Traductor

27 June 2022

En Andalucía ocurren más de 7.000 casos nuevos de afasia post-ictus al año

 


 Mañana 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Afasia, un trastorno del lenguaje secundario a un daño cerebral adquirido que afecta a las áreas del lenguaje y puede acarrear dificultades de expresión, comprensión del lenguaje, dificultades en la lectura, escritura y/o cálculo.

El ictus es la causa más frecuente de este trastorno del que, sólo en Andalucía, se dan más de 7.000 casos nuevos al año. Se trata de una dolencia se asocia a una elevada morbilidad, mortalidad y gasto sanitario y sólo un 20% de los afectados se recupera espontáneamente. En casi todos los casos de afasia post-ictus, la rapidez de actuación es crucial para obtener mayores posibilidades de recuperación. 

 

La logopedia es una profesión sanitaria fundamental en la recuperación de pacientes que han sufrido un ictus, ya que el lenguaje supone la puerta a la socialización, principal uso de la comunicación. Así, mediante la terapia logopédica se rehabilita el habla, la articulación, la deglución e incluso la voz de las personas que sufren de afasia post-ictus.

 

Durante la rehabilitación de la persona afásica, lo que se pretende, no es el logro de nuevos conocimientos, sino la recuperación de los procesos que han quedado bloqueados. El objetivo principal de la terapia que la persona afectada pueda seguir con su vida con normalidad.

Diferentes tipos de afasia

Sin embargo, la afasia asociada a los ictus no es el único tipo de afasia que hay, sino que, en palabras de la logopeda especialista en casos neurológicos y colegiada del Colegio de Logopedas de Andalucía, Marisa Mayorgas, hay muchos más tipos de afasias que no se diagnostican porque por error sólo se vinculan a un ictus. 

 

Un buen ejemplo de ello es el caso de Bruce Willis, que, explica Mayorgas, es una afasia progresiva primaria. En casos como el del actor, la logopedia se hace cargo de ralentizar la evolución de esta enfermedad a nivel neurodegenerativo, ya que de principio afecta al lenguaje para posteriormente pasar al resto de capacidades cognitivas.

Aumentan un 157% las familias compuestas por dos madres en Málaga en los dos últimos años

                           


Cada vez es más frecuente encontrar en el colegio o el parque familias compuestas por dos madres, y es que en los últimos años, España se ha convertido en uno de los países con una legistación LGTBI+ más abierta y tolerante en lo que a nuevos modelos de familia se refiere. Y en el caso del colectivo de parejas de mujeres, este avance social ha ido muy de la mano de las técnicas de reproducción asistida, que les ha permitido tener descendencia al igual que cualquier pareja heterosexual.

“Las parejas de mujeres vienen con las ideas muy claras a consulta y llevan tiempo pensando en que quieren formar una familia. Gracias a su normalización, en los últimos años hemos asistido a un incremento exponencial de estas pacientes. En el caso concreto de IVI Málaga, tan solo en los últimos dos años, se han incrementado un 157% los tratamientos a parejas de mujeres. Este hecho, desde luego,  nos motiva cada día para seguir contribuyendo a este cambio social tan positivo” , comenta la doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga.

Cuando se trata de parejas de mujeres, el tratamiento elegido para lograr el embarazo depende fundamentalmente de la edad de las pacientes y la fertilidad de ambas. Partiendo siempre de la necesidad de una muestra de semen de un donante anónimo, las posibilidades que suelen tener estas pacientes son la inseminación artificial, la fecundación in vitro convencional o el método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja).

“Esta última opción ha cobrado fuerza en los últimos años, ya que permite que las dos mujeres que forman la pareja compartan el proceso de fecundación in vitro de manera activa: una de ellas ofrecerá los ovocitos y la otra su útero, donde gestará el embrión generado con el ovocito fecundado de su pareja”, explica la Dra. Salazar.

Las ciudades españolas con mayor demanda de parejas de mujeres


Analizando geográficamente los datos de IVI,  las tres ciudades con mayor incremento de tratamientos a parejas de mujeres en los últimos dos años son Almería, Málaga y Las Palmas. Estas vienen seguidas por Baleares, Barcelona, Zaragoza, Murcia y Bilbao.

“Nuestro objetivo prioritario es ayudar a las mujeres a hacer realidad su deseo de ser madres, independientemente de su condición sexual. La familias de hoy son diversas, tanto como la sociedad en general, y la ciencia debe adaptarse a esta realidad y poner a su alcance las herramientas necesarias para ayudarles en su camino hacia la maternidad. En IVI somos conscientes de esta evolución desde hace años, por lo que trabajamos para ofrecer las mejores soluciones a nuestras pacientes, motor fundamental de nuestra actividad. El colectivo de parejas de mujeres supone una parte cada vez más importante de nuestro día a día, al cual se suma el creciente número de mujeres extranjeras que acuden a nuestro país para hacer realidad su deseo reproductivo, tanto por la calidad de nuestros profesionales como por un marco legal más avanzado que el de sus países de origen”, concluye la Dra. Salazar.

 

25 June 2022

El CEO de IM Mastery Academy, Christopher Terry, Sobre el Trabajo Duro y la Superación Ante la Adversidad

                                


  

Para Christopher Terry, cofundador y director ejecutivo de IM Mastery Academy, el valor del trabajo duro es claro. Como emprendedor que fundó una plataforma líder de educación financiera online, Terry habla sobre la importancia del trabajo duro desde su experiencia personal. Expuso esto en un reciente video.

 

“Dormía cuatro horas por noche. Trabajaba la mayor parte del tiempo. ‘Chris está en el escenario frente a miles de personas ¿por qué?, porque trabajó’”, dijo. “Algunos de vosotros piensan que el trabajo, T-R-A-B-A-J-O, es una palabra de siete letras. Sí, lo es. Pero no vas a tener éxito sentado sin hacer nada. Tienes que ponerte a trabajar”.

 

¿Quién es Christopher Terry?

 

Christopher Terry estableció IM Mastery Academy con su cofundadora y directora financiera Isis Terry en 2013. Después de años de experiencia en la industria de la construcción, Christopher Terry conoció los mercados de futuros, divisas (forex) y materias primas. IM Mastery Academy surgió del deseo de Christopher Terry de traer Wall Street a Main Street y ofrecer educación financiera a la que los estudiantes pudieran acceder online a su conveniencia.

 

Trabajando duro, manteniéndose positivo

 

En sus discursos a los estudiantes de IM Mastery Academy, Christopher Terry a menudo enfatiza la importancia de hincar los codos para aquellos que buscan el empoderamiento a través de la educación. Pero también enfatiza que el trabajo duro por sí solo no es suficiente para el éxito. En un video reciente, habló sobre el beneficio de "trabajar de forma inteligente" y mantener una actitud positiva frente a la adversidad.

 

“Si vienes con la mentalidad y los pensamientos de que estás luchando. Sí, lo estás, estás luchando. Si vienes del pensamiento de que, 'Hombre, estoy pasando por un momento difícil con esto', entonces tienes razón. Estás pasando por un momento difícil con esto”, dijo.

 

Para Terry, el trabajo duro no debe provenir del miedo o las dudas; más bien, debe provenir de un lugar de autoafirmación. Debe estar motivado por la creencia en el potencial de uno para enfrentar los desafíos a medida que se presenten y lograr un profundo crecimiento personal.

 

“Ya lo ves, la adversidad existe. Las personas entran en tu vida y tienen su propia agenda”, dijo Terry. “Lo único que me mantuvo con vida y bien es que obtuve esta fuerza histérica, un nivel de fuerza que nunca antes había tenido. Cuando la adversidad golpeó, tuve que cavar profundamente dentro de mí y tuve que convertirme en más de lo que era en ese momento”.

 

Cómo la IM Mastery Academy de Christopher Terry se Apoya en la Ética Laboral

 

Al fundar IM Mastery Academy, Christopher Terry estableció una organización que encarna sus enseñanzas sobre la necesidad de la automotivación y el trabajo duro. La Academia proporciona a los motivados estudiantes las herramientas que necesitan para educarse sobre los mercados financieros. Estas herramientas permiten a los estudiantes de IM Mastery Academy aprender usando un ordenador personal o un smartphone en el tiempo que tienen disponible.

 

Los estudiantes de IM Mastery Academy pueden elegir entre cuatro academias distintas: DCX para mercados de divisas digitales, FRX para el mercado de divisas, ECX para comercio electrónico y TBX para estrategias de mercado basadas en el tiempo. Cada Academia ofrece a los estudiantes oportunidades de tutoría en vivo a través de las sesiones de discusión en online GoLive de IM Mastery Academy, así como conferencias y lecturas pregrabadas sobre temas y estrategias de mercado fundamentales y avanzados.

 

Desde su establecimiento en 2013, IM Mastery Academy ha servido a miles de estudiantes en todo el mundo. Ofrece cursos en varios idiomas, incluidos alemán, mandarín, portugués, polaco y español.

 

Como director ejecutivo de IM Mastery Academy, Christopher Terry continúa inspirando a los estudiantes de la Academia a trabajar duro y luchar contra la adversidad en su búsqueda de conocimiento sobre el mercado financiero.

 

Nota: IM Mastery Academy es un foro educativo para analizar, aprender y discutir información general y genérica relacionada con mercados y estrategias. IM Mastery Academy no proporciona recomendaciones personalizadas ni puntos de vista sobre si un enfoque de inversión se adapta a las necesidades financieras de un individuo específico. Antes de decidirse a participar en el mercado de divisas u otros mercados, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y riesgo. Lo más importante es que no invierta dinero que no pueda permitirse perder. Debe obtener asesoramiento financiero independiente de un profesional en relación con, o independiente de, la investigación y verificar cualquier información que encuentre en el sitio web de IM Mastery Academy.

 

 

23 June 2022

How Can Digitalization of Medical Devices Boost Productivity in Med-tech

                      


 The global medical devices industry is undergoing a major transformation in business models, technology adoption, and care delivery approaches, according to Frost & Sullivan’s recent analysis, Global Medical Devices Outlook. The digitalization of medical devices encourages medtech players to deliver value for providers and patients with devices and digital data. This is leading to the development of new business models, such as platform plays, and holistic care delivery approaches that will accelerate global medical devices market growth. Under an aspirational scenario, the market will likely reach $464.54 billion by the end of 2022 from $425.21billion in 2021.


“The unprecedented labor shortage due to the COVID-19 pandemic will drive hospitals to seek and adopt operational and clinical efficiency solutions,” said Suchismita Das, Healthcare & Life Sciences Senior Industry Analyst at Frost & Sullivan. “Additionally, insight-as-a-service offerings will emerge as pioneering medtech companies are transforming into health-tech players while looking for the next level of growth through their platform strategies.”

Das added: “The entry of disruptive start-ups and pure technology firms into the care provision space has intensified competition. As a result, medtech giants are exploring options to build assets in the digital arena through mergers and acquisitions (M&As) to better compete and sustain revenue growth.”

Hospitals increasing investments in advanced technologies to improve patient outcomes and operational efficiencies will present opportunities for medical devices market participants, including:

  • Medtech companies should redesign their product portfolios to meet the customized needs of the ambulatory surgery centers (ASCs) in terms of clinical specifications, budget constraints, and design variants of existing devices.
  • Digital operating room (OR) vendors can enter into partnerships with large medtech companies to push their digital OR solutions through these large companies’ channels, while medtech companies can offer a holistic solution set for providers.
  • Medtech original equipment manufacturers (OEMs) can target women’s health providers and help them offer holistic, personalized care for women’s health needs using their device solutions across the different stages of a woman’s life.

Global Medical Devices Outlook, 2022 is the latest addition to Frost & Sullivan’s Healthcare & Life Sciences research and analyses available through the Frost & Sullivan Leadership Council, which helps organizations identify a continuous flow of growth opportunities to succeed in an unpredictable future.


GSK anuncia una inversión en I+D de más de 1.100 millones € durante los próximos 10 años para adelantarse a las enfermedades infecciosas en los países de ingresos más bajos

                    


 

 

  • Esta nueva inversión se verá reflejada en una mayor innovación en malaria, tuberculosis y VIH, así como en un nuevo énfasis en las enfermedades tropicales desatendidas (ETD, por sus siglas) y en la resistencia a los antimicrobianos (AMR por sus siglas en inglés).
  • Los distintos centros de I+D de Salud Global (Global Health) de GSK continúan avanzando en la investigación de 31 activos del pipeline* dirigidos a 13 enfermedades infecciosas que representan una alta carga de morbilidad y mortalidad.
  • La compañía mantendrá sus donaciones de albendazol hasta la erradicación de la filariasis linfática y duplicará la producción de su adyuvante para su uso en la vacuna RTS,S contra la malaria.
  • Estos nuevos compromisos respaldan la ambición de GSK de tener un impacto positivo en la salud de más de 2.500 millones de personas durante los próximos 10 años.

 

dottedline_orange-small

 

 

GSK ha anunciado una inversión de más de 1.100 millones de euros durante los próximos 10 años para acelerar la investigación y el desarrollo (I+D) dedicados a enfermedades infecciosas que afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos más bajos.

 

Esta investigación se centrará en nuevos medicamentos y vacunas para prevenir y tratar la malaria, la tuberculosis, el VIH (a través de la compañía ViiV Healthcare), las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) y la resistencia a los antimicrobianos (AMR), que continúan causando estragos en las poblaciones más vulnerables y es responsable de más del 60% de la carga de morbilidad en los países de ingresos más bajos.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud