá en el punto de encuentro de especialistas, tanto nacionales como internacionales, en Cirugía Plástica.

Según su presidente, el Dr. Augusto Andrés Trías, “estamos cerrando un programa científico en el que primará la innovación, las nuevas tecnologías y una amplia muestra del trabajo y la investigación que se está realizando en nuestro país”. Asimismo, se contará con la presencia de expertos internacionales, los cuales aportarán interesantes visiones y nuevas técnicas sobre la especialidad.

Durante la tarde previa a la inauguración, el miércoles 26, se ha organizado una jornada de puertas abiertas para esteticistas, enfermeras y auxiliares médicos interesados en el mundo de la Estética. Las invitaciones deberán recogerse en el Palacio de Congresos a partir del 1 de mayo.

A lo largo del jueves y el viernes los congresistas tendrán a su disposición un completo programa científico que contará con dos salas donde se impartirán ponencias de forma simultánea.

Gracias a citas como esta, los especialistas en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, encuentran cada año un foro donde intercambiar ideas y actualizar conocimientos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud