Oftalmólogos especialistas en cirugía se han reunido estos días en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona en la jornada ‘Nuevos paradigmas en la corrección del astigmatismo’, un encuentro organizado con la colaboración de Alcon.
El objetivo de la jornada es “abordar las últimas novedades en las técnicas quirúrgicas para la corrección del astigmatismo”, ha explicado el Dr. José Luis Güell, director del curso de doctorado sobre córnea y cirugía refractiva en la Universitat Autònoma de Barcelona y Jefe de la Unidad de Córnea y Cirugía en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona.
Durante el encuentro los especialistas han abordado los diversos tipos de cirugía: la intervención de pacientes con astigmatismo que se operan de cataratas, la cirugía en pacientes que se operan de cataratas y que previamente han sido sometidos a un trasplante de córnea; así como la intervención de pacientes jóvenes a los que implantándoles una lente intraocular se les corrige también el astigmatismo. Para el Dr. Güell, “las lentes intraoculares son la solución que más precisión ofrece a los pacientes con astigmatismo”.
Así, en el transcurso de la jornada “se han mostrado tanto las técnicas quirúrgicas como los nuevos instrumentos que permiten una mayor precisión y seguridad en las intervenciones, como el láser femtosegundo, que realiza algunos de los pasos más importantes en la cirugía de catarata”, ha explicado el Dr. Güell.
Respecto a las nuevas tecnologías para la cirugía ocular, el Dr. Daniel Elies, oftalmólogo del Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva del IMO, ha destacado que “ha sido uno de los ámbitos en el que han aparecido más novedades, tanto en la mejora de las lentes intraoculares que permiten la corrección del astigmatismo como en la aparición de equipos quirúrgicos que permiten al cirujano no solo mejorar la medición sino también el correcto cálculo y posicionamiento de la lente intraocular dentro del saco capsular del ojo”.
El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca visión borrosa y distorsionada, y afecta hasta al 26% de la población española. En el caso de los pacientes que se someten a una cirugía de catarata, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías llega hasta el 30%.
“En general los pacientes de catarata desconocen la opción de corregir el astigmatismo durante la intervención, pero prefieren prescindir de las gafas y para ello, es imprescindible solucionar además de las cataratas, los defectos refractivos”, ha argumentado el Dr. Güell, quien concluye que “el mismo cirujano debe informar al paciente sobre la posibilidad de corregir sus defectos refractivos y prescindir así de gafas correctoras tras la intervención”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
13 October 2014
Una nueva propuesta de terapia combinada demuestra eficacia contra un subtipo muy resistente de cáncer de mama HER2+
Una investigación liderada por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado que la combinación de la quimioterapia con el trastuzumab, terapia selectiva contra receptores HER2, es efectiva para disminuir los tumores de un subtipo especifico de cáncer de mama HER2+ que se conoce como p95HER2. El estudio, dirigido por Dr. Joaquín Arribas, investigador principal del grupo de Factores de Crecimiento del VHIO, director del Programa de la investigación preclínica además de profesor ICREA, publicado recientemente en Journal of National Cancer Institute (JNCI) señala una nueva terapia para las pacientes con tumores de mama positivos para p95HER2, un subgrupo hasta ahora muy resistente a los tratamientos. Esta investigación está financiada con una beca de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la que también participa el Dr. Atanasio Pandiella del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y otras entidades como la Breast Cancer Research Foundation.
➢ Se ha demostrado, por primera vez, que la combinación de quimioterapia y terapia selectiva con trastuzumab es efectiva para disminuir los tumores de un subtipo de cáncer de mama HER2+ que afecta aproximadamente al 10% de todos los canceres de mama.
➢ El estudio, liderado por el VHIO, ha sido posible gracias a una beca de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y ha traducido una investigación pre-clínica a resultados de los que se pueden beneficiar las pacientes.
La I Edición de los Premios al Talento en el Sector Sanitario ya tiene finalistas
El próximo 16 de octubre, a las 19.30 horas, se harán públicos los nombres del Talento Emergente y el Talento del Año en esta edición 2014 de los Premios al Talento en el Sector Sanitario. El anuncio será oficial en el marco de un evento de networking que contará con la asistencia de directivos del sector, finalistas de los Premios y miembros del Jurado.
Más de 240 personas se han presentado a la I Edición de los Premios al Talento en el Sector Sanitario, convocados por Pharma Talents en colaboración con Grupo Hays, AshfieldHealthcare y WeCare-U. La selección de los finalistas en las categorías de Talento Emergente y Talento del Año, realizada de forma independiente por Grupo Hays, ha incluido la revisión de los CVs y la valoración de aspectos como evolución profesional, idiomas, experiencia internacional, aptitudes, proyectos propios o cercanía a valores Pharma Talents, entre otros, además de apoyarse en una entrevista personal o telefónica final.
El martes 7 de octubre se celebró en Madrid la reunión del Jurado, en la que los aspirantes realizaron una presentación defendiendo su candidatura, tras lo cual se procedió al recuento de puntuaciones y al debate previo al Fallo. Además de conocer los nombres de los ganadores, durante el evento de networking podrá debatirse sobre qué es talento en el sector sanitario y cómo potenciarlo, reconocerlo y compartirlo.
Omeprazol de Zentiva ayuda a disminuir la cantidad de ácido que genera el estómago
Las cápsulas de Omeprazol Zentiva son de las más pequeñas del mercado (15,9 mm), facilitando de este modo la toma del medicamento.
Omeprazol, la molécula de mayor volumen en el mercado de genéricos, ahora se une al portfolio Zentiva. Con esto, la compañía alcanza las 54 moléculas comercializadas. Las cápsulas de Omeprazol Zentiva son de las más pequeñas del mercado (15,9 mm), facilitando de este modo la toma del medicamento. Es un inhibidor de la bomba de protones, los cuales disminuyen la cantidad de ácido que genera el estómago.
Zentivaes la marca europea de genéricos de Sanofi que ha sido lanzada en España a principios de 2013. Con la llegada de Zentiva, Sanofi completa su oferta de medicamentos y servicios innovadores para la farmacia Se trata de la tercera empresa de medicamentos genéricos más grande del continente, da empleo a más de 3.000 personas y produce cerca de 450 millones de unidades al año, situándose en la actualidad en el top 3 en el mercado de genéricos en Europa
12 October 2014
Ventajas de analizar el perfil molecular de un tumor poco frecuente
El cáncer es una enfermedad tan heterogénea a nivel molecular como a nivel clínico. Los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos han hecho posible que actualmente pueda examinarse el cáncer a nivel molecular. Analizando el cáncer a nivel molecular se pueden identificar genes, proteínas y otras moléculas exclusivos denominados biomarcadores tumorales que pueden proporcionar indicios sobre cómo funciona el cáncer y cuáles son las opciones de tratamiento vinculadas a dichos biomarcadores. Localizados los biomarcadores implicados en cada proceso tumoral se pueden diseñar fármacos que actúen específicamente frente a ese factor desencadenante de la enfermedad.
En el marco del Congreso Europeo de ESMO (European Society for Medical Oncology, Sociedad Europea de Oncología Médica) celebrado en Madrid se realizó el primer encuentro entre representantes de asociaciones de pacientes presentes en el con expertos de la compañía americana especializada en Caracterización molecular de tumores Caris Life Sciences para analizar los beneficios del perfil Tumoral como un elemento de gran ayuda en la oferta de Medicina Personalizada. A los grupos de pacientes que realizan advocacy (defensa y apoyo público de sus intereses como colectivo) les interesa especialmente conocer qué beneficios les proporciona los nuevos servicios de ayuda al diagnóstico de tumores raros, un aspecto con una demanda informativa cada vez mayor.
Caracterización molecular de los tumores
Renate Oberhoff, directora internacional de marketing de la compañía americana Caris Life Sciences introdujo la importancia del encuentro siendo como era la primera vez que la empresa organizaba un encuentro formal con decenas de organizaciones de pacientes y ONGs del sector sanitario llegados de Serbia, Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia, España y Suiza. El punto de vista científico estuvo representado por el Dr. Zoran Gatalica, director médico del laboratorio de anatomía patológica de Caris Life Sciences junto con el Dr. Ken Russell, representante europeo del Departamento Médico de Caris Life Sciences, quienes explicaron el conjunto de técnicas empleadas en el análisis pormenorizado del tumor así como la experiencia acumulada tras haber documentado decenas de miles de tumores llevados al laboratorio de Phoenix (Arizona, EE.UU) desde diversos países del mundo.
A través de análisis avanzados de proteínas y la información genética del cáncer particular de un paciente, el servicio denominado “Mi Profile” Caris Molecular Intelligence desarrolla un “perfil” molecular detallado del tumor. La compañía examina una amplia variedad de biomarcadores establecidos mediante el uso de las mejores tecnologías disponibles y, con la ayuda de una extensa base de datos que recoge bibliografía científica periódicamente revisada, asocia los fármacos que tengan más o menos probabilidades de beneficiar a cada paciente.
En el laboratorio de patología y biología molecular se realizan de forma automatizada estudios inmunohistoquímicos de inmunofenotipo y de factores pronósticos de los tumores. Además se hace secuenciación de nueva generación de genes para elaborar perfiles moleculares más completos de biopsias de pacientes con cáncer, para tratar de identificar los agentes antineoplásicos más activos y descartar aquellos sin beneficios clínicos para el paciente, evitando toxicidades añadidas.
Gracias a los avances tecnológicos hoy se puede establecer una correlación entre los datos de los biomarcadores generados a partir del tumor del paciente y las asociaciones de biomarcadores/fármacos obtenidas de los documentos clínicos sobre el cáncer.
Más de 6000 oncólogos de 58 países ofrecen ya a sus pacientes la prueba denominada Caris Molecular Intelligence. Uno de estos expertos es el Dr. Christian Rolfo, oncólogo de origen argentino que trabaja en el Hospital universitario de Antwerp (Holanda) quien estuvo presente en el encuentro con los representantes de los Grupos de pacientes para aportar varios ejemplos de casos reales recientemente tratados bajo el criterio de selección de tratamientos personalizados tras conocer el perfil molecular del tumor particular del paciente.Caris Life ofrece un servicio de elaboración de perfiles tumorales basados en datos científicos cuyo objetivo es ayudar a los médicos a seleccionar el mejor tratamiento disponible para cada paciente.
1) Se identifican los biomarcadores predictivos conocidos expresados en cada tumor.
2) Permite individualizar el plan de tratamiento del paciente al proporcionar un informe que permite tomar decisiones clínicas, estableciendo asociaciones entre los diferentes biomarcadores y los fármacos con o sin beneficio clínico para el paciente.
3) Da al médico mayor seguridad teniendo en cuenta las asociaciones de fármacos basadas en la evaluación exhaustiva de los documentos clínicos. El médico puede Identificar tratamientos que tal vez no se hayan considerado.
Medicina Personalizada
La agencia americana FDA define a la Medicina personalizada - también llamada medicina de precisión - como la búsqueda del tratamiento más idóneo para las características moleculares del tumor que afecta a cada paciente, pudiendo ofrecer al paciente el tratamiento terapéutico personalizado, el más adecuado según su propio perfil tumoral.
XXVII Congreso Andaluz de Urología en Almería( 16 y 17 de octubre)
Según
indicó el presidente de la Asociación Andaluza de Urología (AAU),
el Dr. Miguel Arrabal, los temas centrales de este 27 Congreso están
relacionados con la uro-oncología, la alimentación y litogénesis y
la incontenencia urinaria, entre otros.
En
la reunión, en la que se reunirán alrededor de 200 urólogos de
toda Andalucía, se debatirán más
de 120 comunicaciones científicas, numerosos simposium y dos
sesiones plenarias. Una de estas sesiones será sobre el tema
'Endurología y Láser'. “Esta subespecialidad de Urología es sin
duda en uno de los campos de la medicina que más cambios y novedades
ha habido recientemente”, indica el Dr. Arrabal..”Se abordarán
técnicas y novedades en este campo, como la cirugía renal
percutánea, una cirugía mínimamente invasiva que permite el acceso
endoscópico al riñón desde la piel, para realizar intervenciones y
exploraciones sobre el mismo, por ejemplo el tratamiento de Litiasis
renal.
Otras
de las técnicas terapeúticas debatidas seran la
Ureteroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite el
diagnóstico y tratamiento de diversas patologías de las vías
urinarias. Además, la aplicación de las nuevas fuentes de energía,
como el Láser tanto con instrumentos semirrígidos
como flexibles han permitido un avance significativo en esta técnica.
Además,
se debatirá la utilidad de distintos tipos de láser en la
Hiperplasia Benigna de Próstata, que permite realiar una cirugía
mínimamente invasiva, de gran utilidad en pacientes de alto riesgo.
“Todas estas técnicas minimizan los riesgos y mejoran
significativamente el postoperatorio de estos pacientes”, incide
Arrabal. “Contamos con excelentes ponentes con experiencia en estas
técnicas procedentes de centros sanitarios de nivel como el Hospital
de Jerez, el Hospital La Inmaculada de H. Overa, Almería, el
Hospital Reina Sofía de Córdoba y el Hospital de Poniente de El
Ejido, Almería”.
Por
su parte, el presidente de la Comité Organizador del Congreso, el
Dr. José Luis Sóler, explica que “hemos pretendido diseñar un
programa científico atractivo con Sesiones Plenarias que abordan
temas de actualidad que presentan importantes novedades en los
últimos años. Son 'derivaciones urinarias' y 'láser en urología'.
Estamos seguros de que nos permitirá tener la oportunidad de
actualizar y armonizar nuestros conocimientos en esas áreas.
Programa
científico
Este
congreso es el evento científico más importante de los urólogos
andaluces y constituye un marco de formación continuada y
puesta al día en donde reconocidos especialistas de prestigio
de nuestra comunidad abordaran diversos temas de la especialidad de
máxima actualidad.
Durante
el Congreso se celebrarán cinco sesiones plenarias y tres simposiums
y se presentarán además, 16 vídeos sobre el uso de intestino;
uretra e inconteniencia urinaria y laparoscopia y endourología y
120 comunicaciones orales y pósters sobre laparología/endourología
y litiasis; oncología y cáncer de vejiga; oncología: cáncer de
próstata, cáncer renal y cáncer de urotelio superior; urología
funcional y urología pediátrica, y trasplante y gestión.
Sobre
el Congreso
Los
urólogos andaluces celebrarán su reunión anual en octubre, en un
congreso regional al que acudirán alrededor de 200 médicos
aglutinados por la Asociación Andaluza de Urología
(http://www.asociacionandaluzadeurologia.es/).
El
Congreso de la Asociación Andaluza de Urología está organizado por
Grupo Surevents. Para más y Einformación
http://www.gruposurevents.es/
El trastorno obsesivo compulsivo infantil puede permanecer años sin diagnosticar
Aunque es uno de los trastornos mentales graves más comunes, por delante de otros más conocidos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el autismo, el trastorno obsesivo‐compulsivo infantil, TOC, puede permanecer años sin diagnosticar, según ha explicado el doctor David Mataix‐Cols, profesor de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Instituto Karolinska de Estocolmo, durante las IX Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz que concluyen este 10 de octubre en Madrid.
Dr. David Mataix-Cols.
De acuerdo con el citado experto, la detección, evaluación y tratamiento de los niños y adolescentes con TOC y sus trastornos relacionados, “sigue siendo un gran reto dentro de los sistemas de asistencia sanitaria”. Y es que, pese a que, con tasas de prevalencia del 1‐2% de la población general, esta enfermedad puede permanecer años sin diagnosticar.
“La situación”, prosigue, “es considerablemente peor para el resto de trastornos del “espectro”, como la dismorfofobia -fealdad imaginada-, trastorno de acumulación -dificultad extrema para desprenderse de objetos-, tricotilomanía -necesidad compulsiva de arrancarse el cabello-, y trastorno de excoriación -manipulación de la piel hasta causarse lesiones-, los cuales han recibido muy poca atención, especialmente en jóvenes”.
Tratamientos recomendados
Si no se recibe el tratamiento adecuado, tanto el trastorno obsesivo compulsivocomo sus trastornos relacionados afectan al funcionamiento psicosocial del paciente y pueden causar elevados niveles de discapacidad en los jóvenes y en sus familias; “por ello, la detección e intervención temprana, seguida de la implementación de tratamientos eficaces es esencial para disminuir el sufrimiento y la discapacidad asociados”.
Los tratamientos recomendados para el TOC son la terapia cognitivo‐conductual, TCC, y los inhibidores de la recaptación de serotonina, IRS. Sin embargo, se sabe poco sobre sus resultados a largo plazo, así como sobre las necesidades no cubiertas de estos pacientes una vez que se convierten en adultos. “Aunque la mayoría de pacientes -el 70% aproximadamente-, se beneficia de los tratamientos disponibles, el 30% no responde a ellos o sólo logra una remisión parcial”, concluye Mataix‐Cols.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

