Traductor

04 May 2010

Sergio Ramos presenta la III edición del Pro-Am benéfico APASCOVI – AYMERICH


Sergio Ramos ha presentado hoy la tercera edición que Pro-Am de la Fundación de la que es padrino, APASCOVI, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo en el campo de golf del RACE con la colaboración de la Federación de Golf de Madrid. Acompañaban al futbolista en la presentación Teresa Sánchez, Presidenta de APASCOVI, Paloma Enríquez, VicePresidenta de la Federación de Golf de Madrid, Carlos Fernández Grande, Director del Club de Golf del RACE y Jean Paul Gatinois, Director General del Hotel Mirasierra Suites Hotel.
Teresa Sánchez anunció la inminente finalización de la nueva Instalación de la Fundación APASCOVI: “gracias a vuestra colaboración las obras están muy avanzadas. Nuestro lema es ‘Juntos realizamos proyectos y cumplimos ilusiones’. Las personas discapacitadas pronto podrán hacer realidad su sueño de vivir en nuestras instalaciones y poder recibir el tratamiento apropiado para su discapacidad”. La directora de la fundación destacó la importancia del evento, “tanto por la finalidad del mismo como por la implicación que han demostrado los patrocinadores que se han adherido al campeonato”.
Paloma Enríquez, en nombre de la Federación de Golf de Madrid afirmó que “es un placer para nosotros participar en este proyecto. La Federación de Madrid introdujo en nuestra Comunidad el golf adaptado, y ahora tenemos 8 escuelas funcionando además de un circuito de golf para discapacitados. Estamos encantados de participar en iniciativas como esta ya que queda demostrado que para la Federación de Madrid el apoyo al golf adaptado es una prioridad”.
Carlos Fernández Grande, Director del Club de Golf del RACE: “Estamos encantados de colaborar un año más en este proyecto y ofrecer nuestras instalaciones que han sido sede de los más importantes torneos profesionales y amateur disputados en nuestro país. Recientemente hemos incorporado un nuevo greenkeeper a nuestro equipo, y esperamos presentar el campo en magníficas condiciones para que disfruten todos los participantes”.
Sergio Ramos, padrino de la Fundación se mostró orgulloso de poder celebrar por tercer año consecutivo este evento, “que se ha convertido en uno de los torneos benéficos más importantes de nuestro país, tanto por la finalidad como por las aportaciones que obtenemos. Será un día divertido, en el que disfrutaremos del apoyo de gente del deporte como mis compañeros de equipo y Zidane, la música con David de María, Malú, Leire, y otras personalidades para apoyar la causa.
Espero llegar anímicamente bien después de dos partidos más, sólo estamos a un punto y espero que podamos aprovechar los tres partidos que nos quedan; el Real Madrid siempre ha tenido espíritu de ganador, estoy super contento y orgulloso de mi equipo.
Aún no puedo dedicar todo el tiempo que quisiera al golf, y tengo hándicap 28 pero espero mejorar a pasos agigantados porque este deporte es una maravilla, es relajante, se juega en unos espacios magníficos… se compagina perfectamente con el fútbol, después de un partido estresante sienta muy bien jugar al golf. Cada vez somos más los futbolistas que jugamos al golf, y muchos de mis compañeros estarán apoyando el torneo el próximo 11 de mayo en el Club de Golf del RACE”.


**El campeonato se disputará bajo modalidad scramble, comenzará a las 9.30 horas y a partir de las 10.30 h empezarán las actividades paralelas al torneo.
Sergio Ramos saldrá al campo en el último partido, a las 15.00 horas.

**Foto Fernando Herranz

Sanofi-aventis y Glenmark Pharmaceuticals firman un acuerdo de licencia para el tratamiento de los dolores crónicos


Sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY) anuncia la firma de un acuerdo de licencia con Glenmark Pharmaceuticals S.A (GPSA), filial al 100% de Glenmark Pharmaceuticals Limited India (GPL), para el desarrollo y la comercialización de nuevas moléculas en el tratamiento de los dolores crónicos.
Estas moléculas son antagonistas del receptor vaniloide (TRPV3), entre los que se encuentra el GRC 15300, primero de su categoría y actualmente en fase I de desarrollo clínico en el tratamiento de diferentes formas de dolor, entre las que figuran los dolores neuropáticos asociados a la diabetes y los dolores osteoartríticos.
Según los términos del acuerdo, Glenmark recibirá un pago inicial, así como una serie de pagos escalonados en función del avance del desarrollo, del registro y de la comercialización de los productos. La totalidad de los pagos podría alcanzar un importe de 325 millones de dólares. Asimismo, Glenmark recibirá una serie de royalties escalonados sobre las ventas de los productos comercializados en el marco de este acuerdo de licencia. Sanofi-aventis ostentará los derechos de comercialización exclusivos en Norteamérica, en la Unión Europea y en Japón, reservándose Glenmark derechos de co-promoción de los productos en Estados Unidos y en cinco países de Europa del Este. Además, sanofi-aventis ostentará los derechos co-exclusivos de comercialización de los productos en otros diez países, entre los que se encuentran Brasil, Rusia y China, mientras que Glenmark conservará la exclusividad de la comercialización en India y en el resto del mundo.
“Aún existe una importante necesidad médica de productos mejor tolerados y más eficaces en el tratamiento de los dolores neuropáticos asociados a la diabetes y a los dolores osteoartríticos “, dijo Marc Cluzel, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de sanofi-aventis. “ GRC 15300 completa, con un enfoque innovador, el portafolio de sanofi-aventis para el tratamiento del dolor. Estamos deseando trabajar con Glenmark Pharmaceuticals en el desarrollo de este nuevo programa que supone nuestro primer acuerdo de asociación en India, en el área de la investigación farmacéutica “.
“El acuerdo continúa reflejando el carácter altamente innovador de las actividades de I+D de Glenmark; asimismo, confirma el liderazgo de nuestra compañía entre las empresas indias de investigación farmacéutica. Nuestro programa TRPV3 ha realizado excelentes avances y estamos muy contentos de poder unir nuestras fuerzas a las de un grupo farmacéutico mundial dedicado a la investigación, como sanofi-aventis “, comentó el Dr. Glenn Saldanha, Director General de GPL.

Las Cortes Valencianas, a favor de potenciar la diálisis peritoneal domiciliaria

La Comisión de Sanidad y Consumo de las Cortes Valencianas ha aprobado, por unanimidad entre todos los partidos, una Proposición No de Ley sobre la potenciación de nuevos tratamientos sustitutivos de la función renal. Según la resolución, las Cortes instan a la Consejería de Sanidad "a crear un grupo de trabajo que, bajo la tutela de la gerencia y contando con los profesionales de los servicios de Nefrología de los hospitales públicos, garantice al paciente la información necesaria para poder elegir la modalidad de tratamiento que mejor se adapte a sus circunstancias personales, y estudie y proponga las medidas necesarias para potenciar tratamientos sustitutivos de la función renal, más confortables, económicos y sostenibles, como puede ser la diálisis peritoneal domiciliaria".

--Infrautilización de la diálisis peritoneal en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, de los cerca de 5.400 pacientes en tratamiento renal sustitutivo, el 40% están trasplantados, el 56% están en hemodiálisis y sólo el 3,8% en diálisis peritoneal (DP) domiciliaria, aproximadamente.
Esta situación se produce a pesar de que "la diálisis peritoneal domiciliaria ofrece ventajas para el paciente tanto a nivel clínico como de calidad de vida ya que le permite continuar con su situación laboral y personal y le aporta mayor libertad, independencia y más intimidad en sus tratamientos, además de que supone un ahorro para el Sistema Nacional de Salud, ya que la hemodiálisis es un 44% más costosa", asegura el Dr. Alfonso Miguel, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y miembro del Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (GADDPE).

--Diálisis peritoneal domiciliaria
La diálisis peritoneal es una modalidad de tratamiento sustitutivo renal domiciliaria utilizada en pacientes con insuficiencia renal crónica. La eliminación de sustancias tóxicas se realiza a través de la membrana peritoneal y se puede llevar a cabo de forma manual o automatizada, durante la noche, mientras se duerme. El paciente solo acude al hospital para revisión cada uno o dos meses. Esto facilita al enfermo continuar con su vida laboral y personal activa y le proporciona mayor libertad e intimidad en sus tratamientos.
La diálisis peritoneal presenta:
● ventajas sociales, ya que permite al paciente mantener su vida laboral y personal y le proporciona mayor independencia, intimidad, autonomía y calidad de vida;
● ventajas médicas, porque se considera una excelente modalidad de inicio de diálisis, es muy adecuada para pacientes que están en lista de espera para recibir un trasplante, está indicada para todas las edades y, por su carácter continuo, es la que más se acerca al funcionamiento normal de los riñones;
● beneficios para el Sistema Nacional de Salud, ya que su uso supondría un ahorro de 500 millones de euros al SNS en 15 años. Según una evaluación económica, el coste anual medio por paciente de los enfermos en tratamiento es de 46.659 euros en hemodiálisis y 32.432 euros en diálisis peritoneal domiciliaria, es decir la hemodiálisis es un 44% más costosa que la DP.

La EASP realizará el Plan de Formación de los directivos del Servicio Balear de Salud


La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha sido elegida por el Ib-Salut- Servei Balear de Salut como la institución encargada para evaluar las necesidades formativas de directivos y responsables, definir los itinerarios formativos y desarrollar coaching y/o cursos, talleres y seminarios sobre temas de gestión. En total, 350 directivos y responsables del Servicio Baler de Salud participarán en este programa desarrollado por la EASP.

El proyecto del Servicio Balear de Salud encargado a la EASP en colaboración y unión con la consultora People-Excellence, está enmarcado en los objetivos estratégicos 2008-2011 que definen el servicio balear para el siglo XXI. El proyecto se basa en la profesionalización como guía estratégica y aborda la perspectiva del aprendizaje y del conocimiento con el objetivo de reforzar el liderazgo y la profesionalidad de los mandos intermedios y directivos del Ib-Salut.

El proyecto, que pretende generar un espacio de desarrollo directivo, se realizará en dos fases. En un primer momento, se ha definido el programa por parte de la alta dirección del Ib-salut y de los centros sanitarios, con el objetivo de, en una segunda fase, formar a los evaluadores de las competencias directivas. A partir de las evaluaciones realizadas, se generarán los itinerarios formativos de los directivos y cargos intermedios.

La Escuela de Pacientes forma a más de 300 jóvenes andaluces para que aprendan a controlar su asma

La Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial del Asma, un acto con el que, desde 1998, se pretende sensibilizar e informar a la población sobre una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud, se unió a esta causa en 2009, con la inauguración de un aula destinada a esta enfermedad, que afecta a entre el 8% y 12% de los menores de 18 años. Desde su puesta en marcha, más de 300 jóvenes andaluces diagnosticados de esta enfermedad crónica se han formado para aprender a controlar sus síntomas y a mejorar su calidad de vida. Los talleres se han realizado en Jaén, Sevilla, Cádiz, Granada, Huelva y Almería.

Esta iniciativa, dirigida desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), nace con el objetivo de informar y profundizar en el conocimiento de la enfermedad a las personas que ya la padecen, así como dotarlas de estrategias para manejar la patología y afrontar sus diferentes fases.

La Escuela de Pacientes, un proyecto desarrollado por la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), pretende instruir a pacientes con diferentes enfermedades para que reproduzcan su formación a otros usuarios, con el valor añadido de su propia experiencia al vivir en primera persona la enfermedad.

La Escuela de Pacientes se convierte, además, en un punto de encuentro en el que los pacientes se convierten en protagonistas y en formadores de otras personas que padecen su misma enfermedad, puesto que son estas personas quienes conocen más de cerca la realidad de la misma.

--Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se han elaborado para el aula de asma recogen toda la información necesaria para un adolescente que se enfrenta a la enfermedad. Se ha realizado una guía informativa sobre asma, con información y consejos supervisados y validados por profesionales sanitarios, y un vídeo acerca de la relación entre asma y hacer deporte y otro de testimonios en el que adolescentes que padecen asma cuentan su experiencia con la enfermedad: cómo controlan el asma, consejos sobre cómo es posible llevar mejor esta patología, e incluso hablan y desmienten mitos e informaciones erróneas. Todas las personas interesadas pueden descargarse los materiales de forma gratuita en la página www.escueladepacientes.es.

Llega la wikipedia de las enfermedades respiratorias

El Palacio de Congresos de Barcelona acoge a partir del próximo jueves a diversos expertos del área de la neumología que se reúnen con el objetivo de recibir una intensa formación y actualización en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El simposio, organizado por el Hospital Germans Trias i Pujol con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Catalana de Pneumología (SOCAP), se celebrará del 6 al 8 de mayo y abordará diferentes aspectos de esta enfermedad, que se caracteriza por un bloqueo persistente y progresivo del flujo de aire a los pulmones, está íntimamente ligada al tabaquismo y afecta a cerca del 10% de la población española de entre 40 y 80 años.
Durante la celebración de este encuentro se desarrollarán otras actividades paralelas, como es el caso de la presentación de Pneumowiki, una enciclopedia de neumología de libre acceso a través de la red o el desarrollo de una sesión antitabaco enmarcada en la responsabilidad de las compañías tabacaleras y los cambios legislativos frente al tabaquismo.

-Tabaquismo, responsabilidad y marco regulatorio
De forma paralela al simposio, el Hospital Germans Trias i Pujol y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, presentarán el viernes 7 de mayo una sesión antitabaco. Estará moderada por Eduard Monsó, Presidente de la Sociedad Catalana de Pneumología (SOCAP) y tendrá lugar a las 18:30 en la Sala 7 del mencionado Palau de Congressos.
Bajo el título "Tabaquismo: la responsabilidad siempre aplazada", el doctor Morera analizará el lobby existente detrás de la industria de los cigarrillos y planteará una reflexión sobre la responsabilidad de las compañías tabacaleras. "La demostración de la estrecha relación existente entre el consumo de cigarrillos y el cáncer de pulmón en los años 50, hizo saltar las alarmas entre el lobby tabacalero, con la consecuente fundación de un instituto científico financiado para supuestamente investigar el ‘conocimiento imparcial’ de los efectos del tabaco, sin embargo su misión implícita y explícita es crear confusión sobre este tema", explica el propio doctor Morera como adelanto de algunos de los contenidos de su charla.
A continuación, Esteve Saltó, Responsable de Investigación e Información en Educación Sanitaria del la Direcció General de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya iniciará una ponencia con el nombre "¿El marco regulatorio europeo es necesario y suficiente para seguir avanzando en el control del tabaquismo en España?" donde abordará los retos en materia de legislación para afrontar la problemática del tabaco y se analizarán diversas acciones como, por ejemplo, la instauración de un perímetro de seguridad sin tabaco alrededor de las escuelas, el fomento de la iniciativa de los "hospitales libres de tabaco" y la subvención de los tratamientos para dejar de fumar, además de limitar los puntos de venta del tabaco o incrementar los impuestos sobre el mismo.
Ambas sesiones están abiertas al público y no solo a especialistas sanitarios, por lo que será tanto una importante ayuda para la convicción de los fumadores como una interesante información para todo aquel que quiera profundizar sus conocimientos en materia antitabaco.

--Pneumowiki, la enciclopedia on-line de la neumología
www.pneumowiki.org es un nuevo portal web enciclopédico de libre acceso. Gracias a él los especialistas en neumología, el personal sanitario de diversas disciplinas y cualquier persona interesada podrá consultar contenidos actualizados y revisados por expertos sobre las diversas temáticas neumológicas. Anatomía, Fisiología, Semiología y Signos Clínicos, Técnica Diagnóstica, Radiología, Enfermedades Respiratorias y Tratamientos son las categorías en las que queda dividida la información recogida en esta web. "Pneumowiki surge de la idea de crear un portal que estuviera dedicado exclusivamente a la difusión de los conocimientos científicos relacionados con la neumología, de una manera sencilla y actualizada. El uso masivo de Internet permitirá la promoción de nuestra especialidad al público general y a la vez tendrá la calidad suficiente para servir como herramienta de ayuda profesional". Explica el doctor Josep Morera, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Presidente del comité organizador y científico del symposium y responsable del proyecto Pneumowiki.

Siete de cada diez casos de asma tiene orígen alérgico


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 300 millones de personas tienen asma. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que 7 de cada 10 casos de asma tienen un origen alérgico. Es decir, el desencadenante de su enfermedad respiratoria es un alérgeno capaz de causar y mantener la inflamación bronquial característica del asma. Además, los síntomas de estos pacientes suelen ir acompañados de alteraciones óculo-nasales, complicaciones dérmicas o problemas digestivos. "Los alérgenos tienen un papel relevante en el asma y no sólo actúan como meros desencadenantes de las crisis, sino que se comportan como auténticos agentes inductores del asma alérgica puesto que causan y mantienen la inflamación bronquial", afirma el doctor Santiago Quirce, Jefe del Servicio de Alergología del Hospital La Paz y coordinador del Comité de Asma de la SEAIC.


-Educación del paciente asmático
El asma es una enfermedad crónica, que dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste económico. El asma afecta a dos y medio millones de personas en España, siendo más frecuente en los niños (12% de los niños tienen asma) que en los adultos (5%). El asma es la primera causa del absentismo escolar, y la cuarta del absentismo laboral, creciendo año tras año su incidencia.
Ante esta situación el doctor Tomás Chivato, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) afirma que "el asma precisa de un manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre como convivir mejor con su enfermedad. Se ha demostrado que la implementación de programas de educación que enfatizan el papel del paciente en su propio manejo, reduce la morbilidad y los costes en salud y mejora la calidad de vida de los pacientes".
La complejidad del asma y su curso irregular y en ocasiones imprevisible hacen difícil la supervisión y consulta directa inmediata por el médico. En el caso de los niños, los padres se ven obligados a tomar decisiones, o a no tomarlas y esperar, lo que empeora el curso del proceso, sobre asuntos como medicación, consultas a urgencias, control ambiental, etc., que influyen sobre el desarrollo actual y futuro de la enfermedad. Por todo ello, resulta esencial que tanto los pacientes como sus familias estén entrenados acerca de sus posibles actitudes ante el asma - subraya el doctor Chivato. El papel del alergólogo es esencial en el abordaje del asma, ya que el manejo de esta patología no debe focalizarse únicamente en el tratamiento sintomático de los ataques, sino en prevenirlos o disminuir su frecuencia y gravedad".
Los cambios en la conducta de los enfermos permitirán reducir la morbilidad asociada al asma, conseguir el control de su enfermedad, realizar actividades normales sin restricciones y mantener una función pulmonar normal. En palabras del presidente de la SEAIC "evidentemente, el objetivo último de la educación del paciente asmático es mejorar su calidad de vida, pero como en todas las intervenciones en promoción de la salud los objetivos se obtienen a largo plazo".


-La importancia del control
Se estima que en nuestro país hay unos 2,5 millones de españoles asma. La mitad de las personas que padecen este problema no están diagnosticadas. En palabras del doctor Santiago Quirce, "el asma en España no está bien diagnosticado y controlado. De hecho, se cree que más el 45% de las personas con asma no tiene controlada su enfermedad".
En la actualidad no existe una cura para el asma, pero con ayuda de los especialistas se puede llevar una vida perfectamente normal y libre de síntomas siempre que la enfermedad este bien controlada. Aunque el asma no desaparece cuando desaparecen los síntomas, si abandona los cuidados correctos del asma, los síntomas volverán. "Es muy importante que los pacientes conozcan si están bien controlados para poder saber cuál es el estado actual de su enfermedad y cuáles son las medidas que deben adoptar- apunta el doctor Quirce. La clasificación del asma como bien o mal controlada servirá para orientar la decisión de aumentar o disminuir el tratamiento. El asma bien o absolutamente controlada puede requerir que la terapia se mantenga sin cambios o se disminuya, mientras que el asma no controlada involucra una evaluación más detallada, que incluye un posible incremento de los medicamentos y un número mayor de visitas al médico".
En este sentido, los alergólogos insisten que para conseguir el control del asma es imprescindible un adecuado cumplimiento del tratamiento. "Es necesario que sigan las recomendaciones del médico y se administre la medicación siempre y siguiendo la pauta indicada. El cumplimiento terapéutico es uno de los pilares clave a la hora de controlar el asma y evitar sus síntomas"- comenta el doctor Quirce.


-Origen del asma alérgico
Según el Informe Alergológica 2005 elaborado por esta Sociedad, los alérgenos identificados más frecuentemente como causantes del asma son los pólenes, los ácaros del polvo doméstico, los epitelios de animales y los hongos.
En esta dirección, destaca, la sensibilización a los alérgenos de interior ha ido en aumento en los últimos años, puesto que tanto niños como adultos pasan más tiempo dentro de recintos cerrados como guarderías, domicilios o lugares de trabajo. "La presencia de altas dosis de ácaros en el ambiente habitual favorece el desarrollo de sensibilización y la posterior aparición de síntomas", explica este experto. Sin embargo, datos recientes muestran que la sensibilización a epitelios de perro o gato no aumenta con la presencia del animal doméstico en casa, por tanto, "no todos los alérgenos se comportan igual", matiza. En cuanto a los alérgenos de exterior, como los pólenes, su permanencia en el ambiente no depende exclusivamente de su configuración aerodinámica, sino que se ve influida por condiciones externas cambiantes como las precipitaciones o la intensidad y la dirección del viento. En general, la exposición polínica es menos intensa que la de los alérgenos de interior, pero son muy sensibilizantes y poseen una alta prevalencia de alergia en la población general. "Es importante tener en cuenta la epidemiología del asma primaveral por polen de gramíneas y de olivo de las diferentes zonas geográficas españolas", apunta el doctor Quirce.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud