Traductor

03 February 2015

Apuesta de la Clínica Diagonal por la tecnología más innovadora en medicina regenerativa

Clínica Diagonal apuesta por la tecnología más innovadora en medicina regenerativa incorporando la Unidad de Biocirugía y Medicina Regenerativa Aplicada a sus servicios asistenciales
*       Es el avance terapéutico más relevante que se ha realizado en los últimos años para el tratamiento de las enfermedades degenerativas osteo-articulares, que afectan a más de 30 millones de personas en toda Europa y concretamente a un 70% de la  población mayor de 70 años.

*       A través de esta innovadora tecnología, la Clínica Diagonal se posiciona como uno de los hospitales más punteros de Europa en el tratamiento para la artrosis. Cuenta con las más avanzadas instalaciones quirúrgicas y de laboratorio, que se combinan para llevar a cabo esta terapia celular regenerativa.

Durante los dos últimos años han sido tratados un número considerable de pacientes afectos de lesiones de cartílago, ya sea por artrosis o por osteocondritis. El tratamiento se ha realizado sobre diversas articulaciones (rodilla, cadera, tobillo) y siempre mediante artroscopia consiguiendo gracias a esta técnica mini-invasiva una rápida recuperación, evitando la inmovilización y la presencia de cicatrices. Los resultados obtenidos han sido excelentes, consiguiendo la regeneración de cartílago en las zonas donde este tejido se hallaba ausente o deteriorado.

El tratamiento se basa en el trasplante de células madre extraídas por punción del mismo paciente, tratadas mediante un estricto protocolo en un laboratorio situado dentro del mismo quirófano e implantadas mediante artroscopia, todo ello durante el mismo acto quirúrgico con un único ingreso hospitalario. Se realiza por medio de un equipo multidisciplinar y se ha conseguido hacer desaparecer o disminuir de manera considerable los dolores articulares producidos por la patología del cartílago articular. Al ser las células trasplantadas extraídas del propio paciente, se evita cualquier problema de histocompatibilidad.



Como resultado, según explica el Dr. Daniel Martín Casola, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Clínica Diagonal y responsable médico de la nueva unidad, “una persona con artrosis ya no tiene que sufrir dolor articular durante largo tiempo, sino que aprovechando los recursos naturales del cuerpo humano, se consigue mediante una mínima manipulación que sea el mismo cuerpo el encargado de regenerar el tejido dañado. La artrosis es un desequilibrio entre la destrucción celular y los mecanismos reparadores que pone en marcha el organismo. La base de este tratamiento va enfocada a restablecer dicho equilibrio y combatir la enfermedad restableciendo el mecanismo reparador del que dispone el cuerpo humano” .

Francesc  Vidal, bioengineer y responsable del proceso celular de la unidad destaca que “las células madre ofrecen un enorme potencial terapéutico debido a su gran capacidad de multiplicarse, diferenciarse y convertirse en cualquier tipo de células y tejidos del cuerpo humano. En nuestros análisis e investigaciones con las diferentes poblaciones celulares progenitoras de médula ósea procesadas para uso terapéutico en trasplantes, hemos observado que precisamente una mínima manipulación de las células es lo que nos ha ofrecido unos extraordinarios y sorprendentes resultados clínicos. Por ello consideramos que tan importante es la terapia en sí con células madre como el proceso de obtención, su procesamiento y el modo de preparar el nuevo microambiente donde se implantarán. Con estos métodos y técnicas conseguimos preservar el gran potencial terapéutico y capacidad regenerativa del producto celular obtenido. En cada uno de estos tres procesos hemos desarrollado un estricto protocolo de mínima manipulación que se realiza en el mismo quirófano, siendo estos procedimientos considerablemente complejos. Nuestra experiencia ha logrado una optimización y efectividad mucho mayor que la que se podría conseguir mediante un laboratorio externo logrando además, reducir considerablemente los costes del proceso”.
El principal reto de este innovador enfoque terapéutico es conseguir que las células progenitoras (células madre) se desarrollen en un nuevo entorno idéntico o lo más parecido al que se encuentran en su ubicación original, dado que dichas células son extremadamente sensibles a los cambios del medio que las rodea.
Células Mesenquimales Trasplantadas 
 
 
Las células madre trasplantadas han demostrado tener la capacidad de diferenciarse hacia otras poblaciones y fenotipos lo cual nos indican su potencial progenitor en la regeneración de tejidos.
 
Condrocitos
 
 




Por su parte, el Director Médico de Clínica Diagonal, el Dr. Jordi Alcampel añade que la incorporación de la unidad es un paso más en nuestra vocación de ser un centro asistencial no sólo de primer nivel sino también innovador y pionero con la incorporación de nuevas técnicas y tratamientos” y destaca que gracias a esta nueva área se está demostrando un salto cualitativo en la resolución de los procesos en los que se aplica y una notable mejoría en la calidad de vida de los pacientes”.

Las TIC ayudan a combatir los efectos de la quimioterapia del cáncer de mama

Hay más de treinta tipos diferentes de tratamientos de quimioterapia para el cáncer de mama y los efectos secundarios que provocan pueden ser diversos. En este contexto es habitual que la paciente y sus familiares tengan a menudo dudas y busquen información tanto entre los médicos como en internet. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las afectadas durante su proceso de quimioterapia y reducir sus niveles de ansiedad, la app Xemio dará respuestas con rigor científico a muchas de estas preguntas.
«Esta aplicación informática ofrecerá consejos prácticos para minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia y alertar a las afectadas cuando la situación haga aconsejable ir al médico», explica Imma Grau, docente de la UOC y directora de la Fundación iSYS, institución que desarrolla proyectos sociales de salud en internet, como es el caso de Xemio . «La app permitirá que las pacientes organicen sus sesiones de quimioterapia, recojan todo lo que van experimentando durante su tratamiento y lo puedan compartir de manera anónima con otras personas en su misma situación o con sus médicos», añade Grau.
La iniciativa nace de la experiencia personal de Imma Grau, que sufrió el cáncer de mama y fue capaz de convertir su experiencia personal en un proyecto innovador para ayudar a otras personas que tienen la misma patología. En el proyecto también participan la doctora Montserrat Muñoz, especialista en oncología médica en el Hospital Clínico de Barcelona, Fran Aya, MIR de oncología del Hospital Clínico, y la presidenta del Grupo Ágata de afectadas de cáncer de mama y vicepresidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Montserrat Domènech.
El lanzamiento de Xemio está previsto durante mayo de 2015, una vez se haya acabado de recoger los fondos necesarios para acabar el desarrollo de esta herramienta de acompañamiento a las personas con cáncer de mama. La aplicación estará disponible en catalán y castellano y será compatible para iPhone/iPad, Android y Windows Phone.

Las TIC ganan terreno en el tratamiento psicológico con enfermos de cáncer
Lo primero que hace un paciente diagnosticado de cáncer es consultar en internet sobre su enfermedad; también lo hacen los familiares para saber todo lo relacionado con lo que le está pasando a su ser querido. Según la psicooncóloga Tania Estapé, docente del máster de Psicología, salud y calidad de vida - mHealth de la UOC, «salud y enfermedad son uno de los temas más buscados en la red, siendo cáncer una de las enfermedades más frecuentemente consultadas».
En este contexto, la experta asegura que «el apoyo a aspectos no médicos es una necesidad indiscutible. Las repercusiones psicosociales y familiares son un hecho innegable hoy en día». Para Estapé, psicooncóloga de la Fundación para la Educación Pública y la Formación en Cáncer, a raíz de los resultados obtenidos en el estudio sobre la evaluación psicológica en pacientes de cáncer de mama (diciembre 2014), que ha realizado junto con otros miembros de la Fundación, Jordi Estapé, Sara Soria-Pastor y Anna Díez, y con una muestra de 434 personas,  considera que «es imprescindible poder ayudar a las afectadas en la gestión de la ansiedad y depresión provocadas por la enfermedad». Y en este sentido, explica que «los psicólogos pueden encontrar en las TIC una herramienta más para un apoyo especializado a la paciente y a sus familiares».
«El uso de las TIC permite a los psicooncólogos ayudar a las pacientes que no se pueden desplazar, que tienen horarios poco adecuados, o que buscan el anonimato o no tener que pedir permisos en el trabajo», apunta Estapé. «Algunos médicos o personal sanitario hablan contra internet o las TIC a los pacientes que vienen a nuestros grupos de apoyo, pero es mucho mejor estrategia tener información propia y poder darla al paciente como complemento a su propia búsqueda, que hacer que el paciente no explique lo que está haciendo para encontrar información», concluye la psicooncóloga.

Expertas
Tania EstapéPsicooncóloga de la Fundación para la Educación Pública y la Formación en Cáncer (FEFOC). Docente del máster de Psicología, salud y calidad de vida - mHealth de la UOC y directora de eHealth de la International PsychoOncology Society.
Imma Grau. Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC, docente del máster de Psicología, salud y calidad de vida - mHealth de la UOC y directora de la Fundación iSYS.

El Commálaga pide al SAS que los criterios de la gestión de la Bolsa sean estables y transparentes

  La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Málaga, ante la sensación de inseguridad jurídica e incertidumbre que ha generado en los médicos el cambio unilateral en los criterios de adjudicación de la Bolsa Única de Empleo del Servicio de Salud Andaluz, hace un llamamiento urgente a la Administración Sanitaria  y reclama:

·         Que de forma obligatoria arbitre un sistema estable y transparente para la gestión de la Bolsa única de Empleo de los profesionales sanitarios andaluces, que permita que todos los que forman parte de la misma conozcan los criterios de la adjudicación de sus contratos, respetando los plazos de actualización de la Bolsa.
·         Que esta gestión se encuentre fundamentada en el principio de igualdad mérito y capacidad objetiva de cada uno de los profesionales, sin que esta valoración se pueda ver distorsionada por circunstancias accesorias relacionadas con formalidades en el cumplimiento de la inscripción en la plataforma de Bolsa única.
·         Que se deje de recurrir sistemáticamente al concepto de contratación eventual tras el que se camuflan contrataciones precarias que menoscaban la dignidad de los profesionales médicos y perjudican el derecho a una asistencia sanitaria de calidad.
·         Que la realización de contratos al 100% prometidos por la Administración no se haga a costa de las contrataciones parciales (contratos al 33%, 50% etc.) ya que ni refuerzan ni mejoran la capacidad y calidad asistencial de nuestro Sistema Sanitario. 
El Commálaga considera completamente injusto que, ante el compromiso que los profesionales  sanitarios vienen demostrando para el mantenimiento del Sistema Sanitario en estos tiempos de crisis y recortes, nuevamente se vean perjudicados por una oferta lanzada en el ámbito político que ha generado unas expectativas de  estabilidad en el empleo cuestionadas ante los acontecimientos producidos.

Acerca del anuncio de última hora hecho por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Daniel Pérez, relativo a que el SAS contratará a los profesionales afectados, el Colegio de Médicos solicita que se especifique en qué condiciones se realizarán esos contratos y que se les dé la posibilidad de optar de nuevo a la Bolsa respetando sus méritos. 

La SEOM premia la divulgación en su primer certamen de cortos

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha entregado los tres primeros premios del 1º concurso de cortos ‘Átalo en corto’. El cortometraje ‘Y seguiré’, dirigido por Manuel Lorite ha sido el vencedor de las 17 producciones que se han presentado en esta primera convocatoria.
SEOM convocó por primera vez este certamen en 2014 para ‘contribuir a normalizar el cáncer y destacar la importancia de los avances en oncología’, ha recordado en el acto la presidenta de SEOM, la doctora Pilar Garrido. De las 17 producciones que se presentaron, sólo 10 cortos llegaron a la final, donde se enfrentaron a un jurado de doctores y oncólogos de SEOM y cineastas como Gracia Querejeta.

El primer premio ha recaído en ‘Y seguiré’ dirigido por Manuel Lorite, el segundo premio fue para ‘Contigo’, de Ángel Delgado, y el tercero para Antonio Martín por 'DNA'.

El certamen, que se ha celebrado con motivo del Día Mundial del Cáncer, también quiere servir para denunciar la ‘inequidad en el acceso a los medicamentos para luchar contra el cáncer’, recuerda Garrido. La presidenta de SEOM reconoce el peso de los buenos hábitos para evitar contraer enfermedades cancerígenas.

Además, Garrido recuerda que ‘el cáncer es una enfermedad del envejecimiento, es decir, que aumenta con la edad, sin embargo, en la actualidad, con una población con más esperanza de vida, el índice de supervivencia al cáncer se ha triplicado en los tres últimos años’.

La atleta Silvia Elvira lanza un Decálogo Emocional contra el Cáncer

La atleta paralímpica Silvia Elvira ha lanzado el Decálogo Emocional de Silvia Elvira Contra el Cáncer, con diez consejos vitales para ayudar a los enfermos oncológicos, a los supervivientes del cáncer y a sus familiares a afrontar y superar esta enfermedad. El Decálogo está inspirado en la experiencia personal de Silvia Elvira, superviviente de un cáncer y atleta de paracanoe en preparación para los Juegos Paralímpicos de Río. Y también en los posts que Silvia Elvira ha publicado a lo largo del primer año de rodaje de su www.silviaparalimpica.com, patrocinado por Accord Healthcare y que se enmarcan dentro de las acciones de RSC implementadas por la compañía.
Su Decálogo se da a conocer esta semana, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, mediante un nuevo vídeo en http://www.silviaparalimpica.com/decalogo-emocional-de-silvia-elvira-contra-el-cancer/ Cada uno de los consejos vitales aportados por Silvia Elvira se relacionan con un post de su videoblog, entre ellos “Ningún día es un día cualquiera”, distinguido con el premio a Mejor Película Social en Publifestival. Con esta decena de consejos, Silvia Elvira tiene el objetivo de ayudar a transformar las emociones negativas que surgen ante el diagnóstico y el padecimiento de un cáncer en otras positivas, en definitiva, ayudar a vivir mejor a las personas que conviven con una enfermedad oncológica.  
Silvia Elvira habla con conocimiento de causa, pues según cuenta en su videoblog: “A los 18 años me diagnosticaron un cáncer en la pierna izquierda. Fueron 10 años de continuas recidivas y operaciones. Poco a poco, el cáncer me iba robando mi pasión por el montañismo y las carreras de orientación. A los 28 años finalmente me amputaron la pierna, lo que supuso un cambio radical en muchos aspectos de mi persona y de mi vida. El deporte, concretamente el piragüismo, me ha ayudado a superar barreras personales, físicas y psicológicas”.
Ahora comparte, en forma de Decálogo Emocional, las enseñanzas que ha extraído de esta dura experiencia vital.


Decálogo Emocional de Silvia Elvira contra el Cáncer
1.       Sigue tu camino sin dejarte vencer por la enfermedad.
 
2.       Atrévete a dar el primer paso para reconducir tu vida.
 
3.       No abandones tus sueños.  
 
4. Ten proyectos vitales, aunque el día a día te resulte difícil.
 
5. Practica ejercicio físico adaptado a tu situación. Entrena cada día y no busques excusas.
 
6. Apóyate en los tuyos y disfruta de ellos.
 
7. Sé solidario y apoya a los demás. Te ayudará a no obsesionarte con la enfermedad.
 
8. Cultiva las relaciones sociales. No te encierres por el cáncer.
 
9. Ábrete a las cosas buenas que puede traerte la vida, con y después del cáncer.
 
10. VIVE: Ningún día es un día cualquiera.
 



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud