Traductor

09 April 2012

Cerca de un centenar de niños con diabetes podrá participar en la I Diabetes Junior Cup España de fútbol


  • En la actualidad, cerca de 30.000 niños menores de 15 años viven con diabetes en España, a los que, cada año, se suman más de 1.100 nuevos casos.Puesto que en la diabetes, la alimentación y el ejercicio juegan, junto a las terapias farmacológicas, un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes,Lilly Diabetes, Medtronic y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) organizan el primer torneo de fútbol Diabetes Junior Cup España 2012.
La Diabetes Junior Cup es una iniciativa deportiva dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años con diabetes. Su principal objetivo es promover un estilo de vida saludable e intercambiar experiencias comunes,  a través de un campeonato de fútbol que permitirá a los más pequeños y a sus familias convivir con otros pacientes de su edad y procedentes de distintos puntos del país.
El plazo de inscripción ya está abierto y todos los interesados pueden apuntarse hasta el 20 de abril en la web oficial del concurso (diabetesjuniorcup.com) enviando un dibujo, fotografía o vídeo en la que contesten a la pregunta ‘¿Por qué quieres participar en la Diabetes Junior Cup España?’
De entre todas las inscripciones, se seleccionarán las 80 mejores respuestas. Los ganadores serán invitados a viajar, junto a dos familiares, para participar en la Diabetes Junior Cup España, que tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 23 y 24 de junio.
Durante los dos días, y coincidiendo con la participación de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2012, los 80 niños jugarán en 10 equipos de ocho jugadores.Los partidos se disputarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, lugar habitual de concentración de ‘La Roja’. A lo largo de los encuentros, profesionales del fútbol escogerán a los 11 integrantes de la selección española, conocida como ‘La dulce roja’.
Una vez compuesto el combinado nacional, el equipo representará a España en el sexto torneo internacional Junior Cup Diabetes que se celebrará a finales de agosto en el estadio olímpico de Lausanne (Suiza).Este año contaremos con un embajador de excepción, Christian Karembeau.
Todas las bases del concurso están disponibles en la web diabetesjuniorcup.com



¿Cómo participar en la Diabetes Junior Cup España?
  • Acceder a la web oficial de la Junior Cup: www.diabetesjuniorcup.com antes del 20 de abril de 2012.

  • Contestar a la pregunta ¿Por qué quieres participar en la Diabetes Junior Cup España?’a través de un dibujo, fotografía o video. Entre todos los inscritos se seleccionarán los 80 candidatos que participarán en las pruebas de selección final en Madrid.

  • Los 80 elegidos acudirán a la Real Federación de Fútbol de Madrid el fin de semana del 23 y 24 de junio de 2012, donde un jurado formado por un grupo de profesionales del fútbol seleccionará a los 11 jugadores que representarán a España en la Junior Cup que tendrá lugar en Suiza a finales de agosto de 2012.

  • Los participantes deberán ser niños o niñas con diabetes tipo 1 de entre 8 y 12 años.

Para más información:
Mercedes Maderuelo                                                              
FEDE                                                                                     
Tlfs. 91 690 88 40 / 648 20 12 85                                              
gerencia@fedesp.es                          

Mepitel Film, Protección y fijación de la piel eficaz y segura



Nuevo apósito para la protección de la piel
Molnlycke Health Care, empresa líder en el sector del Cuidado de Heridas les presenta Mepitel® Film.
La multinacional sueca  lanza al mercado un apósito para el cuidado y la protección de la piel con su exclusiva Tecnología Safetac. Esta Tecnología patentada porMolnlycke Health Care permite que el apósito se adhiera únicamente a la piel seca, es decir, a la piel sana, pero no a superficies húmedas como el lecho de la herida. Además sella los bordes de la herida para evitar la maceración y, lo que es más importante, minimiza el dolor y el traumatismo que sufren los pacientes durante los cambios de apósito.
Mepitel® Film está compuesto por una finaflexible lámina de poliuretano,transparentetranspirableimpermeable, y una capa auto adherente con Tecnología Safetac.
Mepitel® Film está indicado para un amplio rango de heridas superficiales, tales como úlceras por presión estadío I y II, lesiones y quemaduras. Protege la piel sensible y frágil. Puede usarse como protector para heridas quirúrgicas, por ejemplo operaciones de abdomen; o como apósito secundario para fijar apósitos primarios. Los esparadrapos y dispositivos se pueden fijar encima de Mepitel® Film. Protege la piel en la zona de fijación del esparadrapo.
Puede utilizarse en combinación con geles y ungüentos.
Mepitel® Film es la solución para cuidar las pieles que más lo necesitan. Si quiere más información entra en:

Visita la página creada para atender al paciente:

La Fundación Farmacéutica Avenzoar convoca su XXV Premio Periodístico‏



La Fundación Farmacéutica Avenzoar
 convoca su XXV Premio Anual de Periodismo "Manuel Fombuena" para artículos, informaciones, crónicas o cualquier otra forma periodística, que hagan referencia al tema farmacéutico, dotado con 3.000 (Tres mil) euros y cuyas bases son las siguientes:

1-El XXV Premio Periodístico Avenzoar "Manuel Fombuena", se otorgará al mejor trabajo periodístico publicado o difundido desde el 1 de Mayo de 2011 al 31 de Mayo de 2012, en cualquier diario, revista o medio de comunicación de información general difundido en Sevilla o Andalucía.

2- El trabajo premiado será elegido entre los enviados por los propios autores,  los farmacéuticos colegiados de los Colegios de Andalucía, las asociaciones de la prensa o los grupos editores.

3- Los trabajos deberán estar en poder de la Secretaría antes del 5 de Junio de 2012, de la Fundación Farmacéutica Avenzoar, c/ Alfonso XII, nº 49, 41001 Sevilla, acompañando un ejemplar o fotocopia del periódico, revista o soporte audiovisual en que hayan sido publicados, haciendo constar el nombre de su autor.

4- El Jurado, tendrá en cuenta, con la calidad y valor periodístico de los trabajos, la novedad del tema tratado y su documentación, así como su referencia a los aspectos humanos, sociales, científicos históricos y actuales de la Farmacia.

5- El Jurado estará compuesto por dos miembros de la Fundación Farmacéutica Avenzoar, un miembro designado por la Asociación de la Prensa de Sevilla y dos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta ciudad.

6- El premio, de 3.000 (Tres mil) euros, no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto.

7- El fallo del Jurado será inapelable y la participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases.

Demuestran que puede aumentarse hasta el 72% la supervivencia del trasplante de médula ósea 0


El director de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Antonio Pérez Simón, ha liderado un estudio multicéntrico que demuestra la mayor efectividad de una determinada combinación farmacológica en la prevención de la enfermedad injerto contra huésped, la principal causa de mortalidad en los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (conocidos como trasplantes de médula ósea). La supervivencia, a los dos años del trasplante de donante no emparentado, alcanza el 72%, frente al 44% obtenido con otros tratamientos clásicos, mientras que la mortalidad baja en 20 puntos, pasando del 38% al 18%. Estos resultados se han presentado tanto en el último congreso nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, durante su sesión plenaria, como en la reunión de la sociedad americana de esta especialidad.
El estudio, dirigido por el doctor Pérez Simón, se ha realizado entre 2007 y 2011 en cinco centros españoles: el Hospital Universitario de Salamanca, los hospitales Clínic y Sant Pau de Barcelona, el Hospital Clínico de Valencia, el Hospital Morales Messeguer de Murcia y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Los centros participantes han comparado la evolución de un total de 95 pacientes, la mitad de ellos tratados con la combinación de ciclosporina más mofetil micolenolato y la otra mitad con sirolimus más tacrolimus. "A pesar de la complejidad de los pacientes tratados, por la disparidad en HLA, en muchos casos tras recaídas de un trasplante previo, etc., el tratamiento que proponemos se ha tolerado muy bien, con escasas complicaciones, lo que se ha traducido en una mejoría significativa de la supervivencia global y la disminución del riesgo de desarrollar enfermedad injerto contra huésped", explica Pérez Simón.
De esta forma, la incidencia de la enfermedad injerto contra huésped crónica ha pasado del 88% (en los tratados con la combinación ciclosporina y mofetil micolenolato) al 55% (con sirolimus y tacrolimus), mientras que la incidencia de esta enfermedad en su fase aguda (grados 3-4) ha sido del 23% y el 14%, respectivamente. La supervivencia libre de evento ha sido del 30%, para el primer grupo de pacientes, y del 59%, para el segundo grupo. La global ha alcanzado el 44% en el grupo de tratamiento estándar y el 72% para el grupo del tratamiento con la nueva combinación propuesta. Como consecuencia, la mortalidad ha disminuido en este último grupo, reduciéndose hasta el 18%, en comparación con el 38% del primer grupo.
"Son unos resultados muy llamativos, que nos animan a seguir estudiando esta nueva alternativa terapéutica y a proponerla como opción para el resto de equipos que realizan trasplantes de progenitores hematopoyéticos", matiza el investigador principal de este ensayo y responsable de Hematología en el hospital sevillano. Si bien otro grupo estadounidense había propuesto esta posible combinación farmacológica con resultados favorables, ésta es la primera vez que se demuestra la eficacia del tratamiento en un estudio multicéntrico.

**Publicado en "TELEPRENSA"

Viajes: HAUTES –PYRÉNÉES mucho más cerca con la nueva ruta Barcelona – Tarbes Lourdes con Vueling

Desde el día 23 de junio la compañía Vueling ofrecerá una nueva ruta que conectará la ciudad de Barcelona con el aeropuerto de Tarbes – Lourdes Pyrénées con dos vuelos semanales, los martes y sábados, y a precio muy, muy asequible: a partir de 29,99€. Una oportunidad única para disfrutar de los encantos de Hautes–Pyrénées: la montaña, sus pueblos tradicionales, los productos de la tierra…… Con esta nueva ruta, Hautes–Pyrénées inaugura la temporada de verano y se prepara para recibir gratamente a sus vecinos del sur que en tan sólo 1 hora podrán deleitarse con todos los atractivos de la región.
La nueva ruta tendrá los siguientes horarios los martes y sábados: • Tarbes Lourdes (LDE)- Barcelona-El Prat (BCN): 14h10 - 15h10 • Barcelona - El Prat (BCN) – Tarbes Lourdes (LDE): 12h35 - 13h40 El verano es la época ideal para que los amantes de la naturaleza puedan disfrutar al máximo del entorno pirenaico, y la nueva ruta de Vueling lo hace todavía mucho más fácil para todos los españoles del noroeste peninsular.
 Por ejemplo, una escapada a Hautes – Pyrénées para conocer de primera mano los Grandes Sitios de la región: los Grandes Sitios de Hautes-Pyrénées son destinos fáciles de acceso pero difíciles de olvidar. Descubrir los cuatro, es reconstruir el prestigioso tesoro de este territorio Déjate seducir por el ambiente cosmopolita de Lourdes, asómbrate frente a las vistas desde el Pic du Midi, respira al ritmo de las cascadas de Cauterets-Pont de España y maravíllate ante la majestuosidad del Circo de Gavarnie. ¡Una oportunidad única que no puedes dejar escapar este verano!

**A partir del 23 de junio, ven a Hautes – Pyrénées y disfruta de nuestros encantos, reserva yá tu vuelo en www.vueling.com Informaciones sobre el aeropuerto www.tlp.aeroport.fr

**Para reservas: 00 33 (0 )562 56 70 00 laboutique@cg65.fr Visita también nuestra página de reservas en español: www.reservatunieve.com

** Se puede obtener más información sobre Altos Pirineos Franceses visitando las páginas web de Hautes-Pyrénées www.pirineos-vacaciones.com

LOURDES-BASILIQUE DU ROSAIRE 5_HPTE_CRT_VIET 3

Un año más, comienza la elección de plazas MIR con más electores y menos plazas



Un año más,  comienza la elección de plazas MIR con más electores, menos plazas y unos recortes sanitarios que auguran una asignación incierta, según se desprende del análisis realizado por la Vocalía de Médicos en Formación de la OMC de los datos facilitados por  el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Hoy, lunes, comienzan los actos de asignación de plazas vacantes en el sector sanitario. Mañana, martes, le toca el turno a los 11.868 médicos que aprobaron el examen MIR y quienes, a lo largo de unas dos semanas, irán eligiendo plaza de especialidad por orden, en función de los resultados del examen.  Según se desprende de estos datos, este año hay 314 médicos más que el año pasado para menos plazas. Además, con los recortes en comunidades como Cataluña o Castilla la Mancha, los electores pueden ver como sus plazas se cogen con números mas altos que en ediciones anteriores, según la Vocalía de Médicos en Formación.
Y, todo ello, a las puertas de una mayor recirculación de médicos buscando el empleo estable que ofrece el MIR y de un aumento de médicos españoles en los próximos años, en consonancia con el que se produjo en las facultades hace unos años, según explica el doctor Fernando Rivas, presidente de la Vocalía de Médicos en Formación.
Sobre los datos facilitados por el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la Vocalía de Médicos en Formación de la OMC, se ha hecho un análisis pormenorizado de todo lo concerniente a esta prueba que supone una gran ayuda para los médicos que tienen que elegir plaza, ya que la interpretación de los datos es complicada. Este análisis ha sido realizado por José María Romero Ladrero, editor del blog MIR Entrelazados, quien viene haciéndolo desde hace siete años. El doctor Fernando Rivas ha expresado el agradecimiento porque "gracias a sus aportaciones, miles de médicos han vivido mas tranquilos las fechas que rodean a la elección de las plazas".
Del análisis de los datos, destaca el crecimiento, un año más, del número total de médicos mujeres, 7.173 frente a 4.695 hombres, subida que se debe principalmente a las médicos españolas, que suponen casi un 70% del total de los que optan a una plaza de formación medica especializada.
Electores
En la presente convocatoria un total de 11868 médicos optarán a elegir plaza de especialidad. Esto supone 1716 personas menos que las que fueron admitidas a la prueba de este año y un 2.72% más de médicos que en la convocatoria del año pasado. Por grupos, el colectivo que más ha aumentado respecto a la prueba del año pasado son los médicos españoles (206 más que supone un incremento del 3.24%) y los extracomunitarios cónyuges o hijos de ciudadanos de la UE (SIT 1, 276 más con un incremento del 113.58%) que confirman la tendencia ya observada al analizar los admitidos a examen. Se puede ver con más detalle en la Tabla 1.
La interpretación de estos datos es complicada, aunque puestos en perspectiva con los años previos (ver gráfica) nos llama la atención el repunte de médicos españoles a niveles del año 2005, momento en el que la bolsa de médicos pre-95 “desapareció”. No sabemos cuál puede ser la causa, pero sí que en breve aparecerán las primeras promociones de 6000 y 7000 alumnos por año de carrera, lo que a buen seguro cambiará el panorama de la prueba. Si a esto le sumamos el más que probable auge de la reespecialización debido a la crisis económica, y que puede estar detrás del aumento mencionado de nacionales en el presente examen, el futuro de muchos médicos españoles se espera más que incierto.
Feminización: un año más el porcentaje de mujeres vuelve a crecer alcanzado un 60.44% del total de electores. Esta subida se debe principalmente a las médicos españolas que alcanzan las 4473 electoras de los 6558 nacionales (un 68.21%) que optarán a una plaza a partir del próximo día 9 de abril. En la tabla 2 se pueden consultar el sexo de los electores por situación administrativa.
Tabla 2. Sexo de los electores

Mujeres
%
Hombre
%
Total
Españoles
4473
68.21%
2085
31.79%
6558
Comunitarios (UE)
242
50.73%
235
49.27%
477
Asimilados a Comunitarios (SIT 1)
315
60.69%
204
39.31%
519
Residentes Permanentes (SIT 2)
48
53.93%
41
46.07%
89
Residentes Temporales (SIT 3)
382
41.25%
544
58.75%
926
Estancia por estudios
(SIT 4)
905
54.39%
759
45.61%
1664
Resto de situaciones (SIT 5)
808
49.42%
827
50.58%
1635
TOTAL
7173
60.44%
4695
39.56%
11868
Resultados: un año más los médicos españoles que se presentan al examen MIR obtienen mejores resultados que el resto de aspirantes extranjeros juntos, con una mediana de 115 y de 77.33 puntos netos respectivamente. Estos datos pueden observarse desagregados por grupos y comparados con los de la convocatoria anterior en le tabla 3.
Respecto al examen del año pasado los resultados en ambos grupos son mucho mejores (de hasta 9 puntos más de media) lo que hablaría de una prueba “más fácil”. En cuanto al baremo académico seguimos observando diferencias mínimas a favor de los médicos españoles y que, con el peso del 10% en el cómputo global, no debe alterar significativamente el puesto obtenido. Un dato interesante que ya observamos el año pasado y que persiste en la presente convocatoria, es el de los médicos chilenos que se colocan con la mejor mediana tanto de examen como de baremo académico (siempre con el sesgo que existe por ser sólo 75 médicos) por encima de los españoles. Se pueden ver éste y otros datos con más detalle en la tabla 4.
Tabla 3. Resultados definitivos del MIR 2011
Tabla 4. Relación Baremo/Resultado del examen en netas calculados con los valores de las medianas MIR 2011 (izq.) y 2010 (dch.).
Cupo extracomunitarios: otro de los datos más demandados tanto en la convocatoria anterior como en ésta es el número de puesto con el que se acabará el cupo de extracomunitarios. Recordemos que en la convocatoria se asigna un máximo del 10% del total de las plazas a médicos extracomunitarios que no estén asimilados a la Unión Europea (SIT 1), o que no tengan permiso de residencia permanente o temporal (SIT 2 y 3 respectivamente). Los afectados por el cupo (médicos en SIT 4 y 5) hacen un total de 3299 – un 1.99% menos que en la convocatoria del año pasado – y aspiran inicialmente a 671 plazas que se agotarían a partir del puesto 3973 del orden de llamada y que podrá ser mayor dependiendo del número de incomparecencias que haya antes de este número (el año pasado hubo 27 y el corte pasó de un previsto 4049 a un 4137). En todo momento el saldo del cupo podrá ser consultado en la página web del Ministerio y en el momento que llegue a cero ningún extracomunitario en situación 4 ó 5 podrá optar a plaza, salvo que, como en la convocatoria anterior, finalizado el primer llamamiento queden plazas sin cubrir y comience un segundo y definitivo turno para ocupar dichas plazas. Atendiendo al comportamiento de años previos cabe esperar que se alcance este segundo llamamiento, aunque le número de plazas vacantes es incierto. Lo único seguro es que el máximo total de plazas para extracomunitarios en SIT 4 y 5 no excederá el 15% del total de plazas si se llegara al segundo llamamiento.
En el blog de la Vocalía Nacional de Médicos en Formación de la OMC se pueden  encontrar todas las tablas y comentarios sobre las mismas.www.vocaliaformacion.blogspot.com

**Pub licado en "MEDICOS Y PACIENTES"

Metges de Catalunya insta a los colegios profesionales a actuar contra la asignación de competencias médicas a enfermería



Metges de Catalunya (MC) ha pedido a los colegios médicos catalanes que actúen contra la "asignación progresiva" de competencias médicas al personal de enfermería y que exijan al Departament de Salut el cumplimiento de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)  de 2003, que prevé "de manera controlada" los procesos asistenciales que un facultativo puede delegar a un enfermero.
En una carta dirigida a los presidentes de los colegios de médicos de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, el sindicato advierte que la atribución de funciones médicas a enfermería "ha crecido hasta convertirse en una práctica habitual, promovida desde la misma Administración".
En este sentido, MC reclama a los colegios, como garantes de la buena práctica de la medicina, que emplacen al Institut Català de la Salut (ICS) a dejar de incentivar y presionar al personal de enfermería "para que gestione la demanda médica, incluso motivando económicamente la resolución de casos sin consultar al médico".
Asimismo, el sindicato denuncia la "perversión" del programa informático e-CAP, que utilizan los profesionales de atención primaria del ICS para gestionar las historias clínicas electrónicas, ya que permite suplantar la identidad del médico y diagnosticar a un paciente mediante un simple cuestionario, tramitar derivaciones a especialistas, solicitar pruebas complementarias y hacer prescripciones farmacológicas, sin que el facultativo haya autorizado previamente la delegación de esta asistencia.
"Cualquier error en la gestión de estos procesos podría comportar responsabilidades jurídicas imputables al médico que desconoce la asistencia efectuada en su nombre", subraya el sindicato en la misiva.
No obstante, MC puntualiza que "no se trata de cuestionar el trabajo de la enfermería, ni de negar la necesaria coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios. Estamos convencidos de que las competencias de la enfermería tienen recorrido sin que estas supongan una invasión del acto médico".
Por ello, el sindicato considera "imprescindible" que la Administración desarrolle normativamente la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos de 2006 para dotar de mayores responsabilidades a la enfermería, sin recurrir a la delegación de competencias que pueden suponer problemas jurídicos, tanto para el colectivo médico como enfermero, sobre todo si contradice la LOPS.
 La carta termina con un ofrecimiento de MC a colaborar con los colegios médicos "para aunar esfuerzos en pro de la defensa de la profesión y del respeto de su ejercicio".
Precedentes 
En 2008, el sindicato presentó un informe en el Consell de la Professió Mèdica, en el que formalizaba su rechazo al plan "La enfermería familiar y comunitaria. Gestión de la demanda", puesto en marcha por el ICS, que amplía las competencias profesionales del personal de enfermería de atención primaria.
Este plan, aún vigente, permite a los enfermeros intervenir en el diagnóstico, el tratamiento y la prescripción médica de patologías agudas como el dolor mecánico lumbar, los problemas respiratorios, las molestias urinarias o la anticoncepción de emergencia, entre otros procesos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud