Traductor

17 March 2020

Las teorías de la conspiración centran los bulos sobre el COVID-19 en la Red



 Las teorías de la conspiración centran gran parte de la conversación sobre el coronavirus (SARS-CoV-2) en Twitter, según un nuevo análisis realizado por el Instituto #SaludsinBulos con la herramienta de monitorización Atribus. Así, las principales tesis sobre las que más se habla en esta red social son las mentiras de los gobiernos y las conspiraciones como el origen del virus o el propósito del mismo. “El aumento de los positivos por COVID-19 ha supuesto un incremento de la conversación en internet sobre esta enfermedad. La mayoría de los usuarios aluden a la manipulación por parte de los gobiernos, los medios de comunicación y los partidos políticos”, explica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia COM Salud.

Durante las tres semanas en las que se ha realizado esta escucha se han analizado más de 50.000 tuits, con un alcance real de 27.800 usuarios, 28 millones de impresiones potenciales y un engagement del 53%. Además, un 23% de los mensajes se han enviado desde España (13.449 tuits).  “Hemos detectado tres grandes picos en la conversación. El primero el 28 de febrero con la detección de los primeros positivos en España de pacientes que no habían estado en focos de contagio. El segundo el 13 de marzo al declararse el Estado de Alarma y, por último, el 16 de marzo, el primer día laborable en Estado de Alarma y con la comparecencia del ministro de Interior Fernando Grande Marlaska”, explica Mateos. “Desde que comenzamos esta monitorización en Twitter, hace mes y medio, la conversación ha aumentado en proporción a la pandemia y ya es monotemática. Por ejemplo, el 16 de marzo registramos más de 14.000 tuits sobre coronavirus”, añade.

Una de las principales tesis que defienden los usuarios de Twitter es que el COVID-19 ha sido creado en un laboratorio. “No hay ninguna evidencia científica de que el nuevo coronavirus haya sido creado en un laboratorio, bien modificando un virus existente o creándolo artificialmente desde cero. Estos rumores asociados a la creación de virus en laboratorios son comunes y ya sucedió en el SARS y en la gripe A”, explica el doctor Joan Carles March, codirector de la Escuela de Pacientes de Andalucía. “Los investigadores que han estudiado el genoma del coronavirus coinciden en señalar a los murciélagos como la fuente más probable de la epidemia. Todo lo demás es científicamente infundado”, añade. 

Informe sobre bulos del coronavirus
Por otra parte, el Instituto #SaludsinBulos ya había editado el Informe sobre bulos del coronavirus,  con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). Este documento monitorizó Twitter durante un mes (23 de enero a 26 de febrero) y sirvió para conocer el pensamiento de los españoles sobre esta nueva enfermedad. En este primer informe los bulos con más impacto fueron la relación entre el virus y los paquetes procedentes de China o los supuestos remedios para combatir la infección.

#SaludsinBulos
#SaludsinBulos es una iniciativa de la agencia de comunicación COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la Red a través de información, formación, análisis y tecnología para la divulgación y detección de contenidos falsos.

Monitorización continuada
#SaludsinBulos ha llegado a un acuerdo con Atribus, herramienta de monitorización y escucha online líder en España, para analizar de manera continuada la conversación en Twitter sobre el coronavirus, y evitar la propagación de bulos.



Top Doctors ofrece telemedicina gratis a los doctores que lo necesiten para atender pacientes




  • La última semana se han multiplicado por 30 las llamadas de doctores solicitando información e instalación de servicios de teleconsulta en el sector privado
  • Con el objetivo de que los pacientes no afectados por COVID19 puedan seguir con sus controles de salud, Top Doctors ofrece el servicio de telemedicina completamente gratis a cualquier doctor, aunque no sea miembro de la plataforma
  • A.Porciani: “En este tipo de situaciones, donde la ciberdelincuencia puede crecer, es importante que las herramientas de comunicación instantánea cumplan las normativas nacionales e internacionales de encriptación y conservación de datos médicos”

Top Doctors, compañía experta en servicios tecnológicos como teleconsulta para el sector médico privado, anuncia hoy que contribuirá a ayudar al sistema sanitario poniendo a disposición de todos los profesionales médicos, tanto de su red de especialistas como a cualquiera que lo necesite en todo el territorio español, sus servicios de telemedicina para doctores sin coste, que serán asumidos por la empresa. La compañía ha tomado esta decisión para contribuir a la difícil situación que están viviendo tanto el sector sanitario como los pacientes que, para no congestionar los hospitales y centros médicos, están posponiendo sus revisiones de salud.

Tras el anuncio de esta medida entre los médicos de la plataforma, la compañía ha experimentado un aumento de las solicitudes de profesionales médicos que llaman buscando información y queriendo instalar servicios de teleconsulta para poder atender a sus pacientes habituales. “Solo en los últimos tres días hemos recibido las mismas solicitudes que normalmente recibiríamos en un mes”, explica Alberto Porciani. “La sanidad privada se ha puesto a disposición de las necesidades que ahora mismo imperan en el sistema a raíz de la pandemia por coronaviurs. Pero, aun así, siguen teniendo que atender a sus clientes habituales. Las citas menos urgentes se están cancelando, por parte tanto de los doctores como de los propios pacientes, pero hay determinados casos que no pueden carecer ni de diagnóstico, ni de seguimiento o tratamiento”.

Es por ello, que la demanda de los servicios de teleconsulta de Top Doctors se ha multiplicado por 30 las últimas semanas, como ya anunciaba la semana pasada. Según sus datos, lo mismo está sucediendo en Italia y Reino Unido, dos de los 8 países en los que Top Doctors también está presente.

De esta forma, Top Doctors anuncia hoy que cualquier profesional médico que necesite sus servicios de telemedicina como alternativa a sus consultas presenciales podrá utilizarlo sin tener que abonar el coste del servicio durante los dos próximos meses, gastos que correrán a cuenta de la compañía. Esto incluye sistemas chat y videoconferencia, así como cita online 24*7*365. Los doctores tendrán libertad para elegir el precio de la telemedicina para el paciente. Además “estamos trabajando y contactando a todas las aseguradoras de España para que puedan incluir la telemedicina dentro de sus servicios y dar soporte a sus asegurados por la prestación médica de teleconsulta a través de Top Doctors”, añade Porciani. La compañía no descarta ampliar este periodo gratuito si continúa la crisis. Actualmente se trata de la única empresa que ofrece servicios de telemedicina para todas las especialidades médicas.

Los doctores y las aseguradoras interesadas pueden ponerse en contacto con Top Doctors en telemedicina@topdoctors.es o en los teléfonos 935220343 y 695405592.

“Para nosotros tiene un coste estructural y de operatividad como la ampliación por cuatro de la capacidad de los servidores para hacer frente a la demanda y los gatos relativos a los cobros de las transacciones, así como los equipos para las instalaciones del servicio de teleconsulta, que es lo que estamos poniendo a servicio de los doctores para que puedan hacer uso de ello en este tiempo de necesidad. Creemos que es importante para parar esta crisis sanitaria que todos los grandes players que podamos hacerlo contribuyamos de alguna forma. Creemos sinceramente que podemos ser de gran ayuda para los profesionales médicos que tanto están trabajando para contener este problema sin dejar de dar respuesta a todos los pacientes que lo necesitan”.

Servicios reglados de telemedicina frente al uso masivo de chats y otro tipo de herramientas de comunicación instantánea masivas

Ante la imposibilidad de acceder a servicios reglados de telemedicina, muchos profesionales acuden a herramientas de comunicación instantánea que no son las adecuadas para el tratamiento de datos médicos y que no cumplen la normativa al respecto. “Es muy importante que, en este tipo de situaciones de crisis, donde la dificultad de mantener la seguridad puede crecer, donde pueden aumentar también los casos de fraudes e intentos de acceso por parte de ciberdelincuentes, se utilicen las herramientas adecuadas, las que den garantías a los pacientes de que su información se tratará a través de las políticas de encriptación y conservación de datos que rigen nacional e internacionalmente”, asegura Porciani.


EAHP launches COVID-19 Resource Centre for hospital pharmacists


 







  • EAHP encourages hospital pharmacists across Europe to share relevant resources on treatment options, protection measures and other useful information with each other.
  • To meet patients’ needs, EAHP’s COVID-19 Resource Centre pools international, European and national information. 



Brussels, 17 March 2020
The European Association of Hospital Pharmacists (EAHP) is closely monitoring developments linked to the novel coronavirus (COVID-19) across its member countries. To assist its member associations and individual hospital pharmacists in this critical time with the provision of the best possible care for patients, EAHP has decided to gather and make available information on COVID-19 relevant for the hospital pharmacy profession. The collected information has been included in EAHP’s COVID-19 Resource Centre accessible via the Association’s website.  

The COVID-19 Resource Centre seeks to ensure that hospital pharmacists are provided with up-to-date information and guidance on protection measures, surveillance and treatment options for patients infected with the disease. The initiator of the resource collection, EAHP President Petr Horák outlined: “Hospital pharmacists across Europe, are together with other medical personnel, at the forefront of fighting the coronavirus pandemic. The decision to launch EAHP’s COVID-19 Resource Centre was taken to support the efforts of the hospital pharmacy profession and to facilitate the exchange of knowledge among different European countries. Sharing of best practices is vital to ensure the best care for our patients.” 

EAHP is encouraging hospital pharmacists to submit useful resources via the following email: covid19@eahp.eu. Materials in native languages can be shared. They should, however, be accompanied by a short English description and a translation of the name of the document into English to ease the orientation of the users of the resource centre. Information provided to EAHP will be made available in the Association’s COVID-19 Resource Centre to ensure that as many individual hospital pharmacists as possible have access to best practices applied in other hospitals across Europe.  

Salud informa de 129 nuevos casos de Coronavirus en Andalucía y un total de 11 fallecidos

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa que se han confirmado en Andalucía 129 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 683.
Por provincias, y tomando como referencia las 9 horas del día de hoy:
Provincia Positivo Ingresos Seguimiento activo Fallecimientos Alta
Almería 26 3 23 0 0
Cádiz 56 3 53 0 0
Córdoba 68 18 50 0 0
Granada 95 36 57 2 0
Huelva 8 1 7 0 0
Jaén 52 8 42 2 0
Málaga 278 97 175 6 0
Sevilla 100 34 64 1 1
Total 683 200 471 11 1
De los ingresados, 13 permanecen en la UCI.En las últimas horas, se ha producido el fallecimiento de cuatro pacientes: una mujer de 91 años en Sevilla, un hombre de 20 años en Málaga y dos hombres de 57 y 80 años en Granada. En total, se contabilizan 11 fallecidos.
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes. Por su parte, el resto de casos en Andalucía, no refieren cambios desde el último comunicado.
La Consejería de Salud y Familias ha aumentado a 11 los laboratorios habilitados para la recepción de muestras de coronavirus tras habilitarse también en del Hospital Regional de Málaga; junto a este están disponibles los del complejo hospitalario de Jaén, Virgen Macarena, Hospital de Jerez, Juan Ramón Jiménez, Costa del Sol, Puerta del Mar, San Cecilio, Virgen de las Nieves, Reina Sofía y Virgen del Rocío.
Recetas
Por otro lado, los pacientes que necesiten renovar sus recetas podrán hacerlo sin acudir al centro de salud. Así, cuando llamen para pedir cita, los profesionales del centro de salud o de Salud Responde preguntarán el motivo de la consulta, si este es receta, en las próximas 48 horas lo llamará su médico y cargarán a la tarjeta sanitaria las recetas que el paciente necesite. Con esta medida se evitarán desplazamientos innecesarios al centro de salud y se garantizará la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten.
Teléfono de Atención
La Consejería de Salud y Familias está llevando a cabo a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias un seguimiento diario de las consultas que las personas realizan sobre el coronavirus tanto en el 900 400 061 y el 955 540 060 de Salud Responde como las recibidas en los 8 centros de coordinación de urgencias y emergencias del 061 disponibles en Andalucía.
Desde el 25 de febrero hasta el lunes 16 de marzo, Salud Responde ha gestionado a través del 955 540 060 un total de 55.867 consultas sobre el coronavirus, siendo atendidas 4.792 en el día de ayer y a través del 900 400 061 puesto en marcha el pasado 12 de marzo, se han recibido un total de 43.294 llamadas (18.843 en la pasada jornada). Junto a ellas, los centros coordinadores del 061 han atendido desde el inicio de la crisis 15.129 consultas por el mismo motivo, 1.715 de ellas durante la jornada de ayer.
A través de la App de Salud Responde se ha recibido en este periodo 343.580 consultas al apartado de información sobre coronavirus, 60.391 de ellas para realizar el test rápido habilitado este sábado con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitar su toma de decisión.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha cedido al gobierno de Aragón el algoritmo implementado en la línea 900 400 061 que permite a los usuarios determinar si requiere una consulta sanitaria por coronavirus y facilita los consejos de básicos a seguir durante el aislamiento domiciliario. Este sistema de gestión de las llamadas cuya finalidad es agilizar la respuesta a las peticiones de información de las personas usuarias sobre el coronavirus, se está implantando de igual forma al teléfono de Salud Responde 955 545 060.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias continúa adoptando medidas para dar respuesta al incremento de la demanda e incorpora personal técnico de emergencias sanitarias a sus salas de coordinación del 061 para el apoyo en la movilización de los equipos de emergencias sanitarias y de la red de ambulancias del transporte urgente de Andalucía, que durante el estado de alerta pasan a depender de forma directa de esta institución.
Ante esta situación extraordinaria rogamos a las personas usuarias que hagan un uso responsable de las líneas. Pueden informarse sobre el coronavirus también en las páginas webs de la Consejería de Salud y Familias y del Ministerio de Sanidad, así como en la App de Salud Responde.
Agradecimientos
La Consejería de Salud y Familias quiere agradecer el ofrecimiento altruista de empresas Tecnológicas, Fundaciones, Restauración a domicilio, Hostelería, Colegios profesionales, Organizaciones sindicales y patronales, taxistas, entre muchas otras, para apoyar las necesidades de la población derivadas de la epidemia de Coronavirus.

18 M: Día Europeo de la Narcolepsia Unas 25.000 personas en España padecen narcolepsia


  Mañana, 18 de marzo, es el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica caracterizada  por somnolencia diurna excesiva, cataplejía, parálisis del sueño, sueño nocturno perturbado y/o alucinaciones antes del dormir o despertar, aunque solo un 50-60% de pacientes presentan todos los síntomas característicos de esta enfermedad. La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que actualmente, en España, hay unas 25.000 personas pueden estar afectas por esta enfermedad, aunque la mayoría no estarían diagnosticadas.



“Aunque en los últimos años se ha mejorado considerablemente la detección de esta enfermedad, la narcolepsia sigue siendo una entidad infradiagnosticada, tanto por la variabilidad de los síntomas como por su carácter paulatino. Esto hace que aunque en un 40-50% de casos, los primeros síntomas de esta enfermedad aparezcan en la adolescencia, no sea hasta la edad adulta, cuando los síntomas se hacen más patentes, cuando los pacientes son diagnosticados”, explica el Dr. Carles Gaig, Coordinador del Grupo de Estudio  de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología.



Según un reciente estudio realizado en la Comunidad de Madrid y presentando en la última Reunión Anual de la SEN, la demora diagnóstica de la narcolepsia desde el inicio de los síntomas es algo superior a los 10 años. Una situación que se da, sobre todo, en aquellos casos con síntomas leves o cuando los pacientes padecen otro trastorno del sueño más evidente, ya que hasta un 60% de los casos de narcolepsia padecen, además, otro trastorno del sueño adicional. Y es principalmente cuando los pacientes ven que estos síntomas tienen repercusiones en el trabajo (40%), en el ámbito escolar o académico (23%) o en el ámbito laboral (20%) cuando deciden consultar su enfermedad.



La narcolepsia se produce como consecuencia de una anormal regulación del ciclo vigilia-sueño, debido a la pérdida de las neuronas que sintetizan la hipocretina. Y aunque la razón de esta pérdida de neuronas sea aún desconocida, aproximadamente el 50% de los pacientes, antes de ser diagnosticados, han vivido una situación de importante estrés emocional. “Aunque aún se está investigado al respecto, son varios los estudios epidemiológicos que han identificado algunos factores ambientales o infecciosos podrían actuar como precipitantes de la enfermedad en pacientes genéticamente predispuestos. Los acontecimientos vitales estresantes parecen ser frecuentes en estos pacientes antes de la aparición del primer síntoma de la enfermedad, así como los cambios de hábitos de sueño, aunque sobre esto último aún no se sabe si se trata de un factor precipitante o una consecuencia precoz de la enfermedad”, explica el Dr. Carles Gaig.



Presentar excesiva somnolencia diurna es el síntoma más habitual entre los pacientes que padecen narcolepsia, pero además, un 40% presenta conductas automáticas o sonambulismo, el 50% tiene dificultad para dormir bien por la noche, el 80% sufre episodios de cataplejía (episodios súbitos de debilidad muscular) y el 20% sufre de pesadillas, parálisis y alucinaciones, además de trastornos alimentarios, con tendencia a la obesidad.



Es precisamente la excesiva somnolencia y la cataplejía  los síntomas más invalidantes en estos pacientes, pero también las alteraciones neuropsicológicas, cognitivas y emocionales, así como los déficits de atención, memoria y funciones ejecutivas y signos de depresión, que en muchas ocasiones van asociados a esta enfermedad. Algunos estudios señalan que la depresión está presente entre el 20 y el 57% de los casos o que un 40-50% de los pacientes presentan problemas de memoria.



“Identificar correctamente a los afectados por esta enfermedad es el primer paso para mejorar la calidad de vida de los pacientes con narcolepsia. Ya que gracias a los tratamientos farmacológicos, pero también a los no farmacológicos, con técnicas de higiene del sueño  o apoyo psicosocial, un paciente con narcolepsia puede conseguir mejorar su calidad de vida. Además, se ha comprobado que el control sintomático y el seguimiento de los pacientes en Unidades Especializadas favorecen el correcto cumplimiento del tratamiento, a veces complejo”, destaca el Dr. Carles Gaig.”Pero, por el contrario, más dos tercios de las personas que padecen problemas de sueño no buscan ayuda profesional. Una pobre calidad del sueño nunca debe ser entendida como un proceso normal, sino todo lo contrario: es el momento de visitar a un profesional”.

15 March 2020

Salud confirma 61 nuevos casos de Coronavirus y el 6º fallecimiento en Andalucía

La Consejería de Salud y Familias informa que se han confirmado en Andalucía 61 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 437.
Por provincias, y tomando como referencia las 9 horas del día de hoy:
Provincia Positivo Ingresos UCI Seguimiento activo Fallecimientos Alta
Almería 14 1 0 13 0 0
Cádiz 34 8 1 25 0 0
Córdoba 37 6 2 29 0 0
Granada 57 20 3 34 0 0
Huelva 6 0 0 6 0 0
Jaén 47 3 1 41 2 0
Málaga 180 81 12 83 4 0
Sevilla 62 15 4 42 0 1
Total 437 134 23 273 6 1
En las últimas horas, se ha producido el fallecimiento de una paciente de 78 años que se encontraba ingresada en el Hospital General de Jaén con patologías previas. En Andalucía se contabilizan en total 6 fallecimientos.
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes. Por su parte, el resto de casos en Andalucía, no refieren cambios desde el último comunicado.
La Consejería de Salud y Familias ha aumentado a 11 los laboratorios habilitados para la recepción de muestras de coronavirus tras habilitarse también en del Hospital Regional de Málaga; junto a este están disponibles los del complejo hospitalario de Jaén, Virgen Macarena, Hospital de Jerez, Juan Ramón Jiménez, Costa del Sol, Puerta del Mar, San Cecilio, Virgen de las Nieves, Reina Sofía y Virgen del Rocío.
Recetas
Por otro lado, a partir de mañana, los pacientes que necesiten renovar sus recetas podrán hacerlo sin acudir al centro de salud. Así, cuando llamen para pedir cita, los profesionales del centro de salud o de Salud Responde preguntarán el motivo de la consulta, si este es receta, a lo largo de ese día cargarán a la tarjeta sanitaria las recetas que el paciente necesite. Con esta medida se evitarán desplazamientos innecesarios al centro de salud y se garantizará la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten.

Corporación Rincón pone a disposición de la Junta su nuevo Hospital para luchar contra el Coronavirus



Corporación Rincón, propiedad del empresario de Torre del Mar( Málaga) Manuel Rincón, ha ofrecido sus nuevas instalaciones médicas de Rincón de la Victoria para pacientes afectados por el coronavirus.
Las pone a disposición del la Junta de Andalucía, y en concreto para la Consejería de Salud y Familia «con el fin de poder ayudar a paliar las necesidades sanitarias en estos momentos tan dramáticos», apuntaron desde la empresa.
Corporación Rincón pone a disposición de la Junta de Andalucía un centro sanitario de distintas especialidades médicas, con nueve consultas externas, quirófano de cirugía mayor hospitalaria, sala de despertar y salas de rayos X.
Desde Corporación Rincón quisieron puntualizar que «los andaluces y las andaluzas necesitan que todos pongamos de nuestra parte para poder combatir este virus entre todos».

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud